Download PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 BACTERIAS Y PROTISTAS
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEMCATEDRA DE BIOLOGÍA CURSO: BIOLOGÍA II PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 BACTERIAS Y PROTISTAS I. INTRODUCCIÓN: Las bacterias se consideran que fueron las primeras formas de vida que habitaron el planeta Tierra, por lo cual su estructura es muy simple y se diferencia del resto de formas de vida. Son los únicos seres procariontes, ya que no presentan núcleo ni organelos membranosos. La mayoría son unicelulares y pueden formar colonias. Algunas disponen de flagelos o cilios como sistemas de desplazamiento. Son microorganismos unicelulares, presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo y diversas formas como por ejemplo, esferas (denominadas cocos), barras (bacilos) y hélices (espiroquetas). Presentan una pared celular, la cual está compuesta por un complejo compuesto llamado Peptidoglicano. La composición de la pared celular se utiliza para clasificar a las bacterias mediante una técnica de tinción diferencial denominada “Tinción de Gram”. La tinción de Gram es uno de los métodos de tinción más importantes en el laboratorio bacteriológico. Esta tinción es denominada así por el bacteriólogo danés Christian Gram, quien la desarrolló en 1844. Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, grampositivas y gramnegativas (en este caso, los términos positivo y negativo no tiene nada que ver con carga eléctrico, sino simplemente designan dos grupos morfológicos distintos de bacterias). Las Bacterias Gram positivas (teñidas de violeta) y Bacterias Gram negativas (teñidas de rojo), tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. La importancia de las bacterias radica en que algunas son patógenas y provocan trastornos como neumonía, tétanos, botulismo y enfermedades de transmisión sexual como la Gonorrea y Sífilis. Sin embargo algunas son inofensivas para los humanos y desempeñan papeles importantes en los ecosistemas naturales. El reino protista está formado por organismos ecucarióticos que tienen diferente forma, tamaño y color. La mayoría de los procesos metabólicos se lleva a cabo en organelos rodeados de membranas. Algunos protistas se mueven lentamente, como si fueran gotas de gelatina que cambiarán constantemente de forma. Otros rígidos, con cubiertas duras pero delicadas. Hay otros que sufren transformaciones como pasar de una vida libre siendo ser unicelular a formar parte de una colonia de muchas células. Podemos encontrar protistas que parecen animales, llamados PROTOZOARIOS y otros protistas fotosintéticos se conocen como ALGAS, aunque algunas parecen plantas porque son grandes y verdes, pero no tienen raíces, tallos y hojas. II. OBJETIVO Al finalizar la práctica de Laboratorio, el estudiante estará en capacidad de: Identificar las características morfológicas particulares de algunas bacterias, protozoos y algas. III. MATERIALES Microscopio óptico Cubreobjetos y portaobjetos Muestra de agua estancada IV. Procedimiento: a. Observación de protozoos: 1. Con mucho cuidado agregar una gota de muestra del agua estancada o de charco en el centro de un portaobjetos y colocar el cubreobjetos encima. Colocar todo en el microscopio. 2. Observar el portaobjetos con el objetivo explorador hasta encontrar protozoos ciliados, enfocar tanto en seco débil como en seco fuerte. 3. Observar la estructura del organismo, la forma de movimiento y su comportamiento por algunos minutos. Dibujar lo observado en seco fuerte y describir. 4. Si se observa otro tipo de organismos unicelulares en el campo de observación, esquematizar, describir y determinar al grupo al que pertenece. b. Observación de algas: 1. Agregar una gota de dicha muestra de agua estancada en el centro del portaobjetos y colocar el cubreobjetos. Ubicar la lámina bajo el microscopio. 2. Observar la lámina utilizando el objetivo explorador, y luego con los objetivos seco débil y seco fuerte. 3. Identificar las algas que se presentan en la muestra. Observar detenidamente, esquematizar e indicar la estructura y forma de cada una de los tipos de células encontradas y que pertenecen al grupo de las algas. V. 1. 2. 3. 4. 5. Cuestionario: Investigar las características de los Dominios Archae y Bacteria. Investigar la clasificación del las bacterias por su pared celular y las características de cada grupo. Investigar cinco enfermedades causadas por bacterias en seres humanos en Guatemala. ¿Qué características presentan los protozoos y las algas? ¿Cómo se clasifican los protozoos y las algas? VI. Bibliografía: Solomon E.P., et al, BIOLOGÍA DE VILLEE, 8ª. Edición, México, Interamericana-McGraw-Hill, 1998 http://iquimicas.com/bacterias-definicion-y-estructura/ Fecha de consulta: 14 de septiembre de 2014. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEMCATEDRA DE BIOLOGÍA CURSO: BIOLOGÍA II B NOMBRE: ____________________________________________________________________ CARNET: ____________________ HOJA DE OBSERVACIONES PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 BACTERIAS Y PROTISTAS Material________________________________________________________________ Medio de montaje __________________________________________________ Aumento total _____________________________________________________ Descripciones______________________________________________________ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Material________________________________________________________________ Medio de montaje __________________________________________________ Aumento total _____________________________________________________ Descripciones______________________________________________________ _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ ________________________________________________________________