Download Temáticas
Document related concepts
Transcript
AFP.com - Actualidad internacional, texto, foto, video, infografía Page 1 of 6 • Ir al menú • Ir al contenido 5 de mayo de 2010 11:55 Temáticas: Economía - Finanzas Una cobertura completa e internacional de la actualidad económica y financiera. Bolsas mundiales y euro caen: temor a contagio a España de crisis griega 05/04 | 21:47 GMT ©AFP/GETTY IMAGES / chris hondros El Dow Jones perdió 2,02% y el Nasdaq 2,98%. NUEVA YORK (AFP) - Las bolsas mundiales se desplomaron este martes y cerraron con fuertes pérdidas, encabezadas por Atenas (-6,68%) y Madrid (-5,41%), mientras el euro alcanzaba su nivel más bajo frente al dólar en un año, por el temor de que la crisis griega contagie a otros países de la Eurozona como España. La Bolsa de Nueva York registró su mayor caída en tres meses: el Dow Jones perdió 2,02% y el Nasdaq 2,98%. "Es una jornada difícil" suspiró Lindsey Piegza, de FTN Financial. "Esto se explica en gran parte por la gravedad de los problemas que afectan a Europa: no solamente será necesario ayudar a Grecia, sino que esas dificultades afectarán también a Portugal y España". "Es muy inquietante, muy perturbador para el mercado", estimó la analista. http://www.afp.com/afpcom/es/taglibrary/thematic/economy 05/05/2010 AFP.com - Actualidad internacional, texto, foto, video, infografía Page 2 of 6 El euro bajó la barra de 1,30 dólares por primera vez en poco más de un año. Hacia las 19H05 GMT, el euro valía 1,3001 dólares, contra 1,3187 dólares el lunes hacia las 21H00 GMT, luego de caer hasta 1,2994 dólares unos minutos antes. Las plazas latinoamericanas siguieron la tendencia. La principal bolsa de la región, Sao Paulo cayó 3,35% con un volumen de negocios superior a 5.700 millones de dólares, México perdió 2,17% y Buenos Aires 3,67%. Las caídas comenzaron desde primera hora de la jornada por el temor de los inversores internacionales de que las agencias de calificación financiera Moody's y Fitch bajen la nota de la deuda pública española, una semana después de haberlo hecho Standard and Poor's. ©AFP / Dominique Faget Baja mundial en las bolsas por el miedo a la crisis griega A ello se añadió un rumor según el cual España está a punto de pedir una ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI), al igual que hizo Grecia, para evitar la quiebra financiera. La institución financiera rechazó formalmente este rumor. El miedo a España de los inversores saltó después que los países de la Eurozona aprobaron este fin de semana un rescate a la economía griega por valor de 110.000 millones de euros (146.000 millones de dólares), cofinanciado por el FMI. La bolsa de Madrid cerró con un -5,41% a pesar de que Moody's y Fitch indicaron durante el día que no estaban reexaminando la nota de España, que actualmente es de "AAA", es decir, la más elevada. Desde Bruselas, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, tachó de "una absoluta locura" la idea de que España vaya a pedir un crédito al FMI. En Atenas, el índice de referencia, el Athex, cerró la jornada con un desplome del 6,68%, superando la caída de la bolsa española. Por detrás, del Ibex, el índice FTSE Mib perdió en Milán un 4,70%, el PSI-20 de Lisboa, un 4,21% y el CAC40 de París, un 3,64%. Tras ellos, en la Bolsa de Frankfurt el índice Dax cerró con un -2,6% y en Londres, el Footsie-100 cedió un 2,56%, a pesar de que Gran Bretaña no forma parte de la Eurozona. Comparar a Grecia con España y Portugal "no refleja la realidad", declaró Angel Gurria, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Roma. "Hay que ser muy prudentes y responsables para evitar hacer comparaciones que no pueden ser trazadas", advirtió. http://www.afp.com/afpcom/es/taglibrary/thematic/economy 05/05/2010 AFP.com - Actualidad internacional, texto, foto, video, infografía Page 3 of 6 En la caída de las bolsas, "hay un efecto arrastre muy significativo, más que elementos específicos de España", explicó a la AFP Pablo Guijarro, responsable de análisis y mercados de Afi, que añadió que este "efecto arrastre" viene de la "ausencia de puesta en marcha de un mecanismo de rescate" a tiempo para Grecia. La semana pasada, Standard & Poor's bajó la nota de la deuda a largo plazo de España temiendo que el país tarde en salir de la recesión en que se encuentra, lo que pondría en dificultades la capacidad del gobierno de reducir el déficit. España es blanco, junto con Portugal, del temor de algunos inversores debido al alto déficit y deuda públicos, pero sobre todo a su dificultad para salir de la recesión, en la que se encuentra todavía inmersa, contrariamente al resto de los principales países europeos. El déficit público español se derrumbó en 2009 al 11,2% del PIB debido a la crisis financiera y el gobierno socialista puso en marcha un plan de austeridad para reducirlo en 2013 al 3% en 2013, el límite fijado por los países de la Eurozona. El diario New York Times afirma que algunos inversores temen que el gobierno tarde en adoptar medidas realmente impopulares para reducir el déficit. El jueves, el tesoro español emitirá bonos a cinco años a un 3% de intereses hasta abril de 2015, con los que espera ganar al menos 2.000 millones de euros. Estas son las cotizaciones de las bolsas americanas al cierre de la sesión del martes y su variación respecto al cierre anterior. La actualidad económica y financiera internacional para los medios y las empresas Una red internacional de periodistas especializados cubre la actualidad de las empresas por sector, de los mercados financieros, de las políticas económicas y de todos los temas que influyen directamente sobre las decisiones de los responsables económicos, financieros o políticos. Este servicio, ofrece informaciones destacadas en el ámbito de la actualidad económica, en las economías desarrolladas y las principales economías en desarrollo, con resultados y operaciones empresariales, bolsas, datos de la macro-economía... Contiene también la actualidad en el ambiente político, diplomático, judicial y social que influye directamente sobre las decisiones económicas de las empresas, mercados e instituciones. Identificarse Seña Contraseña Contacto AFP http://www.afp.com/afpcom/es/taglibrary/thematic/economy 05/05/2010