Download Congelación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE Congelación J. De la Fuente INIA – Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos jfuente@inia.es Máster Interuni versitario en Zootecni a y Gestión Sostenible: ganadería ecológica e integrada. Instituto de Estudios de Postgrado Universidad de Córdoba Córdoba , Mayo 2009 TRANSFERENCIA DE EMBRIONES BOVINOS SELECCIÓN DE DONANTES SUPEROVULACIÓN MANIPULACIÓN: OBTENCIÓN EVALUACIÓN CONSERVACIÓN TRANSFERENCIA ¿Que es la criopreser vación? Enfriamiento reversible de células hasta una temperatura en la cual cesa la actividad biológica. 3 pasos: * Preparación y enfriamiento * Conservación a baja temperatura * Descongelaci ón Mecanismos de da ño celular durante la criopreservaci ón •Formación de cristales de hielo •Daño osmótico •Efecto tóxico del crioprotector •Fractura de la zona y del embrión •Daño en las organelas intracelulares •Ruptura de los contactos entre células CRIOPROT ECTORES Son necesarios en las soluciones de congelación para prevenir el daño celular durante la congelación y descongelación. Grupos de crioprotectores: 1.- De bajo Pm y permeables , como: Etilenglicol, 1-2 Propanodi ol, Glicerol y otros. - Reemplazan el agua intracelular minimizando la formación de cristales. - Regulan la deshidratación y protegen la estructura proteica. 2.- De bajo Pm y no permeables , como: Glucosa, Sacarosa y otros azucares. - Deshidratan las células antes de la congelación minimizando la formación de cristales. - Estabilizan la estructura de la membrana. 3.- De alto Pm no permeables , como: Polivinilpirrolidona, Polivinil alcohol y otros polímeros como el Ficol. - Protegen en congelación/descongelación alterando el tamaño y la forma de los cristales. En la congelación se utilizan concentraciones del ~10% de crioprotectores En la vitrificación se utilizan mezclas de altas concentrac iones de crioprotectores; etilenglicol, glicerol y propanodiol ~40%, en combi nación con azucares Adición del crioprotector a la congelación Obtenci ón Glicerol Glicerol Sacarosa Etilenglicol Equilibrio Osmótico y formación de cristales en la congelación H 2O 20ºC H 2O -5ºC Enfriamiento Rápido Lento H 2O H 2O H 2O H 2O H 2O H 2O H 2O H 2O Hielo intracelular H 2O Supervivencia H 2O 100 100 0 0 0.5 Velocid ad (ºC/min) 1.5 CURVA DE CONGELACI ÓN DE EMBRIONES 20 INTRODUCCI ÓN EN EL CONGELAD OR CRISTALIZACIÓN TEMPERATURA 10 0 -6,5 -10 -6,5 8’ 8’ 0,5ºC/mi. -20 -30 -35 -40 0' 8 16' 73'= 1h 13' TIEMPO LN 2 CURVA DE DESCONGELACI ÓN DE EMBRIONES RETIRADA DEL CONGELADOR 20 TEMPERATURA 10 0 -10 -20 -30 -35 -40 TIEMPO LN2 Retirada del crioprotector a la descongelación TE DESCONGELACIÓN DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DIRECTA ETILEN GLICOL 1,5M CAMBIO DE ESTADO 10” AIRE+ 20” H2O A 27ºC 10% GLICEROL 5’ 5’ 5’ 6,6% GLICEROL + SACAROSA 0,3M en PBS+0,4% BSA 3,3% GLICEROL + SACAROSA 0,3M en PBS+0,4% BSA 0% GLICEROL + SACAROSA 0,3M en PBS+0,4% BSA 8’ 0% GLICEROL + SACAROSA 1M en PBS+0,4% BSA 5’ PBS+0,4% BSA 5’ PBS+0,4% BSA TRANSFERENCIA Transferencia de embriones vacunos Congelados Frescos C1 C2 Total Descongelados Degenerados C1 C2 Total 224 74 298 25 (11%) 30* (40%) 55 TE 33 87 120 199 44 243 Gestaciones 20 53 73 108 23 131 % Gestación 60.6 61 60.8 54.2 53.8 53.9 *: p<0.001 RESULTADOS CALIDAD GLICEROL ETILENGLICOL FRESCO EMBRIONES TRANSFERIDOS C1 C2 TOTAL C1 C2 TOTAL C1 C2+C3 TOTAL TOTALES a vs b: P<0.01; c vs d: P<0.01; e vs f: P<0.01 PARTOS Nº 112 17 129 103 24 127 41 46 87 51 8 59 56 6 62 29 18 47 343 168 % 45,5 a 47,1 45,7 54,4 ab, c 25 d 48,8 70,7 b, e 39,1 f 54 48,9 Vitrificación - Es el término usado en la criopreservación a bajas temperaturas creando un estado vitreo completo (congelamiento sin cristales de hielo). Para suprimir la formación de cristales al bajar la temperatura, la solución ha de alcanzar una alta viscosidad y eventualmente entrar en una fase vítrea. - Para lograr la vitrificación en tasas de enfriamiento prácticas se necesitan concentraciones multimolares de los crioprotectores permeables (mayor al 30%), la toxicidad de los solutos involucrados es muy alta. -Los métodos para minimizar los efectos tóxicos de altas concentraciones de crioprotectores, incluyen: La equilibración de los embriones en dos pasos El equilibrado a bajas temperaturas La reducción de los tiempos de equilibrio El uso de sustancias como la sacarosa que pueden disminuir la toxicidad. Vitrificación Para alcanzar la vitrificaci ón: Inmersión directa en LN 2 en pajuelas de 0.25 a ~2500 C/mi n. Altas concentraciones de crioprotectores (del 30%) implican una alta toxicidad celular al tener que equi librarse con el material biológico. Métodos para disminuir la toxicidad de altas concentraciones de cr ioprotector: Equilibración de embriones en dos pasos. Equilibración a bajas temperaturas . Reducción del tiempo de equi librado. La formaci ón de cristales letales depender á de: El volumen de la muestra a c ongelar. La velocidad de enfri amiento. La viscosidad de la solución. Métodos para vitrificar: Píldoras. Open pull straw (OPS). Cryo-loops (CLV). Vitrificación - Resulta mayor el daño producido por la formación de cristales durante la descongelación que durante l a vitrificación. - Incrementar la concentración de solutos con crioprotectores no permeables permite poder disminuir los crioprotectores permeables más tóxicos. - La probabilidad de formaci ón de cristales es directamente proporci onal al volumen e inversa a la viscosidad y a la vel ocidad de enfriamiento. - Una reducc ión del volumen de 20 µl (pajuelas de 0.25 ml ) a 0.1 µl hace incrementar la velocidad desde 1,200 C/min (inmersión en LN 2 de pajuelas de 0.25 ml ) a 5.300 C/min (OPS) . - El método OPS (Vajta, 1998) resulta el mas eficaz actualmente. Aunque el contacto directo con el nitrógeno es una limitante importante, por la posible contaminac ión. * En la actualidad aun no se puede abordar c omercialmente la vitrificación en las especies domésticas. Congelación rápida - La congelación rápida es la criopreservación de embriones parcialmente deshidratados antes de aplicarles tasas de enfriamiento de aproximadamente 1.250 ºC/min. - Se utiliza una solución con 2 a 4,5M de un crioprotector permeable (glicerol, propanediol, DMSO o etilenglicol), y 0,25 a 0,5M de otro no permeable (sacarosa, tetralosa, lactosa). - Después de un período de equilibración (30 seg. a 3 min.) los embriones en estado de deshidratación parcial se enfrían en vapor de nitrógeno antes de sumergirlos en LN2. - En contraste con la vitrificación, el agua extracelular se congela y la osmolaridad de la solución aumenta, causando la pérdida de agua del embrión. - La congelación de embriones bovinos ha resultado en tasas de supervivencia menores (33,3%) cuando se comparó con métodos convencionales de congelado. VENTAJAS DE LA CONGEL ACIÓN A) Difusión de genes: Incremento de la producción Implantación rápida de cambios en la producción B) Sanidad: Limita la transmisión de enfermedades Permite la limpieza sanitaria de las ganaderías C) Conservación: Animales en peligro de extinción (incrementa el n) Permite la limpieza sanitaria de las ganaderías D) De cobertura mundial ilimitada Fin