Download Taller de Publicidad Audiovisual
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: TALLER DE PUBLICIDAD AUDIOVISUAL 1º DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO: 1.2. ESCUELA PROFESIONAL: 1.3. ESPECIALIDAD: 1.4. NOMBRE DE LA CARRERA: 1.5. CICLO DE ESTUDIOS: 1.6. CRÉDITOS: 1.7. CONDICIÓN: 1.8. HORAS SEMANALES: 1.9. HORAS DE CLASE TOTAL: 1.10. REQUISITO: 1.11. PROFESOR RESPONSABLE: 1.12. SEMESTRE ACADÉMICO: 1.13. AÑO LECTIVO ACADEMICO: CÓDIGO: CSC 437 CIENCIAS DE LA COMUNICCION CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PUBLICIDAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN VIII 03 OBLIGATORIO (ESPECIALIDAD) 06 PRÁCTICA 102 HORAS CSC 424 Taller de Publicidad Gráfica LIC. JOSÉ F. MONZÓN HOYOS 2012-II 2012 2º SUMILLA: Asignatura práctica, vinculada a la creación y desarrollo de la emisión del mensaje publicitario en los medios audiovisuales y radiales. Comprende el estudio de la naturaleza de la publicidad radiofónica, los métodos de realización, producción y evaluación de las cuñas radiales, así como el conocimiento de la estructura publicitaria de la televisión, el cine e internet; y la producción del spot televisivo, del filme cinematográfico y la publicidad en la Web. 3º COMPETENCIAS: 3.1. COMPETENCIA GENERAL Desarrollar en los estudiantes la habilidad para la elaboración de Campañas y piezas publicitarias para los medios audiovisuales tradicionales y modernos, con eficacia y originalidad. 3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Conoce el proceso para ejecutar una Campaña Publicitaria. Aplica las técnicas de la publicidad radial, televisiva e Internet. 2 4º ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: U.A. 1° Proceso de la campaña publicitaria U.A. 2° Publicidad radial, televisiva e internet 5º 8 semanas 9 semanas 48 horas 52 horas PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: 5.1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 Título de la unidad: Proceso de la campaña publicitaria Tiempo: 08 semanas / 48 horas Competencia de la unidad: Proceso de la campaña publicitaria. Indicadores de la unidad: CONCEPTOS Introducción. Terminología básica. Proceso de campaña publicitaria . ACTIVIDADES RECURSOS Términos más recurrentes en publicidad la Clase expositiva: función de los departamentos: cuentas, creativo, medios y producción. Pizarra. Material impreso. Pizarra. PRODUCTO O DESEMPEÑO A VERIFICAR Conoce la terminología más usada en publicidad. Conoce las principales funciones para la realización de una campaña publicitaria. Creación de una Elaboración de boceto Paleógrafo Logra componer agencia de de Isologotipo y bond y tiza de isologotipos. publicidad. reparto de funciones dibujante en grupo. Trabajo Práctico. Exposición de Isologotipo. Boutique creativa Clase expositiva y Central de trabajo en grupo. Medios y Pizarra. Brief anunciante. . del Se señalan los principales puntos que debe contener el brief del anunciante. Brief de la Se enseña a poder agencia modificar algunos puntos de brief del anunciante. La investigación Describe diferentes en la publicidad formas de obtener información para elaborar la publicidad 2 Pizarra. Pizarra Equipo multimedia. Reconoce las posibilidades de la implementación de una boutique creativa. Reconoce la información mínima que debe tener el brief del anunciante. Sabe como plantear alternativas al anunciante. Reconoce posibilidades investigación publicitaria. las de la 3 5.2. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 Título de la unidad: Publicidad radial, televisiva e internet Tiempo: 09 semanas / 54 horas Competencia de la unidad: aplica técnicas de la publicidad radial, televisiva e internet. Indicadores de la unidad: PRODUCTO O CONCEPTOS ACTIVIDADES RECURSOS DESEMPEÑO A VERIFICAR Concepto Identificación de Proyector de Realiza propuestas Publicitario e ventajas diferenciales video. de conceptos Insight en publicitarios. audiovisuales. La Radio como Análisis de piezas Material Reconoce las formato publicitarias radiales. Sonoro en Cd posibilidades del publicitario. y MP3 espacio radial Equipo multimedia. Análisis de casos. Y Proyector de Elabora spot radial. La Radio formato ejecución de spot radial. video de mayor cobertura. La Televisión Identifica los diferentes Equipo Reconoce las como formato espacios televisivos multimedia. posibilidades del publicitario para aplicar en el espacio televisivo. mensaje publicitario. El uso de Explicación y análisis de Proyector de Reconoce la Internet como campañas video y dvd. complementación de complementos complementadas con internet con las de campañas. internet. piezas audiovisuales. Elaboración de Selección de ente en Papelógrafo Elabora el brief para campaña de que se realizará su la entidad. publicidad. campaña. Trabajo en equipo. Correcciones de Corregir campañas Equipo Toma consciencia de Campañas publicitarias. multimedia la unidad de grupales campaña. Presentación de Retroalimentación. campaña. 6º Equipo multimedia. Articula los diferentes formatos publicitarios en una campaña integral. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Los temas desarrollados buscarán la participación activa y constante de los alumnos, de manera teórico práctica, utilizando análisis de lecturas, dinámicas grupales que incentiven su potencial creativo. Se empleará equipo audiovisual (proyector multimedia, videograbadora, DVD) 3 4 7º EVALUACIÓN: La evaluación del curso estará sujeta a la siguiente ponderación: 1. Tarea académica: trabajos prácticos en clase, investigaciones, resúmenes, exposiciones, controles de lectura…………… Peso 01 2. Examen Parcial: prueba escrita y sustentación de trabajo..…… Peso 01 3. Examen Final: prueba escrita y sustentación de trabajo práctico.. Peso 01 8º FUENTES DE INFORMACIÓN: Arce Novoa, Javier 2011 “Libro de Oro de la Marca Perú” Vértice C. Arens, William y otros 2008 “Publicidad” McGraw-Hill Bonta, Patricio y otro . 2002 “199 preguntas sobre marketing y publicidad”. Norma Iniesta, Lorenzo 2004 “Diccionario de Marketing y Publicidad”. Gestión 2000 Mejía R., Miguel 2002 “El Rating: ¿Cómo entender los números mágicos? USMP Peña, Pedro 2005 “Publicidad; el arte de convencer” Esepe Kotler, Philip y otro 2008 “Fundamentos del Marketing.” Mayorga G., David 2011 “Las mejores prácticas de Marketing: Casos ganadores de los premios EFFIE Perú 2009-2010. Guerra García, Nano 2010 Pearson U. Pacífico “Revista: Somos Empresa”. Año II, Nº 20 4