Download 07 Acondicionamiento - Web personal de Edgardo Adrián Franco
Document related concepts
Transcript
Tema 07: Acondicionamiento M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 • Acondicionamiento de una señal • Caracterización del sensor • Etapas del acondicionamiento • Circuitos Amplificadores • Circuito amplificador estabilizado • Amplificado Operacional • • • • • • • • Comportamiento a lazo abierto • Comportamiento a lazo cerrado Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Contenido Amplificador Inversor Amplificador Sumador Inversor Amplificador No Inversor Amplificador Diferencial Conversor de corriente a voltaje Conversor de voltaje a corriente Amplificador de instrumentación • Acondicionamiento Lineal • Ejemplo 01 • Ejemplo 02 • Ejemplo 03 2 • El acondicionamiento consiste en la manipulación electrónica de la señal proveniente directamente del sensor, a través de circuitos acondicionadores, para obtener rangos de voltajes o corrientes adecuados a las características del diseño. • El acondicionamiento resulta conveniente al momento de realizar instrumentación ya que al tener una señal de la variable a medir con rangos de voltaje más amplios, se puede obtener mayor resolución en la medición, además de presentar mayor inmunidad al ruido en el ambiente de la medición. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Acondicionamiento de una señal 3 • Para ello se hace necesaria la etapa de caracterización del sensor. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez • Para lograr un adecuado acondicionamiento de la señal proveniente del sensor, es necesario conocer el comportamiento de su señal de salida según los cambios en las variables físicas a las que responde. 4 • Una buena caracterización genera mediciones con un buen nivel de exactitud. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez • La caracterización de un sensor consiste en el cálculo de la ecuación característica de su comportamiento. Esto se refiere a la ecuación que determina la razón de cambio en la variable de salida, generalmente una variable eléctrica, con respecto a la variable de entrada, generalmente de índole físico; o viceversa, el cálculo de la razón de cambio de la variable de entrada al tener cierta señal de salida. La caracterización de los sensores resulta esencial para la interpolación de valores. 5 . Amplificación Filtrado Linealización Modulación / Demodulación Señal del sensor Acondicionamiento Señal para conversión digital • Amplificación: Incrementar el nivel de potencia de la señal Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Etapas del acondicionamiento • Filtrado: Eliminar las componentes de la señal no deseadas • Linealización: Obtener una señal de salida que varié linealmente con la variable que se desea medir • Modulación / Demodulación: Modificar la forma de la señal a fin de poder transmitirla a largas distancias o a fin de reducir su sensibilidad frente a interferencias durante el transporte. 6 • Frecuentemente las señales de un sensor no pueden ser utilizadas directamente después de su estricta producción; debido a que estas pueden ser demasiado fuertes o demasiado débiles; o en algunos casos sus formas no son las más apropiadas para realizar la medición de las variables físicas; otras veces puede ocurrir que no se produzcan en el momento oportuno, etc. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Circuitos Amplificadores • Si una señal resulta demasiado débil para su utilización, se precisa amplificar, es decir, aumentar su magnitud ya sea en una sola o en varias sucesivas etapas, y ello es lo que llevan a cabo los amplificadores. 7 • Aprovechar rango dinámico del ADC en la etapa de conversión de la señal a digital • Eliminar o reducir ruidos en la señal • Mejorar la definición de la señal para su medición Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez • La amplificación de la señal del sensor permite poder 8 • La ganancia de una señal es una magnitud que expresa la relación entre la amplitud de una señal de salida respecto a la señal de entrada. • La ganancia es una magnitud adimensional que se mide en unidades como belio (B) o múltiplos de éste como el decibelio (dB). Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Ganancia de una señal Ganancia de potencia Ganancia en tensión Guanacia en corriente 9 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Circuito amplificador estabilizado 10 Amplificado Operacional Básico El amplificador operacional es un circuito electrónico que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor G( ganancia): Vout = G (V+ − V−) El A.O. ideal tiene una ganancia infinita, una impedancia de entrada infinita, un ancho de banda infinito, una impedancia de salida nula, un tiempo de respuesta nulo y ningún ruido. Como la impedancia de entrada es infinita también se dice que las corrientes de entrada son cero. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificado Operacional 11 Comportamiento a lazo abierto • Si no existe realimentación la salida del A. O. será la resta de sus dos entradas multiplicada por un factor. Este factor suele ser del orden de 100,000 (que se considerará infinito en cálculos con el componente ideal). Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador operacional a lazo abierto Comparador • Esta es una aplicación sin la retroalimentación. Compara entre las dos entradas y saca una salida en función de qué entrada sea mayor. Se puede usar para adaptar niveles lógicos. 12 . • La tensión en la entrada + sube y, por tanto, la tensión en la salida también se eleva. Como existe la realimentación entre la salida y la entrada -, la tensión en esta entrada también se eleva, por tanto la diferencia entre las dos entradas se reduce, disminuyéndose también la salida. Este proceso pronto se estabiliza, y se tiene que la salida es la necesaria para mantener las dos entradas, idealmente, con el mismo valor. • . Se usa como un buffer, para eliminar efectos de carga o para adaptar impedancias (conectar un dispositivo con gran impedancia a otro con baja impedancia y viceversa). Como la tensión en las dos patillas de entradas es igual: Vout = Vin; Zin = ∞ Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador operacional a lazo cerrado Comportamiento a lazo cerrado 13 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador operacional inversor Amplificador Inversor Vi R 2 R1 I1=I2 Vo Vi = - Vo R1 I2 = - R 2 I1= • V+ está conectada a tierra (V+=0). • (V+) (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y se denomina: tierra virtual. • La corriente I1 se encuentra usando la ley de Ohm. La corriente I1 fluye solamente hacia R2. Esto es I1=I2. • La resistencia presentada a Vi es R1. • Entonces: (V-) = (V+) Vo = -(R2/R1) Vi 14 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador operacional sumador inversor Amplificador Sumador Inversor V1 R1 V 2 R 3 R 3 I2 = V2 V1 I3 = I1 I2 Vo = - R2 R2 R1 Vo I3 = R 3 I1 = • (V+) esta conectado a tierra, o (V+)=0. • Debido a que (V-) = (V+), la señal inversora tiene un potencial de cero y se le denomina tierra virtual. • Las corrientes I1, I2 e I3 se calculan usando la ley de Ohm. 15 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador operacional no inversor Amplificador No Inversor I1 = R 2 R 1 I1 = I2 Vo = 1 Vi R 1 Vi - Vo I2 = R 2 Vi • (V+) está conectada a Vi. • (V+) = (V-) = Vi • De nuevo, la corriente I1 se calcula usando la ley de Ohm. I1 fluye a través de R2 e I1=I2. • El circuito presenta una resistencia muy grande a Vi 16 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador operacional diferencial Amplificador Diferencial R2 V2 R 2 R1 IA = R2 R1 (V2 - V1) IA = IB Vo = R2 R1 V2 - Vo R 2 R1 IB = R2 V1- • (V+) se obtiene de la división de voltajes: (V+) = [R2/(R2 + R1)]V2 • Las corrientes IA e IB se calculan usando la ley de Ohm. • IA = IB y (V+) = (V-) • Vo se obtiene de una substitución sencilla. 17 Conversor de corriente a voltaje Convertidor I-V inversor • (V+) está conectado a tierra, o (V+) = 0 • (V-) = (V+) = 0, La terminal inversora es tierra virtual • I fluye solamente a través de R. • R determina la constante de proporcionalidad entre la corriente y el voltaje. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador operacional conversor de corriente a voltaje 18 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador operacional conversor de voltaje a corriente Conversor de voltaje a corriente Convertidor del tipo V-I (carga flotada) • (V+) esta conectado a Vi. • (V-) = (V+), de tal forma que la terminal inversora tiene el mismo potencial que Vi. • La corriente a través de R1 es IL. La corriente IL no depende de la resistencia RL. • Notar que la carga esta flotada. 19 IL = 1 ( VIN - VREF ) R1 Convertidor V-I con carga aterrizada • IL no depende de RL. Sólo depende de VIN y VREF. • 1/R1 determina la constante de proporcionalidad entre V y I. • Notar que la carga esta referenciada a tierra. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Otro conversor de voltaje a corriente 20 Amplificador de instrumentación Este amplificador es una herramienta poderosa para medir señales análogas de bajo nivel que se originan en sensores remotos y que se transmiten a través de un par de alambres. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador de instrumentación 21 Amplificador de instrumentación integrado Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Amplificador de instrumentación integrado 22 Amplificadores de instrumentación comerciales http://mx.mouser.com/Semiconductors/Amplifier-ICs/Instrumentation-Amplifiers/_/N-4fs16 Ejemplo 1 • Usando amplificadores operacionales, diseñar el siguiente circuito aritmético: Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Acondicionamiento Lineal 23 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Solución 1. Usar un amplificador sumador inversor con entradas Vi y 5 Volts, ajustar la ganancia a 3.4 y 1, respectivamente. V1 R1 V 2 R 3 R 3 I2 = V2 V1 I3 = I1 I2 Vo = - R2 R2 R1 Vo I3 = R 3 I1 = 24 Vi R 2 R1 I1=I2 Vo Vi = - Vo R1 I2 = - R 2 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez 2. Usar un amplificador inversor para volver a invertir la señal. I1= 25 1 1 R 3 R 3 2 V2 V1 I3 = I1 I2 Vo = - 2 R2 R1 Vo R 3 Vo = - R 2 Vi R1 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Finalmente 26 Ejemplo 2 • Diseñar un circuito basado en amplificadores operacionales que convierta un rango de voltajes de 20 a 250 mV a un rango de 0 a 5 V. Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Acondicionamiento Lineal 27 Vout = Vin Zin = ∞ Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez 1. Utilizar una configuración seguidora a la entrada para acoplar la señal de entrada. 28 R2 V2 R 2 R1 IA = R2 R1 (V2 - V1) IA = IB Vo = R2 R1 V2 - Vo R 2 R1 IB = R2 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez 2. Utilizar un amplificador en su configuración diferencial. V1- 29 Instrumentación 07 Acondicionamiento Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez Finalmente Resolviendo las ecuaciones se encuentra a m=21.7 R2 V2 R 2 R1 IA = R2 R1 (V2 - V1) IA = IB Vo = R2 R1 V2 - Vo R 2 R1 IB = R2 V1- 30