Download LA BITÁCORA - Hospital Italiano
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Abril 2015 POR LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD LA BITÁCORA DEL PACIENTE Y SU FAMILIA o ram s UN GRAN CAMBIO. Logramos o ram s UN NUEVO HOSPITAL ITALIANO. Sigamos ig mo CRECIENDO R C E DO JUNTOS. U TOS CA CI ÓN 2015 MIN D O A LA ACRE ITA [ sumario y staff ] SUMARIO 04 NUEVOS PROYECTOS STAFF Unidad de Soporte Odontológico (USO). Dirección Editorial 05 06 AVANCES Y LOGROS Marcapasos Diafragmático. CREANDO LAZOS San Pantaleón. Semana del PAP. Raúl R. Drincovich Edición Editorial Marisa Kapucian Redacción María Eugenia Corradetti Edición gráfica 08 NOTA DE TAPA La Bitácora del paciente y su familia. 12 ESPACIO DE ARTE 15 ACTIVIDADES Sebastián Pasqualini. Antropólogo. Charlas y talleres. Diego Traversaro Diseño gráfico Pintor Branding Care Impresión Gráfica Argentina S.A. Entre Nosotros Año 17 | N°209 | Abril de 2015 2.500 ejemplares impresos 16 SOCIALES 19 EL PERSONAJE DEL MES - Aniversarios. - Nacimientos. Juan Damia es el personaje de marzo. Entre Nosotros es una publicación mensual de comunicación interna del Hospital Italiano de Buenos Aires. Contacto Interno 8928 - entre.nosotros@hiba.org.ar www.hospitalitaliano.org.ar/intranet/entrenosotros entre.nosotros@ 3 [ nuevos proyectos ] Unidad de Soporte Odontológico (USO) Desde febrero de 2015, el Hospital cuenta con una nueva Unidad de Soporte Odontológico ubicada en el Sector 35. Fue creada con el objetivo de atender la demanda de pacientes internados y ambulatorios con procedimientos de alta complejidad y necesidad de saneamiento bucal. Tal es el caso de pacientes en listas de espera por trasplantes o pacientes con enfermedades oncológicas. “Hay muchas enfermedades sistémicas que tienen repercusión en la boca”, explica la Dra. Amalia Alfonsín, coordinadora del área, “la nueva Unidad busca integrar la medicina con la odontología para el cuidado integral de los pacientes bajo los estándares de calidad y seguridad de nuestro Hospital”. INNOVACIÓN “Queremos convertirnos en un referente de la actividad, no sólo en el ámbito odontológico sino también dentro del ámbito médico”, agrega la Dra. María Gabriela Nassif, quien también coordina la Unidad. en 4 Investigación y docencia Además, la USO promoverá actividades docentes con los alumnos del Instituto Universitario en materia de salud bucal y trabajos de investigación que integren las diversas especialidades médicas con la odontología. Staff y autoridades La Unidad depende jerárquicamente de la Dirección Médica y funcionalmente del servicio de Cirugía General. JEFE | Dr. Marcelo Figari COORDINADORAS | Dras. Amalia Alfonsín y María Gabriela Nassif ODONTÓLOGAS | Dras. Verónica Campana y Patricia Sebelli ASISTENTE DENTAL | Giesela Rienzi [ avances y logros ] MARCAPASOS DIAFRAGMÁTICO Un implante que permite la independencia del respirador artificial. Izq. a derecha: Dr. Augusto Perez, jefe UCIP, Dr. Mauricio Urquizo, Cirugía Pediátrica, Dr. Pablo Lobos, subjefe Cirugía Pediátrica, Dr. Lorenzo Olivero, Neumonología Pediátrica, Dr. Carlos Ciraolo, jefe Neurocirugía Funcional. Hito institucional Gracias al trabajo interdisciplinario de un equipo de profesionales de pediatría de los servicios de Neurocirugía, Cirugía General y Terapia Intensiva, se implantó un marcapasos diafragmático a una niña de 7 años, quien pudo desconectarse del respirador artificial del que dependía desde sus primeros años de vida. El dispositivo estimula el nervio frénico, responsable de la respiración, y desencadena el proceso respiratorio, que se desarrolla de la misma forma que el organismo lo haría naturalmente. El tratamiento En primer lugar, los profesionales determinan si el paciente está en condiciones de ser implantado en base al estado de los órganos intervinientes en el proceso respiratorio: el nervio frénico, los pulmones y el diafragma. En caso de cumplir con los requisitos, se realiza el implante a través de una cirugía mínimamente invasiva. Luego el paciente atravesará un período de adecuación y entrenamiento de la respiración que puede llevar entre ocho y doce meses para abandonar enteramente el respirador artificial. Una nueva vida La independencia del sistema de ventilación mecánica produce un cambio radical en la calidad de vida de los pacientes que pueden realizar este tratamiento: • Permite prescindir de internaciones prolongadas en centros de rehabilitación • Pueden empezar a comer, hablar y moverse. • Disminuye la probabilidad de infecciones a causa del respirador artificial. • Previene la debilidad muscular producto de permanecer siempre acostado. entre.nosotros@ 5 [ creando lazos ] Semana del PAP EN SAN PANTALEÓN Desde el 13 hasta el 17 de abril el Centro de Salud San Pantaleón realizará pruebas gratuitas de Papanicolau sin turno previo a las mujeres de la comunidad de Bajo Boulogne. La acción se enmarca en el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino celebrado el 26 de abril. “Venimos realizando esta campaña desde el año 2008, con el objetivo de visibilizar la problemática en la comunidad”, explica la Directora Ejecutiva del Centro, Dra. Nanci Giraudo, “y hemos detectado que en los últimos cuatro años, ha aumentado notablemente la población que se acerca para realizarse el estudio a lo largo del año”. Las pruebas, realizadas para prevenir y detectar enfermedades tales como el cáncer de cuello uterino e infecciones por HPV, serán realizadas sin costo por el servicio de Anatomía Patológica del Hospital, quienes desde el 2005 están comprometidos con ésta práctica en forma anual, brindando un servicio gratuito y de calidad. Compartimos las palabras del Padre Gilberto “Deseo informarles que después de 16 años de ejercer mi ministerio sacerdotal en la atención espiritual de los enfermos de este Hospital, y habiendo llegado ya a la edad de 90 años, por sugerencia del Sr. Arzobispo de Buenos Aires, después de Pascua dejaré el Hospital para que en mi servicio esté otro sacerdote. Por eso, con cariño me despido del Hospital y todos ustedes. A todos los saludo con aprecio y afecto en Cristo. Les agradezco la frecuente ayuda y apoyo que me brindaron. Al dejar el Hospital, seguiré recordando en mis oraciones a los enfermos y también a ustedes, por su humanitaria y caritativa profesión de estar cada día al lado del que sufre para aliviar su dolor. Que el Señor bendiga cada día la caritativa misión de ustedes y los haga un día, merecedores de una gran recompensa en el Cielo. Los saludo con un abrazo de hermano.” MÁS INFORMACIÓN www.hospitalitaliano.org.ar/websocial www.facebook.com/SanPantaleon en 6 Padre Gilberto Capellán del Hospital DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO PARA ASISTIR A PERSONAS CURSANDO UN PARO CARDIORESPIRATORIO 1 Identifique el DEA más cercano a su lugar de trabajo y llame al *230911 y al 8700 para pedir asistencia. EDIFICIO CENTRAL (NE) CENTRO DE LA MUJER Perón 4190 (Nivel -1) Potosí 4135 (Nivel 1) Comedor central (Nivel -1) Sector 35 (Nivel -1) PLAN DE SALUD Entre Ortopedia y Hemoterapia (Nivel 0) Perón 4272 (Nivel 1) Hemodiálisis (Nivel 1) Nutrición (Nivel 2) KINESIOLOGÍA Potosí 4058 CONSULTORIOS EXTERNOS PEDIATRÍA Potosí 4060 RECURSOS HUMANOS Pringles 431 POLICLÍNICO Perón 4230 2 INICIO. Tire del asa verde, retire todas las prendas que cubran el pecho del paciente y siga las instrucciones que indica el equipo a través de una grabación sonora. 3 COLOCACIÓN DE ELECTRODOS. Retire los electrodos de la funda de plástico en la que se encuentran y colóquelos en la piel desnuda del paciente como se muestra en la ilustración. 4 BOTÓN DE DESCARGA. Si el botón de descarga comienza a parpadear, deberá pulsarlo cuando la grabación se lo diga. Antes de hacerlo, asegúrese que nadie esté tocando al paciente, luego el DEA le dará instrucciones para iniciar RCP. Si el DEA indicó que no requiere descarga, realice compresiones torácicas fuertes y rápidas hasta que el paciente responda o llegue la ayuda solicitada. No interrumpa las compresioneshasta que el DEA lo indique. No lo apague hasta que no llegue el equipo de emergencia asistencial. Más información | Video de RCP de la American Heart Association https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UdWGbzWsxI8 [ nota de tapa ] POR LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD LA BITÁCORA DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Una herramienta institucional que busca acompañar al equipo de salud en su rol educativo para promover el intercambio con los pacientes y generar una participación más activa en su tratamiento. L La educación durante el proceso de atención es una de las claves en el camino de mejora continua para brindar mayor calidad y seguridad al paciente. Busca brindar conocimientos para favorecer la toma de decisiones compartidas y la participación del paciente y de su familia en el tratamiento, con el objetivo de mejorar su recuperación. En este marco, el Comité de Educación de Pacientes* desarrolló la Bitácora. entre.nosotros@ 9 [ nota de tapa ] ¿DE QUÉ SE TRATA? La Bitácora es un cuaderno, una guía interactiva y personalizada que integra contenido sobre el cuidado de la salud, desde la internación hasta el regreso a casa. Entre otros temas, aborda conocimiento general sobre el manejo del dolor, conceptos importantes para planificar el regreso a casa y permite registrar los próximos turnos, la toma de medicación y los signos de alarma ante los cuales consultar. ¿QUIÉN LA ENTREGA? El equipo de enfermería entregará la Bitácora a quienes atraviesen un proceso de internación y también registrará su entrega en la HCE. Todo el contenido del cuaderno es personal y confidencial, y es propiedad del paciente desde el momento en que la recibe. en 10 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PROMOVER SU USO? El paciente y su familia tienen un rol fundamental en el cuidado de su salud. Aprender acerca de su tratamiento les permite ganar mayor autonomía para mejorar su recuperación y calidad de vida. [ nota de tapa ] * COMITÉ DE EDUCACIÓN DE PACIENTES Un equipo multidisciplinario para apoyar a los profesionales en la implementación y el registro efectivo de la educación de pacientes y familiares. Está integrado por educadores, comunicadores sociales, investigadores y personal de salud y administrativo. Trabaja con el objetivo de delinear estrategias educativas en conjunto con los profesionales de la salud, para fortalecer el vínculo con los pacientes generado por la educación cara a cara. Además del desarrollo de la Bitácora, el Comité está categorizando las entidades clínicas y/o tratamientos que por su complejidad, tienen una mayor necesidad de educación. Estos se denominan “ARE” (Alto Requerimiento Educativo) y la propuesta es que los pacientes, reciban materiales específicos en forma de folletos y videos que le sirvan de apoyo para atravesar éste tipo de tratamientos. LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LA EDUCACIÓN Educar es uno de los roles que caracteriza a nuestro equipo de salud cada vez que brinda información al paciente sobre su tratamiento (cuidado, medicación, seguimiento, etc). El registro de este acto educativo permitirá realzar el valor de esta valiosa transferencia de conocimientos para el cuidado que típicamente ocurre de manera espontánea y superpuesta con otras acciones. Para acceder a los materiales educativos desarrollados por el Comité de Educación ingresá a: www.hospitalitaliano.org.ar/intranet/ infopacientes MÁS INFORMACIÓN comite.educacion@hiba.org.ar entre.nosotros@ 11 en 12 [ espacio [ espaciode de arte arte ]] Sebastián Pasqualini “La antropología es una ciencia profundamente humanizante” Es técnico radiólogo y antropólogo. Sus compañeros de Resonancia lo llaman Antropoloco, un apasionado de la historia, la medicina y por sobre todas las cosas de la humanidad. C on la influencia de 17 médicos en su familia, durante su adolescencia, Sebastián se vio inclinado a seguirles el rumbo. Sin embargo, el amor por la historia, la cultura y, por qué no, también la aventura, lo acompañaron desde siempre. Fue así como decidió realizar la tecnicatura en Radiología en la Cruz Roja y estudiar paralelamente Antropología en la Universidad de Buenos Aires. Ocho años después, se desempeña como técnico en Resonancia las 24 hs. del domingo en el Hospital, mientras el resto de la semana se dedica a su tesis doctoral en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. entre.nosotros entre.nosotros@ 13 @ 13 [ espacio de arte ] Manos a la obra “Lo que más me gusta de mi profesión es salir al campo”, explica Sebastián en referencia a las excavaciones que realizan una vez al año a lo largo de un mes. Como actualmente se encuentra trabajando en el estudio de poblaciones humanas que vivieron en la provincia de Santa Cruz durante los últimos 12 mil años, en el verano emprende viaje junto a su equipo para adentrarse en tierras muchas veces inhóspitas y desérticas y realizar excavaciones en busca de evidencia científica. “Es una experiencia increíble. Por un mes estamos en contacto directo con la naturaleza y las comunidades de la zona. Dormimos en carpas, cocinamos en fogatas, sin luz, ni gas. Esto nos ayuda a entender aún más a las poblaciones que vivieron allí hace miles de años: qué comían, cómo se adaptaron al ambiente, qué tecnología usaban. Es profundamente humanizante”, expresa. “Lo que más me gusta de mi profesión es salir al campo” Preservar y promover la cultura Además de las excavaciones, Sebastián y su equipo trabajan intensamente para dar a conocer y difundir sus hallazgos, tanto en la comunidad científica como en la sociedad. “Nuestro país es rico en cultura y es muy importante preservar los lugares de excavación para el descubrimiento de nuestras raíces e incluso generar turismo por el valor que le da a la zona”, explica y agrega, “en cada excavación descubro algo nuevo que me llena de asombro y me ayuda a ponerme en contacto conmigo mismo desde un lugar muy profundo, entender lo que somos y de dónde venimos”. en 14 [ actividades ] 8 de abril TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN A las 17.30 hs. en el Salón del Consejo, Hospital Central, Tte. Gral. J.D. Perón 4190 9 de abril TALLER DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS De 14 a 16 hs., Salón de Actos en el Hospital CentraL, Potosí 4058. 14 de abril MUJERES TRANSITANDO UN CLIMATERIO FELIZ, ¿CÓMO LOGRARLO? A las 10 hs. en el Salón del Consejo, Hospital Central, Tte. Gral. J.D. Perón 4190. 16 de abril DÍA MUNDIAL DE LA VOZ De 12 a 14 hs en Salón del Consejo, Hospital Central, Tte. Gral. J.D. Perón 4190. Charla dirigida a quienes utilizan la voz como herramienta de trabajo. “Agradezco a mis compañeros del Hospi por la ayuda que me dieron todos estos años en mi carrera y al Hospital por darme tantas oportunidades” 17 de abril CONTROLES MÉDICO-FONOAUDIOLÓGICOS De 9 a 11 hs. en el servicio de Otorrinolaringología, Tte. Gral. J.D. Perón 4230. Se atenderá por orden de llegada. 24 de abril MACULOPATÍA COMO CAUSA DE BAJA VISIÓN A las 17.30 hs. en la Sala de Conferencias, San Justo, Av. Pte. Perón 2231. entre.nosotros@ 15 Treinta años de trabajo continuo son muchos. Formé parte del crecimiento de esta prestigiosa institución. Considero que la clave, fue la adaptación de los procesos y haber acompañado los cambios con optimismo y esfuerzo. Gracias a todos los compañeros que participaron de esos momentos conmigo y siguen en el mismo camino. en 16 Silvia Santoro Ingresé en el año 2003 en el marco de la remodelación del Policlínico. Trabajé en el mostrador dando turnos y como recepcionista para Oftalmología. Luego de un año, pasé a Orientación e Informes en la entrada principal de Gascón. Ese fin de año me tocó vivir el tremendo y fatal acontecimiento de Cromañón, algo que no olvidaré en mi vida. A partir del 2005 pasé a la secretaría de Ortopedia y Traumatología Pediátrica y al Centro de Escoliosis del Dr. Rubén Maenza y un equipo integrado por los Dres. Puigdevall, Boccio, Halliburton, Malvarez y Hokama. Todos estos años de aprendizaje en lo personal, junto al Dr. Maenza, me han dado experiencia y formación en salud. Agradezco poder hacer mención a todo lo anteriormente expuesto y al Hospital, el hecho de poder ser parte. Contaduría Plan de Salud No tengo más que agradecimiento por estos años compartidos. Este fue mi primer trabajo, así como también fue el primer hospital en el que me atendí con el Dr. José Alberto Ramírez, a quien recuerdo con mucho afecto. Logré formar una hermosa familia y me siento muy orgulloso de ser parte del Hospital Italiano. Servicio de Ortopedia y Traumatología Pablo Arrighi Servicio de Medicina Transfusional Luego de 15 años en el Hospital y de haber trabajado en tres sectores (ART, Auditoría Médica y Contaduría de Plan de Salud), aprendí que las relaciones humanas, la cordialidad y el buen trato con todos los compañeros siempre cosechan cosas buenas. Es impagable caminar por los pasillos del Hospital y recibir saludos y una mano amiga y desinteresada cuando se la necesita. Ingresé con tan solo 18 años y muchas expectativas y proyectos, los cuales fueron mutando y concretándose gracias a trabajar en el Hospital. Estoy agradecida por pertenecer a una institución tan reconocida, la cual nos brinda constante capacitación y grandes beneficios. Natalia Fernández Depto. de Abastecimiento Daniel Chimino [ aniversarios ] [ nacimientos ] ¡BIENVENIDOS! 03 06 05 01 02 Mamá María Biglia Sector Diagnóstico por Imágenes 04 rin Ma Mamá María Rostan Sector Servicio de Cardiología 08 09 10 Olivia Mamá Carolina Sánchez Sector Depto. de Facturación Mateo Mamá Shirley Aliaga Sector Depto. de Enfermería 24 23 25 14 15 17 18 tina len Mamá Claudia Godoy Sector Depto. de Enfermería 26 Mamá Shirley Aliaga Sector Depto. de Enfermería 11 Ju a 13 Va 12 16 09 Cir o 07 Catalina n 21 utaro y La 19 20 22 Mamá Viviana Lugos Sector Depto. de Enfermería 27 28 Febrero Si querés publicar la foto de tu bebé, escribinos a entre.nosotros@hiba.org.ar entre.nosotros@ 17 [ personaje del mes ] EL PERSONAJE DEL MES ¿LA CONOCÉS? Si ya sabés quién es, envianos el nombre y apellido del personaje de este mes a: entre.nosotros@hospitalitaliano.org.ar Realizaremos un sorteo con todas las respuestas correctas. El personaje de marzo fue Juan Damia de Mensajería. LUGAR DE NACIMIENTO EDAD SIGNO ESTADO CIVIL COLOR PREFERIDO COMIDA PREFERIDA DEPORTE FAVORITO HOBBY EQUIPO DE FÚTBOL AÑOS EN EL HOSPITAL LUGAR DE TRABAJO Buenos Aires 55 Piscis Soltera Rojo Ñoquis Vóley Manejar Independiente 12 Central El ganador del concurso de marzo es: Jaquelina Perazoli del Depto. de Contaduría. La fecha de cierre para el próximo concurso es el lunes 13 de abril. Valoramos nuestro capital humano, trabajamos pensando en vos. Gerencia de Recursos Humanos. EJERCICIOS PARA ACTIVAR MÁS MI HEMISFERIO DERECHO Leer una historia o un cuento de ciencia ficción o algo imaginativo. Los estudios demuestran científicamente que cuando leemos un cuento, que requiere explorar distintos significados y el uso de nuestra imaginación, estamos también ejercitando el hemisferio derecho del cerebro. Leer historias, cuentos y novelas ejercita las habilidades intelectuales que necesitamos para pensar diferente, de una manera más creativa. Al hacerlo, nos están invitando a una interpretación no literal de lo que leemos. Hacer silencio. Al participar de actividades en las que no hablamos se suprime mucha de la actividad del hemisferio izquierdo. Esto hace reducir la activación de patrones de pensamiento de las redes neuronales dominantes. Es como bajar el volumen de nuestra mente consciente. Cualquier actividad o juego que ejercite nuestra imaginación. Rompecabezas, juegos de mesa, palabras cruzadas, improvisar teatro o música, bailar sin coreografía y un montón de otras actividades relacionadas con todas estas. No sólo nos ejercitan nuestra habilidad para generar múltiples perspectivas e ideas sino que también nos permiten cultivar una actitud divertida sobre el proceso creativo. Somos mucho más creativos y exploramos mucho más ideas cuando somos pequeños. ¿Qué mejor manera de cultivar este acercamiento practicando o volviendo a ser niño? Abrazar la ambigüedad. Aceptarla es crucial para poder acceder a múltiples significados, y eso es algo que le encanta hacer al hemisferio derecho. La ambigüedad nos permite ver un mar de distintas posibilidades. seller “ÁgilMente”, Tomado y adaptado del best de Estanislao Bachrach. ENTRE SUEÑOS Si estás trabado en algún problema difícil, poné tu despertador unos minutos antes que de costumbre para que te dediques un tiempo semidormido acostado en la cama. Es allí donde tenemos nuestros mejores pensamientos. ¡No te olvides de anotar lo que se te ocurra! 7 [ espacio de arte ] ma. CAMINATA URBANA UNA FIESTA DE LA SALUD Compartí con un amigo o familiar la caminata de 30 MINUTOS y otras actividades al aire libre. Actividad gratuita y abierta a la comunidad. 11 DE ABRIL 14:30 HS. Largada Av. de los Ombúes entre Andrés Bello y Tornquist, bosques de Palermo REMERAS DE REGALO Si llueve se posterga para el sábado 18 de abril, 14:30hs 1.000 ¡INSCRIBITE! OS RIMER PARA LOS P S CAMINANTAE LERMO En www.sportsfacilities.com.ar Más información: 4687 - 1790 / 4686 - 2070 de 10 a 16hs. NAP QUE LLEGUE y e st a r m ejo r en 20