Download Informe Gripe sem 7
Document related concepts
Transcript
Instituto de Salud Pública Tfno: 848 421477/ 848 423646 Fax: 848 423474 Email: ispepi01@cfnavarra.es VIGILANCIA DE LA GRIPE EN NAVARRA TEMPORADA 2011-2012. SEMANA 7 (del 13 al 19 de febrero) Intensidad gripal alta. Los datos disponibles indican que esta semana hemos superado el pico en la onda gripal de esta temporada. Síndromes gripales: 355,0 casos por 100.000 habitantes. Resultados de laboratorio: El 80% (55/69) de los frotis procedentes de la red de médicos centinela han resultado positivos, todos ellos para gripe AH3. Siguen detectándose casos esporádicos de virus respiratorio sincitial. Actividad asistencial: Aumenta la tasa de síndromes gripales en adultos, se estabilizan en niños de 5 a 15 años y comienza a descender en niños menores de 5 años. Las mayores tasas se registran en niños menores de 5 años (9,6 casos por 1000) y de 5 a 14 años (7,3 por 1000). En lo que va de temporada se han notificado 26 ingresos hospitalarios de pacientes que se confirmaron para virus de la gripe. Efectividad de la vacuna: Estimaciones preliminares indican una efectividad de la vacuna de gripe en Navarra en torno al 50%. Esto significa que la vacuna consigue prevenir un buen número de casos de gripe y de complicaciones, pero no podemos descartar que ocurran casos de gripe entre vacunados, especialmente en personas con respuesta inmune disminuida. Recomendaciones: • Evitar el contacto de personas con síntomas respiratorios con aquellas que tengan factores de alto riesgo, aunque estén vacunadas. • Mantener las medidas de higiene (cubrirse al estornudar, lavado de manos frecuente, etc.). • El tratamiento con oseltamivir puede mejorar el pronóstico de la gripe en personas con factores de alto riesgo o con formas clínicas graves. Incidencia semanal de síndromes gripales 2011-2012 700 Umbral epidémico Redes Centinela España 600 Navarra 2011-2012 Tasa /100.000 h. Navarra 2010-2011 500 Navarra 2009-2010 400 300 200 100 0 40 42 44 46 48 50 52 2 4 Semanas 6 8 10 12 14 16 18 20 Incidencia semanal de síndromes gripales, actividad de los médicos centinela y vigilancia virológica Navarra Semana 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 Tasa por 100.000 4,6 6,9 9,9 11,3 8,8 10,5 10,7 9,2 13,1 7,3 17,2 19,0 26,3 29,6 60,1 105,4 174,7 246,6 323,3 355,0 Red centinela de la gripe en Navarra Casos 7 11 16 20 17 10 17 6 11 7 17 18 32 37 77 127 193 268 330 379 Frotis procesados 2 6 12 13 13 7 15 1 10 4 8 9 9 10 24 40 58 72 76 69 Confirmados para gripe 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 (13%) 1 (11%) 6 (67%) 5 (50%) 10 (42%) 22 (55%) 37 (64%) 48 (67%) 57 (75%) 55 (80%) Gripe AH1N1 - Gripe AH3 1 1 6 5 10 22 37 48 57 55 Gripe B - Ingresos en Otros virus hospital 1 AH3, 1 B 2 AH3 5 AH3 2 AH3 9 AH3 6 AH3 PI, Adeno PI PI VRS, PI VRS, PI VRS VRS VRS VRS VRS, PI VRS VRS VRS, adeno VRS VRS, PI VRS VRS VRS España Tasa por 100.000 11,6 6,9 14,2 16,5 15,9 18,3 21,8 22,6 23,5 16,0 28,4 39,9 62,4 52,3 97,5 140,2 196,2 212,4 250,0 La tasa de Navarra incluye todos los casos notificados en la red pública de Atención Primaria. La red de médicos centinela realiza la vigilancia epidemiológica y virológica, y cubre el 18% de la población. Adeno: adenovirus; PI: virus parainfluenza; VRS: virus respiratorio sincitial. *los datos de las últimas semanas pueden sufrir algunos cambios cuando se completen las determinaciones de laboratorio. Incidencia semanal de sí síndromes gripales segú según edad en Navarra, 20112011-2012 Tasa por cien mil Edad (años) 0-4 1200 5-14 15-44 45-64 >65 1000 800 600 400 200 0 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 Semanas 8 10 12 14 16 18 20 Identificaciones virales en pacientes de la red centinela, 2011-2012 70 Nº de identificaciones virales 100 Gripe A/H1N1 Gripe A/H3N2 Gripe B Frotis positivos a gripe (%) Muestras positivas a gripe (%) 80 80 60 50 60 40 40 30 20 20 10 0 0 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Semanas Casos de virus respiratorio sincitial en niñ niños menores de 14 añ años, 20112011-2012 60 100 50 80 Pacientes positivos (%) 40 60 30 40 20 Niños positivos a VRS (%) Nº de identificaciones de VRS Casos de VRS 20 10 0 0 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Semanas Fuente: Servicios de Microbiología del Complejo Hospitalario de Navarra y de la Clínica Universidad de Navarra Neumoní Neumonías atendidas en urgencias y en atención primaria, temporada 2011-2012 Número de pacientes por semana 200 Atención primaria 180 Urgencias hospitales 160 140 120 100 80 60 40 20 0 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 Semanas En trazo discontinuo se muestran los casos registrados en la temporada 2010-2011 10 12 14 16 18 20 Información de las redes centinela de Gripe de España y Europa (semana 6) España: Aumenta la actividad gripal en todas las edades salvo en niños de 5 a 14 años. Nueve comunidades autónomas declaran intensidad gripal alta y las restantes declaran intensidad media. El porcentaje de muestras que se confirman para gripe asciende al 54%. Predomina el virus AH3N2 (http://vgripe.isciii.es/gripe/inicio.do) ACTIVIDAD GRIPAL POR COMUNIDADES AUTONOMAS Baja Media Alta Muy Alta Tendencia en la actividad gripal: + creciente; -- decreciente; = estable Virus dominante: ANS = Virus A no subtipado; AH1 = Virus A(H1); AH1N1 = virus A(H1N1); AnH1N1 = virus Pandémico; AH3 = virus A(H3); AH3N2 = virus A(H3N2); B = virus B Actividad gripal: Baja = Sin actividad gripal o actividad a nivel básico Media = Nivel de actividad gripal habitual en momentos en los que el virus está circulando. Alta = Actividad gripal más elevada que el nivel habitual. Muy Alta = Niveles particularmente elevados de actividad gripal. Europa: actividad gripal media en 13 países y creciente en 17 países. El 46% de los frotis han resultado positivos a gripe, con predominio de gripe A(H3N2). http://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/120217_SUR_Weekly_Influenza_Surveillance_Overview.pdf.