Download Sujeto y Patrimonio Cultural Religioso
Document related concepts
Transcript
1157 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación Sujeto y Patrimonio Cultural Religioso: Versiones y conversiones desde la Investigación Interdisciplinaria Mtra. Abril Celina Gamboa Esteves1 abrilgamboaesteves@gmail.com Mtro. Agustín René Solano Andrade2 agus_solano@hotmail.com 12 Resumen El siguiente trabajo expone una postura teórica y metodológica sobre la línea de trabajo denominada Versiones y conversiones de la imagendel Grupo de Investigación Comunicación, Arte y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP; el proyecto actual versa sobre el constructo social y comunicacional entre sujetos, que comparten la misma matriz socio-cultural, en relación a su patrimonio cultural religioso en Santa Inés,Zacatelco, Tlaxcala, donde destaca el retablo mayor, de tipo salomónico, de la parroquia central. En esta ponencia se concibe de acuerdo al sustento teórico que se explica a través del propósito de su construcción en la comunidad mencionada: Componente Social y Comunicacional diferenciado entre condiciones sociales, históricas y materiales, así como presenta el fundamento metodológico desde la investigación interdisciplinaria bajo el enfoque cualitativo de estudio. Palabras clave: Componente social, componente comunicacional, retablo y comunidad religiosa Abstract The following paper presents a theoretical and methodological position on the line of work called Versions and the image conversions of the Research Group: Communication, Arts and Culture, Faculty of Communication Sciences of the BUAP, the current project concerns the social construct and communication between individuals who share the same heritage socio-cultural, in Santa Ines, Zacatelco, Tlaxcala, in which highlights the high altar, Solomonic type. This paper is conceived according to the theoretical background which is explained through the purpose of its construction in that community: Social Component and Communicative differentiated between social, historical and material conditions and presents the methodological basis for interdisciplinary research under the qualitative study approach. Key words: Socialcomponent, componentcommunication, altarpiece and religious community 1 Licenciada en Comunicación, Maestra en Letras Iberoamericanas y Doctorante en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario (UADEC-UNAM). Profesora-Investigadora de Tiempo Completo adscrita a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, integrante del Grupo de Investigación en Comunicación, arte y cultura. 2 Licenciado en Diseño Industrial, Maestro en Diseño y Comunicación Visual; Maestro en Estética y Teorías del arte; Profesor-Investigador de Tiempo Completo, Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado adscrito a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, , integrante del Grupo de Investigación en Comunicación, arte y cultura. 1158 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación Sujeto y Patrimonio Cultural Religioso: Versiones y conversiones desde la Investigación Interdisciplinaria Mtra. Abril Celina Gamboa Esteves abrilgamboaesteves@gmail.com Mtro. Agustín René Solano Andrade agus_solano@hotmail.com Introducción El presente trabajo, “Sujeto y Patrimonio cultural religioso” constituye uno de los ejes de estudio que conforman el proyecto de investigaciónVersiones y Conversiones de la imagen, del Grupo de Investigación en Comunicación, arte y cultura y tiene como objetivo primordial analizar de qué manera se construye histórica, social y comunicacionalmente, el vínculo entre las comunidades y su patrimonio cultural religioso en la región Puebla-Tlaxcala. (Imagen 1) Lo anterior se amalgama en este proceso de investigación a partir de “La colonización de lo imaginario”, de SergeGruzinski, como uno de los elementos fundamentales del Grupo de Investigación en Comunicación, arte y cultura mediante el cual se pretende entender “¿Cómo nace, se transforma y muere una cultura?” (Gruzinski, S. 2007: 9) a través de la imagen religiosa. Nuestra intervención, como proyecto de investigación interdisciplinaria que involucra los aspectos históricos, sociales y comunicativos mediante la imagen, comienza en la ciudad deZacatelco, Tlaxcala, particularmente el templo de Sta. Inés, en donde destaca el retablo mayor, de tipo salomónico que actualmente se encuentra en proceso de restauración. (Imagen 2) Este vínculo entre sujeto y patrimonio cultural religioso, específicamente,se analiza desde dos componentes teóricos: social y comunicacional; el primero acorde a la Teoría del espacio social, de Pierre Bourdieu y la Teoría de las Representaciones Sociales, con Jean Claude Abric; el segundo, particularmente el concepto de Coordinación de la acción comunicativa, siguiendo aJürgenHabermas. Aproximación teórica Nuestro sustento teórico, para la realización de la investigación, se define a partir de una categoría de estudio que denominamos Componente Social y Comunicacional que, a su vez, se diferencia en tres sub-categorías: Condiciones sociales, Condiciones históricas y Condiciones materiales. Cada una de estas sub-categorías se integra por tres variables dependientes: a. Condiciones sociales: capital social, capital cultural y capital económico b. Condiciones históricas: identidad, prescripción y persistencia c. Condiciones materiales: retablo salomónico, templo y comunidad religiosa El Componente Social y Comunicacional se fundamenta tanto en la Teoría del Espacio Social (Bourdieu, P. 2002), la Teoría de las Representaciones Sociales (Abric, J. 2001) como en el concepto de Coordinación de la Acción Comunicativa (Habermas, J. 2006) Por otra parte, esta definición conceptual de la categoría de estudio, fue estructurada acorde al modelo adaptativo para la investigación interdisciplinaria (Amozurrutia, J., 2011) que propone la construcción de conocimiento a partir de relaciones de implicación, es decir, comprender de qué manera seconstruye narrativamente el sujeto (qué y cómo comunica) ante el retablo salomónico, el templo y su comunidad religiosa (sobre qué comunica); estas relaciones de implicación resultan de nuestra observación y atención entre relaciones causales sobre el agente social y su patrimonio cultural religioso, particularmente en la comunidad de Zacatelco, Tlaxcala. Entendemos al Componente Social y Comunicacionalcomo una construcción conceptual que define la relación de conocimiento e interacción entre los agentes sociales pertenecientes a un espacio y tiempo social determinado, en este caso, el Campo de la religión en la época actual, de manera específica: la habitantes de la comunidad y el retablo salomónico del templo de Sta. Inés, en Zacatelco, Tlaxcala, 2014. 1159 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación La primera relación de conocimiento se define a partir de nuestra comprensión sobre las condiciones sociales, condiciones históricas y condiciones materiales. Respecto de la primera sub-categoría de estudio, las condiciones sociales, y desde la Teoría del Espacio Social, podemos señalar que Lo que la ciencia debe demostrar es esa objetividad del objeto que se establece en la relación entre un objeto definido en las posibilidades e imposibilidades que ofrece y que no se ponen de manifiesto más que en el universo de los usos sociales (entre los cuales se encuentra, si se trata de un objeto técnico, el uso en vista o con arreglo al cual el productor lo ha concebido), y las disposiciones de un agente o de una clase de agentes, es decir, los esquemas de percepción, de apreciación y de acción que constituirán su utilidad objetiva en un uso práctico. (Bourdieu, P. 2002: 98) Y que, por tanto, caracterizan el habitusde clase de un agente social, habitus al que podemos aproximarnos midiendo el tipo de capital social (conjunto de relaciones sociales, familiares, laborales, filiales), de capital cultural (formación educativa, ejercicio profesional, posesión de bienes culturales) y de capital económico (posesión de bienes materiales diversos, volumen de ingresos y egresos monetarios)que posee para definir la posición del sujeto en un espacio sociale inferir cómo sus esquemas de percepción y valoración definen parte de un proceso cognoscitivo sobre su patrimonio cultural religioso y, en consecuencia, que definen la serie de acciones o prácticas sociales que caracterizan al sujeto y a la comunidad de la que forma parte (Bourdieu, P. 2002). Por otra parte, la relación de conocimiento respecto de la sub-categoría de estudio sobre las condiciones históricas que los agentes sociales poseen, se define desde la Teoría de las Representaciones Sociales por estar “integrada al sistema de valores, creencias y normas” (Abric. J.; 2001:213) que constituye la identidad, la prescripción o normas y la persistencia o valores. …las representaciones constituidas y algunas veces profundamente ancladas en la historia de la colectividad permiten explicar las elecciones efectuadas por los individuos, el tipo de relaciones que establecen con los copartícipes, la naturaleza de su compromiso en una situación o sus prácticas cotidianas… [es decir] se arraiga en un pasado colectivo, en el que las prácticas antiguas tienen su lugar, y donde juegan un papel esencial la experiencia colectiva o individual de las relaciones sociales, y sus obligaciones e imperativos (Abric, J.; 2001: 206) Pierre Bourdieu (2002: 345) señala la marca del tiempo como el reconocimiento por oposición (edad, ocupación) en estrecha relación con los modos de generación de los agentes campales, es decir, modos de producción de la realidad considerando las condiciones históricas que generan dichos modos. Por lo tanto, las condiciones históricas se sustentan en la identidad que caracteriza el sentido de pertenencia y oposición entre los agentes campales, en las prescripciones o normas y la persistencia o valores individuales y socialmente elaborados por comparación y a través del tiempo para identificar el modo de actuar (producir, generar) el Componente Social y Comunicacional que construye social y cognoscitivamente un aspecto del Campo de la Religión. En tanto la identidad, las normas y valores son parte fundamental de la estructura que hace social a un sujeto, entendido este como agente campal, tratamos esta sub-categoría como condiciones históricas. Por último, la tercera relación de conocimiento se basa en nuestra comprensión sobre las condiciones materiales, que en este caso, se corresponden con el sentido de producción de la realidad, que definen desde la institucionalidad particularidades sobre el Campo de la Religión: retablo salomónico, templo y comunidad, mismas que se manifiestan, acorde al conjunto de disposiciones asimiladas y objetivadas de los agentes sociales y a partir de la relación que establecen con su patrimonio cultural religioso, como prácticas sociales y comunicacionales porque determinan las condiciones de construcción narrativa, por tanto, discursiva, del sujeto ante la imagen. De ahí que el retablo, para nuestro trabajo, se comprenda como parte del patrimonio cultural religiosos de una comunidad; más allá del objeto en sí, que contiene elementos específicos de valor religioso-histórico-artístico y está ubicado en espacios concretos del templo y es, por ello, que nos interesa y lo identificamos como elemento para la interacción social. Visto así, el retablo es “un bien cultural que pertenece al universo social que lo mantiene en activo, para un uso que nada tiene que ver con la dimensión cultural que le podemos asignar cuando lo estudiamos como uno de los representantes del patrimonio cultural de 1160 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación una nación” (Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. 2002: 16). Entonces, el retablo, desde nuestra visión, se concibe como un objeto social donde se incluye lo histórico, como parte importante del periodo Virreinal en México entre los siglos XVI y XVIII; lo artístico, como un fenómeno estilístico de tipo salomónico, estilo caracterizado por la forma de sus soportes, y de uso ornamental religioso, donde aparece otro aspecto, pues no puede separarse del culto cristiano de ese entonces en que la imagen es parte central de la devoción y, dentro de esta visión, el aspecto comunicativo, ya que todos estos elementos simbólicos definen un mensaje claro y concreto que vive inserto en una comunidad donde su cosmogonía y sus edificaciones para la devoción son parte importante de la vida cotidiana. Si bien, el anterior párrafo nos acerca a nuestra visión del retablo, debemos dejar claro que es una estructura, regularmente de madera, que se encuentra detrás de un altar y ostenta pinturas y/o esculturas de significación religiosa que componen un mensaje del mismo tipo e intención para los feligreses. Para la Nueva España, los retablos habían alcanzado grandes dimensiones y eran parte vital de la práctica del culto y de la decoración del templo. Para el siglo XIX, en el México independiente, la mayoría de estas maquinarias fueron sustituidas por altares de estilo neoclásico a causa del nuevo gusto que se insertaba en la sociedad y repercutía de tal manera en las iglesias. De esta forma, los templos, entendidos como edificaciones destinadas “solamente” al culto cristiano durante el Virreinato, se visten formalmente y recrean un ambiente específico, donde los retablos dorados -en su mayoría- proponen un espacio místico para una comunidad religiosa que se ve reflejada en dichos artificios como parte de la producción de la realidad. Como afirma SergeGruzinski, respecto a la relación entre la comunidad otomí y el culto cristiano, por ejemplo, “…en el siglo XVIII la idolatría sigue siendo algo enteramente distinto de una “superviviencia” y que no ha dejado de organizar algunos de los vínculos del hombre con lo divino apoyándose en la permanencia de un entorno.” (2007: 232). Por lo tanto, la colectividad religiosa es entendida como un grupo de individuos que se identifican, unos a otros, por compartir una cosmogonía que sustenta su fe y creencias, y realizan ritos o ceremonias que le dan sentido a sus acciones cotidianas. Es importante destacar que el sentido de producción de la realidad implica nuestra comprensión sobre el concepto de la Coordinación de la acción comunicativa: Sólo el concepto de acción comunicativa presupone el lenguaje como un medio de entendimiento sin más abreviaturas, en que hablantes y oyentes se refieren, desde el horizonte preinterpretado que su mundo de la vida representa, simultáneamente a algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, para negociar definiciones de la situación que puedan ser compartidas por todos. (Habermas; 2006: 137-138). Por lo tanto, la Coordinación de la acción comunicativa, pertinente a la comprensión del peso significativo de las representaciones sociales, permite analizar la articulación social y objetiva de las prácticas discursivas orales y el contexto para identificar cómo mediante los canales del habla, así como del espacio y tiempo en que ocurren estas prácticas comunicativas, se articulan en y entre los agentes sociales para negociar definiciones compartidas. De tal manera que lo comunicacional se considera, en este proyecto de investigación, como la identificación significativa de lo social y culturalmente diverso según los espacios y formas en que ocurre la acción comunicativa, por tanto es una dimensión que permite comprender la manera en que conocimiento y práctica social se articulan desde el agente social coordinado por el entendimiento lingüístico: …en que se reflejan como tales las relaciones del actor con el mundo. Alcanzado este nivel de la formación de conceptos, la problemática de la racionalidad, que hasta aquí sólo se planteaba al científico social, cae dentro de la perspectiva del agente mismo… queda con ello introducido el entendimiento lingüístico como un mecanismo de coordinación de la acción (Habermas, J. 2006: 136). Nos hemos circunscrito, fundamentalmente, a la práctica discursiva oral considerando que, mediante la perspectiva del método de investigación cualitativo, podremos configurar los elementos discursivos implicados en la construcción narrativa del sujeto en un determinado contexto que, en este caso, queda referido al patrimonio cultural religioso, v.g: retablo salomónico, templo y la propia 1161 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación comunidad de Zacatelco, Tlaxcala. Así, la práctica discursiva oral, acorde a la Coordinación de la acción comunicativa, se entiende como “función social básica y fundamental de la oralidad consiste en permitir las relaciones sociales. A través de la palabra dicha iniciamos las relaciones con los demás y las mantenemos… El habla es en sí misma acción, una actividad que nos hace personas, seres sociales” (Calsamiglia& Tusón; 2007: 17). De esta manera atenderemos la práctica discursiva oral como la identificación de los canales del habla, únicamente verbales de tipo dialogal o monologal, empleados por los agentes sociales en la configuración comunicativa del Campo de la Religión con las particularidades ya expresadas sobre esta investigación. Desde una perspectiva antropológica el contexto “se refiere, en este sentido, a un concepto sociocultural, a la manera en que las personas que forman parte de un grupo o subgrupo determinado dotan de significado a los parámetros físicos (lugar y tiempo) de una situación y a lo que allí sucede en un momento dado” (Calsamiglia& Tusón; 2007: 95). Es decir que el contexto da cuenta de dónde y cuándo suceden las prácticas discursivas orales, que considerando la organización de estos parámetros, dan cuenta del peso significativo en que ocurre la configuración comunicativa entre agentes sociales y con respecto al retablo salomónico, el templo y la comunidad misma. Por lo tanto, y desde esta fundamentación teórica, podemos afirmar nuestra posición metodológica desde el enfoque cualitativo, atendiéndolo mediante la técnica de entrevista en profundidad, o cualitativa, a través de un instrumento basado en el planteamiento de ejes temáticos y preguntas abiertas. Metodología Nuestra toma de posición ante esta investigación, quizá mejor, el acto de investigar mismo, nos permite observar que en esta red de relaciones de implicación entre el sujeto y el patrimonio cultural religioso, tanto el sujeto-investigador, como el sujeto y objeto investigado, son mutuamente afectados para cuestionar y responder, como en un espiral, a nuestras preguntas, objetivos, afirmaciones y recortes, en cierta medida, compartidos desde tres perspectivas: la historia de una comunidad y el archivo contenido en el templo de Sta. Inés, en Zacatelco, Tlaxcala; las características significativas y de sentido del retablo salomónico del mismo templo y la construcción narrativa del sujeto ante su patrimonio cultural religioso. Por ello, destacamos que: La interdisciplina supone la integración de diferentes enfoques disciplinarios, para lo cual es necesario que cada uno de los miembros de un equipo de investigación sea experto en su propia disciplina. En este sentido, el equipo de investigación es multidisciplinario. La diferencia fundamental entre una investigación interdisciplinaria y las llamadas multi (o “trans”) disciplinarias está en el modo de concebir una problemática y en el común denominador que comparten los miembros de un equipo de investigación... La integración de los diferentes enfoques está en la delimitación de la problemática. Ello supone concebir cualquier problemática como un sistema cuyos elementos están interdefinidos y cuyo estudio requiere de la coordinación de enfoques disciplinarios que deben ser integrados en un enfoque común. De ahí que la interdisciplina implique el estudio de problemáticas concebidas como sistemas complejos y que el estudio de sistemas complejos exija la investigación interdisciplinaria.” (García, R.; 2006: 32-33). Asumimos, por lo tanto, que la investigación interdisciplinaria tiene un sustento conceptual de construcción colegiada y, desde esa posición, atiende, observa, y configura un aspecto de la realidad socialque, desde nuestra perspectiva, deriva del reconocimiento de un problema práctico “que tiene su origen en el mundo” (Booth, W., Colomb, G., Williams, J., 2008: 71) y que, a su vez, se fundamenta empíricamente considerando un componente axiológico para intentar comprenderlo, en este caso, como la poca incidencia, de parte del Estado Mexicano, sobre una política para la memoria, cuidado y preservación del patrimonio cultural religioso y el desarrollo de una cultura colectiva a favor de esto. De esta manera, nuestra toma de posición sobre la metodología desde el enfoque cualitativo a seguir, es acorde a lo que explica José Amozurrutia: “Señalamos el reto cómo conocer las relaciones entre el material empírico disponible y las preguntas de investigación, 1162 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación haciendo explícitos los instrumentos de análisis derivados de las técnicas orientadas a lo cuantitativo -entendidas como de primer ordeny las técnicas orientadas al componente cualitativo - o de segundo orden” (2011: 40). Por lo tanto, entendemos la técnica de primer orden como el método de enfoque cuantitativo que nos permite identificar las relaciones causales entre las propiedades de los objetos o sujetos de estudio a partir de la constatación de sus propiedades. Esta acotación nos parece pertinente toda vez que nos permitirá diferenciar la técnica de segundo orden o método de enfoque cualitativo. Respecto a la técnica de segundo orden estas “están basadas principalmente en nuevas relaciones que parten de las relaciones causales, denominadas como relaciones de implicación por Piaget y Garcia (1987) y que excluyen a las relaciones causales… Dichos términos también son referidos por Ibáñez (1985 y 1994), en analogía a las técnicas de tipo distributivo -cuantitativas- y estructurales - cualitativas.” (Amozurrutia, J.; 2001: 54). Por otra parte, Karla Covarrubias especifica acerca de la investigación cualitativa lo siguiente: …para las ciencias sociales, representa una perspectiva de análisis de la realidad. Es una estrategia fundada en la fenomenología, la hermenéutica y la heurística; bajo esta perspectiva, la realidad se convierte en una urdimbre abierta a la significación (Geertz, 1989). A través de la metodología cualitativa podemos darnos cuenta de que la realidad tiene peso, densidad y complejidad… El carácter cualitativo de la metodología trabaja más sobre lo fenomenológico que sobre la generalización, por lo tanto, su procedimiento metodológico es más intensivo que extensivo, así como más comprensivo que explicativo. (Covarrubias, K.; 2012: 171). Por lo tanto, entendemos la técnica de segundo orden como el método de enfoque cualitativo que nos permite explicitar la estructura del Componentes Social y Comunicacional mediante la construcción de relaciones de implicación, en este caso, desde una perspectiva interdisciplinaria y a partir del instrumento de investigación acorde, que en este caso, es la entrevista en profundidad que se aplicará a diversos agentes sociales. Siguiendo a Ana B. Uribe, “La entrevista cualitativa es una técnica de investigación que se desenvuelve como una conversación y permite la expansión narrativa en las respuestas de los sujetos, se encuentra a medio camino entre la conversación cotidiana y la entrevista formal, es también un sistema de comunicación (Sierra, citado en Galindo, 1998)”. (Uribe, A.; 2012: 218-219). Por otra parte, Jean Claude Abric señala que el método interrogativo “consisten en recoger una expresión de los individuos que afecta al objeto de representación en estudio. Esta expresión, como veremos, puede ser verbal o figurativa.” (Abric, J.; 2001: 54). Respecto de la entrevista, el mismo autor señala que “es una técnica que se traduce en la producción de un discurso” (Abric, J.; 2001: 55). Consideramos nuestra Guía de preguntas, siguiendo a Ana B. Uribe (2012) conforme el diseño de Ejes temáticos y preguntas abiertas, que no excedan de diez cuestiones para los informantes (p. 228-229). En este sentido, atenderemos nuestra propuesta a partir de las relaciones de implicación consideradas: Ejes temáticos Condiciones sociales: capital social, cultural y económico Preguntas abiertas a) b) c) d) ¿De qué manera su familia contribuyó a su formación religiosa? ¿De qué manera sus profesores y compañeros de escuela contribuyeron a su formación religiosa? ¿Cuáles son sus fuentes de ingreso económico? ¿Destina algún porcentaje de sus ingresos para fines religiosos? 1163 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación Condiciones históricas: identidad, prescripción y persistencia a) b) c) d) e) ¿Cómo se relaciona con los integrantes de la comunidad religiosa? ¿Qué tipo de acciones religiosas lleva a cabo? ¿Qué tipo de acciones religiosas lleva a cabo dentro de la comunidad o grupo? ¿Qué diferencias percibe entre la comunidad religiosa y usted? ¿Qué diferencias percibe entre las prácticas religiosas de antes y las de ahora? Condiciones materiales: retablo, templo y comunidad religiosa a) b) c) d) e) ¿Qué piensa sobre el retablo del templo de Sta. Inés? ¿Cuál es la historia que conoce sobre el retablo? ¿Qué opina sobre el templo de Sta. Inés? ¿Cuál es la historia que conoce sobre el templo de Sta. Inés? ¿Qué tipo de festejos o actividades recuerda que ha hecho la comunidad respecto del retablo? ¿Qué tipo de festejos o actividades recuerda que ha hecho la comunidad respecto del templo? f) Entre las variables independientes para nuestra investigación, hemos considerado los siguientes aspectos: Sujetos de estudio: Habitantes de la ciudad de Zacatelco, Tlaxcala Características • Residentes habituales • Informantes clave: Patronato del Templo de Sta. Inés Universo de estudio: 38, 654 (Censo de Población y Vivienda 2010. 2011) Mujeres: 52.1% Hombres: 47.9% Religión católica: 90.6% Se considera muestra probabilística a definir conforme tres tipos de informantes: los directamente relacionados con el templo de Sta. Inés a través del Patronato y como asistentes habituales; los indirectamente relacionados como asistentes poco habituales y, por último, los no relacionados, considerando que, aproximadamente, 10% de la población declara no pertenecer a la religión católica (INEGI, 2010). Resultados Podemos expresar que nuestros primeros resultados están implicados con nuestra toma de posición respecto de la construcción colegiada con base en la investigación interdisciplinaria, misma que nos permitió configurar nuestra comprensión y construcción de la categoría de estudio que denominamos Componente Social y Comunicacional y que, al mismo tiempo, sustenta nuestra perspectiva metodológica. Nuestra conformación como Grupo de Investigación integra tres visiones disciplinarias: historia, imagen y comunicación. Así, nuestro primer resultado fue la propuesta de un proyecto de investigación denominado Versiones y Conversiones de la Imagen en que se explicita nuestro problema práctico basado en el reconocimiento sobre la poca incidencia, de parte del Estado Mexicano, sobre una política para la memoria, cuidado y preservación del patrimonio cultural religioso y el desarrollo de una cultura colectiva a favor de esto. Así, nuestro segundo resultado se configura a partir de la definición de una “ruta de conocimiento” sobre los retablos salomónicos en la región Puebla-Tlaxcala, siendo nuestro primer punto de convergencia el templo de Sta. Inés, ubicado en la comunidad de Zacatelco, Tlaxcala, pues se trata de un retablo cuyas características destacan de otros cercanos; entre ellas su magnitud y algunos elementos formales que lo hacen único. Es importante considerar que este tipo de bien-mueble se intercambiaron por el gusto neoclásico después 1164 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación del Virreinato y que la región Puebla-Tlaxcala aún conserva buena parte de retablos de tipo salomónico como representantes objetivos de la memoria de culto religioso, preservada en la actualidad y que demanda cuidados particulares que son, fundamentalmente, sostenidos desde la comunidad, más allá de la intervención del propio Estado. De esta forma, hemos intervenido ante la comunidad de Zacatelco, Tlaxcala, mediante una serie de pláticas y conferencias que buscan nuestro acercamiento y comprensión sobre la relevancia del retablo ante la comunidad, más allá del aspecto religioso. Finalmente, nuestro último resultado, es la propuesta de estudio que, desde la interacción disciplinaria entre historia, imagen y comunicación, nos permitirá acercarnos a la construcción narrativa, por tanto, discursiva, de los habitantes de la comunidad de Zacatelco, Tlaxcala, en relación con su patrimonio cultural religioso en tanto este, configura una manera de interactuar socialmente y, por tanto, define prácticas sociales y culturales que nos permitirán abordar los elementos de comprensión para proponer avances sobre la política de la memoria, cuidado y preservación del patrimonio cultural religioso. Conclusiones La relevancia de este proyecto de investigación interdisciplinaria y colegiada, refrenda que los estudios en comunicación, junto con estas perspectivas disciplinarias como la historia y la imagen, trascienden al análisis y comprensión del discurso como espacio habitual de la investigación; sin embargo, desde nuestra posición, la propia construcción del mensaje es un fenómeno social, integral, donde interviene, de manera obligada, nuestra disciplina. El que la comunidad religiosa asimile el impacto de su patrimonio cultural como un fenómeno comunicativo y de responsabilidad social,invita a pensar que los estudios interdisciplinarios son contundentes para comprender qué es la producción de la memoria y cómo es la construcción de la misma. Por ello es importante integrar esta mirada a la comunicación y replicarla no sólo para la preservación del patrimonio sino en la propia integración y comprensión para la identidad en las comunidades como un fenómeno que va más allá del culto como aspecto central y dirige la mirada a la interacción entre elementos históricos, artísticos, sociales y, así, comunicativos. Desde esta perspectiva interdisciplinaria que implica consideraciones históricas, de imagen y comunicación podemos, entonces, preguntarnos¿Qué diferencias y coincidencias existen entre la visión actual de la comunidad y la que en su momento edificó los retablos? ¿Por qué, a pesar de los cambios espacio-temporales, los retablos perviven para la memoria, la preservación y cuidado entre las comunidades religiosas? ¿Qué condiciones socio-comunicacionales caracterizan a la región Puebla-Tlaxcala para que, a diferencia de otras regiones mexicanas, pervivan los retablos virreinales? 1165 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación Bibliografía Abric, Jean Claude. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Filosofía y cultura contemporánea, México Amozurrutia de María y Campos, José Antonio. (2011). Complejidad y Ciencias Sociales. Un modelo adaptativo para la investigación interdisciplinaria. CEIICH, UNAM, México Bourdieu, Pierre. (2002). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Argentina Booth, W, Colomb, G, Williams, J. (2008). Como convertirse en un hábil investigador. Gedisa Editorial. Barcelona Calsamiglia, Helena. Tusón, Amparo. (2007). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel. Barcelona Censo de Población y Vivienda 2010. (2011). Panorama sociodemográfico de Tlaxcala. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Chávez, Guadalupe. Covarrubias, Karla& Uribe, Ana Bertha. (2013). Metodología de investigación en ciencias sociales. Aplicaciones prácticas. Universidad de Colima. México García, R. (2006) Sistemas complejos. Concepto, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. México: Editorial Gedisa Mexicana S.A. Giménez, Gilberto. (2007). «La concepción simbólica de la cultura», en Teoría y análisis de la cultura.Conaculta, México González, Jorge. (2003). Cultura(s) y Ciber…cultur@..(s). Incursiones no lineales entre Complejidad y Comunicación. Universidad Iberoamericana A.C, México. Gruzinski, Serge. (2007). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Económica, México. Habermas, Jürgen. (2006). Teoría de la acción comunicativa, I. Realidad de la acción y racionalización social. Taurus, México. Junta de Andalucía-Consejería de Cultura.(2002) Metodología para la conservación de retablos de madera policromada. The J. Paul Getty Trust, Sevilla. Luhmann, Niklas. (1998). Teoría de los Sistemas Sociales. Anthropos, México.