Download Neuroplasticidad y lenguaje I
Document related concepts
Transcript
NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE Dra. Adis Ferrer Sarmiento Esp. Grado II en Logopedia y d d Foniatría Prof. Auxiliar .ICM Hospital M. Fajardo NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE Algunos aspectos históricos de la Neuroplasticidad Algunos aspectos históricos de CN LIU y W.W. (1958) Rita Levi Rita Levi Montalvine (década del 60) Las finísimas fibras mielínicas en el interior de la corteza : 9 A) A) nunca dejan de crecer y complejizarse n nca dejan de crecer compleji arse 9 B) el crecimiento es diferencial, es decir, crecen en las áreas mas estimuladas mas estimuladas 2 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE El cerebro humano adecua su estructura a las cambiantes condiciones del entorno del organismo humano, la característica que distingue el tejido cerebral es lo que se conoce como Neuroplasticidad cerebral es lo que se conoce como Neuroplasticidad 3 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD • Habilidad cerebral para modificar su propia estructura en respuesta a las experiencias estructura en respuesta a las experiencias ambientales 4 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE Ell período í d de d plasticidad l i id d cerebral b l ocurre desde d d la l gestación hasta los primeros 3 años de vida vida.. 9 Arquitectura del cerebro q 9 La naturaleza y extensión de las capacidades del adulto 5 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE 6 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE Et Etapas del desarrollo del lenguaje en el niño: d ld ll d l l j l iñ 1.‐‐ Primera etapa: 1. Primera etapa: Pre Pre‐‐lenguaje 2.‐‐ Segunda etapa: Primer lenguaje 2. 3.‐‐ Tercera etapa: Lenguaje propiamente dicho. 3. 7 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUA LENGUA Etapa del Etapa del prelenguaje d l prelenguaje. Características. l j . Características. í i • Comienza a desarrollarse desde el nacimiento • El niño recibe del entorno estimulaciones multisensoriales: multisensoriales : 9 propioceptivas i i 9 vibratorias 9 visuales 9 auditivas Con la repetición y reforzamiento del análisis y síntesis crean Con la repetición y reforzamiento del análisis y síntesis crean el ESTEREOTIPO FONEMÁTICO. 8 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE ESTEREOTIPO FONEMÁTICO Á ¾ Las aferencias que llegan a la corteza cerebral, reforzadas por actos voluntarios, a través de la REPETICIÓN y el REFORZAMIENTO y por el análisis y síntesis de esas estimulaciones, ti l i ell registro i t cortical ti l o neurograma o lo l que se conoce como ESTEREOTIPO FONEMÁTICO. FONEMÁTICO. 9 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE ESTEREOTIPO MOTOR VERBAL Las estimulaciones que llegan al Córtex consolidan un sistema aferenteeferencial que con la repetición y reforzamiento de los estereotipos fonemáticos y los procesos analítico sintético, conduce a la aparición del estereotipo motor verbal que es la PALABRA 10 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE IMPORTANCIA DEL PRE LENGUAJE IMPORTANCIA DEL PRE LENGUAJE NEURO NEURO FUNCIONAL Las interacciones tempranas no sólo crean el contexto del desarrollo sino que afectan directamente el entramado del cerebro determinando así el desarrollo cognitivo y social del ser humano h humano. . 11 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE IMPORTANCIA NERUROFUNCIONAL IMPORTANCIA NERUROFUNCIONAL DEL PRIMER LENGUAJE 9Cambios cuantitativos y cualitativos del lenguaje p de nuevas p palabras 9Incorporación 9Construcción de frases y oraciones imitativas del adulto 9Consolidación del lenguaje interno autoregulador 12 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE ETAPA ETAPA DEL LENGUAJE PROPIAMENTE DICHO. DEL LENGUAJE PROPIAMENTE DICHO NEUROFUNCIONAL Etapa continua al primer lenguaje que marca las áreas que constituyen en la corteza este sistema funcional funcional.. El lenguaje atraviesa por etapas bio‐ bio‐sicosociales para convertirse en un lenguaje externo socializado, a susurro, y luego toma la condición de un lenguaje interno autorregulador de la conducta del niño y con control completo de la función. función. 13 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE Mientras todo esto sucede: ¿QUÉ OCURRE EN EL CEREBRO? 14 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE El cerebro del niño El El cerebro del niño aprende b d l iñ d continua e i intensamente, para eso requiere: intensamente, para eso requiere: 9 billones de neuronas 9 trillones de sinapsis Esto cubre los requisitos del aprendizaje 15 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE CARACTERÍSTICA DEL DESARROLLO CEREBRAL CARACTERÍSTICA DEL DESARROLLO CEREBRAL. La característica í i crucial i l del d l desarrollo d ll cerebral b l es la l conectividad de las neuronas. La dimensión y naturaleza de las vías neuronales determina determina:: 9 La La forma de aprender forma de aprender, pensar aprender pensar y actuar y actuar cuando somos cuando somos adultos. 16 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE CARACTERÍSTICA NEUROFUNCIONAL DEL CARACTERÍSTICA NEUROFUNCIONAL DESARROLLO DEL CEREBRO DESARROLLO DEL CEREBRO Está dado por la proliferación de dendritas comunicadas con las neuronas. neuronas. Forman una red definida como ENTRAMADO DEL CEREBRO 17 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE Este entramado cerebral en el tiempo se comporta de la siguiente forma: i i f Período postnatal sobre producción de sinapsis sinapsis.. 9A los 2 y medio años el cerebro es más activo que el del adulto 9A los 3 años tiene l000 trillones de sinapsis y continúa muy activo aunque en menor diferencia. diferencia. Forma el doble de sinapsis de lo que va a requerir en la vida. vida. 9En la adolescencia pierde la mitad de la sinapsis nivel que se mantiene relativamente constante en el resto de la vida. vida. 18 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE 19 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE ¿CÓMO SABE EL CEREBRO QUE CONEXIONES MANTENER? 20 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE LAS EXPERIENCIAS TEMPRANAS JUEGAN UN ROL CRUCIAL Funciona así: 9el estímulo ambiental llega a la sinapsis 9se recibe el estimulo y almacena la señal química ib l ti l l l ñ l í i 9la repetida activación de ese estímulo fortalece la señal la repetida activación de ese estímulo fortalece la señal 9así queda estructurado el SN en ese momento así queda estructurado el SN en ese momento 21 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE ¿QUÉ PUEDE SUCEDER PARA LOGRAR LA ADQUISICIÓN DE LAS FUNCIONES EN ESAS EDADES? 22 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE ¾Si la l sinapsis i i se utilizan ili d forma de f repetida id en la l vida del niño, se refuerzan y forman parte del entramado permanente del cerebro. ¾Si no son usadas d d forma de f repetida id o insuficiente, son eliminadas por un proceso denominado «PODA CEREBRAL» 23 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE ¾LA ESTRUCTURA DEL CEREBRO está inicialmente supeditada por un proceso de REFORZAMIENTO de las vías neuronales más utilizadas y eliminación (PODA) de aquellas menos usadas o sobrantes. sobrantes. ¾Este proceso es en gran medida determinado por la cantidad y calidad de los estímulos otorgados g por la p experiencia ambiental ambiental.. 24 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE CONDICIONES OPTIMAS PARA EL DESARROLLO CEREBRAL Se basan en: 9nutrición 9estimulación sensorial 9salud de la madre l dd l d 9apego madre apego madre‐‐hijo 25 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGU LENGU EN OTRAS PALABRAS, A MEJOR AMBIENTE MAYOR CANTIDAD Y CALIDAD DE LAS VÍAS NEURONALES CONSERVADAS PARA EL FUTURO Y MENOR NÚMERO Y CALIDAD DE NEURONAS ELIMINADAS ELIMINADAS.. 26 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE VENTANAS DE OPORTUNIDADES Etapas que muestran distintas áreas cerebrales para la adquisición con mayor facilidad de distintos tipos de conocimientos o habilidades. habilidades. 27 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE ESTRÉS AMBIENTAL. É ¾ Impacta fuertemente la biología del cerebro, principalmente a través de su influencia en el funcionamiento hormonal del o r g a n i s m o . ¾ Produce la activación de la glándula suprarrenal y desencadena esteroides entre ellos el CORTIZOL 28 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE PRINCIPAL FUENTE DE ESTRÉS EN LA INFANCIA: É S relaciona Se l i f d fundamentalmente t l t con la l insatisfacción i ti f ió de d las l necesidades que generalmente sufre el niño en edades tempranas p como: como: 9situaciones de pobreza 9negligencia en el cuidado 9abandono y maltrato durante los primeros 9meses y años 29 NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE NEUROPLASTICIDAD Y LENGUAJE EXPERIENCIAS TEMPRANAS DE VÍNCULOS DE APEGO, CONSTITUYEN REGULADORES DE LA EXPERIENCIA DEL BEBE BEBE.. 9 La madre regula los estados internos de los niños (hambre, sueño, emociones, etc. etc.) y al hacer esto, regula también la experiencia del niño frente al estrés. estrés. 9 Esta regulación l ió es interiorizada i i i d por ell niño, iñ la l aprende d y aplica como propia propia.. (autorregulación) 30