Download contenido - bib.ufro.cl
Document related concepts
Transcript
~ CONTENIDO Primera parte Segunda parte Diferencias entrepaíses Introduccióny generalidades CAPÍTULO1 Globalización 2 CAPÍTULO2 Diferencias nacionales de política económica 42 .mt'tm: nción médica 3 Indonesia: El tropiezo de un gigante 43 ""'~ roducCión 4 1ntroducción Qué es la globalización 5 44 Sistemas políticos 44 Globalización de los mercados 6 Globalización de la producción 7 SUrgimiento de las instituciones Colectivismo e individualismo 45 Democracia y totalitarismo 47 mundiales 8 Sistemas Impulsores de la g.lobaJjzaciÓn 10 económicos 49 Economía de mercado 49 Reducción de las barreras dI comercio y a las inversiones 10 La fun.c.iórdel cambio tecnológico 13 Vistaz..I.país Economía planificada 49 Economía mixta 50 Sistemas legales 50 Rosas de San Valentín en Ecuador 17 Cqmbios demográficos de la economía mundial Algunos 18 Cambios en la Producción mundial ye! estado del comercio en e!..mundo 18 sistemas Diferencias Derechos 51 depropi, Cambios en el estado de la inversión extranjera directa 19 La naturaleza cambiante de la empresa multinacional 21 de corrupción en Nigeria ciór de la proPiedad intelectual Panorama administrativo 55 56 Seguridad y responsabilidad del producto 57 Lenovo de China adquiere las operaciones de PC de IBM 23 Cambios en e! orden mundial 23 La economíamundialde!sigloXXI 24 El debate de la globalizaciÓ Protestas contra la d os e ingreso 27 , prácticas laborales y el ambiente natural 29 obalización y soberanía nacional 30 Globaliz, Vistazo a un país Protestas contra la globalización en Francia 31 La globalización y los pobres de!mundo 32 La administración en el mercado globalizado 33 Resumen 35 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 36 Proyecto de investigación legales en el den Panorama administrativo Piratería en el mercado de los vídeojuegos 58 Determinantes del desarrollo económico 59 Diferenciasdedesarrolloeconómico59 Nociones más amplias de desarrollo: Arnartya Sen 61 Economía política y progreso económico 64 Geografía, educación y desarrollo económico 67 Estados en transiciÓn 68 Difusión de lademocracia68 Nuevo orden mundialy terrorismointernacional70 Difusión de los sistemas demercado 72 Naturaleza de la transformación económica 74 Vistazo a un país Fomentode laeconomíade mercadoen la India 74 Implicaciones de los cambios de la economía política 36 Caso final Wipro Ud., el nuevo rostro de la competencia mundial 37 Implicaciones para los administradores Resumen 81 78 . Preguntas de análisis y razonamiento crítico 82 Proyecto de investigación 83 77 x Contenido - Caso final El continente CAPÍTULO más pobre Prácticas de e'lJ)pleo 127 Derechos humanos 127 Contaminación ambiental 129 83 Panorama administrativo Unocalen Myanmar 130 3 Diferencias culturales 88 Corrupción 131 Obligaciones morales 132 Caso inicial Cómo hacer negocios en Arabia Saudita 89 Panorama administrativo News Corporationen China 133 Dilemas éticos 134 Raíces del comportamiento poco ético 134 Introducción 90 Qué es cultura 90 Valores y normas 91 Cultura, sociedaIly el Estado-nación 92 Determinantes de la cultura 93 Panorama administrativo Prueba de fármacos en el mundo en desarrollo 137 Ideas filosóficas de la ética 138 Doctrinasamorales 138 Éticautilitariay kantiana 141 Teoríasde losderechos 142 Teoríasde lajusticia 143 Estructura social 93 Individuosy grupos 94 Estratificaciónsocial 96 Sistemas religiososy éticos 98 Cristianismo 98 Islamismo 100 Hinduismo 103 Toma de decisio Con Vistazo a un país Elsurgimiento de la banca islámicaen Pakistán 104 ascensos 144 la organización y liderazgo 145 rocesos de toma de decisiones 146 Funcionarios de ética 148 Valor civil 148 Budismo 105 Panorama administrativo McDonald's y la cultura hindú 106 Confucianismo 107 Resumen de lospasos en la toma de decisiones 148 Resumen Vistazo a un país Guangxi: lazos que s 144 149 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 150 Proyecto de investigación 150 I Idioma 109 un Caso final Anegado en la corrupción: Kellogg Brown & Root en Nigeria 150 ucación 110 Cultura en el trabajo 111 Cambio cultural 114 Implicaciones para los administradores Resumen 119 116 . Casos Qualcomm en China 156 La ética del pizarrón mágico 160 Las farmacéuticas occidentales y la epidemia de SIDA en Sud áfrica 161 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 119 Proyecto de investigación 120 Tercera parte Caso final \ El cambio cultural de Matsushita y Japón 120 Elcomerciomundialy el entorno de las inversiones CAPÍTULO 4 Éticaenlosnegociosinternacionales124 ~ -- ~~- . Caso inicial Nike 125 - Introducción ~~.~ Caso inicial 126 Problemas éticos de los negocios internacionales 126 Il Comercio internacional del software de tecnología de la información y crecimiento económico de Estados Unidos 165 - ,Introducción CAPíTULO 6 166 Generalidades de la teoría del comercio 166 Beneficios del comercio 167 Esquema del comercio internacional 168 Ventaja absoluta Ventaja comparativa Políticaeconómicadel comerciointernacional200 Caso inicial 167 Teoría del comercio y políticas gubernamentales 168 Mercantilismo xi Contenido Comercio textil: El monstruo chino Introducción 169 201 202 Instrumentos de las políticas comerciales Aranceles 203 172 203 Las ganancias del comercio 172 Subsidios204 Excepciones y suposiciones 174 Extensiones del modelo de Ricardo 175 Cuotas de importación y limitación voluntaria Vistazo aCión de los trabajos de oficina de Estados Unidos 179 Requisitosdecontenidolocal 207 Políticasadministrativas 207 Panorama administrativo Políticasen contra del dumping 207 Libre comercio y Recreational EquipmenfJnc. 180 Defensa de la intervención gubernamental La teoría de Heckscher-Ohlin La teoría del ciclo de vida del producto 182 Evaluación de fa teoría del ciclo de vida Más variedad Economías y esquema del comercio 1mplicaciones 184 y costos menores de, productos de escala, ventajas 185 185 de la nueva teoría del comercio 186 110del sistema mundial de comercio 1947-1979: GATT, liberalizacióndel comercio y crecimientoeconómico217 1980-1993:Tendenciasproteccionistas218 La ronda de Uruguay y la OrganizaciónMundial del Comercio 218 Condiciones de la demanda 189 Sectores similares y de apoyo 189 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas 189 aMC: la experienciahastala fecha 219 El futuro dela aMC: Problemaspendient?s y la ronda deDoha 222 'atlvo la de Finlandia 190 ~rp valuaciónde la teoríade Porter 191 para los administradores 192 193 Políticas gubernamentales 193 Resumen 184 Caso final Logitech 196 192 Cálculo de las ganancias del comercio estadounidense 226 196 228 Barrerascomercialesy estrategia delaempresa228 Implicaciones sobre las políticas gubernamentales Resumen Preguntas de análisis y razonamiento crítico 195 Proyecto de investigación Vistazo a un país Implicaciones para los administradores Ventajas del que actúa primero 216 De,S1J1ith a la Gran Depresión 216 Dotación de factores 188 Localización aun país comercio de reses" Nueva defensa del que actúa Primero Ventaja competitiva nacional: el diamante de Porter 187 Implicaciones Panorama administrativo U.S. Magnesium pide protección 209 Argumentos económicos enfavorde 184 La teoría del nUevo comercio 208 Argumentospolíticosenfavor dela intervención 212 180 La paradojadeLeontief 181 del producto a un país Subsidios a la producción de trigo en Japón 205 229 230 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 231 Proyecto de investigación 231 Caso final La trifulca de los subsidios: Boeing V5. Airbus 232 ""'~ xii Contenido ~ CAPÍTULO 7 Beneficios de la IED para los países receptores Inversiónextranjeradirecta 236 Caso inicial La inversión 268 Efectos de las transferencias de recursos 268 Vistazo a un país extranjera directa de Cemex 237 Inversión extranjera directa y el milagro irlandés 270 Introducción 238 Efectos en e! empleo 271 Efectos en la balanza de pagos 272 Efecto en la competencia y e! crecimiento económico 274 Inversión extranjera directa en la economía mundial 239 Tendencias de la inversión extranjera directa 239 La dirección de la inversión extranjera directa 240 Vistazo a un país Costos de la inversión extranjera directa en los países receptores 275 Efectos adversos en la competencia 275 Efectos adversos en la balanza de pagos 275 Soberaníay autonomíanacionales276 Inversión extranjera directa en China 242 El origen de la inversión extranjera directa 243 La forma de la inversión extranjera directa: inversiones en adquisiciones o de inicio 244 El cambio a los servicios 245 Beneficios y costos de la inversión extranjera directa para los países de origen 276 Beneficios de la inversión extranjera directa el1el país de origen 276 Costos de la inversión extranjera directa para e! país de origen 277 Teoría del comercio internaciona. inversión extranjera direc. Inversión extranjera directa horizontal 246 Costos de transporte 247 Imperfecciones del mercado (teoría de la intemalizaci6n) 247 Comportamiento estratégico 249 Panorama administrativo Las compañías automovilísticasoccidentales se expanden a Rusia 250 íéit!ásdel país de origen 278 Políticas de! país receptor 279 Instituciones internacionales y liberalización de la inversión extranjera directa 280 Ciclo de vida del producto 251 Ventajasespecíficasde la ubicación 251 Inversión extranjera directa vertical 252 Comportamiento estratégico 253 Imperfecciones del mercado 253 Implicaciones para los administradores Resumen y razonamiento crítico 258 PrOvee! estigación 281 Naturaleza de la negociación 281 Poder de negociación 283 Implicaciones para los ad Resumen 257 Preguntas de "6s gubernamentales Jeradirecta 278 ~ 258 284 Preguntasde análisisy razonamiento crítico 285 Proyecto de investigación 285 Caso final a inversión extranjera directa en Starbucks 259 CAPÍTULO 8 Políticaeconómicade la inversión extranjeradirecta 262 extranjera Introducción extranjera directa en la industria venezolana 286 CAPÍTULO 9 Integracióneconómicaregional290 Caso inicial Caso inicial Inversión Inversión petrolera directa en India 263 264 Ideología política e inversión extranjera directa 264 La noción radical264 La noción del libremercado 265 Nacionalismo pragmático 266 PanOrama_administr ¡ti yo' "InverSIÓne'xtran]eradirecta de Volvo en Coreadel Sur 267 Resumen 267 Creación de un mercado de servicios financieros Introducción --- _r único europeo 291 292 - Grados de integraciQ.,Doeco,:!ómica 293Defensa dela)JJtegracion regional 294 -- ..- .. -EYéfensa económica de la integración 295 Defensa política de la integración 295 Vistazo a un país El TLCAN y la industria textil estadounidense Obstáculosparala integración296 296 ' ~ ... La oposición a la integración Integración regional regional económica Funciones 297 en Europa 298 del mercado de divisas 338 Conversión de moneda 338 Seguridad contra los riesgos cambiarios 340 Evolución de la Unión Europea 298 Estructura política de la Unión Europea 299 Acta Única Europea 301 Establecimiento del euro 302 Panorama xiii Contenido administrativo Panorama Las desastrosas operaciones compensatorias de South African Airlines 343 Naturaleza del mercado de divisas 343 administrativo La Comisión Europea y las fusiones de medios de comunicación 303 Teorías económicas y determinación del tipo de cambio 344 Preciosy tiposdecambio 345 Tasasdeinterésy tiposdecambio 350 Agrandamientode la Unión Europea 306 Integración económica regional del continente a e comercio deAmérica del Norte 307 omunidadAndina 310 MERCOSUR 311 Vistazo a UDpaís Mercado Común deCentroaméricay CARICOM 312 deLibre Comerciodelas Américas 312 Pronóstico del tipo de cambio 354 Integración económica regional en el resto del mundb313 ""~ ¿Por qué se colapsó el won coreano? 352 Resumen 353 La escueladel mercadoeficiente 354 La escueladel mercadoineficiente 354 Enfoquesdepronóstico 355 AsociacióndeNacionesdel SuresteAsiático 313 Convertibilidad CooperaciónEconómicaAsia-Pacífico 313 Bloquescornerciales;regipnales deÁfrica Implicaciones para los administradores Implicaciones para los administradores 316 Oportunidades 316 Peligros 317 Resumen monetaria 356 3 E:xposicióna las transacciones357 Exposicióna la conversión 357 Exposicióneconómica 358 GRmo;reducirla exp . y la coflversión 318 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 318 Proyecto de investigación 319 Caso final Diferencias en los precios de los autos en la Unión Europea 319 ómoreducir la exposicióneconómica 359 Qt:¡;il$medidaspara manejarel riesgocambiaria 360 Resumen 361 Preguntas de análisis y razonarr¡iepto crítico 362 Proyecto de investigación 362 Caso final La revaluación de refacciones del euro perjudica a losfabtical]tes automotrices 363 CAPÍTULO 11 El sistema monetario internacional 366 Cuarta parte Elsistemamonetarioglobal CAPÍTULO 10 El mercado de divisas Introducción 336 Caso inicial La estrategia de cobertura de Volkswagen 337 Introducción 338 Caso inicial Al rescate de Brasil 367 368 El patrón oro 369 Procedimientosdel patrón oro 369 La estabilidaddelpatrón oro 370 El periodoentreguerras, 1918-1939 370 f xiv ~ Contenido El sistema de Bretton Woods 371 Qui@~~ pa~~ Laestrategia y estructurade los negocios internacionales LafuncióndelFM1371 La función del Banco Mundial 372 El desplome del sistema de tipo de cambio fijo 373 CAPíTULO 12 El régimen de tipo de cambio flotante 374 La estrategia de los negocios internacionales 406 Los acuerdos de Jamaica 374 TIpos de cambio desde 1973 375 Caso inicial Expansión global de Wal-Mart 407 Tipos de cambio fijos en relación con tipos de cambio flotantes 377 El caso a favor del sistema de tipos de cambio flotantes 377 La defensa de los tipos de cambio fijos 378 ¡Quién tiene la razón? 379 Vistazo a..un país El consejo monetario de Argeotíoa Estrategia y empresa 409 Creación de valor 409 Operaciones: La empresa como cadena de valor 412 381 Expansión global, rentabilidad y crecimiento de la utilidad 414 Expansión del mercado: apalancamiento y competencias 415 Economías de localizació 382 Manejo de crisis por parte del FMI 382 Crisis financieras posteriores a la era de Bretton Woods 383 La crisis cambiaria de México en 1995 408 Posicionamiento estratégico 41 1 Regímenes cambiarios en la práctica 379 TIpo de cambio indexados 380 Caja de conversión (consejo monetario) Introducción 385 La crisis asiática 385 Evaluación de las políticas de las recomendaciones del FM1 389 Los efectos de la Apalancar Rej lones para la reducción de costos y la obtención de sensibilidad local 421 Presiones para la reducción de costos 422 Presiones para mostrar sensibilidad local 423 Vistazo a un país Decimoctavo programa del FMI para Turquía 390 Panorama administrativo Implicaciones para los a Administración Selección de la estrategia MTV se intemacionaliza con un acento local 424 Estrategia de estandarización global 426 Estrategia de localización 427 Estrategia .maadministrativo IUS y Panorama administrativo el euro 395 La cambiante estrategia de General Motors Relaciones gobierno-empresa 395 Resumen 426 428 Estrategia transnacional 428 Estrategia internacional 430 La evolución de la estrategia 431 396 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 396 Resumen Proyecto de investigación Preguntas de análisis y razonamiento crítico 432 397 Proyecto de investigación Caso final TIpode tasa indexada de China 397 Casos La tragedia del Congo 402 La crisis del rubio ruso y sus secuelas 432 433 Caso final La evolución de la estrategia en Procter & Gamble 433 403 , crecimiento 6 ~ '" xv Contenido CAPíTULO 13 CAPíTULO 14 Organización de los negocios internacionales 438 Estrategia de entrada y alianzas estratégicas 478 Caso inicial Caso inicial Una década de cambio organizacional en Unilever 439 Tesco se internacionaliza Introducción Decisiones básicas de entrada 480 Introducción 440 Arquitectura organizacional 441 vertical: y descentralización 480 ¿A quémercadosextranjeros?480 Momento deentrada 481 Estructura organizacional 444 Diferenciación , 479 centralización 444 Diferenciació1 --iW administrativo ,00000a La división internacional Mecanismos de Wal-Mart 448 452 de integración Panorama administrativo El fenómeno Panorama adminIStrativo filipina Ascenso y caída de la estructura matricial de Dow Chemical 454 Jollibee: Exportaciones 486 Proyectos "llave en mano" 488 Sistemas de control e incentivos 458 Licenciamiento TIpos de sistemas de control Sistemas de incentivos Una multinacional 486 458 488 Franquiciamiento 460 490 Empresas en coparticipación Panorama adtniritstrativo Cultura organizacional e inceQtivos en Lincoln Electric 461 trada 493 y forma deentrada 494 ucir.loscostosy la forma deentrada 495 Sistemasdecontrol, incentivosy estrategia en losnegociosinternacionales 462 Procesos Cultura greenfield o adquisición? 464 organizacional 465 Crear y mantener la cultura organizacional 465 y desventajas de las adquisiciones Ventajas y desventajas de las empresas greenfield E 495 498 498 499 de las alianzas estratégicas 499 Panorama adminIStrativo de locali MG Rover busca socio con desesperación 469 Estrategia' o adquisición? Alianzas estratégicas Ventajas Síntesis: estrategia y estruc 495 entajas ¿Greenfield Cultura organizacional y desempeño en los n internacionales 466 Estrategia 491 Subsidiarias con proPiedad a, 500 Desventajas de las alianzas estratégicas 500 estandarización global 469 Buen funcionamiento de las alianzas 501 'ategia transnacional 470 Entorno, estrategia, estructura y desarrollo 470 Inercia organizacional471 Instrumentacióndel cambioorganizacional472 Proyecto de investigación 505 Caso final Diebold 506 473 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 474 Proyecto de investigación 504 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 505 Cambio organizacional 471 Resumen Resumen 474 Caso final Cambio estratégico y organizacional en Black & Decker 475 Casos 3M en el nuevo milenio: Innovación y globalización 512 La reestructuración Toyota: El ascenso de Exide 518 de una corporación mundial 521 xvi ~ ~ Contenido Introducción Sexta parte Estrategia, fabricación y administración de materiales Operaciones de negocios Lugares idóneos para producir Factores proPios del país CAPíTULO 15 559 559 Philips en China 560 Caso inicial Introducción 556 Panorama arlminlRtrativo Exportación, importación e intercambio compensado 532 FCX Systems 556 533 Factores tecnológicos Factores proPios del producto Localización 561 de las plantas 564 de producción 565 534 Las promesas y los peligros ocultos de la exportación Mejora el desempeño de la exportación 534 El papel estratégico de las fábricas en el extranjero 566 Panorama administrativo 535 Una comparacióninternacional 535 Fuentesde información 536 Hewlett-Packard Panorama arlmlniRtrativo Exportación con un poco de ayuda del gobierno 537 en Singapur 567 Subcontratar la producción: decisiones de fabricación o de compra 568 Las ventajasde lafabricación569 Las ventajascde /acompra 570 Empresas consultoras en la administración de exportaciones 538 Panorama administrativo Estrategias de exportación 538 Outsourcing en Boeing Comp):¡~ Panorama administrativo Estrategia de exportación de 3M 539 Panorama-adminiStrativo de la exportación ~i bn de una cadena mundial de suministro de los inventarios justo a tiempo 574 La función de la tecnologíade la información y la Internet 575 función y la importación Desconfianza 541 Carta de crédito 542 540 Resumen Giro 543 Conocimiento de embarque 544 576 Preguntas de análisisy razonamientocrítico 577 Proyecto de investigación 577 Una típica transacción cc Asistencia en la e lón 545 Bancode . ióneimportación545 Se créditoa laexportación545 'éambio compensado 546 Incidencia del intercambio compensado 547 ... Caso final Ventaja competitiva en Delllnc. 577 CAPíTULO 17 Marketing mundial e investigación y desarrollo 582 TIpos de intercambio compensado 547 Los pros y los contras del intercambio compensado 548 Resumen Caso inicial Kodak en Rusia 549 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 550 Proyecto de investigación 550 Introducción 583 584 La globalización de los mercados y las marcas 585 Segmentación del mercado 586 Caso final Megahertz Communications 551 Panorama arlminiRtrativo Comercialización en el Brasil Negro 587 Atributos del producto CAPíTULO 16 Fabricación mundial, subcontratación y administración de materiales 554 Caso inicial Microsoft. Stibcontratación de Xbox 555 574 ""..- Red Spot Paint & Varnish 540 Financiamiento - Beneficios523 Alianzasestr~ 587 Qiferencias culturales 588 Desarróllo económico 589 Normas del producto y técnicas 589 Estrategia de distribución 589 para la producción Diferenciasentrepaíses 590 Elegiruna estrategiade distribución592 ~ Estrategias de comunicación Panorama adminlRtratlvo 593 El programa de repatriación de Monsanto BaITeraspara las comunicaciones internacionales 593 Evaluación del desempeño Panorama administrativo 630 631 Problemas en torno a la evaluación del desempeño 631 Pautas para la evaluación del desempeño 632 Superación de las barreras culturales para vender tampones 595 Remuneración Estrategias de empuje y de atracdón 596 632 Diferendas nadonales en la remuneración 632 Remuneracionesde losexpatriados633 Panorama adminiRtrativo Unilever. Vender al sector menos favorecido en India 598 Relaciones laborales internacionales Publiddad mundial 598 635 Las preocupaciones de la mano de obra organizada 635 ,oat) 11/}¡;aVTgu'f;'-~ It:\i.. ~Estrategia para detero::¡j¡ ""4'.. - Enfoques sobre las reladones laborales 600 ~rminación estratégicade precios601 Influenciade lareglamentadónen elpredo 603 Resumen Configuración de la mezcla de marketing Proyecto de investigación ~~. xvü Contenido 63 ~eclOs 603 605 Ubicación de la investigación y el desaITollo 606 Integradón de la investigadón y el desaITollo, marketing y producción 607 Equiposdefuncionescruzadas 608 Crear habilidadesmundiales de investigación y desaITollo 609 Resumen 639 Caso final Molex 639 604 Desarrollo de nuevos productos ..., Preguntas de análisis y razonamiento crítico 639 Panorama..adm~"I$trativo Castrol en Vietnam 638 CAPtTULo 19 Contabilidad en los negocios internacionales 644 Caso inicial Adopción de norma!; de"pontabiJidad internacionales 645 610 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 611 IntroducciÓn 6460 Proyecto de investigación Diferencias nacionales en las normas de contabilídad 646 611 Caso final R~Íación entre,la$ erripre~asy los proveedores de caPital 647 Lazos políticos y económicos eón otros países 648 Contabilidad de la infladón 649 Nivel de desaITollo 649 Cultura 649 Astro Soy: Comercializar dibujos animados japoneses (animel en el mundo 611 CAP1TULO18 Administración 0P" . mundial de los recursos humanos 616 Normas nacionales e internacionales Falta de camparabilidad 650 Caso inicial XCO China Panorama administrativo Introducción Las consecuencias contables 651 La función estratégica de la administración internacional de recursos humanos (ARH) 619 Políticas de contratación 650 Normas internacionales 652 620 Panorama administrativo Tipos de politicas de contratación 620 Gerentes expatriados 623 Tasas de fracaso de los expatriados 624 Novartis se incorpora allnternational Accounting Club 653 Consolidación multinacional y conversión de divisas 654 Estados financieros consolidados 654 Conversión de divisas 655 PanoramaadminlRtratlvo Administrar a expatriados en Royal Dutch/Shell Capacitación y desarrollo administrativo de las diferentes normas 627 Capadtación de los gerentes expatriados 628 Repatriación de los expatriados 629 DesaITolloadministrativo y estrategia 629 626 Prácticas vigentes en Estados Unidos 657 Aspectos contables de los sistemas de control 657 Variación en los tipos de cambio y los sistemas de control 658 Fijación de precios de transferenda y sistemas de control 659 Separación de subsidiariasy desempeño administrativo 660 xviii Contenido Resumen - 661 Minimizar Preguntas de análisis y razonamiento crítico 662 Proyecto de investigación Caso 662 Administración mundial del dinero: el objetivo fiscal 678 final la evolución del sistema contable en China 663 CAPíTULO20 Administración financiera en los negocios internacionales 666 Introducción Movimiento de dinero entre fronteras! alcanzar la eficiencia Yfeducir losi~puestos Remesasdedividendos680 Comisionesy pagoderegalías 681 Preciosde transferencia681 Préstamossubsidiados683 667 Dep6sitoscentralizados684 Compensaci6nmultilateral desaldosnetos 685 668 Decisiones de inversión 669 Resumen Determinaci6ndel presupuestodecapital 669 Flujosde efectivodelproyectoy la casamatriz 670 Ajuste por los riesgos políticos yecon6niiéos 670 687 Preguntas de análisis y razonamiento crítico 688 Proyecto de inve$tigación 689 Panorama administrativo Black Sea Energy Ud. 671 Riesgoy presupuestodecaPital 672 Decisiones de financiamiento 673 Decisionesdefinanciamientoy el mercado mundial decapita/¿s673 amble en Japón 694 :ynch en Japón 695 rbucks Corporation: Competir en un mercado mundial 697 Panorama administrativo Deutsche Telekom recurre al mercado mundial de capitales 675 Fuentedefinanciamiento 677 Estructurafinanciera67.. "" r 680 Técnicas para la administración mundial del dinero 684 Caso inicial China Mobile saldo en caja 678 Reducir los costos de transacci6n 678 Glosario 716 Créditos fotográficos índice 729 728