Download Planificación Mensual Curso : 2º medio Mes : Marzo Profesor
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 1 Objetivo Fundamental Contenidos 1.- Función de la música en la vida de las personas. 1.1.- La música que se escucha en la familia 1.2.- Los repertorios y su relación con las edades o generaciones. : 2º medio : Marzo : : Ed. Musical : Identidades Musicales y Grupos Humanos : Indagar acerca de los diversos usos y funciones de lo musical en distintas culturas, épocas y lugares. Aprendizaje Esperado 1.- Establecen tipologías o categorías entre los diferentes tipos de músicas que se escucha en el medio, considerando preferentemente sus características musicales y los usos dados por los individuos y grupos. Actividades Genéricas Evaluación 1.1.- Responder, a partir de la indagación sistemática, a las 1.1.- Formativa siguientes preguntas: ¿Qué tipo de música escuchan los diferentes miembros de nuestra familia? ¿Cuáles son sus artistas preferidos? ¿Qué intérpretes escuchaba en su juventud la gente mayor? ¿Cuáles eran los bailes de moda? ¿En qué programas radiales o televisivos se difundían entonces y se difunden actualmente estos repertorios? ¿Qué música escucha la gente del entorno en que vivo? ¿Por qué razones la escucha? 1.2.- Sumativa Registrar y analizar las respuestas. Comentar en equipo. 1.2.- Interpretar, con los medios que se dispone, en pequeños grupos y a elección del estudiante, algunas de las músicas más escuchadas por diferentes segmentos o grupos del lugar donde se vive. Realizar arreglos (cantar a una o más voces, incorporar instrumentos). CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Relacionar las músicas de un determinado estilo con las épocas en que se hicieron conocidas, qué elementos son los característicos de esas músicas Destrezas: Diferenciar diferentes estilos de músicas y extraer las características principales de cada uno. Interpretar y ejecutar con la voz y/o instrumentos musicales. Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Estilo musical. Materiales/ Recursos grabadora Valores/actitudes Opinar con respeto acerca de los diferentes estilos y músicas Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 1 Objetivo Fundamental Contenidos 2.- Difusión de los tipos de música en el entorno : 2º medio : Abril : : Ed. Musical : ídem : ídem Aprendizaje Esperado 2.- Conocen (a través de la audición, la consulta bibliográfica o de medios informáticos y la investigación de 2.1.- La música en el medio campo) las principales local, regional y nacional: manifestaciones musicales repertorios de los recitales, vigentes en su entorno, tipos de música que se promueve en los medios de comprendiendo su función social, comunicación. Sectores a los reconociendo su importancia en el que va dirigida la difusión de desarrollo de la identidad de las estas músicas. personas y los grupos, y expresando sus juicios mediante el uso adecuado del vocabulario técnico musical. Actividades Genéricas Evaluación 2.1.- Formativa 2.1.- Analizar ejemplos de música en la publicidad televisiva, de radio y cine; escuchar y listar programas musicales de emisoras y canales de televisión. Establecer relaciones entre la música – programada y utilizada – y grupos sociales (según edad, género, intereses u ocupaciones comunes, etc.). Iniciar procesos de reflexión entre música e identidades grupales. 2.1.1.- Formativa 2.1.1.- Revisar diarios, programaciones, anuncios callejeros y determinar: ¿Qué música se está tocando el último tiempo en la ciudad? ¿Cuáles son los artistas programados? ¿Cuál es el público que ha asistido? Recoger y comentar impresiones de asistentes a los eventos y críticas publicadas. CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Analizar la función de la música en la sociedad actual. Materiales/ Recursos Revistas especializadas en música, Internet, periódicos. Destrezas: Analizar la importancia de la música en la difusión de avisos publicitarios, el por qué es fundamental en la publicidad. Asociar las músicas actuales con la sociedad, sus demandas como auditores, sus gustos musicales Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Valores/actitudes Responsabilidad frente al trabajo dado Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 1 Objetivo Fundamental Contenidos 2.2.- La música en la publicidad. : 2º medio : Mayo : : Ed. Musical : ídem : ídem Aprendizaje Esperado 2.2.- ídem Actividades Genéricas 2.2.- Realizan un jingle publicitario, para promover algún producto. Evaluación 2.2.- Formativa 2.2.1.- Sumativa 2.2.1.- Interpretan el jingle con instrumentos frente al curso. CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Relacionar estilos musicales populares con la difusión de mensajes publicitarios Destrezas: Componer temas para expresar mensajes, sentimientos, ideas. Seleccionar estilos musicales para hacer más efectivo el mensaje a difundir. Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Jingle Materiales/ Recursos Instrumentos musicales Valores/actitudes Respeto por el trabajo de creación propio y del resto Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 2 Objetivo Fundamental Contenidos 1.- Música instrumental en el entorno cotidiano 1.1.- Distinción y reconocimiento auditivo de variadas tímbricas instrumentales. 1.2.- Registro y clasificación de diversos instrumentos del entorno. : 2º medio : Junio : : Ed. Musical : Los instrumentos en las tradiciones musicales de Chile y América latina. : Interpretar obras musicales individual y colectivamente, empleando algunos de los siguientes recursos alternativos: voz y/o instrumentos. Aprendizaje Esperado 1.- Explican en forma breve y clara los usos más importantes de la música y la danza en las tradiciones latinoamericanas Actividades Genéricas 1.1.- Escuchar ejemplos musicales de repertorios tradicionales latinoamericanos, en vivo, en registros sonoros o videos. Clasificar los instrumentos considerando diversos criterios (registro, posibilidades dinámicas, tipo de ataque, material de construcción, modo de ejecución, tamaño, apariencia visual, áreas de origen y dispersión, etc.). Establecer similitudes y diferencias expresivas entre las diferentes categorías. 1.2.- Realizar estudios breves que recojan antecedentes históricos de algunos instrumentos tradicionales usados en la actualidad (en los que se puede considerar aspectos tales como: instrumentos antecesores, período de vigencia de cada uno, materiales y formas de construcción, contexto sociocultural en el que se generaron y mantuvieron vigentes, obras y autores conocidos que los emplean, etc.). Ampliar al conocimiento de agrupaciones instrumentales típicas de las músicas de la propia región, de Chile y Latinoamérica. Evaluación 1.1.- Formativa 1.2.- Sumativa CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Asociar los instrumentos musicales a cada zona estudiada. Destrezas: Reconocer los orígenes de los instrumentos tradicionales, Aplicar un lenguaje adecuado para comentar frente a los demás lo descubierto en la investigación. Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Luthier, Instrumentos tradicionales. Materiales/ Recursos Valores/actitudes Respeto y Valoración por lo tradicional. Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 2 Objetivo Fundamental Contenidos : 2º medio : Julio : : Ed. Musical : ídem : ídem Aprendizaje Esperado 2.- Instrumentos tradicionales Ejecutan algún instrumento chilenos y latinoamericanos: tradicional chileno o latinoamericano, interpretando estudio y construcción. música propia de la región, 2.1.- Construcción zampoña practicando y respetando las de pvc formas de expresión originales o vigentes en el continente, realizando aportes creativos propios y logrando coordinación grupal en la realización musical. Actividades Genéricas Evaluación 2.1.- Iniciar la construcción de un instrumento latinoamericano sencillo de tradición étnica, folclórica o popular (una zampoña, por ejemplo), a partir de una investigación guiada por el profesor o profesora, integrando los conocimientos de física y tecnología 2.1.- Sumativa disponibles. Considerar diversos elementos del diseño, tales como forma, modo de ejecución, relación con la posición corporal de ejecución, dimensiones, materiales, resonancia. CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Construir un instrumento tradicional simple. Destrezas: Asociar los conocimientos adquiridos, con la elaboración de un instrumento tradicional. Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Instrumentos tradicionales de nuestro país y de Latinoamérica. Materiales/ Recursos Tubos de pvc, hilo encerado, palos de maqueta, corchos. Valores/actitudes Responsabilidad para cumplir con el trabajo dado en clase. Cumplir y ser ordenado en la labor de construcción. Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 2 Objetivo Fundamental Contenidos : 2º medio : Agosto : : Ed. Musical : ídem : ídem Aprendizaje Esperado 2.2.- Melodía en zampoña de ídem pvc Actividades Genéricas 2.2.- Conocen una melodía tradicional del folklore chileno norteño, la que leen musicalmente Evaluación 2.2.- Formativa 2.3.- Sumativa 2.3.- Ejecutan la melodía en zampoña CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Ejecutar una melodía simple con el instrumento construido por ellos mismos Destrezas: Analizar la forma de ejecución de la zampoña, Ejecutar una melodía simple en ella. Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Zampoña. Materiales/ Recursos Zampoña de pvc Valores/actitudes Valorar el trabajo personal realizado en la construcción del instrumento tradicional Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 3 Objetivo Fundamental Contenidos 1.- La canción como unidad formal: sus elementos constituyentes. 1.1.- Canciones binarias y ternarias 2.- La canción folklórica: tipos y funciones culturales en Chile y Latinoamérica : 2º medio : Septiembre : : Ed. Musical : La canción, su evolución y presencia en las diferentes culturas, repertorios y estilos musicales : Explicar, aplicar y discriminar auditivamente, elementos básicos del lenguaje musical, procedimientos simples de organización musical. Aprendizaje Esperado Conocen formas y funciones de la canción en diversas culturas actuales, incluyendo la propia, relacionándolas con el contexto social e histórico en que se manifiestan. Actividades Genéricas Evaluación 1.- Conocen las partes constituyentes de la canción, audicionan temas y analizan sus partes 1.- Formativa 1.1.- Conocen los tipos de canción binarias y ternarias, eligen un ejemplo y lo analizan 1.1.- Formativa 1.2.- Interpretan la canción elegida para analizar anteriormente y la ejecutan con instrumentos acompañantes frente al curso 1.2.- Sumativa 2.- Conocen la canción folklórica, audicionan ejemplos 2.- Formativa CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Identificar las partes de una canción y los diferentes tipos y su forma estructural. Destrezas: Analizar canciones e interpretarlas, teniendo en cuenta su estructura formal, aplicaciones de intensidad para producir contrastes entre sus partes. Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Forma canción, binaria, ternaria Materiales/ Recursos Instrumentos musicales Valores/actitudes Escuchar con respeto los trabajos presentados en clase Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 3 Objetivo Fundamental Contenidos 2.- ídem : 2º medio : Octubre : : Ed. Musical : ídem : ídem Aprendizaje Esperado ídem Actividades Genéricas 2.1.- Conocen ejemplos de tipos de canciones folklóricas, se distribuyen tipos de canciones a investigar por grupos, los que expondrán y ejecutarán un ejemplo de lo investigado Tipos de canciones: - ritual o religiosa, - festiva, - de entretención, - de curación, - de nacimiento, - de matrimonio, - de muerte, Evaluación 2.1.- Sumativa CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Asocian los tipos de canciones con las diferentes fiestas o rituales en que se interpretan. Destrezas: Analizar canciones de diferentes orígenes, interpretar con instrumentos y voz un tema tradicional. Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Materiales/ Recursos Instrumentos musicales Valores/actitudes Escuchar con respeto los trabajos presentados en clase Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº Objetivo Fundamental Contenidos 3.- La canción en la época de los medios de comunicación masiva y la industria musical: canción y cultura juvenil. : 2º medio : Noviembre : : Ed. Musical : ídem : ídem Aprendizaje Esperado Cantan al menos dos canciones (con o sin acompañamiento instrumental, una de ellas a más de una voz), demostrando manejo técnico y expresivo e incorporando elementos inventados o adaptados por los integrantes del curso. Actividades Genéricas Evaluación 3.- Escuchar analíticamente ejemplos de música popular que los 3.- Formativa alumnos y alumnas oyen cotidianamente, aplicando los conocimientos de lenguaje musical y la reflexión contextualizada adquiridos. 3.1.- Sumativa 3.1.- Elegir una de las canciones populares analizadas y ejecutarla en forma grupal, a partir de un arreglo realizado por el mismo grupo. Recrear instrumentaciones, emplear una o más voces, aplicar recursos de expresión dinámica y agógica, afinación y coordinación de fraseo, etc., considerando siempre la estructura de la obra. Incorporar recursos tecnológicos o de otras artes en la medida de lo posible. Ejecutar y comentar los trabajos dentro del curso. CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Analizar canciones actuales. Destrezas: Reconocen las partes de una canción y son capaces de formular un arreglo instrumental distinto al original (variación) utilizando los recursos aprendidos. Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad recursos de expresión dinámica y agógica, afinación y coordinación de fraseo Materiales/ Recursos Instrumentos musicales, cds de música actual popular Valores/actitudes Orden y respeto por la creación propia y del resto Planificación Mensual Curso Mes Profesor Subsector Unidad Nº 3 Objetivo Fundamental Contenidos 3.1 Villancicos navideños : 2º medio : Diciembre : : Ed. Musical : ídem : ídem Aprendizaje Esperado ídem Actividades Genéricas Evaluación 3.1.- Conocen partituras de villancicos navideños, practican en grupo y/o individualmente; vocal y/o Instrumentalmente 3.1.- Formativa 3.2.- Ejecutan los villancicos frente al curso 3.2.- Sumativa CAPACIDADES/DESTREZAS Capacidad: Leer música desde la partitura Destrezas: ser capaz de relacionar las figuras rítmicas con el sonido que representa al estar ubicada en el pentagrama Vocabulario/conceptos Palabras básicas ligadas a los contenidos, que manejaran al final de la unidad Villancico Materiales/ Recursos Instrumentos musicales Valores/actitudes Respeto por la interpretación musical como una forma de expresión