Download 9. Los sustantivos verbales
Document related concepts
Transcript
I.E.S. GRANDE COVIÁN LATÍN II Departamento de LatínM2016 9. Los sustantivos verbales LOS SUSTANTIVOS VERBALES INFINITIVO El infinitivo es un sustantivo verbal abstracto, sin declinación, que no puede expresar las categorías de persona, número, tiempo o modo. Morfología Existen en latín seis infinitivos, que expresan voz (activa/pasiva) y el aspecto (simultaneidad / anterioridad / posterioridad). ACTIVA PRESENTE (Simultáneo) PERFECTO (Anterior) FUTURO (Posterior) Tema de Presente + -RE Tema de Perfecto + -ISSE Part. de Fut. Act. (AC) + ESSE AMARE, REGERE, ESSE,… PASIVA Tema de Presente + -(R)I AMARI, HABERI, REGI, AUDIRI AMAVISSE, REXISSE, FUISSE,… AMATURUM (-AM, -UM, -OS, -AS, -A) ESSE Part. de Perfecto (AC.) + ESSE AMATUM (-AM, -UM -OS, -AS, -A) ESSE Supino + IRI AMATUM IRI Sintaxis 1. Como sustantivo. El infinitivo latino puede desempeñar las siguientes funciones propias de un sustantivo: • SUJETO: Errare humanum est: Equivocarse es humano. • COMPLEMENTO DIRECTO: Vincere scis, Hannibal: Sabes vencer, Aníbal. • ATRIBUTO: Saepe fugere est vincere: A menudo huir es vencer. • ADYACENTE - APOSICIÓN: Tum omnibus militibus hoc studium, acriter pugnare: Entonces todos los soldados tuvieron el mismo empeño, luchar encarnizadamente. 2. Como verbo. a) INFINITIVO HISTÓRICO. El infinitivo es el verbo de la oración. Su sujeto aparece en Nominativo. b) ORACIÓN DE INFINITIVO, con sujeto en Acusativo. Oración subordinada sustantiva, con las funciones de: • Complemento directo de verbos de “lengua”, “entendimiento”, “percepción”, “voluntad”, etc. • Sujeto de formas verbales impersonales (oportet, decet, fas est, necesse est,…). Cuando el sujeto de la oración principal y el de la subordinada coincide (oración de infinitivo “concertada”), podemos mantener en la traducción el infinitivo; si el sujeto es distinto (oración de infinitivo “no concertada”), se necesitará la conjunción “que”. Con verbos en forma pasiva, como DICITUR “se dice”, NUNTIATUR “se anuncia”,…, podemos encontrar una construcción personal (El sujeto del infinitivo aparece en nominativo concordando con el verbo principal, del que no puede ser sujeto paciente) o no personal, con idéntica traducción: Romanos vicisse dicitur (dictum est) / romani dicuntur (dicti sunt) vicisse: Se dice que los romanos han vencido (NO *Los romanos son dichos haber vencido) La traducción de los “tiempos” del infinitivo deberá expresar la relación temporal con el verbo principal. VERBO PRINCIPAL PRES. / FUT. DICIT / DICET dice / dirá IMP. / PERF. DICEBAT / DIXIT decía / dijo INF. PRESENTE SIMULTANEIDAD INF. PERFECTO ANTERIORIDAD INF. FUTURO POSTERIORIDAD PUGNARE que luchan PUGNAVISSE que lucharon / han luchado PUGNATURUROS ESSE que lucharán PUGNARE que lucharon / luchaban PUGNAVISSE que habían luchado PUGNATURUROS ESSE que lucharían Los INFINITIVOS DE FUTURO pueden expresar también obligación (deben luchar, han de luchar), necesidad (tienen que luchar), inminencia (van a luchar). GERUNDIO El gerundio es un sustantivo verbal abstracto que se utiliza para suplir al infinitivo (que no tiene declinación) para las funciones sintácticas que éste no puede expresar (CN, CI, CC). Morfología El gerundio está formado con el tema de presente del verbo más el morfema -ND-, al que se añaden las desinencias de acusativo, genitivo, dativo y ablativo de la 2ª declinación. AC. GEN. DAT. AB. AMANDUM AMANDI AMANDO AMANDO HABENDUM HABENDI HABENDO HABENDO DICENDUM DICENDI DICENDO DICENDO AUDIENDUM AUDIENDI AUDIENDO AUDIENDO Sintaxis Desempeñará las funciones propias del caso en que esté, salvo la de CD (que expresa el infinitivo): • En Acusativo, siempre con preposición, expresa causa (ob, por) o finalidad (ad, para). • En Genitivo es Complemento del Nombre. Ars amandi: El arte de amar. • En Dativo expresa finalidad. • En Ablativo es complemento circunstancial, de causa o tiempo (valor del gerundio en castellano; con preposición expresará la relación que marque la preposición (de, sobre). GERUNDIVO Cuando el gerundio tiene un Complemento Directo, el latín sustituye la construcción de gerundio con acusativo por la del gerundivo, haciendo concordar la forma verbal con el CD en caso, número y género. Esta sustitución es obligatoria en los casos genitivo, dativo, y ablativo; en acusativo alternan el gerundio y el gerundivo. Morfología El Gerundivo tiene forma de adjetivo de la primera y segunda declinaciones. Carece de Nominativo, puesto que es similar al Gerundio. AC. GEN. DAT. AB. MASCULINO AMANDUM AMANDI AMANDO AMANDO SINGULAR FEMENINO AMANDAM AMANDAE AMANDAE AMANDA NEUTRO AMANDUM AMANDI AMANDO AMANDO MASCULINO AMANDOS AMANDORUM AMANDIS AMANDIS PLURAL FEMENINO AMANDAS AMANDARUM AMANDIS AMANDIS NEUTRO AMANDA AMANDORUM AMANDIS AMANDIS Sintaxis Tiene los mismos valores que el gerundio, pero aparece concertado con un sustantivo que será su CD. (En realidad es el sujeto paciente, puesto que el gerundivo tiene valor pasivo; es igual que el participio de futuro pasivo). El caso determina la función sintáctica, el género y el número serán los del CD. Locus urbi condendae (Dat. Sg. Fem.): Un lugar para fundar la ciudad. (NO *Locus condendo urbem). SUPINO Es un sustantivo verbal abstracto (como el infinitivo), que tiene únicamente dos formas: • Supino primero (acusativo): AMATUM, VISUM, DICTUM. • Supino segundo (ablativo): AMATU, VISU, DICTU. El supino primero depende verbos de movimiento y tiene valor final. Ibat cubitum: Iba a dormir. El supino depende de adjetivos con función de modificador. Facile dictu: Fácil de decir. LATÍN II. 9. Los sustantivos verbales II