Download La curva de Kuznets - Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Document related concepts
Transcript
La curva de Kuznets material para México: ¿Evidencia de Sostenibilidad? Ana Citlalic González Martínez Institut de Ciencia y Tecnologia Ambientals (ICTA) & Departament d'Economía i d'Historia Economica Universidad Autónoma de Barcelona anacitlalic.gonzalez@uab.es 1 Contenido 1) La curva de Kuznets: aspectos teóricos y aplicaciones prácticas 2) La contabilidad de flujo de materiales (MFA): metodología 3) La hipótesis de desmaterialización de las economías y la sostenibilidad 4) Evolución del consumo de materiales en México y la curva de de Kuznets-material para México (1970-2003) 5) Conclusiones 2 La curva ambiental de Kuznets (EKC) «Existe una relación en forma de U invertida entre degradación ambiental e ingreso per cápita» DETERMINANTES: Emisiones per cápita Simon Kuznets (1955, 1963): relación entre la inequidad en la distribución del ingreso y el nivel de ingreso Cambio estructural Conciencia ambiental Regulaciones y leyes ambientales Mejor tecnología Mayores gastos en protección ambiental PIB per cápita «EL CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ES UNA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE EN EL LARGO PLAZO, SINO REQUISITO 3 PARA MEJORAR SU CALIDAD» Curva de Kuznets ambiental : evidencias empíricas Grossman & Krueger (1991): Impactos ambientales potenciales del NAFTA (USA-Cánada-México). Curvas de Kuznets para: SO2 y humos negros: punto de inflexión $4,000 y $5,000 dlls per cápita Partículas suspendidas: punto de inflexión a bajos niveles de ingreso A niveles de ingreso mayores de $10,000-15,000 se incrementan los niveles de los tres contaminantes Shafik & Bandyopadhyay (1992): World Development Report, WB. Curvas de Kuznets para 10 indicadores: EVIDENCIA sólo en: 1. Partículas suspendidas en el aire 2. Oxídos de sulfuro en el aire Microgramos por m3 ingreso 4 Curva Kuznets ambiental : evidencias empíricas La mayoría de los estudios utilizan un sólo contaminante como indicador de impacto ambiental: CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS: SO2, NOX, SPM, CO, CO2, CFCs [Panayotou (1993, 1995), Selden and Song (1994), Holtz-Eaking and Selden (1995), Schmalensee et al. (1995), Dijgraaf and Vollebergh (1998), Horvath (1997), Cole (1997)] CONTAMINANTES DEL AGUA: nitratos, residuos fecales. [Cole (1997), Shafik abd Bandyopadhyay, 1992) • CONSUMO ENERGÉTICO como indicador de impacto global [Suri and Chapman ( 1998), Stern et al (1996)] No se encuentra evidencia de EKC Necesidad de indicadores físicos que den información sobre el impacto global de las economías 5 Indicadores biofísicos del impacto ambiental Contabilidad de flujos de materiales (MFA) Wuppertal Institute, IFF-Vienna, Eurostat “Metabolismo social” (Fischer-Kowalski, 1998) Metáfora: La economía vista como un organismo que toma recursos del exterior y descarga desechos Contabilizando las entradas de materiales en el sistema económico y las salidas, el MFA permite obtener indicadores sobre la dimensión física de una economía Contabiliza todos los materiales —biológicos, minerales y energéticos— que usa una economía, excepto agua y aire Complementa Nacionales las Cuentas La cantidad de materiales es una medida indirecta de la sostenibilidad: muchos materiales usados en pequeñas cantidades tienen un alto impacto negativo en el medio ambiente 6 Indicadores biofísicos del impacto ambiental El metabolismo social energía solar Biosfera Flujos de materia y energía Inputs que van al interior del sistema socio-económico Flujos internos de materia y energía Flujos entre diferentes sistemas socioeconómicos input materiales energía Sistema Socioeconómico output desechos emisiones calor Calor disipado Outputs que van al medio ambiente 7 El marco básico de la metodología MFA Input Economía Output Acumulación de material Extracción doméstica de materiales (usados) Emisiones y desperdicios Stock de material Materiales importados (directos) Materiales exportados (directos) 8 Indicadores-input de la metodología MFA 1) Extracción doméstica (DE): la cantidad de material que se extrae de un territorio en un periodo dado 2) Input de material doméstico (DMI): Extracción doméstica + importaciones 3) Consumo material doméstico (DMC): DMI – exportaciones. Conceptualmente este indicador puede considerarse como un equivalente del PIB físico. Importaciones + DMI Extracción doméstica DE _ DMC Exportaciones 9 La hipótesis de la desmaterialización En la mayoría de las regiones económicas la intensidad del uso de los recursos minerales (demanda de materiales por unidad de PIB), ha disminuido (Malembaum, 1978) Los países tienden a usar menos material gracias al desarrollo económico: 1. Desmaterialización = Sostenibilidad en términos absolutos: desmaterialización fuerte 2. al menos por unidad de servicio o producto: desmaterialización débil 10 MÉXICO: DE, DMI, DMC vs. GDP (1970-2003) Financial crisis Oil collapse 1.600.000 700,0 1.400.000 600,0 1.200.000 500,0 1.000.000 400,0 800.000 No se observa desmaterialización absoluta: •Extracción y uso de materiales creciente DE 300,0 600.000 billion US dlls, 2000 200,0 400.000 200.000 Debt crisis 100,0 DMI 0,0 DMC 19 70 19 72 19 74 19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 20 02 0 GDP Oil boom el uso de materiales sigue los ciclos económicos 11 México: intensidad material (por unidad de producto) 2,50 DE/PIB 2,40 2.1-1.9 Kg/ $ ton/ 1000 dll 2,30 2,20 2,10 DMC/PIB 2,00 2.0 -1.8 Kg/ $ 1,90 1,80 19 74 19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 20 02 19 72 19 70 1,70 years DMI DMC DE DE/PIB 2.1 -2.3 kg/$ PIB creció 3.4 veces mientras que el consumo de materiales 3 veces ¿DESMATERIALIZACIÓN DÉBIL? 12 Curva de Kuznets de materiales para México 13 «El crecimiento económico permitirá un menor consumo de materiales en el largo plazo» 11 (ton/capita) Consumo materiales 12 10 9 8 7 y = 0,0022x - 1,2049 2 R = 0,8663 6 2000 3000 4000 5000 6000 7000 GDP($US/capita) A pesar de que: Nivel de ingreso per capita más alto de América Latina GDP/ capita (2003):$6,770 La predominancia del sector servicios 67% del PIB total, la industria 27% y la agricultura 6% (2003) México: Aumento del consumo de materiales: Por cada dólar el consumo de materiales aumenta en 2.2 kg No se ha llegado al punto de inflexión 13 EKC- desmaterialización en Unión Europea: Países que muestran un consumo creciente de materiales Fuente: Eurostat (2002). Material Use in the European Union: 1980-2000 14 EKC- desmaterialización en Unión Europea: Países que muestran una curva de Kuznets Fuente: Eurostat, 2002. Material Use in the European Union 1980-2000: Indicators & 15 analysis Conclusiones EN LA ECONOMÍA MEXICANA DURANTE EL PERIODO 1970-2003: No se observa desmaterialización absoluta ni relativa: Por el aumento constante del total del consumo de materiales Por el aumento constante del consumo de materiales por unidad de producto No se observa punto de inflexión en la curva que relaciona el consumo doméstico de materiales per cápita y el ingreso per cápita En consecuencia, la economía mexicana no ha sido sostenible 16