Download descargar en pdf color
Document related concepts
Transcript
Respuesta: alero, macetas sin platos o con arena, botellas sin agua, balde boca abajo, bebedero de mascota bajo techo, cambio de agua al florero, neumático bajo techo, tanque de agua con tapa, pileta de lona vacía bajo techo, mosquitero en la ventana, pasto corto y desmalezado. PEQUEÑAS ACCIONES HACEN GRANDES DIFERENCIAS Busquen y marquen todas las diferencias que encuentren entre las ilustraciones. La imagen muestra lugares de riesgo donde puede criarse el mosquito Aedes aegypti. 5 A INVESTIGAR SE HA DICHO... Les proponemos que investiguen a estos cuatro mosquitos en libros, diarios, revistas e Internet. ¿Los conocían? AEDES AEGYPTI CULISETA LONGIAREOLATA MOSQUITO COMÚN (CULEX) ¿Qué características tiene cada uno de ellos? ANOPHELES ¿Cuáles transmiten enfermedades? ¿Cuáles de ellos están presentes en los lugares donde ustedes viven? 7 SOPA SIN MOSQUITOS Encuentren las doce palabras escondidas. VÓMITOS · INFLAMACIÓN ·DOLORES · ROMPEHUESOS · ARTICULACIONES GANGLIOS · SARPULLIDO · NÁUSEAS · AEDES · FIEBRE · VIRUS · DENGUE 10 CHIKUNGUNYA PALABRA DE MOSQUITO 1. Continente del que es originario el mosquito Aedes aegypti. 2. Nombre coloquial que recibe la enfermedad del dengue. 3. Medicamento que NO debe tomarse frente a los síntomas. 4. Una de las enfermedades que produce el mosquito. 5. Modo de transmisión de la enfermedad. 6. Tipo de tareas para evitar la cría del mosquito. 7. Alimento que necesita el mosquito hembra para poner huevos. 8. Uno de los síntomas que produce el dengue. 9. Uno de tantos recipientes que debe controlarse. 10. Segundo nombre del mosquito Aedes… 11. Parte del rostro donde no debe colocarse repelente. AFRICA · ROMPEHUESOS · ASPIRINA · ZIKA · PICADURA · PREVE NCIÓN · SANGRE · SARPULLIDO · TANQUE · AEGYPTI · BOCA 11 ¿CÓMO APLICAR EL REPELENTE PARA QUE NOS PROTEJA BIEN? Aplicarlo en áreas de piel expuesta, no debajo de la ropa. Para la cara, colocar el repelente en la mano y aplicarlo con cuidado. Nunca aplicar cerca de los ojos o la boca. Lejos de la piel irritada. Colocarlo sobre la ropa. Es importante renovar el repelente periódicamente. Leer atentamente la información en el envase de los productos. ES IMPORTANTE RENOVAR EL REPELENTE PERIÓDICAMENTE. LEER ATENTAMENTE LA INFORMACIÓN EN EL ENVASE DE LOS PRODUCTOS. EL REPELENTE DEBE ESTAR SIEMPRE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y DEBE SER COLOCADO POR UN ADULTO. 13 ¿Y POR EL BARRIO CÓMO ANDAMOS? Una vuelta por el barrio puede permitirnos observar cuáles son los posibles criaderos de mosquitos. Les proponemos que recorran los alrededores de su casa, observen y completen esta planilla. Lleven lápiz y anotador. Si pueden, regístrenlo con una cámara fotográfica o un celular. CRIADEROS SÍ NO VACÍOS CON AGUA ¿TIENEN DUEÑO? ¿CÓMO PODRÍAN ELIMINARSE? BALDES NEUMÁTICOS LATAS BOTELLAS BIDONES TACHOS AUTOS ABANDONADOS ARTEFACTOS BEBEDEROS RECIPIENTES CON PLANTAS DESAGÜES CUNETAS ¿CÓMO LES FUE EN LA RECORRIDA? ¿QUÉ CONCLUSIONES SACARON? ¿QUÉ PODRÁ HACERSE? 14 TRABAJEMOS JUNTOS PARA DECIRLE CHAU AL MOSQUITO Si nos dedicamos un rato cada día a la higiene del exterior y del interior de la casa, y en especial vaciamos los recipientes con agua, ayudamos a controlar que no se propague el mosquito. Además del cuidado domiciliario, necesitamos que toda la comunidad asuma el compromiso realizando tareas de prevención para controlar la reproducción del mosquito y evitar la transmisión de las enfermedades. NO DEJEMOS QUE EL MOSQUITO SE REPRODUZCA. DIGÁMOSLE CHAU AL AEDES AEGYPTI. 15 16 1:V - 2:V - 3:F - 4:F - 5:V - 6:V - 7:V - 8:V - 9:F - 10:F - 11:F - 12:F - 13:F - 14:V - 15:V - 16:V - 17:F - 18:F 10 9 MARQUEN CON LAS AFIRMACIONES VERDADERAS Y CON LAS FALSAS. tón us. pre el vir na o u arse eso agi n b ont eu ec s d ued avé s p A tr mano s las larva de a elimina riaderos. c ación no La fumig cuentran en los n que se e 7 Las dole n de la ch cias producidas ikungun ya puede por el virus n dejar s Los ecuelas. a la huev s b os aja del s te mo mp squ era ito 6 tur son as. res iste nte s al 4 tan a m as tur gypti. a r pe ae tem edes s A a baj ito s Las mosqu e a travé it m s l n a r t a sólo se tado. l dengue mosquito infec e d s u ir un El v adura de de la pic 5 El m tran osquito A smit e el edes ae El v g irus del d ypti de viru engu s pe d e. rso el na den a p gu ers e se on tr a. an sm ite El virus del zika produce conjuntivitis. ea . tán días u c 0 ión los 1 c p eru ir de a l rt iz ka a pa el ce a guny En are n u k i ap tis. a ch e y l njuntivi g n e El d ucen co prod Los mos q se infec uitos no nacen c tan al pic on el vir us, ar a u n a Al p e r s ona enfe rma. pue princi den pio c lo s o n fun sínto di m r a s e con s del z l o s d ika el d e n gue . 18 8 ya un ng . iku ka ch zi la del de al us al vir igu n El es nace gue. no itos n osqu del de Los mel virus con 11 17 Tomar vitamina B impide la picadura del mosquito. 12 T o o d tran s los mo s m i t en e squitos La l vir u s co fum d el zi n e ig ka. l de ació ng n u e. term ina 13 14 15 16 1 2 3 Repasemos lo aprendido