Download Ficha informativa sobre el proyecto
Document related concepts
Transcript
Bruselas, 24 de agosto de 2009 RÉSIDENCE PALACE Ficha informativa sobre el proyecto 1. Origen del proyecto En 2000, durante su sesión de Niza, el Consejo Europeo 1 decidió que, a partir de 2002/2003, todas sus sesiones se celebrarían en Bruselas. Dado que por aquel entonces las negociaciones con vistas a la "gran" ampliación de la Unión Europea ya estaban muy avanzadas, el Consejo de la Unión Europea fijó un amplio programa inmobiliario para satisfacer estas nuevas necesidades. En virtud de dicho programa, se realizaron importantes transformaciones en el edificio Justus Lipsius entre 2001 y 2006, para poder acoger a las delegaciones de los nuevos Estados miembros, las sesiones del Consejo, así como a los representantes de la prensa audiovisual y escrita que asisten a dichas cumbres. Siempre en virtud de dicho programa, el Consejo también decidió, en 2003, adquirir el edificio Lex que, desde 2007, alberga todos los servicios de la Secretaría General encargados del multilingüismo. Sin embargo, era obvio que, pese a todas sus transformaciones, el edificio Justus Lipsius no podía dar cabida a todos los imperativos de seguridad y funcionamiento que corresponden a la organización de las sesiones de un Consejo Europeo. Por este motivo, en su sesión de marzo de 2004, el Consejo aceptó la propuesta que la había hecho el Gobierno belga de cederle – previa renovación y rehabilitación según un programa definido por el Consejo – el bloque A del complejo inmobiliario Résidence Palace. Se trata del edificio situado a lo largo de la rue de la Loi, entre los edificios Justus Lipsius y Lex. 1 Cumbres de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea, acompañados por sus Ministros de Asuntos Exteriores, así como por el Presidente y un Comisario de la Comisión Europea. 1 ES El programa de necesidades, aprobado por el Consejo, preveía realizar salas para las sesiones del Consejo Europeo, del Consejo de la Unión Europea y otras instancias de alto nivel, oficinas para la Presidencia, las delegaciones de los Estados miembros y la Secretaría General, así como instalaciones destinadas a restaurante y recepción 1 . Por otra parte, dicho programa recogía exigencias en materia de funcionalidad, seguridad, concepción, técnicas y de desarrollo sostenible. Basándose en dicho programa, la Secretaría General del Consejo lanzó, en 2004, bajo los auspicios de la Unión Internacional de Arquitectos, un concurso europeo de arquitectura e ingeniería. En enero de 2005, en concertación con la Régie des bâtiments 2 , se seleccionaron 25 equipos de autores de proyecto que podían participar en este concurso. Posteriormente, en junio de 2005, un jurado internacional nombrado por el Consejo seleccionó, entre las 25 propuestas recibidas, 7 proyectos a cuyos autores se invitó a participar en la segunda fase del concurso. 1 2 Habida cuenta de las importantes obras de adaptación realizadas recientemente en el Justus Lipsius, el Consejo decidió mantener el Centro de prensa en dicho edificio, al tiempo que preveía infraestructuras complementarias destinadas a la prensa en el Résidence Palace. Designado por el Estado belga como promotor del proyecto. 2 ES Por último, el 2 de septiembre de 2005, el jurado designó la asociación temporal "Philippe Samyn & Partners - Studio Valle Progettazioni - Buro Happold, architectes et ingénieurs" como ganador del concurso. El Consejo invitó posteriormente al Estado belga a que celebrara el contrato de estudios para el nuevo proyecto con dicha asociación. 2. Concepción del edificio El Résidence Palace, construido entre 1922 y 1927, es obra del promotor Lucien Kaisin con planos del arquitecto suizo Michel Polak. Dicho proyecto incluía viviendas de lujo y servicios conexos 1 . Después de la segunda guerra mundial, el edificio se transformó en oficinas ocupadas por servicios del Estado belga. A finales de los '60, en el contexto de la modernización del barrio con motivo de la construcción de una línea de metro bajo la rue de la Loi, se añadió una nueva fachada de aluminio a dicha calle bajo la dirección de los hijos de Michel Polak. Finalmente, en 1988, la parte este del edificio fue derribada para construir el edificio Justus Lipsius. Las fachadas originales del edificio Résidence Palace, las entradas, así como el pasillo central de la planta baja, forman parte del patrimonio artístico protegido. 1 Teatro, piscina, restaurante, tiendas, servicios de hostelería. 3 ES Con arreglo a la normativa sobre urbanismo, el citado equipo Samyn/Valle/Happold 1 ha previsto ampliar el edificio del lado noreste (Loi) añadiendo dos nuevas fachadas que transforman el antiguo edificio en forma de "L" en un cubo. En el atrio, entre estas nuevas fachadas y el antiguo edificio, se ubican la entrada principal y la cafetería, así como un nuevo volumen en forma de urna en el que se encuentran las salas de conferencia. © Philippe Samyn & Partners - Studio Valle Progettazioni Buro Happold La nueva fachada noreste es doble y su cara exterior está compuesta por conjuntos de viejas ventanas de madera recuperadas procedentes de varios países europeos. La reutilización de estas viejas ventanas tradicionales se enmarca en una doble lógica arquitectónica: contribuir al desarrollo sostenible y mostrar la diversidad cultural de la Unión. Este montaje garantiza además el primer aislamiento acústico y térmico del espacio interior. La nueva fachada, que delimita el atrio y la urna de las salas de conferencia que alberga, forma una "farola" urbana visible a modo de referencia europea en la ciudad. © Philippe Samyn & Partners - Studio Valle Progettazioni Buro Happold 1 Bajo la supervisión de Philippe SAMYN & Partners, architectes et ingénieurs, mandatario y coordinador del equipo de estudios. 4 ES El volumen interior en forma de urna, que simboliza la llama de la farola, sigue la superficie mínima necesaria de cada sala: de la sala de prensa en el nivel R+1 a la sala más pequeña para comidas oficiales en el nivel R+11, pasando por las grandes salas de conferencia con cabinas de interpretación en las plantas intermedias. Cada planta de la urna tiene un plano elíptico de dimensiones distintas, pero con el mismo centro y los mismos ejes principales. La estructura de este objeto es rigurosamente simétrica aunque no lo aparente. © Philippe Samyn & Partners - Studio Valle Progettazioni Buro Happold La nueva fachada con ventanas recuperadas es uno de los ejemplos que muestran cómo el equipo de diseñadores integró el deseo del Consejo de tener en su nueva sede una referencia al desarrollo sostenible. Otros ejemplos son: la conservación y rehabilitación de la mayor cantidad de partes del edificio histórico, la sombrilla de placas fotovoltaicas, una concepción que incorpora muchos materiales naturales y recuperables, instalaciones técnicas avanzadas que ahorran energía y una reutilización de aguas pluviales. Por otra parte, el proyecto Résidence Palace es la primera construcción en Bélgica supervisada continuamente por auditores para beneficiarse de un galardón de alta calidad medioambiental. Por último, cabe destacar que la concepción del nuevo edificio tiene en cuenta la construcción en el subsuelo de una nueva línea de tren, así como la ampliación y la reconstrucción de la estación multimodal de Schuman. Dichas obras quitan al actual Résidence Palace cerca de 1/3 de sus sótanos y las nuevas construcciones subterráneas requieren importantes obras de apuntalado del edificio histórico y estructuras metálicas muy complejas para las nuevas construcciones (en particular para la urna y las fachadas del atrio). 5 ES 3. Aspectos contractuales En noviembre de 2005, al término del concurso de arquitectura e ingeniería antes mencionado, el Estado belga y la Unión Europea celebraron un protocolo de acuerdo para la materialización del proyecto de rehabilitación y reconstrucción del bloque A del complejo Résidence Palace. Acto seguido, en marzo de 2009, después de obtener las licencias medioambiental y de urbanismo, ambas partes celebraron un convenio definitivo. Dicho convenio, que define los derechos y las obligaciones de las partes en el marco de la realización del proyecto hasta la transferencia de la propiedad del edificio terminado, incluye los principales elementos siguientes: • • • • • 4. los imperativos que deben respetarse en el desarrollo del proyecto: programa de necesidades, exigencias de calidad, urbanismo, seguimiento de los estudios; las modalidades financieras de la operación: presupuesto, financiación previa por el Estado belga, devolución por el Consejo; las condiciones de venta del edificio terminado; el calendario de operaciones y los plazos que deben respetarse; las modalidades de cooperación entre la Régie des bâtiments, que representa al Estado belga como promotor para la realización del proyecto, por una parte, y el Consejo, por otra. Situación del proyecto (julio de 2009) • • • Eliminación del amianto y derribos terminados. Obras de cimentación en curso. Adjudicación de la reconstrucción en curso. 6 ES 5. Datos objetivos 5.1. Superficies: En superficies brutas: • superestructura: 54.265 m² • infraestructura: 16.780 m² En superficies útiles: • salas de conferencia y reunión: 4.672 m² • oficinas para la Presidencia y las delegaciones: 8.236 m² • oficinas para la prensa 1 : 1.550 m² • oficinas para la Secretaría General: 6.652 m² • instalaciones de restauración y recepción: 5.795 m² • plazas de garaje: 147 5.2. Plazos: • • • • • • • • • • • Lanzamiento del concurso europeo de arquitectura y del proyecto: agosto de 2004 Designación del vencedor del concurso: septiembre de 2005 Aprobación del boceto: mayo de 2006 Aprobación del anteproyecto: marzo de 2007 Inicio de las obras de eliminación del amianto y derribo: noviembre de 2007 Obtención de la licencia medioambiental: abril de 2008 Obtención de la licencia de urbanismo: mayo de 2008 Inicio de las obras de infraestructura (cimientos): diciembre de 2008 Aprobación del expediente de adjudicación de la reconstrucción: mayo de 2009 Adjudicación del contrato de reconstrucción: prevista para octubre de 2009 Entrega del edificio: prevista para principios del segundo semestre de 2013 5.3. Presupuesto: El Convenio prevé que el Estado belga ceda al Consejo el terreno y las construcciones existentes por un euro simbólico. El presupuesto del proyecto (coste de las obras, estudios y prestaciones accesorias), sufragado por el Consejo, se fijó en 240 millones de euros con valor a 1 de enero de 2004. Actualmente, dicho presupuesto se sigue respetando, aunque entre tanto asciende a 315 millones de euros, a causa del impacto de la revisión contractual de los precios. En dicho presupuesto, se evaluó la parte de las obras de reconstrucción propiamente dichas en 240 millones de euros. 1 Como complemento del Centro de prensa principal que permanece en el edificio Justus Lipsius. 7 ES