Download Auxiliar en instalaciones eléctricas
Document related concepts
Transcript
Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones eléctricas N° de registro: 21794113 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua. Para el logro de este objetivo ha desarrollado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre los temas vinculados a: ▪▪La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de competencia ▪▪al desarrollo de la formación basada en competencia ▪▪al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia laboral de trabajadores y trabajadoras ▪▪la identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de instituciones de la Red de Formación Continua ▪▪al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal ▪▪la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajadores y trabajadoras ▪▪los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos de formación, certificación y prácticas calificantes. En el marco de los Consejos Sectoriales, se han desarrollado con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los empleadores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, resultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripción actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formación y reconocimiento de la experiencia laboral. La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actualización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de calidad sectorialmente legitimada. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones eléctricas N° de registro: 21794113 Norma de competencia Construcción. Cámara Argentina de la Construcción Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabilizan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo. DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN Datos generales de la ocupación Auxiliar en instalaciones eléctricas áREA DE COMPETENCIAS ▪▪Construcciones. SUB-áREA DE COMPETENCIA ▪▪Instalaciones eléctricas. áREAS OCUPACIONALES ▪▪Se desempeña en los siguientes ámbitos: ▫ ▫Obras edilicias. Instalaciones eléctricas en inmuebles. ▫▫Ampliaciones y/o refacciones. NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ▪▪Ley 19587 de higiene y seguridad en el trabajo. ▪▪Ley 24557 de riesgos del trabajo. ▪▪Decreto 170/96 reglamentario de la Ley 24557. ▪▪Decreto 334/96 reglamentario de la Ley 24557. ▪▪Decreto 559/96 reglamentario de la Ley 24557. ▪▪Decreto 911/96 reglamentario de la Ley 19587. ▪▪Decreto 1338/96 modificatorio de la Ley 19587 y del decreto 351/79. ▪▪Resolución SRT 231/96. ▪▪Resolución SRT 050/97. ▪▪Resolución SRT 051/97. ▪▪Resolución SRT 070/97. ▪▪Resolución SRT 035/98. ▪▪Circular SP 01/98. ▪▪Convenio colectivo de trabajo 76/75. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 5 ▪▪Ley 22.250. ▪▪Decreto 1309/96. ▪▪Resolución ENRE 207/95 ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA ▪▪Asiste en el desarrollo de los procesos constructivos específicos de las instalaciones eléctricas comprendiendo la información técnica asociada a cada elemento, bajo supervisión del superior inmediato y/o responsables de la obra eléctrica, interpretando consignas derivadas. ▪▪Nacional. ▪▪Manipula los materiales, herramientas, en forma segura y a su vez administra sus actividades bajo supervisión. ▪▪Organización de los tiempos conforme a las indicaciones. ▪▪Se desempeña en los siguientes ámbitos: obras edilicias en proceso de construcción o ya realizadas (ampliaciones o refacciones), prestando servicios relacionados con las construcciones tradicionales. RELACIONES FUNCIONALES Y JERáRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO ▪▪Actúa como auxiliar bajo supervisión de idóneos 6 y técnicos de la misma u otra ocupación eventualmente involucrados en su actividad. Interactúa con sus pares para el desarrollo de las actividades. No tiene gente a cargo. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ▪▪Interpretación de la información técnica suministrada en forma oral o escrita. ▪▪Disposición de los elementos, materiales, máquinas y equipos para la concreción de las actividades. ▪▪Concreción de las actividades conforme a las indicaciones recibidas, tiempos establecidos y criterios de seguridad (tendido de canalizaciones, conductores eléctricos y componentes de la instalación). MAPA FUNCIONAL Mapa funcional Auxiliar en instalaciones eléctricas Unidad 1 Ordenar y mantener la disposición y limpieza de las herramientas, materiales e insumos según la planificación de las actividades. 1.1 Ordenar y mantener la disposición de las herramientas, los materiales y el lugar de trabajo, respetando las condiciones de seguridad. Unidad 2 Asistir en el tendido de canalizaciones eléctricas aplicando las normas de seguridad laboral. 2.1 Asistir en el tendido de canalizaciones respetando las órdenes de trabajo. 2.2 Asistir en el tendido de bandejas porta cables en instalaciones a la vista, en el interior de edificios o a la intemperie, de acuerdo a las indicaciones recibidas. Unidad 3 Propósito clave: asistir en los procesos de instalaciones eléctricas según la orden de trabajo respetando las medidas de seguridad personal, de equipos y medio ambiente. Unidad 4 Asistir en el montaje de componentes de la instalación eléctrica aplicando las normas de seguridad laboral. 4.1 Asistir en el montaje de interruptores, tomas y accesorios de acuerdo con las indicaciones otorgadas por el responsable a cargo. 4.2 Asistir en el montaje de artefactos eléctricos de acuerdo a las indicaciones recibidas. 4.3 Asistir en el montaje de equipos y máquinas eléctricas de acuerdo a las indicaciones recibidas. 4.4 Asistir en la instalación de la puesta a tierra de acuerdo a las indicaciones recibidas. Unidad 5 Comprender condiciones de trabajo según las actividades encomendadas. 5.1 Solicitar equipamiento de seguridad de acuerdo con la normativa vigente. Asistir en el tendido de conductores eléctricos aplicando las normas de seguridad laboral. 3.1 Asistir en el tendido de conductores aislados en cañerías de acuerdo a las indicaciones recibidas. 3.2 Asistir en el tendido de conductores enterrados de acuerdo a las indicaciones recibidas. 3.3 Asistir en la instalación de conductores en bandeja porta cable de acuerdo a las indicaciones recibidas. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 7 UNIDADES DE COMPETENCIA Unidades de Competencia Unidad 1 Ordenar y mantener la disposición y limpieza de herramientas, materiales e insumos según la planificación de las actividades. Elemento 1.1 Ordenar y mantener la disposición las herramientas, los materiales y el lugar de trabajo respetando las medidas de seguridad establecidas. Criterios de desempeño ▪▪Comprobar el estado y cantidad de materiales herramientas y máquinas, conforme a las actividades previstas. ▪▪Mantener el orden y la limpieza del espacio físico, materiales, equipo y herramental, considerando su preservación a lo largo de todo el proceso de trabajo. ▪▪Manipular el herramental y materiales en forma segura durante su traslado y uso derivado, evitando daños. Evidencias de desempeño ▪▪Se comunica con el responsable a cargo para recibir la orden de trabajo pertinente identificando las tareas encomendadas. ▪▪Se recibe los materiales, revisando las condiciones adecuadas de embalaje y el cumplimiento con la cantidad y estado requeridos. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 9 ▪▪Se reciben las herramientas y las máquinas verificando su estado y cantidad, con relación al uso derivado. Campo de aplicación ▪▪Se almacenan y se estiba los materiales, manteniéndolos protegidos de la exposición al agua y agentes externos que pudieran perjudicarlos. ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. ▪▪Se ordenan los materiales y herramientas acorde a secuencia de trabajo, evitando daños y lesiones durante su traslado. Evidencias de producto ▪▪Herramientas, máquinas y materiales revisados conforme a los requerimientos de la actividad. ▪▪Herramientas, máquinas y materiales ordenados, estibados y manipulados en forma segura. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características de la organización en la que desempeña su trabajo. Tiempos y secuencias de las actividades de instalaciones eléctricas. ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de consignas orales. Interpretación de descripción de los componentes del embalaje de insumos eléctricos y materiales. ▪▪Características y propiedades de los materiales de instalaciones de electricidad. Técnicas de almacenaje y estibado. ▪▪Características técnicas y utilización de máquinas y herramientas específicas de las actividades de instalaciones de electricidad. ▪▪Aplicación de las normativas de seguridad personal y contra terceros, referidas a las actividades de instalaciones de electricidad. 10 ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctricos. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. Guías de evaluación Situación de evaluación: ▪▪El evaluador dispondrá de un pañol compuesto por herramientas, materiales e insumos de distintos tipos y calidades. El postulante deberá seleccionar los materiales y herramientas en estado adecuado de conservación y estibarlos correctamente. El evaluador deberá considerar: ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪El estado adecuado de conservación de materiales y herramientas seleccionados. ▪▪La forma de estibado. Conocimiento circunstancial ▪▪La fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪▪Características específicas según la envergadura de la obra eléctrica y de la empresa. ▪▪La adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas UNIDADES DE COMPETENCIA Unidad 2 Asistir en el tendido de canalizaciones eléctricas aplicando las normas de seguridad laboral. ▫▫Se limpia las herramientas, dejándolas en óptimas condiciones de uso. Evidencias de producto ▪▪Apertura y profundidad de canaletas conforme a las indicaciones. ▪▪Caños cortados y roscados conforme a las indicaciones. Elemento 2.1 Asistir en el tendido de canalizaciones respetando las ordenes de trabajos. Criterios de desempeño ▪▪Asistir en el tendido de canalizaciones de baja y muy baja tensión de acuerdo a las órdenes de trabajo aplicando las medidas de seguridad laboral. Evidencias de desempeño ▪▪Se comunica con el responsable a cargo para recibir las órdenes de trabajo, identificando las actividades encomendadas. ▪▪Se realiza los cortes de los caños reduciendo los desperdicios. ▪▪Se roscan los caños metálicos observando que no queden rebabas que afecten la aislación de los conductores. ▪▪Se colabora con el responsable a cargo en la preparación y montaje de las cañerías y componentes de la instalación de acuerdo a las indicaciones recibidas. ▪▪Se colabora en el tendido de las cañerías respetando las indicaciones del responsable a cargo. ▪▪En el caso de tender cañerías y elementos en muros: ▫▫Se canaletea el recorrido de las cañerías, respetando el trazado marcado en el muro. ▫▫Se prepara la mezcla y se completan los trabajos de mampostería y terminaciones superficiales de acuerdo a las indicaciones recibidas de su superior. ▪▪En el caso de tender cañerías y elementos en losas, pisos, entrepisos o cubiertas: ▫▫Se asiste en el fijado de la canalización a la estructura siguiendo las indicaciones de su superior. ▪▪Mezcla consistente con la proporción adecuada de materiales. ▪▪Canaleta recubierta con materiales adecuados. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características y alcances generales de su ocupación. ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Utilización de instrumentos de medición y control. Aplicación de operaciones matemáticas básicas y unidades de superficie y volumen (SI.ME.L.A.). ▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades de tendido de canalizaciones eléctricas. Reglas de instalación. ▪▪Normas de seguridad e higiene referidas a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación y de prevención y protección contra incendios y evacuación de personas y para el cuidado del medio ambiente. Prestaciones médicas que deben asegurarse en particular para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y disposición de los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. Conocimiento circunstancial ▪▪Características específicas de acuerdo a la envergadura de la obra eléctrica y/o de la empresa. Campo de aplicación ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 11 ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctricos. ▪▪Conocimiento de dosificaciones de mezclas de albañilería. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▪▪Utilización adecuada de instrumentos de medición y control. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. Guías de evaluación ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. Para la evaluación en situación real de trabajo: ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación real de trabajo. Este espacio debe reunir las condiciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. Asistir en el tendido de bandejas porta cables en instalaciones a la vista, en el interior de edificios o a la intemperie, de acuerdo a las indicaciones recibidas. Criterios de desempeño ▪▪Asistir en el tendido de bandejas porta cables de acuerdo a las órdenes de trabajo aplicando las medidas de seguridad laboral. Evidencias de desempeño ▪▪Se comunica con el responsable a cargo para recibir las órdenes de trabajo, identificando las actividades encomendadas. ▪▪Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la apertura de la canaleta y la preparación de los caños y componentes de la canalización eléctrica. ▪▪Se colabora en el montaje de bandejas porta cables en instalaciones a la vista, en el interior de edificios o a la intemperie, aplicando las medidas de seguridad laboral. Aspectos a considerar para ambas instancias de evaluación: ▪▪Se colabora con el tendido las bandejas porta cables en los tiempos establecidos. ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Se colabora en la unión de la bandeja a cajas de pase, tableros, canalizaciones, mediante dispositivos apropiados de acuerdo a las indicaciones recibidas. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪▪Orden de los materiales acorde a secuencia de trabajo. ▪▪Apertura y cierre de canaletas conforme a indicaciones. ▪▪Se limpia las herramientas y equipos, dejándolos en adecuadas condiciones de uso. ▪▪ Corte y roscado de caños conforme a las indicaciones. Evidencias de producto ▪▪Fijación y nivelación de las bandejas conforme a indicaciones. ▪▪Bandejas con vinculación mecánica asegurada conforme a indicaciones. ▪▪Uniones entre componentes de las bandejas conforme a las indicaciones. Evidencias de conocimiento ▪▪Asistencia en las actividades encomendadas acorde a indicaciones. ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. 12 Elemento 2.2 Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas Conocimiento fundamental ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características y alcances generales de su ocupación. UNIDADES DE COMPETENCIA ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de ordenes de trabajo. Utilización de instrumentos de medición y control. Aplicación de operaciones matemáticas básica y unidades de superficie y volumen (SI.ME.L.A.). seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. ▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades de tendido de bandejas porta cables. Reglas de instalación. Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪Normas de seguridad e higiene referidas a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Normas de seguridad e higiene referidas a los procesos de trabajo en altura. Normas de prevención y protección contra incendios y evacuación de las personas y para el cuidado del medio ambiente. Prestaciones médicas que deben asegurarse en particular para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y disposición de los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación real de trabajo. Este espacio debe reunir las condiciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. ▪▪Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la apertura de la canaleta y la preparación de los caños y componentes de la canalización eléctrica. Aspectos a considerar para ambas instancias de evaluación: Conocimiento circunstancial ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Características específicas según la envergadura de la obra eléctrica y empresa. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. Campo de aplicación ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctrico. ▪▪Orden de los materiales acorde a secuencia de trabajo. ▪▪Apertura y cierre de canaletas conforme a indicaciones. ▪▪ Corte y roscado de caños conforme a las indicaciones. ▪▪Fijación y nivelación de las bandejas conforme a indicaciones. ▪▪Unión entre componentes de las bandejas conforme a las indicaciones. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▪▪Asistencia en las actividades encomendadas acorde a indicaciones. Guías de evaluación ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. ▪▪Conocimiento de dosificaciones de mezclas de albañilería. Para la evaluación en situación real de trabajo: ▪▪Utilización adecuada de instrumentos de medición y control. ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 13 UNIDADES DE COMPETENCIA Unidad 3 Asistir en el tendido de conductores eléctricos aplicando las normas de seguridad laboral. Elemento 3.1 Asistir en el tendido de conductores aislados en cañerías embutidas o a la vista de acuerdo a las indicaciones recibidas. Criterios de desempeño ▪▪Asistir en el tendido de conductores aislados respetando las indicaciones del responsable a cargo manteniendo la libre circulación dentro del espacio de trabajo. Evidencias de desempeño ▪▪Se comunica con el responsable a cargo para recibir las órdenes de trabajo, identificando las actividades encomendadas. ▪▪Se dispone de los conductores eléctricos, insumos y herramientas de acuerdo a las tareas consignadas, manteniendo el orden dentro del espacio de trabajo. ▪▪Se prepara los conductores y se sujetan respetando las medidas de seguridad en instalaciones eléctricas. ▪▪Se asiste en el tendido de los conductores respetando las indicaciones del responsable a cargo. ▪▪Se ordena las herramientas de trabajo al finalizar las actividades, dejándolas en óptimas condiciones de uso. Evidencias de producto ▪▪Asistencia en el tendido de los cables conforme a las indicaciones. ▪▪Conductores sin daños en su aislación. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características y alcances generales de su ocupación. ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Fundamentos técnicos para el cableado de la instalación eléctrica. Descripción técnica de los tipos de conductores eléctricos. Código de colores. Identificación de la sección de los conductores. Tipos de materiales a utilizar y las distintas técnicas de trabajo a emplear relacionadas a dichos materiales. Usos adecuados y características de los conductores eléctricos. ▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación y de prevención y protección contra incendios y evacuación de personas y para el cuidado del medio ambiente. Prestaciones médicas que deben asegurarse en particular para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y disposición de los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. Conocimiento circunstancial ▪▪Características que asume la organización del trabajo según la envergadura de la obra eléctrica y empresa. Campo de aplicación ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctricos. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. Guías de evaluación ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. Para la evaluación en situación real de trabajo: ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispon- Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 15 drá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. la orden de trabajo, identificando las actividades encomendadas. Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪Se dispone el cable correspondiente según lo indicado por el responsable a cargo. ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación real de trabajo. Este espacio debe reunir las condiciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. ▪▪Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la preparación y el tendido de los cables. Aspectos a considerar para ambas instancias de evaluación: ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪▪Orden de los conductores eléctricos acorde a secuencia de trabajo. ▪ ▪Conocimiento de tipos y secciones de los conductores. ▪▪Desenrollado de los cables y disposición acorde al tendido. ▪ ▪Asistencia en el tendido de cables acorde a indicaciones. ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. ▪▪Se realiza la excavación de la zanja sobre la traza marcada en el terreno de acuerdo a la orden de trabajo. ▪▪Se prepara el fondo de la zanja de acuerdo a las indicaciones del responsable a cargo. ▪▪En caso de ser conductos y cajas de inspección: ▫▫Se asiste en la colocación de los conductos y cajas de inspección en la zanja según las indicaciones recibidas del supervisor. ▫▫Se asiste en el tendido de los conductores según las indicaciones del responsable. ▫▫Se asiste en las tareas aplicando los criterios de seguridad laboral. ▪▪En caso de ser directamente enterrados: ▫▫Se cubre el fondo de la zanja con una capa de arena según las indicaciones del superior, aplicando las medidas de seguridad laboral. ▫▫Se asiste en el tendido de los cables directamente enterrados según lo indicado por el responsable a cargo. ▪▪Utilización adecuada de las herramientas. ▫▫Se realiza la protección contra el deterioro mecánico del conductor según las indicaciones recibidas por el responsable a cargo. ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. ▫▫Se limpian las herramientas y equipos, dejándolos en adecuadas condiciones de uso. Evidencias de producto Elemento 3.2 Asistir en el tendido de conductores enterrados directamente o en conductos de acuerdo a las indicaciones recibidas. ▪▪Conductores dispuestos según lo requerido por el responsable a cargo. ▪▪Recubrimiento y protección de los conductores según lo requerido por el responsable. Criterios de desempeño Evidencias de conocimiento ▪▪Abrir zanjas según la orden de trabajo, aplicando las medidas de seguridad laboral. Conocimiento fundamental ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características y alcances generales de su ocupación. ▪▪Asistir en el tendido de los conductores subterráneos considerando la disposición en el fondo de la zanja acorde a indicaciones recibidas. Evidencias de desempeño ▪▪Se comunica el responsable a cargo para recibir 16 ▪▪Zanjas en correspondencia según las indicaciones del responsable a cargo. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades de tendi- UNIDADES DE COMPETENCIA do de conductores subterráneos. ▪▪Tipos, clases y características de conductores aislados con vaina de protección (subterráneos). ▪▪Técnicas para el tendido de conductores subterráneos y formas de protección contra deterioro mecánico. ▪▪Talud natural de tierras. ▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Riesgo eléctrico. ▪▪Tipos de accidentes en el tendido de conductores subterráneos. Conocimiento circunstancial ▪▪Características que asume la organización del trabajo según la envergadura de la obra eléctrica y de la empresa. Campo de aplicación ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctricos. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. Guías de evaluación ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. Para la evaluación en situación real de trabajo: ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación real de trabajo. Este espacio debe reunir las condiciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. ▪▪Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la preparación y el tendido de los cables. Aspectos a considerar para ambas instancias de evaluación: ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪▪Orden de los conductores eléctricos acorde a secuencia de trabajo. ▪▪Conocimiento de tipos y secciones de los conductores. ▪▪Desenrollado de los cables subterráneos y disposición acorde al tendido directamente enterrado o en conducto. ▪▪Asistencia en el tendido de cables acorde a indicaciones. ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. ▪▪Utilización adecuada de las herramientas. ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. Elemento 3.3 Asistir en la instalación de conductores en bandeja porta cable de acuerdo a las indicaciones recibidas. Criterios de desempeño ▪▪Asistir en la instalación de conductores en bandeja porta cable considerando las indicaciones recibidas, las medidas de seguridad y las características de la instalación. Evidencias de desempeño ▪▪Se comunica con el responsable a cargo para recibir las órdenes de trabajo, identificando las actividades encomendadas. ▪▪Se dispone de los cables, insumos y herramientas Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 17 de acuerdo a las tareas consignadas, manteniendo el orden dentro del espacio de trabajo. ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctricos. ▪▪Se aplican las medidas de prevención en trabajos en instalaciones eléctricas y en altura. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▪▪Se asiste en el tendido de los cables dentro de las bandejas de tal forma que conserven su posición a lo largo del recorrido de acuerdo a las indicaciones del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. ▪▪ Se ordena las herramientas de trabajo al finalizar las actividades, dejándolas en óptimas condiciones de uso. Guías de evaluación Evidencias de producto ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. ▪▪Conductores ubicados en la bandeja conforme a las indicaciones. Para la evaluación en situación real de trabajo: Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪ Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características y alcances generales de su ocupación. ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de ordenes de trabajo. ▪▪Fundamentos técnicos para tendido de conductores en bandejas. Descripción técnica de los tipos de conductores eléctricos. Código de colores. Usos adecuados y características de los conductores eléctricos para montaje en bandeja. ▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación y de prevención y protección contra incendios y evacuación de las personas y para el cuidado del medio ambiente. Prestaciones médicas que deben asegurarse en particular para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y disposición de los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. Conocimiento circunstancial ▪▪Características específicas que asume la organización del trabajo según la envergadura de la obra eléctrica y la empresa. Campo de aplicación ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. 18 Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación real de trabajo. Este espacio debe reunir las condiciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. ▪▪ Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la preparación y el tendido de los cables. Aspectos a considerar (para ambas instancias de evaluación: ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪▪Orden de los conductores eléctricos acorde a secuencia de trabajo. ▪▪Conocimiento de tipos y secciones de los conductores. ▪▪Desenrollado de los cables subterráneos y disposición acorde al tendido directamente enterrado o en conducto. ▪▪Asistencia en el tendido de cables acorde a indicaciones. ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. ▪▪Utilización adecuada de las herramientas. ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. UNIDADES DE COMPETENCIA Unidad 4 Asistir en el montaje de componentes de la instalación eléctrica aplicando las normas de seguridad laboral. Elemento 4.1 Asistir en el montaje de interruptores, tomas y accesorios de acuerdo con las especificaciones del responsable a cargo. Criterios de desempeño ▪▪Asistir en el montaje de interruptores, tomas y accesorios considerando las indicaciones recibidas, las medidas de prevención de riesgos en trabajos de instalaciones eléctricas. ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de ordenes de trabajo ▪▪Fundamentos técnicos para el montaje de componentes de la instalación eléctrica. Descripción técnica de interruptores, tomacorrientes y accesorios. ▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación y de prevención y protección contra incendios y evacuación de las personas y para el cuidado del medio ambiente. Prestaciones médicas que deben asegurarse en particular para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y disposición de los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. Conocimiento circunstancial ▪▪Características específicas que asume la organización del trabajo según la envergadura de la obra eléctrica y la empresa. Campo de aplicación Evidencias de desempeño ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▪▪Se comunica con el responsable a cargo para recibir las ordenes de trabajo, identificando las actividades encomendadas. ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. ▪▪Se dispone de los interruptores, tomacorrientes, accesorios, insumos y herramientas de acuerdo a las tareas consignadas, manteniendo el orden dentro del espacio de trabajo. ▪▪Se aplican las medidas de prevención de riesgos en trabajos en instalaciones eléctricas. ▪▪Se disponen los interruptores, tomas y accesorios en los respectivos soportes, de acuerdo a las indicaciones del responsable a cargo. ▪▪Se ordena las herramientas de trabajo al finalizar las actividades, dejándolas en óptimas condiciones de uso. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. Guías de evaluación ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. Para la evaluación en situación real de trabajo: Evidencias de conocimiento ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. Conocimiento fundamental Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características y alcances generales de su ocupación. ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación real de trabajo. Este espacio debe reunir las con- Evidencias de producto ▪▪Interruptores, tomacorrientes y accesorios montados en sus soportes conforme a las indicaciones. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 19 diciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. ▪▪Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la preparación y disposición de los componentes de la instalación eléctrica (interruptores, tomas, pulsadores, accesorios). Aspectos a considerar para ambas instancias de evaluación: ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Se asiste en el montaje del equipo en la posición indicada, verificando que las condiciones de sujeción garanticen el apropiado anclaje de acuerdo a las indicaciones. ▪▪Se ordena el espacio de trabajo manteniendo la libre circulación. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. Evidencias de producto ▪▪Orden de los materiales eléctricos acorde a secuencia de trabajo. ▪▪Artefactos preparados conforme a indicaciones. ▪▪Fijación de los interruptores, tomas y accesorios a los soportes correspondientes. Evidencias de conocimiento ▪▪Asistencia en el montaje de componentes eléctricos acorde a indicaciones. ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. Conocimiento fundamental ▪▪Tipos, funcionamiento y usos de luminarias, artefactos de iluminación y lámparas eléctricas. ▪▪Utilización adecuada de las herramientas. ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características y alcances generales de su ocupación. ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. Elemento 4.2 Asistir en el montaje de artefactos eléctricos de acuerdo a las indicaciones recibidas. Criterios de desempeño ▪▪Asistir en el montaje y conexión de artefactos considerando las medidas de seguridad, el tipo de instalación y las indicaciones del responsable a cargo. Evidencias de desempeño ▪▪Se comunica con sus superiores para recibir las indicaciones correspondientes, identificando las actividades encomendadas. ▪▪Se dispone el material eléctrico y el equipamiento en zonas libres de riesgo y cumpliendo con las normas de seguridad específicas de la obra. ▪▪Se asiste en el armado del equipo de iluminación fijando a la estructura del equipo los componentes necesarios para su funcionamiento (por ejem- 20 plo balasto, arrancador, zócalos, etc., según corresponda por el tipo de equipo que se esté armando). Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas ▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación y de prevención y protección contra incendios y evacuación de personas y para el cuidado del medio ambiente. Prestaciones médicas que deben asegurarse en particular para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y disposición de los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. ▪▪Utilización de instrumentos de medición y control. Aplicación de operaciones matemáticas básicas y unidades de superficie y volumen (SI. ME.L.A.). ▪▪Aplicación de los fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades de instalación, montaje y conexión de los componentes de la instalación. Tipos de lámparas. Características de los artefactos de iluminación. Características técnicas de herramientas, equipos, instrumentos de medición y control y accesorios para la mejor selección. Conocimiento circunstancial ▪▪Características que asume la organización del trabajo según la envergadura de la obra eléctrica y la empresa constructora. UNIDADES DE COMPETENCIA Campo de aplicación ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctricos. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. Guías de evaluación ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. Para la evaluación en situación real de trabajo: ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación real de trabajo. Este espacio debe reunir las condiciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. ▪▪Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la preparación y disposición de los componentes de la instalación eléctrica (interruptores, tomas, pulsadores, accesorios). Aspectos a considerar para ambas instancias de evaluación: ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Asistencia en el montaje de componentes eléctricos acorde a indicaciones. ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. ▪▪Utilización adecuada de las herramientas. ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. Elemento 4.3 Asistir en el montaje de máquinas eléctricas de acuerdo a las indicaciones recibidas. Criterios de desempeño ▪▪Asistir en el montaje de máquinas eléctricas considerando las indicaciones del superior y las medidas de seguridad adoptadas por el sector. ▪▪Manipular las máquinas eléctricas y herramientas en forma segura, evitando daños, durante su traslado garantizando la libre circulación a lo largo del proceso de trabajo. Evidencias de desempeño ▪▪Se comunica con sus superiores para recibir las indicaciones correspondientes, identificando las actividades encomendadas. ▪▪Se dispone el material eléctrico y el equipamiento en zonas libres de riesgo y cumpliendo con las normas de seguridad específicas del montaje de máquinas y equipos eléctricos. ▪▪Se asiste en el armado del equipo de iluminación fijando a la estructura del equipo los componentes necesarios para su funcionamiento (por ejemplo balasto, arrancador, zócalos, etc., según corresponda por el tipo de equipo que se esté armando). ▪▪Se asiste en las tareas de montaje de motores y equipos eléctricos de acuerdo a las indicaciones del responsable respetando las medidas de seguridad e higiene. ▪▪Orden de los materiales eléctricos acorde a secuencia de trabajo. ▪▪Se asiste en el conexionado de máquinas y equipos eléctricos conforme a las indicaciones, respetando las medidas de prevención de riesgos en trabajos con corriente eléctrica. ▪▪Fijación de los interruptores, tomas y accesorios a los soportes correspondientes. ▪▪Se asiste en la puesta en marcha de las maquinarias, respetando las indicaciones del superior, res- ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 21 petando las medidas de prevención de riesgos en trabajos con corriente eléctrica. Evidencias de producto ▪▪Motor eléctrico instalado según las indicaciones del responsable a cargo. ▪▪Herramientas, máquinas y materiales eléctricos manipulados en forma segura. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra eléctrica. Características y alcances generales de su ocupación. ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Fundamentos técnicos para el montaje de máquinas eléctricas. Descripción técnica de motores eléctricos. Elementos de maniobra y protección de motores eléctricos. Fusibles. Interruptores automáticos, valores comerciales. ▪▪Código de colores. Identificación de la sección de los conductores. ▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación y de prevención y protección contra incendios y evacuación de personas y para el cuidado del medio ambiente. Prestaciones médicas que deben asegurarse en particular para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y disposición de los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. Conocimiento circunstancial ▪▪ Planificación de sus actividades, en concordancia al contexto de la instalación eléctrica y la estructura de la empresa ▪▪Usos adecuados y características de los materiales eléctricos. Campo de aplicación ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. 22 Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctricos. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. Guías de evaluación ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. Para la evaluación en situación real de trabajo: ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación real de trabajo. Este espacio debe reunir las condiciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. ▪▪Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la preparación y disposición de los componentes de la instalación eléctrica (interruptores, tomas, pulsadores, accesorios). Aspectos a considerar para ambas instancias de evaluación: ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪▪Orden de los materiales eléctricos acorde a secuencia de trabajo. ▪▪Fijación de los interruptores, tomas y accesorios a los soportes correspondientes. ▪▪Asistencia en el montaje de componentes eléctricos acorde a indicaciones. ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. ▪▪Utilización adecuada de las herramientas. ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. UNIDADES DE COMPETENCIA Elemento 4.4 Asistir en la instalación de la puesta a tierra de acuerdo a las indicaciones recibidas. el uso del equipamiento propio de la ocupación, prevención y protección contra incendios, evacuación de personas y cuidado del medio ambiente. ▪▪Instalar la toma de puesta a tierra, considerando su posición, las medidas de seguridad y el cumplimiento de las indicaciones. ▪▪Primeros auxilios y disposición de los elementos que componen el botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. Tipos de accidentes propios de las obras constructivas y en especial los relacionados con las actividades de las instalaciones eléctricas, tanto en los aspectos generales de movilidad por la obra o planta como la manipulación de las herramientas propias de su ocupación. Evidencias de desempeño Conocimiento circunstancial ▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la obra eléctrica y/o sus superiores para recibir la orden de trabajo, identificando las actividades encomendadas. ▪▪Características que asume la organización del trabajo de acuerdo a la envergadura de la obra eléctrica y la empresa. Criterios de desempeño ▪▪Se asiste en la instalación de la toma de tierra utilizando los elementos apropiados de acuerdo a las indicaciones del superior. ▪▪Se acondicionan las herramientas y equipos, dejándolos en adecuadas condiciones de uso. Evidencias de producto ▪▪Jabalina hincada sin deformación, de acuerdo a las indicaciones recibidas. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Aplicación de los fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades de instalación, montaje y conexión de la puesta a tierra de la instalación. ▪▪Características técnicas, de las herramientas, equipos, instrumentos de medición y control y accesorios, para la mejor selección. Tipos de puesta a tierra a utilizar y las distintas técnicas de trabajo a emplear relacionadas a dichos materiales eléctricos. ▪▪Comunicación oral y escrita. ▪▪Operaciones matemáticas básicas, regla de tres simple, reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos. ▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades de la instalación de puesta a tierra. Descripción técnica de los tipos de toma de tierra. Normas de seguridad e higiene aplicables a los procesos de trabajo y en Campo de aplicación ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. Empresas industriales de distinta envergadura en el ámbito del mantenimiento eléctrico. ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instalación o mantenimiento eléctricos. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. Guías de evaluación ▪▪La situación de evaluación presentada puede generarse en situación real de trabajo o en un centro evaluador. Para la evaluación en situación real de trabajo: ▪▪El evaluador solicitará la planificación al responsable de la ejecución de la instalación eléctrica y seleccionará la/s actividad/es crítica/s para evaluar al postulante. A su vez, el evaluador dispondrá de una serie de preguntas integradoras que formulará durante el desarrollo de la evaluación. Para la evaluación en centro de formación profesional: ▪▪En caso de no poder evaluar en obra, se debe disponer de un espacio que simule la situación Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 23 real de trabajo. Este espacio debe reunir las condiciones medio ambientales de trabajo y seguridad, establecidas por el sector. ▪▪Se le dará al postulante la orden de trabajo correspondiente para la preparación y disposición de los componentes de la instalación eléctrica (interruptores, tomas, pulsadores, accesorios). Aspectos a considerar (para ambas instancias de evaluación: ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. 24 Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas ▪▪Orden de los materiales eléctricos acorde a secuencia de trabajo. ▪▪Fijación de los interruptores, tomas y accesorios a los soportes correspondientes. ▪▪Asistencia en el montaje de componentes eléctricos acorde a indicaciones. ▪▪Adopción de medidas de seguridad durante el transcurso de la actividad. ▪▪Utilización adecuada de las herramientas. ▪▪Limpieza y orden en el uso y cuidado de herramientas y equipos. UNIDADES DE COMPETENCIA Unidad 5 Comprender condiciones de trabajo según las actividades encomendadas. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Prestaciones médicas que deben asegurarse en determinados tipos de obras. Seguros de riesgos del trabajo. ▪▪Elementos de seguridad personal. Elemento 5.1 Solicitar equipamiento de seguridad de acuerdo con la normativa vigente. Criterios de desempeño ▪▪Solicitar condiciones de trabajo de acuerdo con las medidas de seguridad e higiene establecidas para la actividad. ▪▪Expresión oral y escrita. ▪▪Libreta de cese laboral. ▪▪Cronograma de trabajo. Conocimiento circunstancial ▪▪Características específicas según la envergadura de la obra y de la empresa constructora. Campo de aplicación Evidencias de desempeño ▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▪▪Se informa sobre las condiciones de trabajo de acuerdo con las características de la obra. ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras de construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales comerciales, industrias y unidades de actividades varias. ▪▪Se solicita al responsable a cargo el equipamiento de seguridad conforme a las actividades encomendadas. ▪▪Se verifica el equipamiento antes de dar inicio a las actividades controlando la calidad y estado de conservación. ▪▪Se informa sobre los criterios de calidad, tiempos previstos para la ejecución de los trabajos, prestaciones médicas y aseguradora de riesgos del trabajo. Evidencias de producto ▪▪Condiciones de trabajo solicitadas según las medidas de seguridad e higiene establecidas para la actividad. ▫▫Micro emprendimientos: actúa bajo supervisión y control del responsable a cargo. ▫▫Refacciones y ampliaciones de viviendas unifamiliares, multifamiliares, locales varios: actúa bajo supervisión del responsable a cargo. Guías de evaluación ▪▪Planteada la situación de solicitud de un auxiliar en instalaciones eléctricas para desempeñarse en una empresa constructora, acordar condiciones de trabajo, medio ambiente laboral, monto y forma de liquidación del salario. Norma de competencia laboral Auxiliar en instalaciones eléctricas 25 Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional Dirección de Fortalecimiento Institucional formacioncontinua@trabajo.gob.ar www.trabajo.gob.ar (54-11) 4310-5628 N. L. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Construcción Norma de competencia Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación