Download Incidencia del Cáncer de mama en la comunidad autónoma
Document related concepts
Transcript
I. I. SITUACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE MAMA Con relación a la incidencia de cáncer de mama en Canarias, el Registro Poblacional de Cáncer de la Comunidad Autónoma de Canarias dispone de información correspondiente al periodo 1993 al 1996 referida a las islas de Gran Canaria y Tenerife. El cáncer de mama invasivo, es el más frecuente entre las mujeres de Canarias. Representa el 30% del total de neoplasias en el sexo femenino, casi triplicando la incidencia del cáncer colo-rectal (2º en frecuencia). Dicho en otros términos, un cáncer de cada tres diagnosticado en las mujeres, es de mama. La Tasa bruta promedio del periodo 93-96 es de 73.78 casos nuevos anuales por cada 100.000 mujeres. El riesgo acumulado que tiene una mujer en Canarias, de padecer cáncer de mama antes de los 74 años es del 6,39%, es decir 1 de cada 16 va a desarrollar cáncer de mama a lo largo de toda su vida y hasta cumplir los 74 años de edad. La Tasa promedio de Incidencia Ajustada a la población Europea (periodo 93-96) es de 80.14/100.000 y año. Estas cifras sitúan a Canarias por encima de la media estimada para España y por debajo de la media de la Unión Europea. (Figura 1). Las tasas específicas por edad, muestran un aumento en sus valores con la edad, llegándose a unos valores máximos en el grupo de 75-79 (Figura 2 y Tabla 2). Los índices de calidad del Registro Poblacional de Cáncer evidencian una buena fiabilidad de los datos, siendo los porcentajes de verificación histológica del 93% mientras que el número de casos diagnosticados únicamente a través del certificado de defunción (DCO) es bajo, con menos de un 5% de los casos (Tabla 1). TABLA 1: INCIDENCIA DE CANCER DE MAMA. MUJERES. CANARIAS. 1993-96. RESUMEN DE INDICADORES CANARIAS 93-96 Nº DE CASOS FREC. RELATIVA (%) T. BRUTA (105) T. AJUSTADA Europea (105) T. AJUSTADA Mundial (105) T. TRUNCADA 35-64años (105) RIESGO 64 años (%) RIESGO 74 años (%) 2.020 (Tenerife y G.Canaria) 30 73.78 (70.56-76.99) 80.14 (76.60-83.68) 58.39 (55.76-61.02) 125.43 (118.15-132.71) 4 (3.85-4.32) 6.39 (6.27-6.93) D.C.O. (%) V. HISTOLÓGICA (%) 4.70 92.97 FUENTE: REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE LA C.A.C. FIGURA 1:COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE MAMA. MUJERES. CANARIAS. 1993-96. ESTIMACIONES PARA EL 95 (RESTO DE EUROPA) 120 P a is e s B a jo s 89 U n ió n E u ro p e a 8 0 (8 4 -7 7) C a n a ria s 73 S u r d e E uro p a 61 E s paña 49 C ro a c ia 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 T a sa A ju sta d a a la p o b l a c ió n Eu ro p e a /1 0 0 .0 0 0 FUENTES: BANCO DE DATOS DEL IARC-OMS (EUCAN. ESTIMATES 1995 CANCER INCIDENCE, MOTALITY AND PREVALENCE IN THEEUROPEAN UNION). REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE LA C.A.C. ELABORACIÓN). REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE LA C.A.C. FIGURA 2:INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA.TASAS ESPECÍFICAS POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. MUJERES. CANARIAS. 1993-96. C á n c e r d e M a m a 1 9 9 3 -9 6 100 10 1 G rup o s de E d ad TABLA 2: CÁNCER DE MAMA. MUJERES. TASAS ESPECÍFICAS DE INCIDENCIA POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. CANARIAS. 1993-96 85 y + 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5a9 0, 1 0a4 Tasas Específicas 1000 CANARIAS GRUPO DE EDAD TASAS (105) 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 Y MÁS NO CONSTA 0.39 5.95 17.00 47.58 91.47 142.51 148.81 169.14 194.59 242.81 259.58 282.24 272.34 263.45 FUENTE: REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE LA C.A.C.