Download CAPITULO IV DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING QUE
Document related concepts
Transcript
164 CAPITULO IV DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING QUE PERMITA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMERCIALIZACION DE LOS GRANOS BASICOS CULTIVADOS POR LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA ZONA OCCIDENTAL DEL PAIS A. GENERALIDADES El presente capitulo contiene el diseño de un Plan de Marketing, el cual ha sido elaborado con la finalidad de que los pequeños agricultores de la zona occidental del país lo utilicen para el fortalecimiento de la comercialización de granos básicos. El desarrollo de la propuesta comprende: Objetivos, estrategias y tácticas para ejecutar el diseño del plan, también esta implícito otros elementos indispensables para su implementación como presupuesto y cronograma de actividades. El Plan de Marketing identifica las oportunidades que tienen los pequeños agricultores para fortalecer la comercialización de los granos básicos. B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 1. General. Diseñar un Plan de Marketing que permita fortalecer la comercialización de los granos básicos cultivados por los pequeños agricultores de la zona occidental del país, mediante la implementación de estrategias de promoción de venta. 2. Específicos. • Desarrollar estrategias de publicidad, mediante el diseño de viñeta, afiches, vallas publicitarias, cuña de radio y stand. 165 • Diseñar la marca que identifique los productos de los pequeños agricultores para lograr el posicionamiento en la mente de los consumidores. C. IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PROPUESTA La propuesta del Plan de Marketing se elaboró con el propósito de fortalecer la comercialización de los granos básicos cultivados por los pequeños agricultores de la zona occidental del país a través de diferentes estrategias que están orientadas a comercializar los granos básicos, para una mejor visión. El Plan de Marketing es de gran importancia ya que la mayoría de los pequeños agricultores no tienen una relación directa con los consumidores de granos básicos, lo cual repercute en consecuencias negativas como menor margen de ganancias ya que los compradores mayoristas acaparan los granos básicos a un menor precio, lo que conlleva a que los pequeños agricultores se desmotiven a la producción. De acuerdo a la investigación de campo realizada. La falta de conocimiento de estrategias de marketing causa que la comercialización sea ineficiente ya que carecen de canales de distribución adecuados para la venta de los granos básicos cultivados, la fijación de precios son impuestos por los compradores mayoristas por lo que no tienen oportunidad de vender sus granos a precios competitivos. De acuerdo a la investigación de campo realizada a los pequeños agricultores (cuestionario Oferta). 1. Importancia de la propuesta para los Pequeños Agricultores. Es importante la base de conocimientos, herramientas y concientización que los pequeños agricultores recibirán a través del Plan de Marketing, y se convierte en una nueva oportunidad de negocio que mejoraría las condiciones ambientales, lo cual se alcanza por medio de procesos biológicos, manejos de suelos que mantienen la salud de los cultivos, animales y seres humanos (consumidores) lo que se vuelve 166 sostenible en el tiempo reduciendo, los costos de producción, ya que se minimizan las perdidas de los nutrientes y se mejora la calidad de los suelos. Una vez los pequeños agricultores hayan alcanzado renovar la calidad de suelo, obtendrán una mejor producción, lo que generaría altos precios de ventas y por lo tanto mayor margen de ganancia, permitiéndoles volverse mas competitivos en el mercado. Lo cual se lograría mediante capacitaciones a los pequeños agricultores de técnicas que les permita mejorar los procesos de cultivos proporcionados por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y cualquier otra institución que brinde apoyo al sector. 2. Importancia para la economía Salvadoreña La importancia de diseñar y llevar acabo un Plan de Marketing, radica en el beneficio económico que la sociedad salvadoreña tendrá ya que mediante este plan se lograría una mejor comercialización de los granos básicos, lo que generaría en primer lugar aumento de mano de obra tanto en la producción como en la comercialización del mismo, logrando así mayores ingresos que permitirán mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores. 3. Importancia para los consumidores de granos básicos. La tendencia al consumo de alimentos de origen agrícola, ha crecido de manera significativa en los últimos años con el surgimiento de las semillas mejoradas que ha permitido una mejor producción con calidad. La utilización de abonos orgánicos que disminuyen el alto grado de contaminación y que a la vez reduzcan los daños a la salud por el uso excesivo de químicos. 167 Es importante reconocer que la agricultura orgánica produce granos básicos sanos y de mayor beneficio nutritivo para los consumidores, quienes siempre están esperando una mejora en los sistemas de producción que contrarreste todos los daños ocasionados por los sistemas tradicionales de cultivos. D. ALCANCE DE LA PROPUESTA La propuesta está dirigida a los pequeños agricultores de la zona occidental del país, el Plan de Marketing se desarrollará en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapan. De alguna manera se adapte a los pequeños agricultores de otras zonas. El Plan de Marketing se aplicara en los diversos sectores de la agricultura; como la Avicultura, Porcicultura, Silvicultura, Piscicultura, en las diferentes zonas del país. E. DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING QUE PERMITA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMERCIALIZACION DE GRANOS BASICOS CULTIVADOS POR LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES Para poder desarrollar el Plan de Marketing propuesto se consideró la misión, visión, el objetivo del plan, análisis situacional y estrategias mercadológicas con el propósito de fortalecer la comercialización de granos básicos cultivados por los pequeños agricultores de la zona occidental. 168 1. ESQUEMA DEL PLAN DE MARKETING QUE PERMITA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMERCIALIZACION DE GRANOS BASICOS CULTIVADOS POR LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA ZONA OCCIDENTAL DEL PAIS. Figura 1. M isió n V isió n R O b jetivo E T R An álisis d el en to rn o FO LA O A L I M P ro d u cto -D iversificación -Identificacion del producto E N T P recio - C osto + M arg en utilidad A C D iseñ o d e E strategias I D istrib u ció n - P lazas O N C o m u n icación -A fiches -F erias -V allas C o n tro l y E valu ació n Fuente: Elaborado por los autores del presente documento 169 2 DESARROLLO DEL ESQUEMA DEL PLAN DE MARKETING PROPUESTO 2.1 Misión del Plan de Marketing Propuesto Fortalecer la comercialización de los granos básicos cultivados por los pequeños agricultores, mediante el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores. 2.2 Visión del Plan de Marketing Propuesto Hacer que los pequeños agricultores de la zona occidental de país logren comercializar los granos básicos que producen alcanzando expandirse en el mercado nacional e internacional. 2.3 Objetivo del Plan de Marketing Propuesto Fortalecer la comercialización de granos básicos cultivados por los pequeños agricultores de la zona occidental, mediante la implementación de estrategias. 2.4 Análisis situacional (FOLA) Diagnóstico situacional de los pequeños agricultores de la zona occidental, en base a la investigación realizada y presentada en el Capitulo III de este documento. 2.4.1 Objetivo Analizar la situación interna (Oportunidades y Limitantes) y externa (Fortalezas y Amenazas) de los pequeños agricultores de granos básicos de la zona occidental del país. 170 2.4.2 Análisis situacional (FOLA) de los Pequeños Agricultores de la Zona Occidental del País. Figura 2. FORTALEZAS • Experiencia de los agricultores en la FACTORES INTERNOS producción de granos básicos. • • Algunos de los pequeños agricultores no utiliza sistema de riego. Mano de obra barata para la producción • No cuentan con asistencia técnica de granos básicos. • No reciben apoyo del sistema • Financiero para su producción La producción es diversificada en consumo y comercialización. • • Falta de visión para identificar Habilidades y conocimientos en el cultivo nuevas oportunidades de negocio. de granos básicos. • No cuentan con tierra propia para la • producción Los granos básicos representan un alto porcentaje de consumo en la dieta • Tienen bajos recursos económicos. alimenticia de los salvadoreños. • Deficiencia en la comercialización • • OPORTUNIDADES AMENAZAS • Fluctuación en la oferta básicos. • Falta de políticas agropecuarias y • de comercio que incentiven la • FACTORES EXTERNOS LIMITANTES Incrementar la diversidad de granos Aumentar la producción de granos básicos para satisfacer la demanda • Mejorar la calidad de sus productos para granos básicos. ser más competitivos. • producción y comercialización de • Vulnerabilidad del sector agrícola Obtención de mejores oportunidades de frente al Tratado del Libre Comercio crecimiento, desarrollo y participación en el (TLC). mercado. • La fijación de precio impuesta por los compradores mayoristas • El alto costo de los insumos (Fertilizantes, Abonos y Semilla mejorada). Fuente: Elaborado por los autores del presente documento 171 3 Diseño de Estrategias del Plan de Marketing Propuestas. 3.1 Objetivo Diseñar herramientas mercadológicas que permitan el fortalecimiento de la comercialización y promoción de los granos básicos cultivados por los pequeños agricultores de la zona occidental del país. 3.2 Estrategias de Producto 3.2.1 Estrategia: Diversificación en la Producción a) Objetivo: Cultivar verduras y frutas durante la producción de los granos básico a fin de obtener otros productos que brinden oportunidades en la comercialización. b) Descripción: El aprovechamiento de la tierra por parte de los pequeños agricultores en la producción diversificada de granos básicos, de cultivos aéreos (producción vertical) y siembra de verduras y frutas. c) Tácticas • Combinación adecuada del cultivo de granos básicos con otras producciones de acuerdo a la cosecha (frutas y verduras) • Aprovechamiento de la tierra en la producción de granos básicos destinando un porcentaje para cada cultivo ( Fríjol, Maíz, Maicillo y Arroz) • La utilización de residuos orgánicos para la preparación del abono, son utilizados por los pequeños agricultores para los próximos cultivos. 3.2.2 Estrategia: Identificación del Producto a) Objetivo: Diseñar una viñeta que identifique los granos básicos cultivados por los pequeños agricultores de la zona occidental. 172 b) Descripción: Elaboración de viñeta que identifique la producción de granos básicos cultivados por los pequeños agricultores, lugar de venta y numero de teléfonos. c) Tácticas • Impresión de 1,500 viñetas por cada grano básico a comercializar MEDIDA 25 ” X 35 ” BOLSA PARA 100 LBS DE GRANOS BASICOS ESPESOR PRECIO X CANTIDAD GG MILLAR ($) MINIMA 0.00800 GG $ 600.34 3,000 BLS BOLSA PARA 5 LBS DE GRANOS BASICOS PRECIO X CANTIDAD MEDIDA MILLAR ($) MINIMA 9 ” X 14 ” • $ 500.00 5,000 BLS Bolsa de polietileno de baja densidad, pigmentada café o beige, impresa a 1 cara a full color. • Colocación de viñeta al frente de sacos y bolsas • Costos de grabados $1,500.00 por 1000 viñetas con área impresa de 8 X 10 • El concepto del diseño refleja a un pequeño agricultor labrando la tierra y la representación de cada grano básico a comercializar, con un slogan que lo caracteriza que es la imagen de la campaña publicitaria. 173 Modelo de viñeta propuesto. Fuente: Elaborado por las autoras del presente documento 3.3 Estrategia de Precio 3.3.1 Estrategia: Precio de costo + margen de utilidad a) Objetivos: Determinar el costo total de la producción + margen de utilidad para obtener como resultado el precio unitario de cada uno de los granos básicos. d) Descripción: El precio de venta se debe determinar en base al costo total de la producción más un margen de utilidad en el cual se incluyen los gastos de administración, insumos para la producción, mano de obra. 174 c) • Tácticas El margen de utilidad esta sujeto a los costos de producción, los insumos, los gastos administrativos, las ventas y el comportamiento climatológicos. Cuadro No. 3 COSTO TOTAL DIRECTO Costo total Margen de utilidad del 3% Costo unitario por QQ FRIJOL MAIZ ARROZ SORGO $26.85 $10.15 $12.27 $9.78 $8.05 $2.03 $3.68 $1.96 $34.90 $12.18 $15.96 $11.74 FUENTE: Elaborado por las autoras del presente documento. • El precio se establecerá en base al costo de producción más un margen de utilidad de acuerdo al sondeo realizado, mediante un precio promedio. • Descuento por cantidad: Porcentaje de descuento para los mayoristas que adquieren granos básicos en las siguientes cantidades que se detallan a continuación. Cuadro No. 4 CANTIDAD DE QUINTALES PORCENTAJE DE DESCUENTO FRIJOL MAIZ ARROZ SORGO 101 – 150 QQ 1% 2% 2% 2% Mas de 200 QQ 2% 3% 3% 3% 175 3.4 Estrategia de Canales de Distribución 3.4.1 Estrategia: Plaza de Granos Básicos a) Objetivo: Comercializar los granos básicos en plazas publicas donde los pequeños agricultores venderán a precios competitivos a mayoristas y consumidor final. b) Descripción: Mejorar la comercialización de los granos básicos en plazas que les permitirá tener un espacio donde llegar a promover sus productos de granos básicos ya que estos lugares tienen la capacidad de cubrir las necesidades de los consumidores, ofreciendo las condiciones básicas de seguridad e higiene en el manejo de los productos, desarrollando: 1. Venta directa a consumidores, que el consumidor final tenga oportunidad de comprarlo a precio más accesible. 2. Dar a conocer a los mayoristas y consumidores los granos básicos por medio de su respectiva viñeta donde se identifique la zona de producción por los pequeños agricultores, usando camisetas y sombreros que identifique la procedencia de los granos básicos que comercializan. 176 Fotografías de modelos de plazas ya existentes en otras zonas. 177 Modelo de Camiseta propuesto. FUENTE: Elaborado por las autoras del presente documento. c) • Tácticas Diseño e impresión de 100 camisetas, blancas con su logo respectivo. TALLAS COLOR PRECIO X MILLAR ($) CANTIDAD MINIMA S,M,L,XL BLANCO $ 263 100 178 • Diseño e impresión de sombreros TALLAS S,M,L,XL COLOR BLANCO, NEGROS, BEIS PRECIO X MILLAR ($) $ 363 CANTIDAD MINIMA 100 Unidades Modelo de Sombrero propuesto FUENTE: Elaborado por las autoras del presente documento. • Contratar el servicio de transporte para el traslado de los granos básicos hasta la plaza con el propósito de facilitarles la comercialización. • Informar a los consumidores y mayoristas la existencia de la plaza de granos básicos la cual será exclusiva los días Miércoles, Viernes y Domingos, por medio de afiches. 179 3.5 Estrategias de Comunicación 3.5.1 Estrategia: Ferias a) Objetivo: Promover la comercialización de los granos básicos de los pequeños agricultores en festivales que realizan las diferentes instituciones que apoyan la agricultura. b) Descripción: Diseñar un stand en la feria exclusivo de granos básicos producido por los pequeños agricultores en el Parque Cuscatlan, tener presencia en las Ferias Gastronomicas en Apaneca y Juayua, colocar exhibidores de las diferentes presentaciones de granos básicos, con su respectiva viñeta que identifique la zona de producción por los pequeños agricultores. c) • Tácticas Elección de la Sede: Es el primer elemento que los pequeños agricultores pueden tomar en cuenta para tener presencia en el lugar, realizándose en el Parque Cuscatlan, Feria Gastronomica de Apaneca, Juayua o cualquier otro lugar que identifique y que sea accesible. • Fecha y duración de la feria: Cuadro Nº 5 FECHA Junio Julio, Noviembre LUGAR Parque Cuscatlan DURACION 1 semana Agosto, Feria Gastronomica 2 semanas Apaneca HORA 8:00 am – 4:00 pm 8:00 AM – 4:00 PM Todo el Año Feria Gastronomica Sábados Domingos Juayua - 8:00 AM – 1:00 PM Todo el año Feria Agromercados en Sábados Domingos y 9:00 am – 1:00 pm Todo el año Feria en Ministerio Martes y Jueves de Agricultura y Ganadería ( MAG) 9:00 am – 3:00 pm 180 • Ubicación: Los exhibidores estarán ubicados en la entrada de la feria como la primera opción de compra, con la identificación de la marca mediante el uso de la camiseta, sombrero y el slogan (De Nuestra Tierra para El Salvador). Modelo de Exhibidor propuesto FUENTE: Elaborado por las autoras del presente documento. 181 • Se colocaran afiches en el mostrador con ofertas ( Por compra de 5 Lb. de Fríjol una libra de arroz) • Se promoverán convenios con los organizadores de eventos como ferias Gastronómicas para que los granos básicos de los pequeños agricultores tengan presencia en el lugar. • Dentro de la feria disfrutara de ricos platos típicos y deleitarse con música de marimba y guitarra, el lugar estará adornados con globos con la marca de los granos básicos Modelo de Globos propuesto FUENTE: Elaborado por las autoras del presente documento. 182 TAMAÑO #12 COLOR Variado PRECIO X MILLAR ($) CANTIDAD MINIMA $ 30.00 100 Modelo de Stand Propuesto Gr anos Básicos de Pequeños Agr icultor es de Occidente M a i z F r i j o l A r r o z S o r g o Fuente: Elaborado por las autoras del presente documento • Las medidas del stand es de 4 mts de largo por 3 mts de ancho 3.5.2 Estrategia: Afiches a) Objetivo: Informar a los compradores la existencia de la marca de los granos básicos de los pequeños agricultores de la zona occidental del país en ferias. b) Descripción: Es un medio de publicidad para informar y promocionar la venta de los granos básicos. 183 c) Tácticas • El afiche tendrá información de interés para el mayorista y consumidor final sobre los lugares donde adquieran los granos básicos a mejor precio. • 1000 impresiones para colocarlos en mercados de la zona, total de precio $ 570,00 + IVA. • Tamaño 10 x 15 Pulgadas Full color, precio unitario de $ 0,57 + IVA • El concepto de los afiches es un pequeño agricultor y la representación del grano básico a comercializar. • Los afiches serán utilizadas para eventos especiales como ferias y exposiciones. Modelo de afiche propuesto FUENTE: Elaborado por las autoras del presente documento 184 3.5.3 Estrategia: Vallas Publicitarias Objetivo: Informar a los consumidores de la existencia de la marca de granos básicos de los pequeños agricultores de occidente. Descripción: La valla es un medio de comunicación masivo (publicidad exterior)que permite un mayor posicionamiento de la marca, con visibilidad, con mensajes cortos y de facial recordación. Tácticas: • Medidas de vaya espectacular sin iluminación 9 x 7 metros que son las que tienen mayor impacto de 1 cara Cuadro No. 6 UBICACION PERIODO PRECIO TOTAL Boulevard del Ejercito 2 meses $ 225.00 iva incluido $ 200.00 Autopista Comalapa $ 225.00 iva incluido $ 200.00 2 meses COSTO TOTAL • $ 850.00 Calendarización de las ubicaciones de las vallas a colocar será de 4 meses, contrato de 2 meses por cada ubicación. • El precio de las vallas dependerá de las ubicaciones y el flujo vehicular de la zona • Aplica solo arrendamiento de valla. • Mantenimiento preventivo de la valla (humo, lluvia y quema de lámpara) • Empresas contacto para la instalación ASA POSTERS Y ARTE COMERCIAL 185 Modelo de valla propuesto FUENTE: Elaborado por las autoras del presente documento 186 4. Evaluación y Control de las Estrategias. Para garantizar la efectividad de las estrategias propuestas se deben de establecer mecanismos de evaluación que permitan medir y corregir oportunamente. Los mecanismos de evaluación que se proponen son: 4.1 Estrategias de Producto. Se evaluara continuamente los aspectos sobre gustos y preferencias de los compradores mayoristas y consumidores de granos básicos por medio de: Sondeos de opinión Preferencias del producto Aspectos de presentación Higiene y limpieza de los lugares 4.2 Estrategia de precio. Cada mes se debe de hacer revisión de precios en base a la competencia los cuales serán monitoreados por el Ministerio de Economía en el caso de la compra de granos básicos a mayoritas y para la venta al consumidor final el monitoreo lo realizara la Dirección de Protección al Consumidor ( DPC). 4.3 Estrategia de publicidad. Se controlará y evaluara lugares de distribución el posicionamiento que esta teniendo el producto en por medio de monitoreo y sondeos sobre como se informaron de la existencia de los granos básicos de los pequeños agricultores e imagen de la misma. Colocación de afiches en básicos mantendrá constantemente en los puntos estratégicos la cual se (mercados, Plaza y tiendas) ferias para promover la comercialización de granos 187 4.4 Estrategia de plaza. Con esta estrategia se evaluara la satisfacción de los mayoristas y consumidores. Mediante sondeo de opinión. Cuadro No. 7 Pregunta Encontró el Si No Observación Grano que buscaba Le pareció Accesible el precio Adquirió la cantidad requerida Le pareció idóneo el lugar para la compra Encontró Higiene y Limpieza en el lugar. F. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PROPUESTO PARA FORTALECER LA COMERCIALIZACION DE GRANOS BASICOS DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES UBICADOS EN LA ZONA OCCIDENTAL DEL PAIS. En el presente apartado se detallan las principales actividades que se deben desarrollar para dar a conocer e implementar el diseño del Plan de Marketing propuesto. 1. Objetivos a) General Facilitar a los pequeños agricultores que comercializan los granos básicos; implementación del diseño de comercialización. la un Plan de Marketing que fortalezca la 188 b) Específicos • Determinar los lineamientos a seguir para la implementación del Plan de Marketing. • Proporcionar las acciones necesarias a seguir para la ejecución, evaluación y control del Plan de Marketing. • Determinar los responsables para la implementación del diseño del Plan de Marketing. 2. Equipo responsable de la implementación del diseño de un Plan de Marketing. Es importante formar un equipo de personas que se responsabilicen de la divulgación, ejecución, evaluación y control del diseño del Plan de Marketing propuesto; para tal importancia deben considerarse como responsables: a) Los autores del diseño del Plan de Marketing. Serán los responsables de dar a conocer de los pequeños agricultores que comercializan los granos básicos el contenido de la propuesta. Mediante la programación de inducción sobre el plan de marketing propuesto iniciando por los municipios del departamento de sonsonate según calendarización. Cuadro No.8 Municipios Armenia, San Periodos de Inducción Julián, 1 mes Lugar / sede Casas Comunales/ Parques Cuisnahuat y Santa Isabel Ishuatan Nahuizalco, Sonsácate, 1 mes San Antonio del Monte Nahuilingo,Izalco, Casas Comunales/ Parques 1 mes Casas Sonsonate Parques Juayua, Salcoatitan, Santa 1 mes Casas Catarina, Santo Domingo Parques Comunales/ Comunales/ 189 Los responsables realizaran la labor de colocación de afiches en lugares de afluencia como ( Mercados, Parques, Alcaldía , Agro servicios) Posteriormente se capacitaran a los dos departamentos restantes de la zona. b) Los pequeños agricultores que comercializan los granos básicos. Serán los responsables de promover la implementación del diseño del Plan de Marketing, que son los principales participantes y beneficiados de llevarlo a cabo, así como de velar por el cumplimiento de su desarrollo. El éxito de la implementación del diseño depende de la responsabilidad, compromiso y organización de grupos interesados en el proceso. c) Lideres por municipios. Serán los responsables de velar por el cumplimiento adecuado de la implementación del diseño en cada departamento. Su papel es muy importante ya que está en contacto diario con el pequeño agricultor y con el consumidor. Esto se aplicaría siempre y cuando los pequeños agricultores así lo decidan. La persistencia de los lideres a los pequeños agricultores en el desarrollo del diseño, organizara la aplicación. d) Un facilitador externo. Este será contratado solamente para desarrollar las acciones relacionadas con capacitación, promoción, publicidad y ventas; siempre y cuando lo decidan los lideres de los municipios o departamentos organizados. 3. Acciones a Desarrollar para la Implementación del diseño de un Plan de Marketing Se define el proceso a seguir para orientar el diseño propuesto, el éxito dependerá del compromiso de cada uno de los responsables de la implementación: a) Difusión del diseño a los pequeños agricultores que comercializan los granos básicos. Los autores del diseño se comunicaran con los lideres de los pequeños agricultores de los municipios de la zona occidental, que comercializan los granos básicos para 190 presentarles y proponerles el diseño del Plan Marketing. Una vez aprobada la implementación por parte de los lideres de los pequeños agricultores de cada departamento se debe dar a conocer el diseño del Plan de Marketing a los pequeños agricultores de la zona. b) Capacitación a los pequeños agricultores que comercializan los granos básicos para implementar el diseño. Se proporcionará capacitación a los pequeños agricultores que comercializan los granos básicos sobre el contenido del diseño para que puedan adecuar sus recursos a las necesidades que cada uno tiene, iniciando con un proceso de cambio de mentalidad en la forma de producir y en base a que producir. Es importante que en esta acción se logre concientizar a todo el personal involucrado sobre los beneficios que obtendrán la implementación y conformar pequeñas asociaciones de agricultores por zona e involucrar en este mismo proceso todo el grupo familiar, para que el trabajo se realice en equipo. Cuadro Nº 9 LUGAR / INSTITUCION FECHA TEMA Ministerio de Agricultura y Depende del tiempo en Procesos Ganadería ( MAG) Centro Nacional que se organicen. de integración y asociatividad de Post cosecha Asistencia técnica sobre el manejo del cultivo. Tecnología Agropecuaria y Forestal ( CENTA) Escuela Nacional Agricultura ( ENA) de De acuerdo a periodos de siembra los Métodos de siembra y fertilización c) Ejecución del diseño de un Plan de Marketing propuesto. Los responsables de la ejecución del diseño serán básicamente los pequeños agricultores que comercializan los granos básicos, con el apoyo del equipo definido responsable para este proyecto; adicionalmente se deberá contratar los servicios 191 profesionales de un facilitador profesional en marketing con experiencia en comercialización de granos básicos. La ejecución del diseño deberá ser revisado periódicamente para evaluar su efectividad; si los resultados no son los esperados se tomarán oportunamente las medidas correctivas necesarias. 4. Cronograma de implementación del diseño de un plan de marketing propuesto Cuadro Nº 10 No. A C T IV ID A D P E R IO D O S P rim e r S e g u n d m es o m es T e rc e r m es C u a rto M es Q u in to M es S e x to M es R E S P O N S AB L E S 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 In d u c c ió n a lo s p e q u e ñ o s a g ric u lto re s d e c a d a m u n ic ip io d e S o n s o n a te P re s e n ta c ió n d e l D is e ñ o a lid e re s y p e q u e ñ o s a g ric u lto re s R e v is ió n , c o rre c c ió n y a d a p ta c ió n d e l d is e ñ o . A u to re s d e l d ise ñ o 3 C a p a c ita c ió n A u to re s d e l d ise ñ o /f a c ilita d o r e x te rn o 5 Im p le m e n ta c ió n d e la s e s tra te g ia s E q u ip o re sp o n sa b le d e la im p le m e n ta c ió n 6 S e g u im ie n to y e v o lu c ió n E q u ip o re sp o n sa b le d e la im p le m e n ta c ió n 7 C o rre c c io n e s E q u ip o re sp o n sa b le d e la im p le m e n ta c ió n 1 2 4 A u to re s d e l d ise ñ o L id e re s y a u to re s d e l d ise ñ o 192 5. Presupuesto de implementación del diseño del plan de marketing propuesto. Cuadro Nº 11 Presupuesto calculado para un período de 6 meses Nombre de la Estrategia Descripción Total 1, 000 Afiches / medida de 10x15” full $ 644.10 Estrategia de Publicidad color 1,000 bolsas con logo de 25x35 $1,801.02 5,000 bolsas de 5 lb. Con logo $3,825.00 Valla Publicitarias $ 850.00 sub.-Total Estrategia de venta $ 7,120.12 Globos con logo 100 UNI $ 30.00 camisetas con el logo 100 UNI $ 263.00 Sobreros con logo 100 UNI $ 363.00 Total $ 7,776.12 Imprevistos (10%) $ Totales 777.61 $ 8,553.73 Nota : Este presupuesto puede variar dependiendo de los recursos y necesidades de cada una de los pequeños agricultores que comercializan los granos básicos en la zona occidental del país.