Download Leer más - Serán la Vida
Document related concepts
Transcript
Homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la Shoá Embajada de Grecia 28 de agosto de 2007 Embajada de Grecia Acto protocolar en la Embajada de Grecia en Buenos Aires el 28 de agosto de 2007. En la foto superior, encendido de vela en recordación de las víctimas de la Shoá por autoridades diplomáticas, comunitarias y sobrevivientes y otras fotos del evento. 162 Serán la vida Palabras del Señor Embajador de Grecia S.E. Alexios Cogevinas Estimados amigos En primer lugar quiero agradecerles compartir este homenaje con nosotros y en nuestra casa. Grecia cuenta con un Museo Judio del que esta orgullosa. Forma parte de nuestra cultura y de nuestra identidad. Es por eso que me parece importante citar extractos de los discursos del Presidente y de la Directora del Museo Judio de Grecia para presentarlo en Argentina. El Museo Judío de Grecia ha sido una fuente de inspiración para mi desde 1994. He tenido la gran oportunidad de seguir el extraordinario trabajo de lo que me precedieron. En 1997 nos hemos preparado para relocalizar al museo en su nuevo edificio. Una tarea que fue realizada como un gran suceso. Estamos preparados para desarrollar importantes proyectos en nuestro pequeño pero significativo museo. Este museo representa una herencia judía única, que florece en este rincón del mundo reflejado más de 2000 años de historia, una tradición especial, discernible en todos los aspectos de la vida humana. Esta tradición que casi desaparece durante los años de la Shoa, pero que ha sido recuperada y conservada gracias al trabajo en el Museo Judío de Atenas. El mensaje de este museo es universal y atemporal, y nos concierne a todos. Nuestro trabajo recién ha comenzado. Necesitamos continuar aprovechando excelentes programas para todos nuestros miembros y para muchos visitantes. 163 Grecia Nuestra colección es invaluable, nuestro patrimonio sumamente informativo y nuestro staff está preparado para el futuro. Embajada de Grecia Yo quiero agradecer personalmente a cada uno de ustedes por el interés en nuestro museo, y más importante aún, quiero invitarlos a que lo visiten. Visitar el Museo Judío lo transportará a la sensación de un trabajo noble y valorable, donde sea apoya la documentación del pasado, se explora el presente y se intenta asegurar el futuro de la historia judía tradiciones en Grecia. Haremos lo posible para que su visita sea memorable. Muchas gracias, Zanet I. Battinou Directora del Museo Judío de Grecia Hace 20 años que tenemos un sueño. Construir un museo ejemplar para el mundo que contenga elementos que muestren la historia de dos mil trescientos años de judaísmo en Grecia. El Museo fue pensado en diferentes estados de crecimiento. Y después adquirió su propio edificio en el centro de Atenas. Un edificio neoclásico de 800 metros cuadrados ha sido renovado para convertirlo en un museo moderno. La inauguración oficial tuvo lugar en 1998 y hoy en día se encuentra funcionando en su máximo potencial. Como muchas instituciones culturales, el museo se convirtió en una realidad gracias al enorme financiamiento y apoyo de individuales. Hemos recibido una gran contribución del Ministerio de Cultura de Grecia, del Comité Central de Comunidad Judía de Grecia, de las comunidades de Salónica y Atenas, como así también de particulares, los cuales han contribuido al llevar el museo al nivel actual. Cada uno de ustedes debe visitar el Museo Judío, para tener una imagen completa de lo que éste logro significa. Ahora que gran parte de la construcción ha sido completada estamos entrando en la fase más importante del desarrollo del Museo, estamos trabajando para la creación de fondos que aseguren el funcionamiento apropiado del Museo por muchos años y la concreción de muchos procesos soñado. Estamos entusiasmados con la oportunidad de asegurar el futuro del museo y preservar las ricas exhibiciones para que todos ustedes puedan disfrutarlas. El Consejo Directivo, la Asociación de Amigos del Museo en Grecia y los Estados Unidos, como así también otros amigos del exterior, el staff y los voluntarios, y también mi persona, hemos dedicado 20 años a la creación de este Museo. Nosotros estamos inspirados por esa energía, ese propósito y esos objetivos. Esperamos que Uds también pueden sumarse en esta importante y noble responsabilidad. Sam Benrubi Presidente del Consejo Directivo Museo Judío en Grecia 164 Serán la vida Testimonio de David Galante Sobreviviente de la Shoá Agradezco a la Embajada de Grecia y a la DAIA el honor de haber sido invitado a este homenaje a los sobrevivientes de la Shoá. Y yo, como sobrevivente de Auschwitz, oriundo de la Isla de Rodas, me presento para testimoniar sobre lo más tenebroso y horripilante de la historia de la humanidad, durante la época del nazismo. No sólo entramos a un infierno que desconocíamos, entramos a un infierno al que el mundo entero, aún después de su destrucción, tardaría años en reconocer. Algunos podrían pensar que durante estos 60 años, estuvimos transmitiendo y contando lo que allí sucedió; la forma en que vimos morir exterminados a nuestros hermanos. Tratando de explicarle al mundo lo inexplicable. Pero no fue así. Cuando pienso que hace 63 años entramos en Auschwitz, me recorre un escalofrío por todo el cuerpo. Sesenta y tres años puede ser la duración de la vida de una persona, y no me refiero a una vida corta como la que tuvieron nuestros hermanos, familiares y amigos que murieron con apenas 8, 14, 25 o 30 años, sino que me refiero a una vida con posibilidades de desarrollarse, trabajar y formar una familia. Una vida como la que deberían haber vivido los seis millones de judíos exterminados en la Shoá. 165 Grecia Los Nazis no sólo se llevaron a nuestros hermanos. También se llevaron nuestra identidad, nuestra dignidad y nuestras ganas de vivir. Tardamos muchos años en recuperarlas. En volver a sentirnos personas. No queríamos revancha. Sólo volver a ocupar un lugar en este mundo. El lugar que a nuestros hermanos se les había negado. Embajada de Grecia En estos últimos 12 años muchas cosas nos han pasado a todos. Yo por mi parte, entendí que tenía mucho para dar, aun cuando ya creía que a nadie le interesaba escuchar lo que nos sucedió en los campos de exterminio. Cada semana nos invitan para dar testimonio frente a públicos muy diversos. Estudiantes de colegios secundarios y universitarios, integrantes de las fuerzas armadas, religiosos, abogados, psicólogos, periodistas y mucha gente más que se reúne a escuchar nuestro testimonio de vida. Sus caras, sus emociones, sus preguntas y sus silencios nos confirman la importancia de seguir transmitiendo lo vivido para que pase de generación en generación. Este acto tan feroz y cobarde perpetrado contra nuestro pueblo, nunca puede ser olvidado. Pasaron casi 50 años, hasta que el mundo empezó a hablar de nuevo. Hasta que empezaron a preguntarnos a los sobrevivientes "qué pasó en Auschwitz". Algunos sobrevivientes prefirieron callar. Habían callado 50 años, ¿por qué deberían hablar ahora?. Hoy estoy aquí para seguir recordando lo que nos pasó. Y seguiré recordándolo aquí, año tras año, mientras tenga voz para contarlo a quien quiera oírlo. No existen palabras que puedan explicar lo inexplicable. Es mi deseo que los historiadores transmitan en su real dimensión lo ocurrido en la Shoá; ya que algunos quieren minimizarlo y aún negarlo, demostrando que fue un hecho más de la Segunda Guerra Mundial, para así lavar sus culpas. Durante muchos años sentí miedos, culpa por haberme salvado, y mi familia no; angustias por estos tremendos recuerdos y verguenza de contar lo que había vivido. Porque nunca es tarde para recordar y siempre es bueno sentir que estamos juntos y que no nos han vencido. Muchas gracias David Galante B7328 166 Serán la vida Historia de Los judíos en Grecia La primera referencia arqueológica de presencia judía en Grecia, data del año 300 A.E.C. en una inscripcion encontrada en Oropos, Attica. En ella dice que los primeros judíos que llegaron a territorio griego lo hicieron como esclavos, ya que fueron vendidos por varios conquistadores del territorio de Judea a sus vecinos. En el libro de los Macabeos hay una lista de ciudades, que se comparan con la lista que dio Flavio Josefo en referencia a la existencia de judíos en varios territorios de Grecia, a saber: Esparta, Delos, Sikyon, Samos, Kos, Creta, Tesalia, Biotia, Macedonia, Aitolia, Attica, Argos, Corintia como asi tambien en Chipre. Cuando el apóstol Pablo visito Salónica encontró una comunidad judía organizada y predicó en la sinagoga de Etz Jaim. También descubrió comunidades judías en Philippi, Veria, Corintia y posiblemente en Atenas. Durante el siglo XII, el conocido Benjamín de Tudela mencionó que se encontró con judíos en Corfu, Arta, Patras, Nafpaktos, Corintia, Tebas, Chalkis, Salónica y Drama. Había presencia judía también en las islas de Lesvos, Chios, Samos, Rodas y Chipre. La comunidad más importante, visitada por Tudela, fue la de Tebas, que contaba con 2000 almas. Las ocupaciones principales eran las de tejedores, estampado textil y la industria de la seda. 167 Grecia La población judía en Grecia se incrementó durante las Guerras Judías (66-70 E.C.). Los testimonios del historiador Flavio Josefo mencionan que 6000 judíos fueron enviados desde los reinados de Vespasiano a Nerón, a trabajar en los itsmos de Corintia. El antiguo núcleo judío que existía en Grecia constituyó la base de la comunidad judía en la época bizantina (330 E.C.) cuando la capital del Imperio Romano se trasladó a Constantinopla. Embajada de Grecia Estos judíos, llamados romaniotes, fueron integrados a la cultura griega y ellos escribían textos griegos usando el alfabeto hebreo. Una importante ola de inmigración se registra en el siglo XIV y principalmente en el XV cuando judíos expulsados de España y Portugal buscaban refugio en territorio griego. Esos judíos fueron llamados sefaradíes (Sefarad España). Se asentaron principalmente en Salónica en donde introdujeron el ladino y sus costumbres y tradiciones. Aproximadamente en el mismo periodo judios de Hungría, después de la ocupacion de este pais por los turcos durante el reinado del sultán Murat, se asentaron en Kavala y Sidirokastro. Los mismo pasó durante el reinado de Sulemain, el Magnifico. Ademas durante el siglo XVI judíos italoparlantes de Apoulia (sur de Italia) se asentaron en Corfu. Desde el siglo XVI al XVIII la comunidad judía de Salónica fue una de las más importantes y numerosas del mundo. Después de la fundación del moderno Estado Griego en 1832, los judíos recibieron los mismos derechos civiles que los otros ciudadanos griegos, desde la primera Constitucion en 1844. Entre 1882 y 1920 las comunidades judías fueron reconocidas como cuerpos legales. A comienzos del siglo XX vivian en Grecia aproximadamente 10.000 judíos. Después de la Guerra de los Balcanes (1912/13) y de la liberación del Norte de Grecia, Epirus y las islas del Egeo y Creta (1908), y Chíos, el número de judíos se incrementó aproximandamente a 100.000. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los italianos (1940) y los alemanes (1941) atacaron Grecia, 12.898 judios pelearon en el ejército griego. 343 tenian el rango de oficiales y 200 de ellos cayeron en el campo de batalla. Al término de la Segunda Guerra Mundial menos de 10.000 judíos vivian en Grecia. Durante la época de la ocupación nazi la comunidad judía en Grecia se diezmó por la deportación a los campos de la muerte en Polonia y Alemania o por ejecuciones. El 87% de la población judía de Grecia fue asesinada en este periodo, uno de los porcentajes más altos de Europa. Muchos de los judíos sobrevivientes recibieron ayuda de la población cristiana en diferentes zonas de Grecia. Muchos judíos evitaron ser arrestados entrando a la resistencia, peleando en las montañas o en las ciudades. La población judía decreció mucho luego de la guerra debido a la inmigración a Israel o a Estados Unidos. Hoy en día viven aproximadamente 5000 judíos en Grecia organizados en nueve comunidades. 168 Grecia Serán la vida 169 Homenaje a las víctimas de la Shoá Organización Embajada de Grecia en Argentina Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas | DAIA Adhiere FESERA Centro Comunitario Chalom Dirección General Lic. Claudio Avruj Agradecemos el constante y desinteresado apoyo de: Sr. Jaime Mauricio Jacubovich Sr. José Moskovits | Presidente Honorario de la Asociación de Sobrevivientes de la Persecución Nazi - Sherit HaPleita Fotografías tomadas de publicaciones del Museo Judío de Grecia Idea y Producción General Lic. Ariel Blufstein