Download Museo Nacional de fotografía
Transcript
tectonicablog.com Museo Nacional de fotografía Shköder, Albania casanova+hernandez architecten 2016 obras Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com En el año 2013, el Ministerio de Cultura Albanés promovió un plan para mejorar la infraestructura cultural nacional, prestando especial atención a la renovación de los edificios históricos existentes, reutilizándolos con un nuevo programa cultural. Uno de los primeros proyectos incluidos en este programa es el Museo Nacional de la Fotografía ‘Marubi’, especialmente importante por su carácter pionero. El proyecto de creación del museo ha tenido una enorme repercusión nacional gracias, por un lado, a la importancia histórica de exhibir el legado fotográfico creado durante más de un siglo por tres generaciones de fotógrafos de la familia Marubi. Por otro lado, dicha repercusión se debe a que preservar y difundir la obra de Marubi en una ciudad histórica como Shkodër adquiere un fuerte significado simbólico que ayuda a promover la identidad nacional albanesa, especialmente entre las nuevas generaciones. Diálogo entre tradición y modernidad El diseño del Museo Marubi desarrollado por Casanova + Hernández arquitectos tiene como objetivo promover un rico diálogo entre tradición y modernidad, entre pasado y presente. El legado de la tradición se resalta limpiando y restaurando el edificio histórico diseñado por el famoso pintor, escultor, fotógrafo y arquitecto albanés nacido en Shkodër, Kolë Idromeno, conservando sus cualidades espaciales y estructurales sin transformar su volumen ni añadir nuevas divisiones interiores. Conceptualmente, el edificio de Idromeno se convierte en un “objeto” importante de la exposición que se muestra, contempla y visita. La imagen moderna del edificio asociada al nuevo programa museográfico se logra mediante la instalación de cinco “cajas funcionales”, prefabricadas y separadas del edificio original, que funcionan como muebles o elementos escultóricos. Tradición y modernidad establecen un diálogo en todos los rincones del edificio. En el exterior del museo, un volumen que incluye fotografías y objetos fotográficos funciona como un hito que indica la entrada del museo. En el interior del edificio, las ventanas y las cualidades espaciales originales del edificio dialogan con las nuevas cajas de exposición. En el patio, el antiguo edificio coexiste con un nuevo volumen escultórico. Punto de referencia cultural abierto, accesible y vivo Por un lado, el programa del museo se expande hacia el espacio público y una de las “cajas funcionales” se convierte en un escaparate instalado frente al museo, sirviendo de hito que invita a los ciudadanos a visitarlo. Por otro lado, el espacio público entra en el museo y el proyecto borra la frontera entre la calle y la institución cultural con una planta baja transparente y accesible que alberga un espacio multifuncional de libre entrada para conferencias, talleres y exposiciones temporales. El proyecto busca crear un museo abierto y vivo capaz de convertirse en un punto de referencia cultural vinculado a la vida en la calle de Shkodër. Exposición interactiva crono-temática: Información y educación combinadas en una experiencia multisensorial El lado exterior de las cajas funcionales situadas en la primera planta del museo presenta una exposición cronológica, que se entrelaza con la exposición temática expuesta en su interior. La exposición cronológica muestra la vida y los logros de la dinastía Marubi con textos, fotografías históricas, vídeos y objetos organizados en torno a la biografía de los tres miembros de esta dinastía. Esta información se pone en contexto junto con la historia y la cultura de Albania y la ciudad de Shkodër, adquiriendo así la exposición una importante dimensión didáctica. La exposición temática complementa la exposición cronológica estimulando una experiencia multisensorial que hace que el visitante interactúe con el espacio y con los dispositivos de las tres salas temáticas. Estas salas muestran tres fases del proceso fotográfico tradicional presentado dentro de la reconstrucción ideal de los espacios históricos donde tuvo lugar este proceso: el estudio fotográfico de Pjëter Marubi “Driteshkronja”, el cuarto oscuro de Kel Marubi y el archivo de Gegë Marubi. Identidad del museo La imagen moderna del museo se basa en un patrón abstracto inspirado en la geometría de la apertura de la cámara fotográfica que se abre y se cierra para controlar la luz. Este patrón abstracto se utiliza para diseñar la estructura de las cinco cajas de exposición instaladas en el edificio, al mismo tiempo que integra un completo y versátil sistema de exposición que incluye marcos para exhibir fotos y documentos, vitrinas para objetos y pantallas de video para presentación de diapositivas y cortometrajes. El patrón abstracto, que enmarca las fotos y los objetos de la colección, se convierte en el símbolo del museo. Se puede reconocer en las diferentes escalas del museo y en varias partes del edificio tales como en el logotipo del museo, en el diseño de la vitrina de la calle, en la disposición de las cajas funcionales dentro del edificio e incluso en la estructura de las nuevas fachadas artísticas que enmarcan las vistas sobre el entorno y filtran la luz dentro del edificio. El Museo Nacional de Fotografía Marubi adquiere una identidad propia, integrando todos los aspectos espaciales, estructurales, funcionales, gráficos y visuales del mismo y ayudando a los visitantes a identificar el edificio y la colección con una experiencia completa, rica y única. Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía de Marubi tectonicablog.com Museo Nacional de Fotografía Arquitectos: Casanova+Hernández Architekten Cliente: Ministerio de Cultura de Albania, Albanian Development Fund y Albanian-American Development Foundation Programa: Restauración de monumento protegido; Extensión del edificio existente; Museo Nacional Albanés de la Fotografía Archivo Nacional de Fotografía; Proyecto museográfico y diseño paisajístico Superficie del solar: 517 m2 Área del edificio: 1138 m2 Área paisajística: 70 m2 Sistema de iluminación: Molto Luce Presupuesto: 1.200.000 € Consejera de la colección: Kim Knoppers Historiador: Zef Paci Arquitecto local: Atelier 4 Ingeniero Estructural: Diana Lluka Ingeniero Mecánico: Spiro Drita Instalaciones: Dëshire Mena De archivo: Christian Richters Blerta Kambo Casanova+Hernandez