Download epidermis, dermis
Document related concepts
Transcript
1 DERMATOLOGIA I 1ª UNIDAD GUIA nº 2: Estratos de la piel: epidermis, dermis Estratos de la piel: - Epidermis - Dermis - Hipodermis EPIDERMIS La epidermis no tiene vasos sanguíneos ni linfáticos (es avascular); sus células sealimentan del tejido conectivo laxo vecino (dermis papilar) a través de la membrana basal. La epidermis es la parte más externa de la piel, y está formada por varios estratos o capas de células. A) Estrato germinativo o basal. B) Estrato espinoso, mucoso o de Malpighi C) Estrato granuloso D) Estrato lúcido E) Estrato córneo Estrato basal: También llamado estrato germinativo, hay abundantes mitosis en este estrato, es el más profundo de todos y se asienta sobre la dermis. Tiene forma ondulada y está formado por una capa de células de forma más o menos cilíndrica. El estrato basal está formado por: Queratinocitos basales o células germinativas Melanocitos Células de Merkel Células de Langerhans Células dentríticas indeterminadas. 2 Células del estrato basal: 1- Queratinocitos Son células cilíndricas que se disponen en una solo hilera, se adhieren por su base a la membrana basal. Son las células más abundantes de la epidermis y le dan forma y funcionalidad. Reproducen y reemplazan células epidérmicas. 2- Melanocitos Su función es sintetizar melanina pigmento que proporciona el color a la piel y la protege de la luz ultravioleta 3- Células de Merkel Receptor mecano adaptativo, funciones táctiles. 4- Células de Langerhans Son células dendríticas con funciones inmunológicas (antígenos) 5- Células indeterminadas También son dendríticas y se desconoce su función B) Estrato mucoso de Malpighi o capa espinosa – Formado por varias capas (5-10) d células poligonales o espinosas, entre sus espacios encontramos glicoproteínas. Las células están unidas o interconectadas por medio de puentes de unión denominados "Desmosomas“. córneo lúcido granuloso Espinoso o de Malpighi basal 3 C) Estrato granuloso – Formado por 1-5 hileras de células aplanadas que en el citoplasma tienen gránulos de queratohialina, precursora de la filigrina que es la proteína que actúa la formación de queratina. D) Estrato lúcido Formada por Células aplanadas impregnadas de eleidina (hidrófobo,evita pérdida de agua y electrolitos). Formado por una sola capa de células homogéneas y trasparentes, sin núcleo, infiltradas de queratina, la cual reseca las células, por este proceso de envejecimiento las reducirá a capa córnea. Solo se encuentra en la piel gruesa, como las palmas de las manos y las plantas de los pies. E) Estrato córneo – Formado por formado por varias capas de células muertas: queratinocitos, aplanados y anucleados, con fibras de queratina y son elementos que están continuamente desprendiéndose. - Es la capa más superficial. Cornificación y Queratinización Cornificación: Es el paso del queratinocito (célula cilíndrica, nucleada) desde la capa basal a la capa córnea (célula aplanada, anucleada llena de queratina). Queratinización: solidificación de la eleidina. Queratina: Proteína que es impermeable al agua, protege la piel y los tejidos de las agresiones y abrasiones externas. 4 Las células que migran desde el estrato basal tardan en descamarse alrededor de 4 semanas. DERMIS Formada por tejido conjuntivo laxo – a) Componente celular fijo: fibroblastos, histocitos, mastocitos. – b) Proteínas fibrosas: colágeno y elastina. – c) sustancia fundamental amorfa: muco polisacáridos, agua, sales, glicoproteínas. – d) componente celular migratorio: eosinófilos, linfocitos, leucocitos, polimorfo nucleares, plasmocitos. La dermis presenta dos regiones funcional y metabólicamente distintas: 1. Dermis papilar: Se caracteriza por la presencia de prolongaciones dístales del dermis o papilas, que ascienden a la epidermis. • Contiene: vasos sanguíneos, linfáticos, fibras nerviosas, corpúsculos táctiles, corpúsculos sensoriales • Principales procesos metabólicos. 2. Dermis reticular: • Porción más profunda y gruesa sirve de soporte los anexos cutáneos. Se encuentra localizada debajo de las papilas dérmicas. Irrigación Cutánea En ella intervienen los vasos sanguíneos y linfáticos situados en la dermis Inervación Dérmica Está a cargo de filetes nerviosos sensitivos mielinizados, fibras de nervios. Terminaciones sensitivas:Corpúsculos táctiles o sensoriales de Meissner Corpúsculos sensoriales de Krausse (frío o calor). Tarea: Investigar: ¿Qué es la lámina basal y cuál es su función? 5