Download PLANIFICACIÓN ANUAL
Document related concepts
Transcript
PLANIFICACIÓN ANUAL SUBSECTOR: Artes Musicales NIVEL: 2º Medio PROFESOR: Rodrigo Zúñiga Agurto MES NOMBRE DE LA UNIDAD CMO / RED DE CONTENIDOS Práctica musical. Interpretación instrumental y Música y sonidos: el Marzo medio ambiente sonoro vocal de un variado repertorio en cuanto a procedencia, tradición y estilo, aprovechando los medios que el entorno socio-cultural y los estudiantes aporten. De la calidad sonora del medio ambiente. Diseño de proyectos: etapas y actividades. Canto y movimiento, formas básicas de Abril encuentro con la música Elaboración de ideas musicales, explorando y organizando los sonidos simples, con técnicas, estimulando creativas. distintas Realización en estructuras formas, diversas de estilos y direcciones proyectos de mejoramiento de la calidad sonora del medio ambiente. Nociones básicas de psicoacústica y su repercusión en los seres humanos (niveles soportables de audición, shock acústico, sorderas parciales o totales, ultrasonido, etc.). Mayo Indagación, experimentación y comprensión de las propiedades básicas del sonido (altura, duración, timbre, intensidad, transiente). Realizar proyectos de mejoramiento. Discriminación Junio auditiva y ejercitación de Realización de un procedimientos básicos de construcción musical proyecto musical (imitación, repetición, variación, improvisación, integrador etc.) y su apreciación estética en obras de todos los estratos: de concierto, popular urbana, de tradición oral, étnica. Julio (periodo de pruebas) Nociones elementales de psicoacústica. Música y ejecución Agosto instrumental Excesos sonoros y contaminación acústica. El sonido en la música: cualidades y formas de Producción. Obras inspiradas en el paisaje. Corrientes que incorporan y/o procesan los sonidos del medio. La voz humana como medio de expresión musical. Septiembre Canto individual y colectivo. Estructura de la canción y modalidades de acompañamiento instrumental. El movimiento y la danza: vocabulario y técnicas básicas. Los instrumentos musicales: funcionamiento y criterios de clasificación. Instrumentos, música instrumental y tipos de Octubre música. Práctica instrumental: interpretación, arreglo, improvisación. Desarrollo de un proyecto musical. Noviembre Diciembre (periodo de pruebas) PLANIFICACION: 1º SEMESTRE SUBSECTOR: Artes Musicales NIVEL: 1º y 2º Medio PROFESOR: Rodrigo Zúñiga Agurto UNIDAD: Música y sonidos: el medio ambiente sonoro 32 hrs. OF Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de: observar y analizar el entorno sonoro (natural y cultural); indagar acerca de sus : fundamentos acústicos; gozar la música como medio de expresión y de autoconocimiento a través del ejercicio individual y grupal de componer e interpretar obras simples; discriminar auditivamente distintas formas de producción sonora, habiendo indagado empíricamente en el funcionamiento acústico de la voz y de los instrumentos musicales; identificar y ejercitar procedimientos básicos de construcción musical, reconociendo su valor expresivo en un repertorio variado de obras de todos los estratos y de diversas culturas y períodos históricos. Diseñar y realizar proyectos individuales y grupales integrando recursos sonoros de la naturaleza y del entorno cultural. OFT Y : PERFIL TIEMPO Marzo CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES HABILIDADES SUG. EVALUACION Control diagnóstico Como resultado de los procesos Mediante audición dirigida Identificaran y discriminaran los Formativa: preguntas y Repaso elementos y productos desarrollados en el presentar una introducción a elementos que componen las respuestas, diferencias, musicales, sonido, trabajo canciones, diferenciar alturas. etc. ritmo, tempo, escalas, alumnado: Demuestra métrica, lecto- actitud respeto escritura. grupos humanos diferentes y por de de las esta músicas unidad, una de ritmo, sonido, figuras por que el la teoría musical, concepto los rítmicas. éstos escuchan y crean. Abril Ritmo/Figuras Demuestra interés por la música Mediante audición Identificaran y discriminaran los Formativa: interpretación rítmicas. y de diferenciar ritmos, alturas elementos que componen las de ritmos, notas, llaves, (notas graves, agudas), canciones, diferenciar alturas. etc. Duración, ejercitación. Silencios, simbología, ejecución instrumental ejecución, diferentes repertorios. Reconoce el esfuerzo dibujar símbolos musicales, duración, desplegado por los intérpretes que representan ritmos y Sonidos en el aprendizaje y alturas. Ejecutaran secuencias rítmicas, determinados, notas perfeccionamiento musicales. Escala de actividad. diatónica, auditivamente ubicación notas. instrumentos su Ejercicios rítmicos con Reconoce elementos de desecho realizaran creaciones rítmicas, interpretarán creaciones rítmicas. y clasifica (palos, sonajas, etc). Ejercitaran trabajos rítmicos con y familias Audición dirigida, relajación silencios, representan el silencio instrumentales, de acuerdo a y respiración, trabajar la mediante movimientos o gestos criterios determinados y en base expresividad del silencio. inventados. a la audición. Ejercicios rítmicos con silencios, dibujar e identificar símbolos. Trabajo de creación rítmica Identificaran y dibujaran figuras, Formativa: ubica, dibuja, Dibujar e identificar los símbolos musicales. nombra, reconoce. símbolos musicales que representan alturas y ritmos. Mayo Alteraciones Explica los criterios utilizados en Mediante el instrumento, Leerán e interpretaran repertorio, musicales, sostenido, las clasificaciones de ejercitar motricidad fina, ejercitaran con escalas diatónicas. Sumativa: proceso de bemol, becuadro. instrumentos más conocidas e digitación escala do mayor. Trabajarán técnicas de adquisición de Creación líneas identifica auditivamente las Digitación alemana, trabajo respiración. habilidades. melódicas, trabajo agrupaciones instrumentales respiración, diafragma, repertorio. más representativas de los ataque, etc. Conceptos de diferentes repertorios, velocidad, intensidad, especialmente dentro de los audiciones, repertorio ámbitos de la música chilena, 2 voces. latinoamericana y europea. Caracteriza los repertorios musicales más importantes. Explica la procedencia (geográfica e histórica) de algunos instrumentos utilizados en la música folklórica chilena y latinoamericana. Junio Solfeo rítmico Acompaña la ejecución de una melódico, lectura canción o la interpretación Ejercicios de respiración con básica, repertorio, instrumental de algún globos, trabajando Dominarán ejercicios de Sumativa: instrumento, matices y dinámicas compañero o compañera, diafragma, ataque, etc. respiración con diafragma cuaderno, repertorio. (velocidad, intensidad, improvisando con los acordes Ejercicios de motricidad fina etc) principales o realizando ambas manos, escala esquemas y líneas melódicas en diatónica de do. Reconocerán símbolos de los instrumentos apropiados. Dibujar e identificar alteraciones musicales. Improvisa acompañamientos alteraciones musicales, rítmicos con esquemas o mediante audición dirigida. combinaciones métricas dadas. Creación melódica básica, Inventarán e interpretaran Proyecta un arreglo musical utilizando instrumento melodías simples, trabajarán simple, a partir del diagrama melódico, trabajos grupales, grupal e individualmente. formal (ruta de desarrollo o interpretar. Identificarán matices velocidad, esbozo de ideas) de una Mediante audiciones trabajar intensidad, etc. canción, aplicando reglas y conceptos de velocidad, técnicas aprendidas en clase. intensidad. Crea un arreglo sencillo Ejercicios de intensidad y (instrumental o mixto) para una velocidad mediante canción conocida, aplicando las repertorio a una y dos voces. técnicas aprendidas, y lo monta en grupo. Julio Preparación control coef. 2 Interpretar repertorio, lectura básica. Relajación, respiración, digitación. NIVEL: 1º y 2º Medio SUBSECTOR: Artes Musicales UNIDAD: OF : PROFESOR: Rodrigo Zúñiga Agurto Música y sonidos: el medio ambiente sonoro 32 hrs. Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de: observar y analizar el entorno sonoro (natural y cultural); indagar acerca de sus fundamentos acústicos; gozar la música como medio de expresión y de autoconocimiento a través del ejercicio individual y grupal de componer e interpretar obras simples; discriminar auditivamente distintas formas de producción sonora, habiendo indagado empíricamente en el funcionamiento acústico de la voz y de los instrumentos musicales; identificar y ejercitar procedimientos básicos de construcción musical, reconociendo su valor expresivo en un repertorio variado de obras de todos los estratos y de diversas culturas y períodos históricos. Diseñar y realizar proyectos individuales y grupales integrando recursos sonoros de la naturaleza y del entorno cultural. OFT Y : PERFIL TIEMPO CONTENIDOS Agosto 8hrs. Elementos musicales, sonido, ritmo, tempo, escalas, métrica, lectoescritura. Concepto de Armonía Construcción de acordes. Especies de acordes, funciones. APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES Acompaña la ejecución de una Mediante audición dirigida canción o la interpretación presentar una introducción a la instrumental de algún compañero o teoría musical. compañera, improvisando con los acordes principales o realizando esquemas y líneas melódicas en los instrumentos apropiados. Improvisa acompañamientos rítmicos con esquemas o combinaciones métricas dadas. Proyecta un arreglo musical simple, a partir del diagrama formal (ruta de desarrollo o esbozo de ideas) de una canción, aplicando reglas y técnicas aprendidas en clase. Crea un arreglo sencillo (instrumental o mixto) para una canción conocida, aplicando las técnicas aprendidas, y lo monta en grupo. HABILIDADES Identificaran y discriminaran los elementos que componen las canciones, diferenciar alturas. SUG. EVALUACION Formativa: preguntas y respuestas, diferencias, etc. Septiembre 6 hrs. Grados de una escala, tónica, dominante, subdominante. Análisis de forma canción. Acordes Mayores, menores, aumentados, disminuidos. Octubre 8hrs. La canción folclórica: tipos y funciones culturales en Chile y Latinoamérica. Estructura de la canción y modalidades de acompañamiento instrumental. Demuestra interés por la música y ejecución instrumental de diferentes repertorios. Reconoce el esfuerzo desplegado por los intérpretes en el aprendizaje y perfeccionamiento de su actividad. Reconoce auditivamente y clasifica instrumentos y familias instrumentales, de acuerdo a criterios determinados y en base a la audición. Mediante audición diferenciar ritmos, alturas (notas graves, agudas), dibujar símbolos musicales, que representan ritmos y alturas, acordes mayores y menores. Ejercicios auditivos de especie de acorde. Audición dirigida, relajación y respiración, trabajar la expresividad del silencio. Ejercicios rítmicos con silencios, dibujar e identificar símbolos. Análisis forma canción. Identificaran y discriminaran los elementos que componen las canciones, diferenciar alturas. Formativa: interpretación de ritmos, notas, llaves, etc. Ejecutaran secuencias rítmicas, realizaran creaciones rítmicas, interpretarán creaciones rítmicas. Ejercitaran trabajos rítmicos con silencios, representan el silencio mediante movimientos o gestos inventados. Identificaran y dibujaran figuras, símbolos musicales. Acompaña la ejecución de una Investigan y exponen Leerán e interpretaran repertorio, canción o la interpretación información referente a la forma ejercitaran con escalas diatónicas. instrumental de algún compañero o canción Trabajarán técnicas de respiración. compañera, improvisando con los acordes principales o realizando esquemas y líneas melódicas en los instrumentos apropiados. Improvisa acompañamientos rítmicos con esquemas o combinaciones métricas dadas. Proyecta un arreglo musical simple, a partir del diagrama formal (ruta de desarrollo o esbozo de ideas) de una canción, aplicando reglas y técnicas aprendidas en clase. Crea un arreglo sencillo (instrumental o mixto) para una canción conocida, aplicando las técnicas aprendidas, y lo monta en grupo. Formativa: ubica, dibuja, nombra, reconoce. Sumativa: proceso de adquisición de habilidades. Noviembre 8hrs. os instrumentos musicales: funcionamiento y criterios de clasificación. Instrumentos, música instrumental y tipos de música. Instrumentos tradicionales chilenos y latinoamericanos: estudio y construcción. Diciembre 4hrs. Preparación control coef. 2 Explica los criterios utilizados en las clasificaciones de instrumentos más conocidas e identifica auditivamente las agrupaciones instrumentales más representativas de los diferentes repertorios, especialmente dentro de los ámbitos de la música chilena, latinoamericana y europea. Caracteriza los repertorios musicales más importantes. Explica la procedencia (geográfica e histórica) de algunos instrumentos utilizados en la música folklórica chilena y latinoamericana. mediante audición dirigida. Creación melódica básica, utilizando instrumento melódico, trabajos grupales, interpretar. Mediante audiciones trabajar conceptos de velocidad, intensidad. Ejercicios de intensidad y velocidad mediante repertorio a una y dos voces. Interpretar repertorio, lectura básica. Relajación, respiración, digitación. Dominarán ejercicios de respiración con diafragma Sumativa: instrumento, cuaderno, repertorio. Reconocerán símbolos de alteraciones musicales. Inventarán e interpretaran melodías simples, trabajarán grupal e individualmente. Identificarán matices velocidad, intensidad, etc.