Download Julio 2016 - Facultad Regional Rafaela
Document related concepts
Transcript
Grupo Estudios de Medio Ambiente Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela Año 6 - Julio 2016 Boletín Informativo Química Mente Bienvenidos a la edición del mes de Julio del Boletín Química Mente. Les hacemos llegar algunas novedades científicas y efemérides. Continuamos presentando futuros Congresos y Jornadas, esperando sean de su interés y utilidad. Agradecemos su participación y esperamos sus aportes e inquietudes, deseando que disfruten de nuestra propuesta. Laboratorio de Química – UTN Rafaela. Boletín Informativo Química Mente Año 6 - Julio 2016 Recuperación de la capa de ozono Los científicos en el MIT (Massachusetts Institute of Technology, en Boston) han identificado los primeros indicios de la “curación" de la capa de ozono en la Antártida, los resultados han sido publicados en la revista Science. Los investigadores encontraron que el agujero de la capa de ozono se ha reducido en más de 4 millones de kilómetros cuadrados respecto del año 2000, cuando el agotamiento del ozono estaba en su apogeo. La recuperación ha sido atribuida a la continua disminución del cloro atmosférico procedente de clorofluorocarbonos (CFC). En el año 1987, la mayoría de los países firmó un documento en el marco del Protocolo de Montreal para la prohibición del uso de los CFC para reparar el agujero de ozono. Esta recuperación se ha ralentizado un poco, como consecuencia de los efectos de las erupciones volcánicas. Los volcanes no introducen cantidades significativas de cloro en la estratósfera, pero sí elevan el número de partículas pequeñas, que aumentan la cantidad de nubes estratosféricas polares que reaccionan con el cloro generado por actividades humanas. Desde el mes de septiembre de 2000 a 2015, los investigadores dieron seguimiento a la apertura anual del agujero de ozono antártico. Se analizaron las mediciones de ozono tomadas de globos sonda y satélites, así como las mediciones por satélite de dióxido de azufre emitido por los volcanes y el seguimiento a los cambios meteorológicos, como la temperatura y el viento. Luego se compararon sus mediciones anuales de ozono en el mes de septiembre con simulaciones de los modelos que predicen los niveles de ozono en base a la cantidad de cloro que los científicos han estimado que podrían estar presente en la atmósfera de año en año. Los investigadores encontraron que el descenso coincide con las predicciones del modelo, y que más de la mitad de la contracción se debió únicamente a la reducción de cloro atmosférica. Para más información: http://science.sciencemag.org/content/early/2016/06/30/science.aae0061 Boletín Informativo Química Mente La sonda espacial Juno de la NASA ingresó en la órbita de Júpiter Después de viajar cuatro años y once meses por el Sistema Solar, la sonda espacial Juno ingresó en la órbita de Júpiter. La nave de la Agencia Espacial de Estados Unidos completó con éxito una riesgosa maniobra de 35 minutos: frenar los motores, de manera que pudiera ser aspirada en la órbita del planeta más grande del Sistema Solar. En la sede de la NASA en Pasadena, California, los ingenieros gritaban de júbilo y se abrazaban tras confirmarse el éxito de la misión. El más mínimo error podía acabar con un proyecto que ha costado 1.100 millones de dólares. La nave Juno, construida como un tanque blindado, intentará orbitar durante un año Júpiter. El objetivo es entender cómo se formó este planeta, que según los científicos guarda los secretos de cómo se forman elementos como el agua, helio, metano e hidrógeno. La información es esencial para saber cómo se formó nuestro sistema solar, la Tierra y los cimientos de la vida como la conocemos. Para más información: http://www.nasa.gov/jupiter Año 6 - Julio 2016 El avión solar "Impulse II" dio la primera vuelta al mundo. El avión Solar Impulse II, que funciona únicamente por energía del sol, completó la vuelta al mundo tras aterrizar el 26 de julio de 2016, en el aeropuerto internacional de Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, poniendo fin a una travesía que comenzó en marzo de 2015. El solar Impulse ha completado una travesía de 40 mil kilómetros, en 17 vuelos, para lo que ha necesitado más de 500 horas sobrevolando Asia, el Océano Pacífico, Estados Unidos, el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo, el norte de África y Medio Oriente. El avión impulsado por energía solar fue piloteado por los suizos Bertrand Piccard y André Borschberg y el objetivo de la travesía era promover el uso de energías renovables. Para más información: http://www.solarimpulse.com/ adventure Boletín Informativo Química Mente Año 6 - Julio 2016 Efemérides 7 de julio Día Nacional de la Conservación del Suelo Se celebra en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet (1881-1960). El Dr. Bennet fue un investigador estadou- 11 de Julio Día Mundial de la Población nidense que dedicó sus es- El 11 de julio de 1987 se fuerzos a lograr un aumento conmemoró el "Día de de la producción de la tierra, a través de su los 5 mil millones" en mayor protección y trabajó para concientizar honor a la cifra que al- de los beneficios de su adecuado manejo y canzó la población mun- resguardo. dial en ese momento. A partir de ello, en junio de 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio como "Día Mundial de la Población". Boletín Informativo Química Mente Año 6 - Julio 2016 Novedades Jornada de Física, Química e Informática 29 de septiembre de 2016 Las Jornadas corresponden a un Proyecto institucional cuyo objetivo es difundir las actividades de las ciencias experimentales y fundamentalmente, incentivar en los estudiantes secundarios y terciarios el aprendizaje de las Ciencias Básicas. Las mismas contarán con la presentación de trabajos realizados por alumnos de las escuelas secundarias, instituciones terciarias y universitarias de la ciudad de Rafaela y zona, las cuales fueron invitadas a participar de la jornada como así también de la exposición de trabajos. Las Jornadas se desarrollarán en el predio de UTN, el 29 de septiembre, desde las 9:30 a las 18:00 hs. Boletín Informativo Química Mente Año 6 - Julio 2016 Próximos Eventos 1º Jornadas: Taller Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas Buenos Aires, 11 y 12 de agosto. mail: prodecaarsenico@gmail.com Congreso Nacional e Internacional de medio ambiente y responsabilidad social empresarial Resistencia, 2 y 3 de septiembre http://seia.uncaus.edu.ar/index.php/congreso IX Congreso Argentino de Hidrogeología San Fernando del Valle de Catamarca, 20 al 23 de Septiembre. http://congreso-hidrogeologia.unca.edu.ar XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica Lima, Perú. 26 al 30 de septiembre. http://ladhi2016.org Congreso Latinoamericano y Argentino de Microbiología Rosario, 26 al 30 de septiembre. http://www.alam-cam2016.aam.org.ar World Water Congress & Exhibition 2016 Brisbane, Australia, 9 al 14 de octubre. http://www.iwa-network.org/event/world-watercongress-exhibition-2016/ XXXI Congreso Argentino de Química Buenos Aires, 25 al 28 octubre http://eventos.aqa2016.org.ar/ I Jornadas Internacionales y III Nacionales de Ambiente Tandil, 26 al 28 de octubre http://www.jornadasambiente.com.ar/ Boletín Informativo Química Mente Año 6 - Julio 2016 El Laboratorio de Química de la UTN Facultad Regional Rafaela logró la Acreditación por la OAA (Organismo Argentino de Acreditación) de técnicas de agua bajo la norma ISO 17025. http://www.oaa.org.ar/docs/230%20LE.pdf Integrantes del Laboratorio de Química Dra. M. Cecilia Panigatti Lic. Rosana Boglione Lic. Carina Griffa Bioq. Fabiana Gentinetta Ing. M. Celeste Schierano Lic. Melina Asforno Jorgelina Allegrini Gastón Veliz Franco Pereyra Melisa Franzotti Micaela Hergenreder Gonzalo Gutiérrez Cristian Buniva Giselle Vianco Boletín Informativo Química Mente Año 6 - Julio 2016 Nos encontramos en la próxima edición . . . Para recibir Química Mente por correo electrónico puede subscribirse enviando un mail a: labquimicautn@gmail.com Contacto: Acuña 49 (2300)Rafaela – Santa Fe – Argentina. T.E. 03492 43-2702 Int: 106 Web: http://web.frra.utn.edu.ar/Web/Default.aspx?s=85