Download Inmunopatologías autoinmunes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Inmunopatologías autoinmunes Ciencias Básicas Clínica 2006 I INMUNOPATOLOGÍAS INFLAMATORIAS • INMUNODEFICIENCIAS • ALERGIAS • AUTOINMUNIDAD Dr. Oscar Venegas R Médico Inmunólogo Dpto. Pediatría Fac. de Medicina Univ. de Concepción ovenegas@udec.cl CARACTERISTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE Flora Microbiana • Diversidad (Repertorio) • Especificidad (Conformacional) • Memoria (Respuestas mejorables) • Redundante (Causas -> Efecto) • Pleiotrópica (Causa -> Efectos) • Auto-regulación (Redes de mensajeros) • Influenciable (Modulación ambiental) Nutrición Inmunidad Infecciones Alergias Autoinmunidad Balance Saludable Th2 / Th1 9 Nutrición – Metabolismo - Inmunidad Cambios epidemiológicos del siglo XX Infecciones Atopia-Autoinmunidad Consecuencias Consecuencias de de la la Respuesta Respuesta Inmune Inmune Auto-reconocimento Auto-reconocimento Beneficios: Beneficios: Tolerancia Tisular Protección Protección de deinvasores invasores Eliminación Eliminaciónde deTej. Tej.Alteredos Alteredos Deterioros: Deterioros: AUTOINMUNIDAD Fisiológico Fenómenos Activos Intolerancia Tisular Molestias Molestias(inflamación) (inflamación) Daño Dañoaatejidos tejidos(autoinmunidad) (autoinmunidad) Patológico “Inmunodeficiencia de la Regulación” Inducción de tolerancia: mecanismos centrales (timo) (timo) Patogénesis Autoinmune Mackay Ian BMJ 2000; vol 321: 93-96 Inducción de tolerancia: mecanismos periféricos Reacciones de hipersensibilidad daño tisular Mecanismos de daño inmunitario INFLAMACION: Antecedentes Históricos • 3.000 A.C. Mesopotamia, escritos cuneiformes descript. • 2.000 A.C. Egipto, papiros describen hinchazón caliente y pus • 400 A.C. Hipócrates, phlegmoné (phlox): cosa caliente, signos • 30 A.C. Celsus, cuatro signos cardinales: Rubor, tumor, calor y dolor • 200 D.C. Galeno, quinto signo: incapacidad • 1.858 D.C. Virchow, funtio lesa: impotencia funcional INJURIA TISULAR INJURIA TISULAR • Agentes Físicos • Traumas • Radiaciones •Agentes Químicos: • Cáusticos • Irritantes •AgentesBiológicos: • Microbianos •Inmunoalérgicos • Autoinmunes Activación enzimática intracelular Citocinas inflamatorias Daño celular •Resp.Celular •Resp. Tisular INFLAMACION Estallido respiratorio Mediadores químicos de la inflamación INJURIA TISULAR Activación enzimática intracelular Citocinas inflamatorias Il-1, TNF, IL-6, IL-8 Estallido respiratorio Mediadores químicos de la inflamación Moléculas Preformados inestables del Neosíntesis protéicos oxígeno Neosíntesis lipídicos SISTEMA INMUNE e INFLAMACION Vías de muerte celular eucariótica SISTEMA INMUNE FAGOCITOSIS INFLAMACION INTERACCION MACROFAGO-LINFOCITOS Presentación antigénica Citocinas moduladoras de respuestas inmunes Th1 / Th2 SISTEMA INMUNE FAGOCITOSIS INFLAMACION ENFERMEDADES AUTOINMUNES ORGANO ESPECÍFICO Tiroiditis autoinmune Diabetes Mellitus - 1 Anemia perniciosa Glom. Glom. Nefritis Enferm. Enferm. de Addison Sordera Autoinmune Uveitis Autoinmune Pémfigo vulgar Enf. Enf. Inflamat. Inflamat. Intestinal Psoriasis SISTÉMICAS Lupus eritem. eritem. Sistémico Vasculitis Dermatomiositis Artritis reumatoidea Esclerodermia Sindr.Sjören Pémfigo vulgar Urticaria Crónica Autoinmune AcAc-IgE Psoriasis ovenegas@udec.cl