Download 2009/2010 graduado en geografía e historia

Document related concepts

Estudios clásicos wikipedia , lookup

Filología clásica wikipedia , lookup

Antigua Grecia wikipedia , lookup

Martin Bernal wikipedia , lookup

Mitología griega wikipedia , lookup

Transcript
GRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA
GUIA DE ESTUDIO
HISTORIA ANTIGUA II (EL MUNDO CLÁSICO)
COD.: 67011094
2009/2010
PILAR FERNÁNDEZ URIEL
FE BAJO ÁLVAREZ
JAVIER CABRERO PIQUERO
GRADO
GUIA DE ESTUDIO
HISTORIA ANTIGUA II (EL MUNDO CLÁSICO)
1ª PARTE | ORIENTACIONES GENERALES
PILAR FERNÁNDEZ URIEL - FE BAJO ÁLVAREZ - JAVIER CABRERO PIQUERO
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 2
Parte 1. Información general. 1.‐ Presentación La Historia Antigua II, el Mundo Clásico, es una asignatura obligatoria de 5 créditos del segundo semestre del primer curso del título del nuevo plan de estudios para adquirir el título de Graduado en Geografía e Historia, plan de estudios. En el ser humano, desde sus más remotos orígenes, se ha desarrollado el interés por dejan constancia material de su existencia y por conocer su pasado, tanto el inmediato como el más remoto; bajo estos presupuestos se explican una ingente cantidad de monumentos, que tras la invención de la escritura, han permanecido como testimonio de las más antiguas culturas del Próximo Oriente y Egipto, documentación valiosísima de acontecimientos históricos que nos permiten conocer el pasado de los pueblos que habitaron esas tierras. Pero no será hasta mediados del I Milenio a.C., con el auge de la civilización helena, cuando a aparecen los que podemos considerar los primeros historiadores en un sentido más estricto; el más importante de ellos, Heródoto (484‐426 a.C.) ha sido considerado tradicionalmente como el padre de la Historia. La misma palabra “historia” está relacionada con estos orígenes pues procede del vocablo griego istoria, que etimológicamente significa “información”, “indagación”, también puede interpretarse como “resultado de una indagación” o “conocimiento”, en una tercera interpretación, podría definirse como “relación verbal o escrita de lo que se indaga”. La definición de lo que es “historia” ha llevado a numerosos debates entre investigadores que desde el pasado, aún se extienden por el presente. Se ha admitido tradicionalmente que en castellano el vocablo “historia” encierra dentro de si dos conceptos; el primero de ellos objetivo, el que se identifica con el suceder con lo acontecido, y el segundo más bien subjetivo, que implica el conocimiento de ese suceder. Durante un largo periodo, algunos teóricos de la Historia ha intentado la infructuosa búsqueda de leyes que rigieran los acontecimientos históricos, a lo más, algunos investigadores hablan de reglas que en ningún modo son vinculantes, y lo único que se ha podido concluir es que los sucesos históricos no siguen un camino prefijado y que la Historia no es una ciencia exacta sujeta a leyes naturales de ningún tipo. El hecho histórico no es algo absoluto, sino que se debe situar en una serie de circunstancias que le son propias; unas vienen ya proyectadas desde el pasado, y otras son producidas por múltiples cadenas de causalidad que inciden en ellas. De ahí, que un hecho histórico (por ejemplo la batalla de Porta Collina en el 82 a.C.), no sea independiente de otros hechos (en el caso citado, toma del poder por parte de Sila, Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 3
asunción de poderes excepcionales, nuevo enfrentamiento entre optimates y populares, proscripción y ejecución de senadores, etc.). 1.1 Historia Antigua A la hora de enfrentarnos al estudio de lo Historia podemos comprobar a simple vista que el conjunto de acontecimientos a tener en cuenta es impresionante y difícilmente abarcable por un sólo investigador; ello comporta la necesidad de la parcelación de conocimientos, es decir, la necesidad de establecer unos límites cronológicos en los conocimientos históricos. Es de sobra conocido que el término Antigüedad ha estado sujeto a debate y a modificaciones, sobre todo en lo relativo a su extensión cronológica y geográfica. 1.1.1 Límites cronológicos Si para la asignatura Historia Antigua Universal I: Próximo Oriente y Egipto, existe una cierta problemática a la hora de establecer los límites cronológicos inferiores, y tradicionalmente la investigación ha estado de acuerdo en considerar el límite inferior de la Historia Antigua en momento en el que aparece la escritura, que sería el hecho diferenciador con la Prehistoria, y dado que esto no es algo repentino se admite la existencia de un periodo de transición que recibe el nombre de Protohistoria. En cambio para la asignatura Historia Antigua Universal II: El Mundo Clásico esta problemática se diluye, pudiendo establecerse en el inicio del periodo arcaico en Grecia entre los siglos X y IX a.C. El límite superior o final cronológico de la Antigüedad presenta también algunos problemas y son muchas las propuestas de transición entre las Edades Antigua y Media, en muchos casos de marcadas tendencias escolásticas o nacionalistas. Presentamos aquí las tres posturas principales: • La primera está encabezada por la investigación inglesa que considera el año 324, momento en que Constantino se queda como único emperador de Roma. • La segunda defendida fundamentalmente por la investigación francesa, que elige la muerte de Teodosio (395), con la consiguiente división del Imperio como fecha límite. • La tercera y última toma auge entre la investigación alemana a la que se suma la española y que considera la deposición de Rómulo Augusto del trono de Roma (476) por parte del rey de los hérulos Odoacro. Pero ya hemos mencionado que son numerosas las fechas propuestas: llegada al trono por parte de Constantino el Grande (306); final de la dinastía teodosiana (455); clausura de la academia de Atenas (529); fundación del reino longobardo en Italia (568), etc. De hecho todas estas fechas, y otras más que se podrían añadir, no marcan nada nuevo, prefiriéndose, en consecuencia, no hablar de una fecha concreta, sino de un período o franja cronológica, en que se pueden detectar verdaderos cambios. Esta franja puede situarse a finales del siglo VI y comienzos del VII. Así mismo existiría una época de transición anterior, que siguiendo la terminología alemana se ha denominado Antigüedad Tardía (Spätantike), y que tenía ya una identidad propia y abarcaría el tiempo comprendido entre Diocleciano (284) o Constantino (306) y finales del siglo VI. 1.1.2 Límites geográficos Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 4
Ligado al problema de la cronología va el del marco geográfico de la Historia Antigua. La tradición occidental ha establecido un vasto territorio, que tiene su epicentro en el Mediterráneo y se podría enumerar a grandes rasgos como sigue: • África en su zona septentrional. • Próximo Oriente en su zona actual hasta Irán. • Europa Central, Suroriental y Occidental. No debemos olvidar, que en otros puntos geográficos del globo, como son el Extremo Oriente, en la India y en América, se desarrollaban otros procesos históricos que también podemos incluir dentro del ámbito histórico de la Antigüedad, aunque por razones de escuela, y obligados a la parcelación de la Historia, debemos prescindir de su estudio que la tradición ha dejado a otros especialistas (orientalistas y americanistas). Dentro de este amplio marco geográfico, tan esquemáticamente expuesto aquí, y de las fronteras cronológicas avanzadas con anterioridad, se incluye el estudio de la Edad Antigua agrupado en diversos apartados: • Grecia Arcaica, Clásica y Helenística. • Roma. Culturas etrusca, romana y de la Cuenca Mediterránea englobada bajo su Imperio. 1.2 Concepto de Historia Antigua Todo lo expuesto hasta aquí, nos lleva a afirmar que la Historia Antigua es el período de tiempo abarcado desde el inicio de una serie de fenómenos culturales y sociales (invención y aparición de la agricultura, paso a las sociedades urbanas, etc.) que tienen lugar hacia la mitad del IV milenio antes de Cristo en el Próximo Oriente, desde donde se extienden a otras regiones, hasta finales del siglo VI de nuestra era. En definitiva se trataría de un proceso rectilíneo e irreversible en su desarrollo, cuyo objeto se centra en los sucesos humanos encuadrados en el marco cronológico apuntado y caracterizado por el esfuerzo en formar en diferentes ámbitos geográficos civilizaciones florecientes (en nuestro caso mesopotámicas, egipcia, babilónica, persa, fenicia, hitita, judía, griega, etrusca, romana, celta, ibérica). Todo proceso histórico se presenta unas veces como sucesión, otras como aparición conjunta o también como superposiciones de las civilizaciones antedichas. Pero es precisamente, en la Antigüedad, donde el trabajo del Historiador exige una preparación y técnica especializada y muy definida para poder afrontar y superar las dificultades provocadas por la parquedad de las fuentes y la carencia de los suficientes medios auxiliares. Un problema añadido es la extremada amplitud temporal de la Historia Antigua, a lo que se une la gran diversidad cultural de las distintas civilizaciones que se suceden en el ámbito cronológico de la Antigüedad. Hemos de señalar, que la metodología histórica que se debe emplear para el estudio de las civilizaciones del Próximo Oriente y Egipto es totalmente diferente a la que podemos aplicar a la denominada Antigüedad Clásica (Grecia y Roma), y esto es algo que se debe tener siempre presente a la hora de enfrentarse a esta asignatura. Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 5
2.‐ Contextualización La asignatura Historia Antigua II, el Mundo Clásico, es uno de los pilares que soportan la adecuada adquisición del perfil profesional que debe alcanzar el alumno del Grado de Geografía e Historia. Tras el estudio de las épocas prehistórica y protohistórica, y de las más cercanas en el tiempo culturas Mesopotámicas, Egipcia y Egeas, le llega al turno a la llamada "Civilización Clásica Mediterránea", que es el objeto de esta asignatura: Grecia arcaica, clásica y helenística, los etruscos, la monarquía romana, el ascenso de Roma y la conquista del mediterráneo, la crisis de la República y las guerras civiles, el principado de Augusto y la formación del Imperio, el Principado y la evolución imperial, la denominada crisis del siglo III, el Dominado y el final de la dominación romana hasta su desaparición en Occidente a mediados del siglo VI. El contenido de la asignatura que acabamos de enumerar, justifica por sí solo su inclusión dentro del plan de estudios de Graduado en Geografía e Historia de la UNED. Difícilmente se puede entender la Civilización Occidental y la formación de los estados europeos modernos, sin la contribución realizada a este proceso histórico por las civilizaciones griega y romana: la religión, el arte, el pensamiento político, las instituciones, la literatura, la filosofía, la ciencia (medicina, arquitectura, urbanismo, ingeniería…), el derecho, etc. etc. etc., son todos aspectos del Mundo Clásico, que van a tener una marcada influencia en el mundo posterior, por ello su conocimiento es imprescindible para el Graduado en Geografía e Historia por la UNED. Cronológicamente se vincula con las fases finales de la asignatura de Historia Antigua Universal I, Próximo Oriente y Egipto, del primer semestre del primer curso, y las iniciales de Historia Medieval I, siglos V‐XII, del primer semestre del primer curso, ambas de carácter obligatorio. Existen varias asignaturas del titulo de Graduado en Geografía e Historia que tienen una clara interrelación con la asignatura Historia Antigua Universal II, el Mundo Clásico: • Historia de la cultura material del mundo clásico (Obligatoria de Formación Básica del primer semestre de primer curso). • Historia Antigua de la Península Ibérica I, desde las colonizaciones hasta el siglo III d.C. (Obligatoria del primer semestre del tercer curso). • Historia Antigua de la Península Ibérica II, épocas tardoimperial y visigoda (Obligatoria del segundo semestre del tercer curso). • Métodos y técnicas de investigación histórica I (Obligatoria del Itinerario 1: Historia del primer semestre del cuarto curso). • Civilización Griega (Optativa del Itinerario 1: Historia del primer semestre del cuarto curso). • Civilización Romana (Optativa del Itinerario 1: Historia del segundo semestre del cuarto curso). • Lengua clásica I: Latín (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del primer semestre del cuarto curso). • Lengua clásica II: Latín (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del segundo semestre del cuarto curso). Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 6
•
Iconografía y mitología (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del segundo semestre del cuarto curso). 3.‐ Conocimientos previos recomendados Para poder cursar esta asignatura no se requiere ningún tipo de conocimientos previos cuya carencia incapacite al alumno para su estudio, no obstante siempre son de desear, aunque no imprescindibles, una cierta preparación que puede ayudar al alumnos a un mejor aprovechamiento de la asignatura, como puede ser el conocimiento, aunque sea rudimentario, de las lenguas clásicas (latín y griego) y el de idiomas modernos, que pueden ser de enorme ayuda a la hora de ampliar los temas que el alumno considere oportuno, utilizando bibliografía especializada para ello. Visita a museos o exposiciones que atesoren objetos de la Antigüedad Clásica pueden ser tambien de gran ayuda a la hora de familiarizarse con las culturas que va a estudiar 4.‐ Resultados de aprendizaje La asignatura Historia Antigua Universal II. El Mundo Clásico tiene por finalidad que el alumno adquiera los conocimientos necesarios como para saber diferenciar y ubicar los diferentes momentos históricos de las distintas civilizaciones que ocuparon el Mediterráneo desde finales del segundo milenio e inicios del primero antes de Cristo a mediados del segundo Milenio después de Cristo, asimilando los contenidos teóricos de la materia. El primer objetivo de esta disciplina es la valoración y diferenciación correcta de los procesos históricos que afectaron a las diferentes civilizaciones del mediterráneo tanto en el ámbito cronológico como las interacciones de unas culturas con otras, siendo capaz de dividir los grandes periodos con arreglo a criterios económicos, sociales y culturales. Aprender el desarrollo histórico que afecto a las ciudades griegas, el proceso de formación de la Polis, la expansión mediterránea consecuencia del proceso colonizador, las transformaciones políticas de la Grecia Clásica, el declive de la Polis y el impacto del mundo helenístico. Los etruscos y el proceso de formación evolución de Roma desde la pequeña aldea original, pasando por las etapas de la cultura Lacial, itálica y mediterránea. Así mismo debe adquirir una conciencia crítica de la relación existente entre el conocimiento del mundo greco‐romano y su vinculación con el posterior desarrollo histórico, viéndose capacitado para organizar toda esta compleja información de una manera coherente. Se debe tener en cuenta siempre que la Historia se aprende y se conoce a través de sus fuentes y su documentación, que estas pueden ser de diferente naturaleza, (literarias, arqueológicas, iconográficas…) y que hay que conocer, valorar e interpretar de forma rigurosa y objetiva .pues son la base de trabajo del historiador del Mundo Clásico. En resumen, a pesar de que se trata de una aproximación y de la complejidad de la asignatura, el objetivo final es lograr en la medida de lo posible un conocimiento amplio de la Historia del Mundo Clásico y aprendan a diferenciar con nitidez los diferentes periodos y culturas; lleguen conocer sus caracteristicas fundamentales: evolución historica, económica, social y política; sepan ubicarlas temporal y espacialmente; indivualicen sus principales protagonistas; las relaciónes, si las ubiere, entre las diferentes culturas; los puntos de contacto, la dependencia y superposición Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 7
entre unas y otras; las causas de su aparición y de su ocaso y, finalmente, el legado dejado a la posterioridad, tanto material como espirirtual. Otro aspecto que el alumno debe abordar en su formación es el establecimiento de relaciones causa‐efecto entre los diferentes acontecimientos históricos; debe aprender a enfrentarse con espíritu crítico a las diversas fuentes de información que tiene a su disposición (textos literarios, epigrafía, numismática, arqueología, manifestaciones artísticas, etc.) comparando los datos que cada una de ellas le proporciona y analizando sus puntos de coincidencia y sus discrepancias, lo que le puede acercar a un mejor conocimiento del devenir histórico. 5‐ Contenidos de la asignatura Los contenidos de la Asignatura de Historia antigua Universal son extremadamente extensos y su estudio plantea al alumno de primer curso numerosas dificultades. Requiere un esfuerzo continuado ya que nos encontramos ante una serie de civilizaciones que tienen su aparición, desarrollo y ocaso en un marco cronológico de casi 1500 años, y que aunque en algunos casos poseen elementos comunes, la mayoría de las veces son notablemente diferentes. En unos casos, estas civilizaciones se superponen y en consecuencia podemos apreciar una evolución lineal, pero en otros son coetáneas unas de otras, lo que acrecienta la dificultad a la hora de estudiarlas, pues si lo hacemos de modo sincrónico corremos el peligro de no apreciar con claridad la evolución de cada una de ellas, pero si lo hacemos de modo diacrónico el riesgo que corremos es pensar que en todas ellas en conjunto hay una evolución lineal y que suceden unas a otras, cuando en muchos casos no es así, por ejemplo, en la segunda mitad del siglo IV a.C., en Grecia tenemos el ascenso de macedonia, Filipo, Alejandro y los Diádocos, mientras que en Roma se suceden las últimas luchar por el control de Italia con las guerras samnitas. De modo muy esquemático el alumno deberá enfrentarse al estudio de dos grandes bloques de civilizaciones: la civilización griega con todos sus antecedentes y variantes originados en el Egeo; y la civilización romana que afectará a toda la cuenca del Mediterráneo. Vemos, en consecuencia, que ambas tienen un denominador común que sirve de nexo de unión para todas: el Mediterráneo. En consecuencia, los contenidos básicos de la asignatura son: Tema 1.‐ La Grecia Arcaica y la colonización. Tema 2.‐ Legisladores y tiranos. Tema 3.‐ Esparta y Atenas. Tema 4.‐ La Guerra del Peloponeso y la crisis de las ciudades griegas. Tema 5.‐ Filipo y Alejandro. Tema 6.‐ El Helenismo. Tema 7.‐ Etruscos y pueblos itálicos. La monarquía romana. Tema 8.‐ La conquista romana hasta finales del siglo IV. Tema 9.‐ El Imperialismo romano. Las Guerras Púnicas y la conquista de Grecia. Tema 10.‐ La crisis de la República y los conflictos políticos romanos. Tema 11.‐ República o Principado: César y Augusto. Tema 12.‐ El Alto Imperio: desde los Julio‐Claudios a los Antoninos. Tema 13.‐ Los Severos y la crisis del Imperio. Tema 14.‐ El Bajo Imperio: Diocleciano y Constantino. Tema 15.‐ Teodosio y el final del Imperio. Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 8
6.‐ Equipo docente DRA. D.ª FELICITAS BAJO ÁLVAREZ. PROFESORA TITULAR Asignación de centros para su docencia y atención al alumnado: Albacete, Alcira‐
Valencia, Almería, Asturias, Ávila, Centro de Baleares (Palma de Mallorca, Ibiza), Barcelona, Barbastro, Baza, Burgos, Cádiz, Calatayud, Campo de Gibraltar, Cantabria, Cartagena, Castellón‐Villareal, Ceuta, Ciudad Real (Valdepeñas), Córdoba, La Coruña, Cuenca, Denia y Elche. Horario de atención al alumnado: - Horario de consulta: Martes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas., Jueves, de 10 a 14 horas. - Despacho: 526. - Teléfono: 91 398 67 63 - Correo electrónico: fbajo@geo.uned.es DR. D. JAVIER CABRERO PIQUERO. PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Asignación de centros para su docencia y atención al alumnado: Todos los
Centros de Madrid, Centros Penitenciarios y Embajadas.
Horario de atención al alumnado: - Horario de consulta: Martes de 9,30 a 14 y de 15 a 17 horas; Jueves de 9’30 a 14 y de 15 a 17 horas. - Despacho: 528a. - Teléfono: 91 398 80 72 - Correo electrónico: jcabrero@geo.uned.es DRA. DÑA. PILAR FERNÁNDEZ URIEL. PROFESORA TITULAR Asignación de centros para su docencia y atención al alumnado: Gerona Guadalajara, Huelva, Jaén‐Úbeda, Lugo, Islas Canarias (Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Las Palmas y La Palma), Málaga, Melilla, Mérida, Motril, Orense, Palencia, Pamplona, Ponferrada, Segovia, Sevilla, Soria, Talavera de la Reina, Tortosa, Tudela, Vitoria, Vizcaya. Zamora Horario de atención al alumnado: - Horario de consulta: Martes de 9, a 14 horas; Jueves de 9 a 14 y de 15’30 a 18 horas. - Despacho: 527. - Teléfono: 91 398 67 64. - Correo electrónico: pfuriel@geo.uned.es 7.‐ Metodología La amplitud de la materia provoca que no exista un único manual que cubra con suficiencia toda la asignatura, algo que sería deseable, por ello nos veremos siempre obligados a recomendar varios títulos, aunque procurarenmos que el alumno tenga que utilizar el menor número de libros posibles y que estos se adapten lo más fielmente posible al contenido del temario oficial. Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 9
7.1 Como enfrentarse al estudio de la Historia Antigua II: El Mundo Clásico Sin duda la Historia Antigua Universal es una asignatura compleja cuyo estudio puede tener ciertas dificultades, pero mediante una adecuada programación, éstas no son en absoluto insuperables. El primer paso que debe dar el alumno a la hora de enfrentarse al estudio de la asignatura es la lectura atenta de la presente guía didáctica. En ella se detalla adecuadamente el contenido de cada uno de lo temas, se señalan sus puntos más importantes y se indica la bibliografía básica y complementaria que ayudan a su comprensión y su estudio. El alumno debe tener siempre presente que no existe un manual perfecto que cubra todos y cada uno de los aspectos de estudio; todos tienen virtudes e inconvenientes; por ello la primera decisión que se debe tomar es la elección del libro de referencia que más se adecue a nuestra necesidades. Siempre es conveniente consultar varias obras, lo que sin duda aporta más claridad a la hora de estudiar; pero también puede tener sus desventajas, pues no existe una única visión de la historia y de los acontecimientos; en especial, los puntos conflictivos, cada historiador tiene su visión particular de los hechos, que puede ser coincidente o no con la de otros muchos. Los hechos históricos no son totalmente inmutables y, afortunadamente, la investigación avanza constantemente. La Historia no es una excepción y esto es más patente cuanto más nos alejamos en el tiempo. Las sociedades antiguas siempre están a expensas de un hallazgo arqueológico y del descubrimiento de un nuevo documento que cambie radical o parcialmente la visión que en el presente tenemos de esa sociedad. Otra dificultad a la que el alumno deberá hacer frente es la disparidad que puede encontrar en la grafía de los nombres o en la cronología de los acontecimientos. Sin embargo, mientras la trascripción de las lenguas antiguas, del Próximo Oriente y Egipto no está exenta de problemática y varía de unas escuelas científicas a otras, esta dificultad se encuentra notablemente aminorada en el mundo clásico. Algo similar sucede con la cronología de los acontecimientos, de los personajes o de las civilizaciones. Estas, dependiendo de las épocas y de la valoración de los hallazgos varían, existiendo casi siempre al menos dos, una cronología alta y otra cronología baja. La cronología es mucho más segura, regular e incluso cierta en el periodo clásico, ello exige establecer con más precisión las fechas de las distintas culturas y acontecimientos históricos. Es más, algunos de ellos, los más sobresalientes o decisivos deben conocerse y saber situar con la mayor exactitud cronológica que permitan los datos, en otros muchos bastará con saber ubicar espacio temporalmente, aunque sea de manera relativa, los acontecimientos: un determinado suceso histórico es coetáneo de otro, posterior a un tercero y anterior a un cuarto. Habitualmente estamos acostumbrados a estudiar la historia de una manera diacrónica: primero una civilización y luego otra, lo que nos puede conducir a error pues en el devenir histórico los hechos se suceden de manera sincrónica, y esto siempre ha de ser tenido en cuenta por el alumno. Unas tablas cronológicas sincrónicas de la historia pueden ser de gran ayuda a la hora de estudiar. Tras estas premisas fundamentales para la puesta en práctica del estudio del estudio de la asignatura, recordaremos algunas técnicas imprescindibles que le Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 10
ayudarán de modo eficaz en su aprendizaje y que no son privativas únicamente de la Historia Antigua: Es fundamental elegir el lugar, la iluminación y la postura adecuados a la hora de comenzar a estudiar. Debemos familiarizarnos con el texto antes de comenzar a leerlo, hojear con tranquilidad todo su contenido, ver el índice, comprobar sus ilustraciones, si tiene cuadros esquemáticos, leer algún párrafo al azar para comprobar el tipo de lenguaje empleado por el autor, si es asequible y comprendemos todo lo que leemos, o si existen palabras que nos son desconocidas y necesitaremos la ayuda de un diccionario. Todo ello nos permitirá hacernos una idea clara de que es a lo que nos vamos a enfrentar y las dificultades que podemos encontrarnos a la hora de comenzar a estudiar. Una vez comenzado el estudio debemos intentar localizar las ideas esenciales de cada párrafo e ir tomando nota de ellas; todo lo que se escribe se recuerda mejor que lo que simplemente se lee. La finalidad de estas notas que permitirnos confeccionar unos esquemas o apuntes que nos serán de gran utilidad a la hora de repasar lo estudiado. Estos esquemas deben ser lo más escueto posible, en todo caso nunca superar la cuarta parte del original; deben estar escritos de forma coherente resaltando las principales ideas y descartando las secundarias. Lo ideal es que los esquemas sean absolutamente personales y nos permitan apreciar la información fundamental al primer golpe de vista. Lea siempre despacio, asegurando que va comprendiendo los conceptos y va enlazando términos, relacionando acontecimientos, diferenciando los distintos percepciones y significaciones, etc. Al principio, no se preocupe ni se detenga en memorizar ni en retener, sólo en comprender lo que está leyendo. Procure que solo se trate de una mera lectura que puede llegar a resultar, en la medida de lo posible, entretenida y amena. Cuando haya avanzado lo que considere conveniente en esta primera lectura, depende de su criterio y método, (Puede ser un periodo concreto, varios capítulos o todo el cuatrimestre...) vuelva a leer y hasta” releer”. Solo a la segunda, o tal vez a la tercera lectura, inicie con más detenimiento su aprendizaje. Así este le resultará más fácil no solo en su comprensión, sino también su memorización, pues habrá alcanzado una visión más amplia y completa de lo que está aprendiendo Finalmente, aunque los temas de este segundo cuatrimestre aportan todo el material suficiente (Textos, mapas, figuras, cuadros sinópticos, resúmenes, etc.) no está de más que el alumno, como método de aprendizaje, elabore sus propios cuadros y esquemas, (no resúmenes), Para ello, aconsejamos la utilización de los cuadros sinópticos y esquemas que ayudarán a ordenar sus ideas y a memorizar, aunque es posible que prefiera realizar los suyos propios. También sería muy provechosa la lectura de algunos textos históricos, que además de contribuir notablemente a su formación de historiador, ofrecen el deleite de una buena literatura. Y sobre todo, procure pensar que, por encima de preparar una asignatura y un examen, está conociendo una cultura y una etapa de la Historia consideradas como una de las más bellas páginas de la humanidad que nos hablan de nuestros propios orígenes. Enterarse es comprender. Quien no quiere enterarse se dedica a ignorar o minar su propia realidad. Ambas posibilidades se ofrecen ante nosotros. Podemos Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 11
elegir, pero tengamos en cuenta que no hay presente que no haya surgido de las raíces de la Historia. Sabemos que estos objetivos son muy difíciles de conseguir, pero intentamos con los medios propios de la Educación a Distancia ‐en la medida de lo posible‐llevar a cabo esta tarea. Finalmente, una asignatura con un temario tan amplio como el de Historia Antigua Universal, nos enfrentamos a mas de 1500 años de historia de la humanidad y numerosas y diferentes civilizaciones, requiere que el esfuerzo sea continuado y a ser posible diario. Esto nos permitirá madurar progresivamente lo aprendido y despejar las dudas a tiempo. 7.2 Metodología de la historia de Grecia El estudio de la Historia de Grecia, se contempla y se aborda tras haber estudiado las culturas del Próximo Oriente y Egipto. Grecia asimila, personaliza y enriquece en su increíble cultura la sabiduría de Oriente, preparando el camino para que nuestra propia civilización asuma la milenaria civilización mediterránea. Grecia necesita tiempo. Tiempo para reflexionar. Tiempo para comprender y analizar. Tiempo y método para asimilar los conceptos y datos históricos más fundamentales. La Historia de Grecia (como cualquier ámbito Histórico), se estudia y analiza dentro de dos coordenadas fundamentales: La cronológica y la geográfica, que nos anuncian y explican muy claramente los rasgos más fundamentales de los acontecimientos históricos que vamos a abordar y sin los cuales ni se podrían entender, ni justificar ni apreciar y han de ser siempre tenidos en cuenta para ofrecer una correcta interpretación histórica. Por ello, desde el principio, para obtener un buen aprendizaje es necesario que tenga delante y consulte un mapa histórico y siempre tenga en cuenta la cronología aproximada donde debe situar su objeto de estudio La cultura griega se inicia en un marco geográfico determinado, pero la historia y la civilización griega no se limitan a la «Grecia geográfica». Su cronología también exige cierta advertencia en su estudio y exposición: Las culturas minoica y micénica han sido analizadas en el cuatrimestre anterior. La cultura minoica en sí no pertenece en la cultura griega aunque se incluye en el origen de la Historia de Grecia, y así lo consideró el propio historiador griego Tucídides. Sin embargo, su sucesora, la cultura micénica sí está considerada como griega y su escritura el Silabario Lineal B, ya es griego. Ambas civilizaciones, si bien cronológicamente se relacionan con las culturas de Próximo Oriente, son un vínculo y preámbulo magnífico para iniciarse en el estudio de la Grecia Arcaica. Es necesario tener en cuenta que a partir del periodo Arcaico griego, tanto la cronología como la terminología son mucho más precisas. Hay datos, fechas y conceptos absolutamente fundamentales, no sólo válidos para la Historia de Grecia sino para la comprensión del desarrollo del Mundo Antiguo posterior (Periodo Helenístico y Romano), que se indica en la exposición de los temas en esta Guía Didáctica. De ahí la importancia de saber datar cronológicamente a la hora de demostrar un buen conocimiento de esta parte de la asignatura. Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 12
En Grecia debe matizarse y tener presente el marco geográfico y la diferenciación de las diferentes regiones de grandes contrastes montañas y pequeñas llanuras, además de las Poleis advocadas al mar que configuran su evolución histórica. Desde sus mismos principios, aparentemente la Historia de Grecia no es un desarrollo continuado como parece invitar a creer tras el estudio de diversas y diferentes culturas orientales, sino que se diferencian claramente en distintas ciudades ‐estados,(Polis) según sus medios y su ámbito (Egina, Corinto, Tenas, Argos, Atenas, Esparta…) en un devenir desigual marcado por sus propias necesidades y enfrentamientos, tanto económicos como ideológicos En líneas muy generales hay que distinguir tres grandes etapas: Arcaísmo. Se trata de un largo periodo de formación de las poblaciones, las instituciones y la economía griega, donde se configuran la personalidad e idiosincrasia de las ciudades. Sigue un denominado periodo clásico que a su vez se divide en un momento de esplendor, tras las Guerras Médicas en el siglo V a.C, y un momento de declive político y económico en el siglo IV a.C, teniendo como momento de inflexión la Guerra del Peloponeso que asolaría todo el Mundo griego. Finalmente Grecia Helenística conoció otro periodo histórico esplendoroso que heredaría Roma Debido a las limitaciones exigidas en la asignatura, solo se analizaran y no con la rigurosidad debida las dos ciudades protagonistas indiscutibles de la Historia de la Antigua Grecia: Esparta y Atenas, con sus correspondientes aliados en las Liga del Peloponeso y Atico‐Délica respectivamente cuya rivalidad arrastró en un terrible y fatal enfrentamiento fratricida de los griegos: la Guerra del Peloponeso. Pero hay que recordar las notables intervenciones de otras polis como Corinto, Mégara, Egina o Tebas y siempre teniendo en cuenta la intervención del Imperio Persa Aqueménida su eterno rival pero también aliado. Grecia significa la continua superación del hombre y ello nos conmueve. Significó el ingenio del hombre para suplir la falta de recursos naturales, de inventar medios nuevos para sobrevivir, pero también para convivir y hasta para alcanzar las metas más altas. Los griegos fueron los hombres que supieron y se atrevieron a mirar a los dioses de frente. 7.3 Metodología de la Historia de Roma Los nueve últimos temas de la asignatura de Historia Antigua II El Mundo Clásico están dedicados a la Historia de Roma, no con la profundidad que este importante periodo exigiría, pero se intenta ofrecer una visión, lo más completa posible, de los acontecimientos y evolución histórica de diez siglos de una de las etapas que más han influido en nuestra propia cultura, Pues su Historia ya es la nuestra, al menos su origen. Se ha intentado resaltar las grandes líneas de evolución y desarrollo de este importante “fenómeno histórico" que supuso lograr evolucionar de una ciudad estado para transformarse en uno de los imperios más extensos, notables y trascendentales de la historia de la Humanidad, congregando en el mismo tantas y tan diferentes tierras del entorno Mediterráneo en una sólo civilización (que no cultura), bajo una misma autoridad y saber dirigirlas hacia una misma trayectoria Existen varias formas de entender la civilización romana, el análisis de aspectos y de estamentos sociales, las trasformaciones ideológicas, las cuestiones religiosas, las Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 13
vicisitudes económicas, son temas elegidos con frecuencia por los historiadores. Debido a que este programa es simplemente introductorio, y de iniciación a la cultura romana, hemos preferido plantearlo como tal y abordar una completa y somera evolución del Imperio Romano, sin olvidar sus componentes institucionales, aunquer de forma somera, sociales e ideológicos de dicha evolución, habida cuenta de que a menudo la comprensión de los cambios en toda su dimensión histórica exige también el análisis de estos aspectos. Es difícil estructurar en sólo nueve temas toda la Historia de Roma, desde sus orígenes hasta caída del Imperio Romano de Occidente. Han sido fraccionados en dos bloques: El primero, comprende desde sus inicios hasta el inicio del Segundo triunvirato. No se puede entender esta parte de Roma sin una somera presentación de la protohistoria y unos breves conocimientos de los pueblos del Lacio, la cultura etrusca cuya influencia en una incipiente Roma Monárquica es decisiva, para pasar a acercarnos a sus primeras instituciones y su expansión en la península Itálica. La fecha del 509 a.C. es fundamental, pues es aceptada como final de la Monarquía y el inicio de la República romana, periodo que abarca cinco siglos en los que Roma sufre trasformaciones decisivas tanto territoriales (Imperialismo romano) como ideológicas, sociales e institucionales, que se perfilan en los últimos siglos de la República (II y I a.C), y que desembocan en su el declive y final Figuras tan colosales como Sila, Mario, Cicerón, Pompeyo y Julio Cesar convierten este periodo en una de los más decisivos y brillantes de la Historia de Roma, pero también llenas de sucesos muchas veces agitados y trágicos que acabaron con la muerte de Julio Cesar en los famosos Idus de Marzo del año 44 a.C. La llegada del Segundo triunvirato y la batalla de Actium en el año 31 a.C. marcan un nuevo giro en la Historia de Roma. Significó la acumulación de todos los poderes en una sola persona: El Princeps, en la figura de Octavio Augusto, heredero político de Cesar. Con el se inicia la primera parte del Imperio Romano o Principado y también la última gran etapa de la Historia de Roma: El Imperio, tratado en los últimos siete temas de la asignatura. Los sucesores de Augusto, los césares Julio Claudios y las siguientes dinastías de “príncipes” gobernaron un Imperio administrado en provincias que cada vez alcanzaron tal protagonismo e identificación con la cultura romana que de las mismas saldrían emperadores como los Hispanos Trajano y Adriano Aunque es necesario conocer las distintas dinastías que se suceden, se ha de impedir caer en una visión excesivamente limitada o parcelada en el tiempo, por lo que en las Unidades Didácticas se analiza como introducción una exposición de aquellos aspectos que se consideran más sobresalientes y destacados de cada una de ellas, dedicándose dos temas a los caracteres de la civilización romana del Alto y del Bajo Imperio, sociedad, cultura, ideología e instituciones son aspectos .esenciales para entender y conocer su propia evolución . El asesinato de Alejandro Severo supuso no sólo el final de su dinastía, sino el advenimiento de cincuenta años de anarquía militar y terribles convulsiones que amenazaron la continuidad del Imperio, tiempo que se conoce como crisis del siglo III y que marcó el paso hacia su último periodo: Dominado y en el que fueron decisivas las reformas llevadas a cabo por Diocleciano y Constantino, así como los difíciles gobiernos de sus sucesores, en especial Teodosio Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 14
Como es sabido, en la historiografía moderna y reciente se ha debatido hasta la saciedad el punto final del mundo romano sin que por el momento se haya llegado a un acuerdo. Nosotros hemos optado por fijar éste hacia mediados del siglo V, con la caída del Imperio Romano de Occidente, por creer que en ese momento se produjeron cambios no sólo políticos y sociales sino también institucionales e ideológicos lo suficientemente profundos y significativos como para anunciar con claridad el inicio de una nueva época. Para el estudio de esta parte de la asignatura están editadas unas Unidades Didácticas siguiendo con especial cuidado la metodología exigida por la UNED, en las que hemos tratado de incorporar a esta obra buena parte de las nuevas aportaciones a la historia de la Roma imperial de la historiografía más reciente, ya que temas tales como el pensamiento político o la economía están sometidos a una continua revisión por parte de los historiadores del mundo antiguo, incluso ciertas cuestiones relativas a los orígenes de Roma, la crisis republicana, el año de los cuatro emperadores, o los gobiernos de Domiciano, Cómmodo o Diocleciano, donde la visión de la historiografía tradicional nada tiene que ver con la actual. Solo queda recordar e insistir que para entender y analizar determinadas cuestiones de la historia de Roma, ha de estar familiarizado con los conceptos y la terminología básica y conocer la evolución histórica de estos siglos. Sin embargo, aún siendo ésta nuestra principal finalidad, no hemos renunciado a introducir ‐siempre de la forma más sencilla posible‐ en la metodología histórica de este periodo, haciendo ver las contradicciones en las que incurre la historiografía, la necesidad de completar las fuentes escritas con otra documentación de diferente carácter o mostrando la evolución del pensamiento historiográfico moderno, de la que da cumplida cuenta la selecta bibliografía que adjuntamos en cada uno de los temas . Roma, indiscutible protagonista de diez siglos en la Historia de los pueblos mediterráneos, es el final de nuestro viaje. Recoge, enriquece y trasmite toda la sabiduría de las distintas culturas que hemos ido conociendo. A través de Roma podemos comprender los orígenes de nuestro pasado y reconocer una cultura que Ya es la nuestra. 8.‐ Bibliografía básica • FERNÁNDEZ URIEL, P.: Historia Antigua Universal. Tomo II. Historia de Grecia. Unidades Didácticas UNED, Madrid 2007. (Temas 1 a 6) • BAJO ÁLVAREZ, F. CABRERO PIQUERO, J. YFERNÁNDEZ URIEL, P.: Historia Antigua Universal III. Historia de Roma. Unidades Didácticas UNED, Madrid 2007 (Temas 7 a15) 9.‐ Bibliografía complementaria • LARA PEINADO, F. – CABRERO PIQUERO, J. – CORDENTE VAQUERO, F. – PINO CANO, J.A.: Diccionario de Instituciones de la Antigüedad. Ed. Cátedra, Madrid, 2009. • DOMÍNGUEZ MONEDERO,A‐PASCUAL GONZÁLEZ, J.: Esparta y Atenas en el siglo V a.C. Síntesis, Madrid, 1999 • GÓMEZ PANTOJA, J. (coord).: Historia Antigua. Grecia y Roma. Ariel, Barcelona, 2003. • MANGAS, J.: Historia Universal. Edad Antigua: Roma. Ed. Vicens Vives. Barcelona, 1999 Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 15
•
LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, P. Y LOMAS SALMONTE, F.J.: Historia de Roma. Ediciones Akal, Madrid, 2004. 10.‐ Recursos de apoyo al estudio Dadas las características concretas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la metodología de estudio no puede ser la misma que la existente en las universidades presenciales. Los estudios a distancia requieren un mayor esfuerzo por parte del alumno, aunque en ningún momento ha de hacer frente por sus propios medios a la preparación de la asignatura. Para esto cuenta con el apoyo de los profesores tutores de los Centros Asociados, y en caso de no poder acceder a ellos siempre puede recurrir a los profesores responsables de la asignatura de la Sede Central, que son los encargados también de evaluar sus conocimientos mediante los exámenes presenciales ordinarios de Enero/Febrero y de Mayo/Junio, y los extraordinarios de Septiembre. El alumno puede entrar en contacto con los profesores turores de los centros asociados y con los profesores responsables de la asignatura de la sede central de la UNED para plantearles sus dudas de diferentes maneras: correo electrónico, teléfono o interviniendo en los foros de debate, son las más habituales. El alumno de la UNED tiene a su disposición todas las herremientas que proporcionan los modernos sistemas de E‐Learning, es decir de formación a distancia a través del uso combinado del las soluciones informáticas e internet. En este sentido la UNED ha puso en servicio hace ya años la Dirección de Tecnologías Avanzadas, dentro de la cual se integra la Unidad de Soporte a Proyectos y Cursos (USO‐PC) que proporciona apoyo al profesorado en la creación de cursos virtuales. Entre estras herramientas debemos hacer la virtualización de la asignatura, en nuestro caso Historia Antigua Universal, a la que el alumno puede acceder libremente una vez matriculado y recibida la clave de acceso. En esta página tiene cabida todo tipo de información que puede ser de gran utilidad y servir de ayuda al alumno en el estudio de la asignatura. Además de estos sistemas, el alumno debe emplear en la preparación de la asignatura otras más tradicionales, como es la utilización de una bibliografía oportina para el estudio de la asignatura. El equipo docente nos encargaremos de indicar al alumno una bibliografía básica por la que preparar cada uno de los temas. Esta bibliografía, que en ningún momento es obligatoria, será seleccionada cada año entre la que consideremos más adecuada para la preparación de cada uno de los temas. El oficio de historiador no es fácil, y el quipo docente pretendemos con este anexo poner al alcance del alumnado una serie de técnicas que le faciliten su labor primero como estudiante y después como profesional. Es fundamental que el alumno sepa tratar de modo correcto la información y que también sea capaz de extraer de ella todos los datos que contiene, incluso aquellos que están más ocultos. Consultas bibliográficas La UNED tiene a disposición del alumno de Humanidades, a parte de las bibliotecas de cada uno de los centros asociados, la Biblioteca Central ubicada en Senda del Rey Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 16
s/n, que puede consultar personalmente o vía on line en la siguiente dirección donde se encuentra el acceso a la Biblioteca Central: http://biblio15.uned.es/ Además el alumno debe aprender a enfrentarse a todo tipo de documentos ya sean los procedentes de la Antigüedad como los más modernos, entre los que podemos encontrar inscripciones, piezas arqueológicas, textos que han sido trasmitidos a través de los siglos, o bien son de autores contemporáneos, mapas históricos, etc. 11.‐ Tutorización y seguimiento Es fundamental la función del profesor tutor. Es quien está en contacto personal con el alumno y quien orienta en sus estudios siguiendo los criterios didácticos y las directrices administrativas del correspondiente Departamento de la UNED. Por ello consideramos que es imprescindible tanto su ayuda como su participación en el Departamento en su comunicación directa y a través de los representantes de los profesores tutores en la Junta de Departamento de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Reforma Universitaria y en los Estatutos de la UNED. El profesor tutor aclara y explica a los alumnos las cuestiones de los diferentes temas de la asignatura, es el primero a quien se acude ante las dudas y planteamientos en el estudio. Su continua participación en este aprendizaje debe seguirse e informarse a través de su vinculación directa y permanente con el equipo docente de la asignatura. Consideramos que es necesario conocer tanto el conocimiento del alumno sobre la materia como su esfuerzo y ello debe reflejarse en su calificación final. Ello debe ser el objeto de la participación de los profesores en la evaluación continua, informando al equipo docente de la sede central acerca de su nivel y dedicación en el estudio de la asignatura. Esta colaboración no debería limitarse a la corrección de los distintos ejercicios sino otro tipo de actividades que consideren necesaria e interesante para su preparación (Visitas a yacimientos arqueológicos, ejercicios de comentarios de textos, asistencia a conferencias y cursos, viajes de estudio, composición y exposiciones de trabajos…), contando además esta actividad tutorial con los medios tecnológicos de Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 17
comunicación que la UNED pone a su disposición (salas de videoconferencia, pizarras digitales, ordenadores en red, internet sin cable, etc.) Así mismo, se tendrá en cuanta la figuras del TIC (profesor‐tutor Coordinador Virtual en los CC.AA.) y del TAR (Tutor de Apoyo en RED), que sin duda facilitará a los equipos docentes un apoyo para la atención a los cursos virtuales, ya que los Foros de atención y comunicación entre alumnos y alumnos y profesores son un importante herramienta y refuerzo en la preparación de la asignatura. 12.‐ Evaluación de los aprendizajes. El equipo docente ha diseñado uno procedimientos de evaluación cuya finalidad es valorar si los alumnos han alcanzado los resultados generales previstos para la asignatura, buscando establecer la mayor coordinación posible de criterios de calificación y evaluación con el resto de las disciplinas del grado de Geografía e Historia y más especialmente con la asignatura de Historia Antigua I, (próximo Oriente y Egipto), ha establecido una valoración y calificación similar, constituyendo una ratio entre la valoración del profesor tutor y la prueba presencial. Sistema de evaluación En el nuevo plan de estudios el alumno puede optar por un sistema de evaluación continua o un sistema de evaluación final. En ambos casos el alumno deberá realizar un examen presencial En el sistema de evaluación continua los profesores tutores de los centros asociados tendrán un papel destacado y será el encargado de corregir las pruebas de evaluación a distancia (PED) y de enviar al equipo docente un modelo de informe tutorial de cada alumno estimado otros aspectos que se consideran importantes para conocer a dedicación y preparación del alumno. Las pruebas de evaluación a distancia serán diseñadas el Equipo Docente de la asignatura y supervisadas por los Profesores Tutores de los Centros Asociados. Consistirán en comentarios de textos y/o mapas, elaboración y comentario de mapas y cuadros sinópticos y comparativos, desarrollo de definiciones básicas, etc. Podrán también realizar otras actividades complementarias como visitas a Museos y Exposiciones. El alumno podrá acceder a estas actividades prácticas que estarán debidamente colgadas en la red, contando con un breve esquema de los aspectos que deben ser tratados. Las orientaciones y supervisión del Profesor‐Tutor del Centro Asociado serán fundamentales en esta tarea. Estas Pruebas de Evaluación a Distancia (PED) serán tres, con una pauta de realización y una fecha límite de entrega al Profesor‐Tutor del Centro Asociado: 1ª: Temas 1 a 5 (ambos incluidos). La fecha límite de entrega será el 15 de marzo. 2ª: Temas 6 a 10 (ambos incluidos). La fecha límite de entrega será el 15 de abril. 3ª: Temas 11 a 15 (ambos incluidos). La fecha límite de entrega será el 15 de mayo. La evaluación continua será el 20% de la calificación final, correspondiendo el 80 % restante a la nota obtenida en el examen presencial, tendrá una duración máxima de dos horas y se realizará en un centro asociado de la UNED, pudiendo el alumno examinarse en cualquiera de los centros UNED habilitados para tal fin, no siendo imprescindible que lo haga en el que se ha matriculado (cuando el alumno elija Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 18
examinarse en un centro diferente a aquel en el que se ha matriculado, deberá avisar al centro elegido con la suficiente antelación para que sea incluido en las bases de datos de ese centro) y sobre todo hacerlo contar en el examen para que lo corrija el profesor encargado de su centro de origen. El examen será común a todos los alumnos tanto los que han elegido la evaluación continua como los que no, y constará de dos partes, la primera la realizarán todos los alumnos, y la segunda solamente aquellos que hayan optado por el sistema de evaluación final. Primera parte del examen (para todos): consistirá en el desarrollo de tres cuestiones obligatorias • Primera pregunta: definición de cuatro términos históricos propuestos por el quipo docente en un folio que podrán escribir por ambas caras. (calificación máxima 2 puntos) • Segunda pregunta: desarrollo de un tema pautado con dos cuestiones relativas a ese tema a las que se ha de dar respuesta. (calificación máxima 3 puntos) • Tercera pregunta: desarrollo de un segundo tema pautado con dos cuestiones relativas a ese tema a las que se ha de dar respuesta. (calificación máxima 3 puntos). La nota máxima que el alumno puede obtener en la primera parte del examen es de 8 puntos, a los que se añadirá la nota que el profesor tutor haya otorgado a las pruebas de evaluación a distancia (máximo 2 puntos). Para que esto sea así el alumno deberá obtener una nota de al menos 4 puntos en el examen presencial. Segunda parte del examen (solo aquellos alumnos que opten por la evaluación final). consistirá en una prueba práctica consistente en un comentario de texto, un comentario de un mapa histórico o de una imagen histórica, que será evaluado en un máximo de dos puntos, y que sólo se corregirá en el caso de que el alumno alcance al menos un cuatro en la primera parte del examen. Para que se evalúe esta segunda parte del examen el alumno deberá alcanzan una nota mínima de 4 puntos en la primera parte del examen. Realización del examen final Al alumno se le entregaran cuatro folios, y solamente podrá utilizar estos cuatro folios para resolver el examen. Los tres primeros corresponden a la primera parte del examen y en ellos constaran las instrucciones del examen y una pregunta en cada uno de ellos. El cuarto folio corresponde a la parte práctica, que solo deberán realizar aquellos alumnos que no hayan hecho la evaluación continua. El alumno podrá utilizar folios en blanco papel pautado sellados por el tribunal para la realización de apuntes, esquemas, o sustituir si es necesario alguno de los del examen, pero solamente deberá entregar tres o cuatro folios (dependiendo del caso), que serán los únicos que se corrijan. Calificación del examen El criterio de evaluación fundamental será la comprobación, a través de la evaluación continua y/o la Prueba Presencial, de que el estudiante ha comprendido y asimilado los diferentes momentos y características de cada una de las etapas analizadas. Para ello se tendrá en cuenta que la información solicitada en los temas y/o Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) 1º Parte / 19
preguntas propuestas en la Prueba Presencial, esté bien estructurada, tenga coherencia y claridad conceptual. Cuando se trate de un tema amplio, será necesario sintetizar conocimientos sin que ello suponga la omisión de contenidos fundamentales. Las preguntas cortas deberán ser respondidas concretamente y ateniéndose a lo solicitado, sin divagaciones o interpretaciones innecesarias. Resultará imprescindible que el alumno distribuya bien el tiempo con el fin de poder completar el ejercicio propuesto. Se valorará, pues, que el estudiante haya comprendido correctamente los conceptos históricos, la correcta utilización de los distintos términos, la capacidad de síntesis, la acertada datación de los acontecimientos y de la ubicación geográfica de las distintas cuestiones planteadas, la adecuada relación de las distintas culturas y períodos históricos tratados, la exposición con una correcta, clara y ordenada redacción además de una impecable ortografía. Como indicio de los progresos que realice en su proceso de aprendizaje, el alumno dispondrá al final de cada tema descrito en la presente Guía Didáctica, de una serie de pruebas breves de autoevaluación que consistirán en diez preguntas cortas relativas al contenido del tema correspondiente. El resultado de esta autoevaluación no tendrá reflejo en la calificación final del alumno. GRADO
GUIA DE ESTUDIO
HISTORIA ANTIGUA II (EL MUNDO CLÁSICO)
2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA EL
ESTUDIO
PILAR FERNÁNDEZ URIEL - FE BAJO ÁLVAREZ - JAVIER CABRERO PIQUERO
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 21
1.- Orientaciones generales
Una asignatura tan compleja como es la que nos ocupa requiere de un adecuado
plan de trabajo con una equilibrada distribución del tiempo de estudio, que sirva de
apoyo al alumno.
En la Información General de la Asignatura pueden encontrar las orientaciones
básicas para el estudio de la materia que será objeto de evaluación.
2.- Cronograma de estudio
2.1.- Planteamientos básicos
El temario de la asignatura se ha dividido en 15 temas que se corresponden
aproximadamente con las quince semanas lectivas de cada una de las asignaturas
de carácter semestral, divididos a su vez en dos grandes bloques temáticos: Historia
de Grecia el primero e Historia de Roma el segundo.
El estudio de cada uno de los temas deberá ampliarse con lecturas
complementarias, actividades relacionadas con el tema en concreto y ejercicios de
auto evaluación que ayudarán al alumno a comprobar su grado de aprendizaje.
2.2.- Cronograma
Semana
Tema a estudiar
Lectura
complementaria
Auto
evaluación
Una de las lecturas
propuestas en el tema 1
Una de las lecturas
propuestas en el tema 2
Una de las lecturas
propuestas en el tema
Una de las lecturas
propuestas en el tema 3
La propuesta
el tema 1
La propuesta
el tema 2
La propuesta
el tema 3
La propuesta
el tema 4
Una de las lecturas
propuestas en el tema 4
La propuesta en
el tema 5
Una de las lecturas
propuestas en el tema 5
Una de las lecturas
propuestas en el tema 6
La propuesta en
el tema 6
La propuesta en
el tema 7
Una de las lecturas
propuestas en el tema 7
La propuesta en
el tema 8
Una de las lecturas
propuestas en el tema 8
La propuesta en
el tema 9
10
La crisis de la República y los
conflictos políticos romanos
Una de las lecturas
propuestas en el tema 9
La propuesta en
el tema 10
11
Una de las lecturas
propuestas en el tema 10
La propuesta en
el tema 11
12
República o Principado: César y
Augusto
El Alto Imperio: desde los JulioClaudios a los Antoninos.
13
Los severos y la crisis del Imperio
14
El Bajo Imperio: Diocleciano y
Constantino
Una de las lecturas
propuestas en el tema 11
Una de las lecturas
propuestas en el tema 12
Una de las lecturas
propuestas en el tema 13
La propuesta en
el tema 12
La propuesta en
el tema 13
La propuesta en
el tema 14
1
La Grecia Arcaica y la colonización
2
Legisladores y tiranos
3
Esparta y Atenas
4
La guerra del Peloponeso y la crisis
de las ciudades griegas
5
Filipo y Alejandro
6
El Helenismo
7
Etruscos y pueblos itálicos. La
monarquía romana0
La conquista romana hasta finales
del siglo IV
El Imperialismo romano. Las
guerras púnicas y la conquista de
Grecia
8
9
21
Evaluación
continua
en
en
en
en
Entrega del
primer
ejercicio (15 de
marzo)
Entrega del
segundo
ejercicio (15 de
abril)
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 22
15
Teodosio y el final del Imperio
Establecido
por UNED
Examen mayo / junio
Entrega del
tercer ejercicio
(15 de mayo)
Los alumnos que no han realizado la evaluación continua deberán
contestar a las dos partes propuestas en el examen Los alumnos
que han realizado la evaluación continua examen sólo contestarán
a la primera parte del examen
Una de las lecturas
propuestas en el tema 14
La propuesta en
el tema 15
3.- Contenidos de la asignatura
En la Información General de la Asignatura ya expusimos los contenidos
básicos de la asignatura, a continuación expondremos en detalle la materia de cada
uno de los temas.
1.- LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACIÓN:
A. EL ORIGEN DE LA POLIS: 1. Las poblaciones griegas: Grupos dialectales y la
migración de la costa minorasiatica. 2. la trasformación de la sociedad griega
arcaica. De Homero a Hesíodo. 3. La Polis griega Origen y componentes.
B. LA COLONIZACIÓN GRIEGA: 4. La transformación de la Polis y la Stasis. 5.
La segunda colonización griega: Causa y caracteres. 6. Etapas y ámbito de
expansión. 7. Metrópolis y nuevas polis, (Apoikía, Cleruquía y Emporion). 8.
Sus consecuencias
2.- LEGISLADORES Y TIRANOS:
A. LEGISLADORES: 1. La Legislación escrita y los primeros legisladores.
B. LA TIRANÍA ARCAICA GRIEGA: 2. La figura del tirano caracteres. 3. la
política del Tirano.
C. EL EJEMPLO DE ATENAS: 4. La sociedad aristocrática de Atenas. 5. Cilón y
Dracón. 6. la reforma de Solón. 7. Un ejemplo de tirano: Pisístrato de Atenas.
Su figura, obra y sucesores. 8. La reforma de Clístenes.
3.- ESPARTA Y ATENAS
A. ESPARTA: 1. Orígenes del estado Espartano hasta Las Guerras Mesenias. 2.
Licurgo y la Constitución Espartana. 3. La sociedad, religión y cultura
espartana.
B. LAS GUERRAS MÉDICAS: 4. Orígenes y desarrollo.
C. LA PENTECONTECÍA ATENIENSE: 5. La Democracia radical y su
funcionamiento: Las reformas de Efialtes y Pericles. 6. La Liga Ático-Délica:
Formación, organización y expansión. 7. La sociedad ateniense: Su
composición. 8. La economía y la cultura ateniense.
4.- LA GUERRA DEL PELOPONESO Y LA CRISIS DE LAS CIUDADES GRIEGAS
A. LA GUERRA DEL PELOPONESO: 1. Los bloques antagónicos y la obra de
Tucídides. 2. Las causas y la guerra y sus comienzos hasta la paz de Nicias. 3.
De Alcibíades a La Guerra Decélica. 4. EL final del conflicto y la rendición de
Atenas.
B. CARACTERES GENERALES DEL SIGLO IV A.C. EN GRECIA: 5. Sistemas de
estados griegos: Definición de Ligas y confederaciones (Anfictionías,
22
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 23
Simmajías, Koinón). 6. Las distintas hegemonías: Apogeo de Esparta. 7. El
surgimiento de Atenas y la Segunda Confederación de Delos. 8. Los nueve
años de Hegemonía de Tebas.
5.- FILIPO Y ALEJANDRO
A. FILIPO II: 1. Macedonia: El territorio y el reino. Sociedad y organización
política de Macedonia. 2. Filipo II. Su ascenso al poder y la transformación del
reino macedónico. 3. Filipo y Grecia. 4. Significación de Queronea y La Liga de
Corinto.
B. ALEJANDRO MAGNO: 5. La sucesión de Filipo II y los comienzos de
Alejandro Magno. 6. Las campañas de Asia Menor y la conquista de Egipto.- 7.
La conquista del Imperio Persa y la expedición a la India. 8. EL Gobierno del
Imperio de Alejandro. 9. Valoración, consecuencias y significado de la obra y
de la figura de Alejandro Magno.
6.- EL HELENISMO
A. LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO DE ALEJANDRO: 1. La disolución del Imperio
de Alejandro y la formación de las nuevas monarquías. 2. Principales
caracteres del periodo Helenístico.
B. LAS MONARQUÍAS HELENISTICAS: 3. La monarquía helenística y los
grandes reinos. El reino Antigónida de Macedonia. 4. El próximo Oriente
helenístico. El reino seléucida. 5. El Egipto helenístico. Las dinastías Lágida y
Ptolemaica.
C. EL HELENISMO: 6. La ciudad y el urbanismo durante el periodo Helenístico.
7. La evolución de la sociedad y sus caracteres. La ciudad de Alejandría. 8. El
concepto de Helenismo: Ideología y cultura.
7.- ETRUSCOS Y PUEBLOS ITÁLICOS. LA MONARQUÍA ROMANA
A. ETRUSCOS Y PUEBLOS ITÁLICOS: 1. Los etruscos: origen y fuentes de
conocimiento. 2. Las ciudades etruscas: auge y decadencia. 3. La organización
política de las ciudades etruscas.
B. PUEBLOS ITÁLICOS: 4. Los pueblos Itálicos.
C. LA MONARQUÍA ROMANA: 5. Los orígenes de Roma. 6. La Monarquía
Latina. 7. La monarquía Etrusca. 8. Instituciones de la Monarquía Romana.
8.- LA CONQUISTA ROMANA HASTA FINALES DEL SIGLO IV A.C.
A. LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA: 1. La caída de la monarquía y el origen
de la República. 2. El conflicto entre patricios y plebeyos.
B. LA CONQUISTA DE ITALIA: 3. la Liga Latina. 4. Las guerras contra Veyes. 4.
la Guerra Latina. 5. Las guerras samnitas. 6. La guerra de Tarento.
C. LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS: 7. Las magistraturas. 8. El Senado y las
asambleas.
9.- EL IMPERIALISMO ROMANO. LAS GUERRAS PÚNICAS Y LA CONQUISTA DE
GRECIA
23
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 24
A. ROMA POTENCIA HEGEMÓNICA: 1. Roma y el Mediterráneo: Cartago. 2. Las
Primera Guerra Púnica. 3. La Segunda Guerra Púnica.
B. EL IMPERIALISMO ROMANO: 4. La intervención en Oriente y la conquista
de Grecia. 5. Roma y el Mediterráneo occidental. 6. La Tercera Guerra Púnica.
7. La conquista de Hispania.
10.- LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y LOS CONFLICTOS POLÍTICOS ROMANOS
A. LA REPÚBLICA ROMANA EN EL SIGLO II a.C.: 1. El panorama político de
Roma en la primera mitad del siglo II a.C. 2. Transformaciones sociales y
época de crisis. 3. La crisis interna del estado: los Graco. 4. Política exterior
romana a finales del siglo II a.C.: Yugurta, Cimbrios y Teutones.
B. LA REPÚBLICA ROMANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO I a.C.: 5. Cayo
Mario, Apuleyo Saturnino, Livio Druso y la guerra social. 6. La dictadura de
Sila. 7. Los conflictos exteriores y la reorganización de Oriente por Pompeyo. 8.
La crisis del sistema Silano y el ascenso de César.
11.- REPÚBLICA O PRINCIPADO: CÉSAR Y AUGUSTO
A. CESAR: 1. El primer triunvirato. 2. Política exterior durante el primer
triunvirato. 3. La guerra Civil entre César y Pompeyo. 4. La dictadura de César.
B. AUGUSTO: 5. El segundo triunvirato y la guerra entre Marco Antonio y
Octaviano. 6. Política exterior durante el principado de Augusto. 7. La reforma
del estado. 8. Los poderes de Augusto y el principio de sucesión.
12.- EL ALTO IMPERIO: DESDE LOS JULIO-CLAUDIOS A LOS ANTONINOS
A. JULIO CLAUDIOS. 1. Evolución histórica de la dinastía Julio Claudia. 2. La
administración imperial en época de los Julio Claudios.
B. FLAVIOS: 3. Evolución histórica de los Flavios. 4. El gobierno del Imperio y
el auge de las provincias.
C. LOS ANTONINOS: 5. Problemática y evolución histórica de los Antoninos. 6
La consolidación del Imperio.
D. SOCIEDAD Y CULTURA ALTO IMPERIAL: 7. Estamentos sociales e
instituciones. 8. Religión e ideología.
13.- LOS SEVEROS Y LA CRISIS DEL IMPERIO
A. LOS SERVEROS: 1. El año de los cinco emperadores. 2. Política reformista
de Septimio Severo. 3. Las Emperatrices sirias. 4. Política interior y exterior de
Caracalla. 5. Los últimos Severos: Heliogábalo y Alejandro Servero.
B: LA CRISIS DEL IMPERIO: 6. Revisión histórica de la crisis del siglo III. 7. La
anarquía militar. 8 Los emperadores Ilirios.
14.- EL BAJO IMPERIO: DIOCLECIANO Y CONSTANTINO
A. DIOCLECIANO: 1. La restauración del Imperio. 2. La implantación de la
tetrarquía. 3. Las reformas del Imperio.
B CONSTANTINO: 4. La reunificación del Imperio. 5. La administración
imperial. 6. El problema religioso. 7. Ejército y política exterior. 8. Sucesión de
Constantino: los constatinianos.
24
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 25
15.- TEODOSIO Y EL FINAL DEL IMPERIO
A. TEODOSIO: 1. La dinastía valentiniana. 2. El dominado de Teodosio: Política
interior y exterior. 3. El Imperio Romano Cristiano.
B: EL FINAL DEL IMPERIO: 4. La división del Imperio. 5 las invasiones y el final
del Imperio de Occidente. 6. La sociedad y los movimientos sociales en el
Bajo Imperio.
4.- Orientaciones para el estudio de los contenidos
Esta parte de la guía está destinada para servir de ayuda al alumno para
enfrentarse al estudio de cada uno de los temas. En cada uno de ellos se
proporciona unos elementos de apoyo, unas orientaciones, un glosario y unos
ejercicios de auto evaluación.
Los elementos de apoyo básicos son un esquema básico, los resultados del
aprendizaje, una bibliografía básica y complementaria, así como una selección de
texto que le sirvan de complemento. En las orientaciones se recogerán los
contenidos previos a repasar y los principales puntos a analizar. El glosario o
palabras clave y los ejercicios de auto evaluación sirven al alumno para comprobar
sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Como suplemento proponemos a aquellos alumnos que quieran profundizar en
alguno de los temas, unos ejercicios complementarios que pueden realizar de
manera voluntaria en su totalidad o sólo en parte, cuya finalidad es facilitar la
asimilación de lo estudiado hasta el momento y una mejor comprensión de la
historia del Mundo Clásico.
25
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 26
4.1. LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACIÓN:
4.1.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Las primeras poblaciones ya griegas (uso de grupos dialectales griegos) fueron
protagonistas de dos importantes fenómenos históricos que sucedieron en el
periodo más antiguo del arcaísmo griego: El asentamiento de estas cuatro “grandes
familias griegas”, además de sus migraciones y ocupación de la costa minorasiática
(Primera Colonización griega) y el nacimiento de la Polis. Dos son las principales
fuentes literías documentales: Homero y Hesíodo. La transformación de la Polis dio
lugar a conflictos sociales y políticos, conocidos como Stasis griega. Un de las
respuesta a esta crisis fue la denominada Segunda Colonización.
b) Resultados de aprendizaje
Desaparecidas las anteriores civilizaciones, y tras las destrucciones provocadas en
el 1200-1100 a. de C. por los «Pueblos del Mar», se inicia nuevamente la civilización
en el mundo Egeo, entre los siglos XI-X a.C. A partir del 950, surge como fenómeno
histórico decisivo el origen y la formación de la Polis griega como centro y núcleo de
su desarrollo social, político y económico y como una de las más importantes
consecuencias de su evolución histórica la expansión de los griegos por el
Mediterráneo que tan notables efectos tuvo como el desarrollo de la navegación, el
comercio y los contactos entre las diversas poblaciones.
c) Bibliografía básica
PILAR FERNÁNDEZ URIEL: Historia Antigua Universal II. EL Mundo Griego.
Unidades Didácticas (A4102UD02A01) UNED, Madrid, 2007. Cap.III-IV.
d) Bibliografía complementaria
General: F.J. GÓMEZ ESPELOSIN, Historia de Grecia Antigua, Madrid, 2001.
VAZQUEZ HOYS, A. Mª, Historia del Mundo Antiguo(Grecia), Madrid, 2007. M SORDI,
Storia Politica del Mondo griego, Milán, 1993. P. LEVÊQUE, La aventura griega,
Barcelona, 1969. R. Bianchi Bandinelli, (ed.) (1982-84), Historia y civilización de los
Griegos, Barcelona, Bosch, 10 vols.
Específica: L. GIL, Introducción a Homero, Barcelona, 1984. J. GRIGFFIN: Homero,
Madrid, 1984. M. GRASS, El Mediterráneo arcaico, Madrid, 1999; R. OSBORNE, La
formación de Grecia 1200-479, Madrid, 1999. F de POLIGNAC: La Naissance de la
cité grecque, París, 1984. J. BOARDMAN, Los griegos en ultramar, Madrid, 1980. A. J.
DOMINGUEZ MONEDERO: La polis y la expansión colonial griega. Siglos VIII-VI a.C.
Madrid, 1991. M. AUSTIN, P. VIDAL NAQUET, Economía y sociedad en la antigua
Grecia, Barcelona, 1986; I. MALKIN, Religion and Colonization of Ancient Greece,
Leiden 1987.
d) Textos clásicos seleccionados
Son fundamentales las siguientes fuentes literarias: la obra de Hesíodo: Los
trabajos y los días; el poema Homérico de la Odisea; la Ora Marítima de Avieno y los
Nueve libros de la Historia de Heródoto.
4.1.2 Orientaciones
26
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 27
a) Contenidos previos a repasar
Se debe analizar previamente la caída de los reinos micénicos y las posibles
invasiones dorias, cuya procedencia y expansión aún no se encuentran
determinadas. Posiblemente vinieran por la ruta del Danubio, estudiada por los
jalones de sus cementerios. Su estudio está analizado por la arqueología, la filología
y la interpretación de los mitos (el retorno de los Heráclidas). Véase el desarrollo del
problema dorio en la página 250 del Vol. II correspondiente de las Unidades
Didácticas.
b) Principales puntos a analizar
Se inicia con un importante y decisivo fenómeno para el mundo griego:
La denominada Primera Colonización griega, aunque realmente se trata de
migraciones motivadas por las invasiones en tomo al 1100 a. de C., causando que
una buena parte de la población establecida en la península balcánica se dirigiera
hacia las costas de Asia Menor (actual costas de Turquía) y el Egeo: Migraciones Eolia,
Jonia y Doria.
Esta complicada época ha de ser ha de ser analizada fundamentalmente a través
de las fuentes arqueológicas. También por la interpretación de los Poemas
Homéricos, de dificilísimo estudio y valoración histórica.
El arcaísmo medio (950-750 a. C.) Tiene como principal fuente literaria a Hesíodo
cuyas obras es la documentación literaria más importante para conocer la religión y
la sociedad de su época, en especial la sociedad (Problemas sociales. Situación del
campesinado. Los Aristoi el régimen de Autarquía y concepto de Oikos).
El principal acontecimiento histórico es: El nacimiento de la polis griega del que se
debe estudiar:
•
Su cronología (en tomo al 950 a. de C.).
•
El «Hábitat» de la antigua Polis. Sus componentes físicos y cívicos.
Las mejoras económicas: comercio y agricultura dieron lugar a una eclosión
demográfica, a un momento de crisis social (Stasis) ya la aparición de la moneda.
Entre los años 750-450 a. de C., se produjo un importante fenómeno de
expansión griega, de tal magnitud, que transformó las costas del mar Mediterráneo:
La Segunda Colonización Griega.
•
Conocer los conceptos y términos: Cleruquía, Apoikía (Apoiquía), Emporion y
Colonia.
•
Las causas: Demográficas (la mala distribución de las tierras: Stenojoría),
económicas (búsqueda de mercados y vías de comercio para dar salida a los
productos excedentes) y socio-políticas, aunque estas últimas se han
considerado las menos importantes.
•
Cómo se realizaba esta Segunda Colonización y su organización. Etapas
(primera = 750-650; segunda = 650-550 a. de C.) direcciones, principales
establecimientos y nuevas polis.
•
Consecuencias: La expansión de la cultura griega, aminoró la Stasis, ayudó a
la formación de una nueva clase social comerciante y fomentó la KOINÉ =
27
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 28
Sentido o conciencia de pertenecer a una cultura común, la griega, frente a lo
no griego.
4.1.3 Glosario
Polis, Oikos, Aristoi, Acrópolis, Asty, Agora, Chora, Agroi, Demos, Instituciones
Ciudadanas, Metrópolis, Apoikia, Cleruco, Cleruquía, Emporion, Oikistes, Stenojoria,
Koiné.
4.1.4 Autoevaluación.
1
La denominada Primera Colonización Griega
lugar:
tuvo
A) El 750 a.c.
B) En el año 1000 a.C.
C) En el 1100 a.C.
2
El nacimiento de la polis griega tuvo lugar:
A) En el siglo V a.C.
B) Entre el 750 y el 550 a.C.
C) En torno al 950 a.C.
3
Con el término stasis se define:
A) Una migración al Asia Menor.
B) Un movimiento social.
C) Un momento de cambio.
4
Stenojoria es:
A) La Confiscación de las tierras.
B) Un momento de inestabilidad social.
C) La falta de tierras para cultivar.
5
Los componentes cívicos de la polis son:
A) Demos, Consejo y Asamblea popular.
B) Demos, Basilei y Asamblea popular.
C) Demos, Ágora y magistrados.
6
La fundación de una nueva polis independiente de la
metrópoli se denomina:
A) Cleruquía.
B) Emporion.
C) Apoiquía.
7
El núcleo urbano de una polis se denomina:
A) Agora.
B) Asty.
C) Témenos.
8
La denominada segunda colonización griega tuvo dos
etapas cuya cronología es:
A) 1100 y 1000 a.C.
B) 850 y 750 a.C.
C) 750 y 650 a.C.
9
La posesión de todos los bienes de los Aristoi se
denomina:
A) Oikos.
B) Témenos.
C) Genos.
10
El término correcto para nombrar la clase de los
jornaleros en el Ática es:
A) Hilotas.
B) Kleros.
C) Thetes.
4.1.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Esquema de las instituciones y de la sociedad de las Polis Griegas
de época arcaica.
28
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 29
•
Ejercicio 2: Realización de un mapa con las principales rutas y fundaciones
griegas
•
Ejercicio 3: Comentario de texto: asentamiento de los griegos en Naucratis:
“El faraón Amasis fue también amigo de los griegos y les hizo mucho bien. A
los que llegaban a Egipto les dio Naucratis para que habitaran en ella. A los
que no querían habitar allí, sino dedicarse al comercio marítimo, les regaló
campos para que elevaran allí altares y recintos sagrados para los dioses. El
mayor de ellos, el más famoso y nombrado, el llamado Hellenion, fue erigido
en común por las siguientes ciudades: de las jonias, Quíos, Teas, Focea y
Clazomene; de entre las rodias, Cnido, Rodas, Halicarnaso y Fáselis; de entre
las eolias, sólo Mitilene. Así, pues, este recinto sagrado pertenece a esas
ciudades y ellas son las que nombran los dirigentes de la zona comercial.
Todas las demás ciudades que participan de él lo hacen, sin embargo, sin
corresponderles. Los eginetas erigieron por su cuenta un recinto sagrado a
Zeus; otro, los samios, para Hera, y los milesios otro para Apolo”. (Heródoto, II
n, 178-179.)
29
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 30
4.2. LEGISLADORES Y TIRANOS:
4.2.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Se contempla en este tema la evolución de la cultura y la sociedad griega arcaica
en dos sucesos fundamentales para su posterior evolución: La legislación escrita y la
tiranía arcaica griega: Sobre este último son puntos principales para su comprensión
la figura del tirano y los caracteres de su obra.
b) Resultados de aprendizaje
La evolución de las Poleis griegas dieron lugar a una problemática social que
trascendió e importantes logros tanto desde la perspectiva social como en la
evolución de las instituciones políticas, pero para ello tuvo que suceder una serie de
momentos históricos protagonizado por los legisladores y un fenómeno político muy
interesante: La tiranía arcaica, tal vez necesarios para alcanzar la democracia
Debido a que la mayor información de las fuentes sobre dichos procesos
históricos se encuentran orientados y explicados en el contexto ateniense, desde los
inicios de la ciudad régimen aristocrático, instituciones y situación social. Se toman
como ejemplo de legisladores y tiranía las figuras de Cilón, Dracón, Solón
(legisladores) y Pisístrato, (Tirano) que desembocaría en la obra de Clístenes, como
gran precursor de la democracia ateniense.
c) Bibliografía básica
Pilar Fernández Uriel: Historia Antigua Universal II. EL Mundo Griego. Unidades
Didácticas (A4102UD02A01) UNED, Madrid, 2007. Cap. –IV y VI y VII de U.D.)
d) Bibliografía complementaria
General: J. GÓMEZ PANTOJA (DIR.), Historia Antigua Grecia y Roma, Madrid, 2003
F.J. GÓMEZ ESPELOSIN, Historia de Grecia Antigua, Madrid, 2001. VAZQUEZ HOYS, A.
Mª, Historia del Mundo Antiguo (Grecia), Madrid, 2007. M SORDI, Storia Politica del
Mondo griego, Milán, 1993. P. LEVÊQUE, La aventura griega, Barcelona, 1969. R.
Bianchi Bandinelli, (ed.) (1982-84), Historia y civilización de los Griegos, Barcelona,
Bosch, 10 vols.
Específica: G.E.M. SAINTE CROIX, La lucha de clases en el Mundo griego. Desde la
época arcaica hasta el mundo árabe. Barcelona, 1988. F. GSCHNITZER, Historia
social de Grecia, Madrid, 1987. D. LANZA, Il tiranno e suo publico, Turín 1977. A. J.
DOMINGUEZ MONEDERO, Solón de Atenas, Barcelona, 2001. W.G. FOREST, Los
orígenes de la Democracia griega, Madrid, 1988. A.J. DOMINGUEZ MONEDERO y J.
PASCUAL GONZÁLEZ, Esparta y Atenas en el siglo V a.C., Madrid, 1996.
d) Textos clásicos seleccionados
Es fundamental leer Heródoto: Los Nueve Libros de Historia; Aristóteles La
Constitución de Atenas.
4.2.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Es conveniente repasar las instituciones ciudadanas y la sociedad de las Poleis
griegas durante el Alto Arcaísmo.
30
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 31
b) Principales puntos a analizar
1. EL Arcaísmo Pleno (750-450 A. DE C.) es una época donde los logros anteriores
dieron paso a nuevos acontecimientos. Destacan los problemas sociales y
económicos que arrastran a transformaciones de tipo político.
El desarrollo de la economía dio lugar a una fuerte clase artesanal y comerciante,
que puede costearse un equipo de hoplita (infantería pesada), que colaboró en la
defensa de su ciudad y exigía unos derechos ciudadanos que se manifiestan en:
•
La Legislación escrita.
•
La participación en la vida ciudadana.
A esta clase se le asumió la marina, reclutada entre la clase más baja (Thetes);
estas exigencias y transformaciones sociales se lograron a través de:
2. Los Legisladores: Thesmothetes y Aysimnetes (Literalmente moralistas) que,
recobrada la escritura, fueron designados entre los Aristoi más notables para redactar
las leyes de su ciudad, anteriormente en poder de estos últimos pues sólo ellos
ejercían la justicia (Diké). Las fuentes literarias principales son: Heródoto y
Aristóteles:
•
Causas de la llegada de los legisladores.
•
Su función y principales legisladores de la Grecia arcaica (Diocles de
Siracusa, Licurgo de Esparta, Dracón de Atenas, Pítaco de Mitilene...).
•
Atribuciones de los Legisladores.
3. Las tiranías. Es el segundo fenómeno importante en la Stasis griega. Se debe
analizar como puntos más importantes:
•
Origen del tirano y su procedencia.
•
Causa de la tiranía como fenómeno socio-político.
•
Expansión geográfica y cronológica de la tiranía griega. Ambos puntos se
encuentran muy relacionados.
•
Política del Tirano (económica, cultural, religiosa y sus relaciones con el
exterior).
•
Principales tiranos.
•
Caída y valoración de la tiranía.
4. Atenas. Dentro de este contexto se analiza el caso de Atenas, desde su origen
hasta la reforma soloniana en el año 590 a.C., ya que tanto por su documentación
como por su ejemplo es el fenómenos griego de tiranía arcaica más conocido. Por
ello debe analizarse previamente los siguientes puntos :
•
Marco Geográfico. Tres lugares geográficos marcaron desde muy antiguo
la vida histórica y política de Atenas: Pedión (Llanura), Diacría (montaña) y
Paralía (costa).
•
La principal fuente para el estudio de la antigua Atenas es Aristóteles.
(Constitución de Atenas). Se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
31
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 32
1. Orígenes: yacimiento micénico localizado en la Acrópolis.
2. De la legendaria monarquía micénica se pasó a una oligarquía
aristocrática con unas magistraturas establecidas: Arcontado
(diferentes arcontes: basileus, epónimo y polemarca), Areópago,
Eclesía e instituciones de tipo local (Naucrarías).
•
Estructura social arcaica (Genos, Fratrías y Fileas).
•
La stasis en Atenas. Diferenciación de los grupos sociales y de profesión
(Eupátridas o terratenientes, Geomores o agricultores, Demiurgos o
artesanos y comerciantes, y Thetes o jornaleros).
•
Evolución socio-política. Búsqueda de los ciudadanos en la participación
de la vida de su ciudad. Estas etapas tienen sus correspondientes
protagonistas: Cilón, Dracón y Solón.
•
Importancia de la Reforma de Solón.
•
Situación de Atenas en el año 509 a. de C.: Problemas de las deudas y su
abolición (Seisacteia).
•
La legislación soloniana.
•
La reforma social. División en cuatro clases sociales según la riqueza
(pentacosiomedimnos, hippeis, zeugitas y thetes).
•
Reforma constitucional (Arcontado, Eclesia, Bulé o Consejo de los
Cuatrocientos, Heliea).
•
Reforma económica: modificaciones en la agricultura. Disposición de pesas
y medidas. Impulso de la artesanía y el comercio.
•
La figura de Pisístrato.
1. Las etapas de su tiranía
2. Su política interior y exterior (considerada como ejemplo y
prototipo del tirano arcaico).
3. Sus sucesores y la caída de la tiranía en Atenas.
4. La situación de Atenas tras la caída de la tiranía.
•
La figura de Clístenes y sus reformas: 508-501 a. de C.
1. División territorial y administrativa: Divide la población en unidades
geográfico-administrativas: (démos), regiones (Asty, Mesogea y
Paralia) y distritos (Tritties).
2. Reforma Institucional (Areópago, Bulé o Consejo de los Quinientos,
Eclesía, Heliea (seis mil miembros), Ostracismo.
3. Valoración de la reforma de Clístenes.
4.2.3 Glosario
Hippeis, Zeugitas, Thetes, Hoplita, Stasis, Aysimnetes/Tesmotetes, Diké, Tirano.
(Turan), Pedion, Paralia, Diacría, Eupátridas, Geomores, Demiurgos, Seisactía,
Areopago, Arcontado, Bulé, Eclesía, Ostracismo, Heliea
32
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 33
4.2.4 Autoevaluación.
1
La cronología de Arcaísmo Pleno abarca
A) 1000 a 800 a.C.
B) Siglos VII y VI a.C
C) 750 al 450 a.C.
2
Los legisladores griegos son citados como:
A) Thesmóthetes y Bouletas.
B) Thesmóthetes y Hoplitas.
C) Thestóthetes y Aysimnetes.
3
La estructura de la sociedad
compone:
arcaica griega
se
A) Genos, Basilei y Esclavos.
B) Genos, Aristoi y Tribus.
C) Genos, Fratrias y Fileas.
4
La base social ateniense se divide en:
A) Aristoi, Eupátridas y Esclavos.
B) Eupatridas, Geomores, Demiurgos y Thetes.
C) Eupátridas, Clase media comerciante
artesana (Demiurgos ) y esclavos.
5
Las Instituciones de Atenas arcaica son:
y
A) Agora, Arcontado Eclesía.
B) Arcontado, Eclesía y Areópago.
C) Acrópolis, Arcontado y Eclesía.
6
Tres importantes legisladores griegos fueron:
A) Licurgo de Esparta,
Pisístrato de Atenas.
Solon de Atenas,
B) Licurgo de Esparta, Pítaco de Mitilene, Cilón
de Atenas.
C) Licurgo de Esparta, Diocles
Dracón de Atenas.
7
El buen orden o buen gobierno citado por Solón se
denomina:
de Siracusa,
A) Diké.
B) Eunomía.
C) Seisactía.
8
La división en clases sociales en las reformas de
Solón y Clístenes de Ateas fue:
A) Pentacosiomedimnos, Hipeis, Zeugitas y
Thetes.
B) Pentacosiomedimnos,
Zeugitas y Thetes.
Demiurgos, Hippeis,
C) Pentacosiomedidnos Hoplitas,
Thetes.
9
Heliea significa en dorio “pueblo congregado” y era la
institución relacionada con:
Zeugitas y
A) Tribunales populares.
B) Tribunales que sustituyeron al Areópago.
C) Asamblea popular en la reforma soloniana.
10
La reforma de Clístenes se basó en las importantes
coordenadas:
A) Institucional, religiosa y económica.
B) Social, comercial y administrativa.
C) Institucional, territorial y administrativa.
4.2.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Cuadro de la evolución política de Atenas desde Cilón a
Clístenes
33
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 34
•
Ejercicio 2: Realización de un mapa histórico con los principales caracteres
de la tiranía arcaica
•
Ejercicio 3: Comentario de texto. Gobierno de Pisistrato.
"Pisístrato administraba los asuntos de la ciudad moderadamente, más
como ciudadano que como tirano. Por lo demás, era amable, dulce e
indulgente con los que habían errado. A los que se encontraban en
dificultades les prestaba dinero para sus trabajos, de manera que pudieran
sustentarse como labradores.
Hacía esto por dos motivos: en primer lugar, para que no pasaran el
tiempo en la ciudad, en Atenas, sino que se repartieran por la región. En
segundo lugar, para que, gozando de lo suficiente y ocupados en sus
propios asuntos, no codiciaran ni tuvieran tiempo de ocuparse de las cosas
comunes. Con esto ocurría, a la vez, que sus ingresos se hacían mayores al
trabajarse la tierra, pues recibía, de lo que se producía, la décima parte. Por
esta razón, estableció a los jueces de los demos y él en persona salía
muchas veces al campo para vigilar y resolver las cuestiones de los
querellantes, de modo que no descuidasen los trabajos para bajar a la
ciudad [...]. Por lo demás, no molestaba nada al pueblo con su poder, sino
que le proporcionaba siempre paz y hacía conservar la tranquilidad. Por
esta razón, circulaban muchos dichos de que la tiranía de Pisístrato era la
edad de Cronos porque sucedió luego que habiendo heredado sus hijos,
se hizo el poder mucho más duro. (Aristóletes, La constitución de Atenas
XVI,2-5. Trad A. Tovar).
34
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 35
4.3. ESPARTA Y ATENAS.
4.3.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Este tema tiene tres partes perfectamente diferenciadas: A) El estado espartano
con las siguientes líneas de estudio: Orígenes del estado Espartano. El problema
dorio. Las Guerras Mesenias. Evolución y desarrollo del Estado Espartano: Licurgo y la
Constitución Espartana.-La sociedad espartana. Religión y cultura espartana
En segundo Lugar se contemplan las Guerras Médicas. Sus causas y la situación
entre las Poleis griegas divididas entre las dos grandes ligas: Confederación del
Peloponeso y la Liga Ático Délica. Además hay que tener presente la relación con el
Imperio Persa y las ciudades de Asia Menor Se analizan los principales
acontecimientos y las consecuencias de las Guerras Médicas.
Una de las más importantes consecuencias de estas Guerras es el surgimiento de
la Polis de Atenas como líder indiscutible de los estados griegos. Se analiza los
aspectos más importantes de este momento en Atenas: La evolución a la democracia
radical y su funcionamiento: Las reformas de Efialtes y Pericles La Liga Ático-Délica:
Formación, organización y expansión. La sociedad ateniense: Su composición. La
economía y la cultura ateniense.
b) Resultados de aprendizaje
Este tema estudia en paralelo dos importantes Ciudades Estado cuyo desarrollo y
participación fue decisiva en la Historia de la Antigua Grecia. Por lo tanto su estudio
se contemplan por separado, si bien conviene realizar un análisis comparativo de su
sociedad y sus Instituciones que ayuda a clarificar y entender no sólo los dos “tipos“
de ciudad, sino su propio desarrollo histórico.
En segundo lugar, el tema contempla un acontecimiento definitivo: el
enfrentamiento Las Guerras Médicas: Sus causas. La situación: El Imperio Persa y las
ciudades de Asia Menor. Principales acontecimientos. Consecuencias de las Guerras
Médicas con Persia. Finalmente se analiza un periodo trascendente en la Historia de
Grecia: PENTECONTECÍA que significa los cincuenta años entre las guerras Médicas y
la Guerra del Peloponeso. Época de hegemonía ateniense): años 478-431 a. de C.
c) Bibliografía básica
P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua Universal II. EL Mundo Griego. Unidades
Didácticas (A4102UD02A01) UNED, Madrid, 2007. Cap V, VII y X
d) Bibliografía complementaria
General: J. GÓMEZ PANTOJA (DIR.), Historia Antigua Grecia y Roma, Madrid, 2003
F.J. GÓMEZ ESPELOSIN, Historia de Grecia Antigua, Madrid, 2001. VAZQUEZ HOYS, A.
Mª, Historia del Mundo Antiguo (Grecia), Madrid, 2007. M SORDI, Storia Politica del
Mondo griego, Milán, 1993. P. LEVÊQUE, La aventura griega, Barcelona, 1969. R.
Bianchi Bandinelli, (ed.) (1982-84), Historia y civilización de los Griegos, Barcelona,
Bosch, 10 vols. JOAQUIN GÓMEZ PANTOJA (Dir), Historia Antigua Grecia y Roma,
Madrid, 2003
Específica: P. OLIVA, Esparta y sus problemas sociales, Madrid, 1983. C. FORNIS,
Esparta. Historia, sociedad y cultura de un mito historiográfico, Barcelona, 2003. A.J.
35
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 36
DOMINGUEZ MONEDERO y J. PASCUAL: GONZÁLEZ, Esparta y Atenas en el siglo V
a.C., Madrid, 1999. W.G.FOREST :Los orígenes de la Democracia griega, Madrid,
1988. R. OSBORNE: Demos time discovery of Classical Attika. Cambridge U.P., 1985.
P.J. RHODES, Time thenian Boulé. J.K. DAVIES: Democracia y Grecia clásica, Madrid,
1981.
d) Textos clásicos seleccionados
Principales fuentes: Aristóteles. La Constitución de Atenas; Tucídides, Historia de la
Guerra del Peloponeso. Pausanias, Descripción de Grecia; Plutarco (Vidas de Pericles,
Temístocles, Comón, Arístides).
4.3.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Esparta: Es conveniente recordar el final de la cultura micénica y las invasiones
dorias. Respecto a Atenas representa una continuidad la figura de Clístenes y su
reforma, que da paso al surgimiento de la democracia ateniense. Dicha reforma es
absolutamente necesaria para comprender el funcionamiento de la Democracia
radical ateniense.
b) Principales puntos a analizar
•
Situación geográfica del Estado Espartano en el Peloponeso.
•
Orígenes de Esparta. Se remonta al período micénico (Menelaion),
relacionándole con las invasiones dorias (Retorno de los Heráclidas y las
posibles migraciones indoeuropeas del Bronce final).
Esparta, que da nombre al Estado espartano, se formó por el Sinecismo de cuatro
aldeas (OBAI): Pitai, Misoa, Cinosura, Limnai a las que se unió el poblado de Amiclas.
Su población se dividió en tres tribus o Fileas: Pánfilos, Dimanos e Hileos.
Esparta, ciudad atípica en su origen y formación, también lo fue en su desarrollo:
•
No tuvo una evolución social y económica como el resto de las polis
griegas (Problemas de la crisis social o Stasis).
•
No participó en la Segunda Colonización.
•
Se buscó la solución de su desarrollo económico y demográfico con la
expansión y conquista territorial de su vecina Mesenia (1.a y 2.a Guerra
Mesenias). Entre ambas guerras se sitúa una época de florecimiento
denominada Época de Alcmán.
Reforma del legislador Licurgo. Puntos más sobresalientes:
•
Constitución Espartana. Sus Instituciones (Diarquía, Apella, Gerusía,
Eforado).
•
Estructura social (Espartiatas, Periecos, Hilotas).
•
Organización militar y educación espartana.
Las Guerras Médicas (490-480 a. de C.).
•
Principal fuente: Heródoto.
36
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 37
•
Enfrentamiento de griegos y persas: causas de las Guerras Médicas: La
política expansionista de Darío I: la toma de Sardes.
•
Etapas.
o La insurrección de las ciudades jonias (499 a. de C.).
o La Primera Guerra Médica: Maratón.
o El decenio entre las dos guerras. Milcíades y Temístocles (su política
naval).
o La Segunda Guerra Médica. Termópilas, Salamina, Platea y Mícale.
•
Consecuencias de las Guerras Médicas. El auge de Atenas.
Reformas de Efialtes y Pericles. La democracia radical. Sus instituciones y su
funcionamiento.
La figura de Pericles como protagonista indiscutible de la democracia ateniense
de este período.
La Liga Ático-Délica: Era una Simmajia (o Simmaquia). Fundada en el 478 a. de C.
por Atenas, estaba representada por Arístides El Justo (en carácter de Hegemón de la
Liga) y los aliados de la misma en las Guerras Médicas.
Atenas en el período de la Pentacontecía: Sociedad (ciudadanos y metecos),
economía, la cultura clásica.
4.3.3 Glosario
Alcmán de Sardes, Apella, Democracia Radical, Diarquia, Dorios, Efialtes, Eforado,
Espartiatas, Estratega autócrator, Gerusía, Gran Rethra, Hegemón, Heráclidas, Hilotas,
Homoioi, Liga Ático-Délica, Metecos, Mistoforía, Obai, Pentecontecía, Pericles,
Periecos, Simmajía (Simmaquía), Sinecismo.
4.3.4 Autoevaluación.
1
Se considera que el origen de Esparta es:
A) Dorio con unión
poblamientos (obai )
o sinecismo de cinco
B) Aqueo debido a la unión o sinecismo de
poblados en torno a la ciudad de Esparta.
C) Dorio con unión o sinecismo de
ejércitos tras la conquista de Mesenia.
2
La primera etapa de la Historia del Estado Espartano,
tras la Primera Guerra mesenia se denomina;
los
A) Epoca arcaica.
B) Epoca de Alcmán.
C) Epoca de Tirteo.
3
La Constitución espartana se denomina:
A) La legislación espartana y se atribuye a
Licurgo (siglo X a.C).
B) La Gran Rethra, se atribuye a Licurgo (Siglo
VII a.C).
C) La Gran Rethra, se atribuye a Tirteo (Siglo VII
a.C).
4
La Sociedad Espartana de se compone:
A) Los Espartanos o Aristoi, Periecos e Hilotas,
hay clases sociales intermedias.
B) Los Espartanos o Omoioi, Periecos e Hilotas,
37
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 38
no hay clases sociales intermedias.
C) Los Espartanos o Omoioi, Periecos e Hilotas,
hay clases sociales intermedias.
5
las Instituciones
espartana son:
contempladas en la Constitución
A) Monarquía, Eforado, Gerusía y Apella.
B) Diarquia, Eforado, Bulé y Helieía.
C) Diarquía, Eforado, magistrados y Apella.
6
Las Guerras Medicas tuvieron lugar:
A) Entre el 450 y 404 a.C.
B) Entre el 490 y 450 a.C.
C) Entre el 490 y 480 a.C.
7
Pentecontecía significa:
A) Periodo entre guerras.
B) Periodo hegemónico.
C) Periodo de cincuenta años.
8
La reforma de nominada “democracia radical se debe
a:
A) Efialtes y Pericles.
B) Temístocles y Pericles.
C) Clístenes y Pericles.
9
La retribución por el ejercicio de una función pública
se denomina:
A) Ostracon.
B) Dikasterio.
C) Mistoforía.
10
La Liga Ático Délica se instituyó como:
A) Alianza comercial o Simmajía.
B) Alianza de carácter militar o simmajía.
C) Alianza de carácter militar o Koinón.
4.3.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un esquema indicando semejanzas y diferencias entre
la Constitución Ateniense y la Espartana.
•
Ejercicio 2: Realización de un mapa sobre la Liga de Delos y la Liga del
Peloponeso.
•
Ejercicio 3: Comentario de texto. Jerjes decide invadir Grecia para tomar
venganza:
Jerjes se decidió a marchar contra la Hélade. Al año segundo de la muerte
de Darío, emprendió una expedición contra los sublevados. Tras haberlos
sojuzgado y haber impuesto sobre Egipto una servidumbre mayor que la
de Darío, encargó el gobierno del país a Acaimenes, su hermano, hijo de
Darío. Inaro, hijo de Psamético, natural de Libia, asesinó a Acaimenes
cuando se encargaba del gobierno de Egipto.
Jerjes, después de la sumisión de Egipto; cuando iba a poner manos a la
obra en la expedición contra Atenas, convocó una asamblea de notables
persas para conocer su opinión y decirles, él en persona, lo que pretendía.
Cuando estuvieron reunidos les habló así: "Nobles persas [...]: desde que
he heredado el trono, pensé en no quedar por debajo de los que me han
precedido en este título y en aumentar el poderío de los persas en no
menor grado que ellos. Pensando en estas cosas, encuentro que, a la vez
que aumentamos nuestra gloria, podemos apropiamos de una tierra no
38
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 39
menor ni peor que la nuestra, sino más fértil, a la vez que nos vengamos y
hacemos pagar nuestras ofensas […]. Después de unir el Helesponto con
un puente, voy a lanzar mi ejército a través de Europa contra Grecia para
castigar a los atenienses por lo que han hecho a los persas y a mi padre
[...], no pararé hasta tomar e incendiar Atenas, ciudad que a mí y a mi
padre tan graves ofensas ha infligido. En efecto, en primer lugar, se
acercaron a Sardes junto con Aristágoras de Mileto, mi esclavo, e
incendiaron los bosques sagrados y los santuarios [...]".(HERÓDOTO, VII, 7,
8.)
39
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 40
4.4. LA GUERRA DEL PELOPONESO Y LA CRISIS DE LAS CIUDADES GRIEGAS.
4.4.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Este tema comprende dos parte que se encuentran totalmente vinculadas (A y B)
ya que la segunda es clara consecuencia de la primera. La denominada Guerra del
Peloponeso fue un autentico desastre que marco para siempre a los estados griegos
Por lo que es un acontecimiento histórico de notable importancia que es necesario
analizar a través de los siguientes puntos:
A: Los bloques antagónicos a través de la obra de Tucídides. Los primeros
momentos de la Guerra: Sus preludios. Fases de este periodo: la Guerra Arquidámica,
la paz de Nicias, la figura de Alcibíades y la expedición a Sicilia, la Guerra Decélica, la
crisis política del 411 y eL final del conflicto y la rendición de Atenas.
B: La primera mitad del siglo IV a.C en Grecia se encuentra sin duda marcada por
las consecuencias de la Guerra del Peloponeso y se contempla en la segunda parte
del Tema a través de los siguientes puntos: Caracteres generales del siglo IV a.C. en
Grecia. Sistemas de estados griegos: Definición de Ligas y confederaciones
(anfictionías, Simmajías, Koinón). Las distintas hegemonías: Apogeo de Esparta. El
surgimiento de Atenas y la Segunda Confederación de Delos. Los nueve años de
Hegemonía de Tebas.
b) Resultados de aprendizaje
No se puede analizar simplemente un acontecimiento de la transcendencia de la
Guerra del Peloponeso sin tener en cuenta previamente la hegemonía Ateniense que
produjo rivalidades respecto a Esparta y sus aliados, lo que formó dos bloques
enfrentados en el Mundo griego.
En torno a los momentos bélicos suceden otros tan importantes y desgarradores
como las propias batallas, los enfrentamientos políticos y la crisis social y económica.
Por ello y para más fácil comprensión, se han dividido, a su vez, este periodo en
cinco etapas, indicando en el temario los hechos más trascendentales
Tras las guerras del Peloponeso, al iniciarse el siglo IV a.C., se p`rodujo una crisis
en la original organización política y social, la polis. Los diferentes estados griegos
buscaron formas de unión diferentes, que cristalizarían en las alianzas que
desarrollamos en este tema. La transición está marcada por las diferentes
hegemonías de Esparta, Atenas y finalmente la Liga Beocia encabezada por Tebas.
Culmina este periodo con la batalla de Mantinea, en el año 362 a.C., y la muerte de
Epaminondas.
c) Bibliografía básica
PILAR FERNÁNDEZ URIEL: Historia Antigua Universal II. EL Mundo Griego.
Unidades Didácticas (A4102UD02A01) UN ED, Madrid, 2007. Cap. – (Cap. X de las
U.C.). (Cap. XI de U.D.) La crisis de la POLIS. (Cap. XII y XIII de U.D.)
d) Bibliografía complementaria
General: J. GÓMEZ PANTOJA (DIR.), Historia Antigua Grecia y Roma, Madrid, 2003
F.J. GÓMEZ ESPELOSIN, Historia de Grecia Antigua, Madrid, 2001. VAZQUEZ HOYS, A.
40
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 41
Mª, Historia del Mundo Antiguo (Grecia), Madrid, 2007. M SORDI, Storia Politica del
Mondo griego, Milán, 1993. P. LEVÊQUE, La aventura griega, Barcelona, 1969. R.
Bianchi Bandinelli, (ed.) (1982-84), Historia y civilización de los Griegos, Barcelona,
Bosch, 10 vols. JOAQUIN GÓMEZ PANTOJA (Dir), Historia Antigua Grecia y Roma,
Madrid, 2003.
Específica: R. MEIGGS, The Athenas Empire, Oxford, 1979. F.J. FERNANDEZ NIETO,
La Guerra del Peloponeso, Madrid, 1989. J.A.O. LARSEN, Greek Federal States. Their
Institutions and History, Oxford 1968 ; M. SORDI: Storia Politica del Mondo Greco,
Milan, 1993. J. PASCUAL GONZÁLEZ, Grecia en el siglo IV a.C. Desde el Imperialismo
espartano a la muerte de Filipo II de Macedonia, Madrid 1997. A. M. VAZQUEZ HOYS,
Introducción a la Historia Antigua II Vol. II EL Mundo griego desde el siglo IV a.C,
Alejandro Magno y el Helenismo. C.U. 118. UNED, Madrid, 1993. E. WILL, C. MOSSÈ, P.
GOUKOWSKY, El mundo griego y el oriente. Tomo II, El siglo IV y la época helenística,
Akal, Madrid, 1998.
d) Textos clásicos seleccionados
Tucidides, Historia de la Guerra del Peloponeso; Jenofonte, Helénicas VI.
4.4.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Conviene recordar los principales puntos de la sociedad e instituciones de Atenas
y la Liga Ático Délica y el Estado Espartano y la Confederación del Peloponeso.
b) Principales puntos a analizar
Causas de esta guerra (el motivo principal, ya citado por Tucídides) fue la
confrontación de los dos bloques antagónicos: Liga Ático-Délica y Confederación del
Peloponeso y otras posibles causas (políticas, sociales y económicas). Atenas
patrocinó siempre entre sus aliados la democracia, mientras Esparta se erigió en
defensora de los regímenes aristocráticos. Las fuerzas contendientes, en el momento
del estallido de la contienda, se mostraron bastante igualadas, pues tanto Atenas
como Esparta contaban no sólo con sus propias fuerzas y recursos sino con los de los
respectivos aliados. Terminó con la victoria espartana, debida en buena parte al oro
persa y a la ruina financiera y de todo tipo de Atenas.
•
Los preludios.
•
Las distintas etapas de este periodo: La Guerra Arquidámica 431-421 a.C.
La paz de Nicias. La figura de Alcibíades y la expedición a Sicilia. La Guerra
Decélica, iniciada en el 413a.C a la que sigue la crisis política en Atenas en
el 411a.C. y, finalmente. EL final del conflicto y la rendición de una Atenas
humillada y agotada
Consecuencias de la Guerra del Peloponeso.
Tras la Guerra del Peloponeso, se produjo una gran crisis de las ciudades (poleis)
que alcanzaron en Grecia su hegemonía durante el período anterior. Son sus puntos
principales:
Los caracteres del siglo IV a.C. (políticos, Sociales, militares, económicos, culturales
y religiosos). Los sistemas de estados griegos: Definición de Anfictionías Simmajías y
Koinón, conociendo algunos ejemplos que ayudarán a su comprensión y aprendizaje
41
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 42
•
Hegemonía de Esparta. Paz de Antálcidas.
•
Hegemonía de Atenas, su recuperación y Segunda Liga de Delos
•
Hegemonía de Tebas.
•
Dionisio de Siracusa. Conocer la figura de Dioniso y la importancia de la
ciudad de Siracusa en el siglo IV a.C.
Con el auge de Esparta declinó momentáneamente Atenas, que se rehizo
posteriormente. Tomaron protagonismo, casi por primera vez en la historia del
mundo Egeo, las zonas periféricas: Sicilia (Dionisio I de Siracusa), Beocia (apogeo de
Tebas, tras la batalla de Leuctra hasta la de Mantinea) y Tesalia. Estados que
alcanzaron su máximo esplendor y contemplamos los esfuerzos del mundo griego
por conseguir una unión, con las múltiples Ligas, Confederaciones y Estados
Federales que proliferaron en esta época.
Una de los conceptos que deben derivarse en el estudio de este tema es que
Grecia no está formada solamente por Atenas y Esparta, sino que existían zonas y
Estados, como Beocia, Tesalia, Siracusa, Épiro o Macedonia, cuya participación fue
sino decisiva, de gran importancia en la historia de Grecia, aunque a veces fueron
eclipsados por el brillo y el protagonismo de las grandes potencias antes
mencionadas.
En este momento, Beocia, Esparta y Atenas se encontraban agotadas y, sobre todo
esta última tuvo que hacer frente en el 357 a.C. a la llamada «Guerra de los Aliados»,
cuyo desenlace dejó definitivamente a Atenas convertida en una potencia de
segundo orden.
4.4.3 Glosario
Alcibíades, Anfictionía, Antálcidas de Esparta, Argesilao de Esparta, Arginusas,
Arquidamo, Batallón Sagrado, Cos, Crisis del 411 a. de C., Dionisio I de Siracusa,
Egospótamos, Epaminondas, Esciro, Esparta, Guerra arquidámica, Guerra del
Peloponeso, Jenofonte, Koinon, las Cícladas, Lesbos, Liga, Línea Oblicua, Lisandro,
Nicias, Paz de Antálcidas, Paz del Rey, Pelópidas, Pericles, Quíos, Segunda Liga
Délica, Simmajía, Tucídides.
4.4.4 Autoevaluación.
1
La principal fuente histórico-literaria para conocer la
Guerra del Peloponeso es:
A) Alcibades: Historia
Peloponeso.
de la Guerra
del
B) Tucídides: Historia
Peloponeso.
de la Guerra
del
C) Tucídides: Historia de Grecia.
2
La cronología de la Guerra del Peloponeso es:
A) Todo el siglo IV a.C.
B) Desde el 431 al 420 a.C.
C) Desde el 431 a.C. al 404 a.C.
3
La primera fase de la Guerra del Peloponeso se
denomina:
A) La Guerra de Pericles por la importancia de
este personaje.
B) La guerra Arquidámica, por la intervención
de Arquidamo II de Esparta.
C) La Guerra de Nicias porque acabó con su
gestión de paz.
42
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 43
4
El fin de este conflicto fue:
A) La batalla de Ergospótamos
Lisandro de Esparta.
ganada por
B) La rendición de Alcibiades en Sicilia.
C) la batalla de Ergospótamos
descrita por Jenofonte.
5
La rendición de Atenas supuso:
ganada
y
A) La destrucción de Atenas.
B) La integración de la Liga Atico Delica en la
federación del Peloponeso.
C) La integración de Atenas en la Confederación
del Peloponeso.
6
La asociación de varias ciudades bajo un mismo
gobierno y leyes se denomina:
A) Koiné.
B) Anfictionia.
C) Koinón.
7
La Hegemonía Espartana comprende el siguiente
periodo cronológico:
A) Entre el 404 al 362 a.C.
B) Entre el 404 al 379 a.C.
C) Entre el 404 al 323 a.C.
8
EL surgimiento de Tebas se debe a dos importantes
generales
A) Pelópidas y Leónidas.
B) Pelópidas y Cadmo.
C) Pelópidas y Epaminondas.
9
La paz de Antálcidas:
A) Es denominada Paz del rey (386 a.C.).
B) Es denominada Paz de Sardes (386 a.C.).
C) Es denominada Paz del rey (486 a.C.).
10
Las dos principales Batallas que marcan la hegemonía
tebana son:
A) Leuctra (371 a.C.) y Corinto (386 a.C.).
B) Leuctra (371 a.C.) y Mantinea (362 a.C).
C) Leuctra (371 a.C) y Mantinea (341 a.C).
4.4.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realizar un esquema de las principales estados, ligas y
confederaciones del Mundo Griego en los siglos V y IV
•
Ejercicio 2: Mapa Histórico: Mapa comentado sobre la Guerra del
Peloponeso
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto: Rendición de Atenas.
“Los aliados enemigos no querían trabar una batalla naval y el ejército
ateniense se veía apremiado por la falta de víveres. Filoc1es, que tenía el
mando aquel día, ordenó a los trierarcas que embarcaran su tripulación y
le siguieran, mientras él se adelantaba con treinta trirremes. Lisandro, que
conocía este hecho por algunos desertores, se hizo a la mar con todos sus
navíos, puso en fuga a Filoc1es y lo persiguió hasta donde estaba el resto
de las naves. Las tripulaciones no habían ocupado aún las naves de los
atenienses y la confusión invadió a todos por la inesperada aparición de
los enemigos. Lisandro, al ver el desorden entre los enemigos, desembarcó
rápidamente a Eteónico junto a las tropas de infantería. Este,
aprovechando la ocasión, se apoderó de parte del campamento ateniense.
Lisandro, por su parte, navegando con todas sus trirremes en orden de
43
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 44
batalla, hizo lanzar garfios de hierro y empezó a arrastrar las naves que
estaban en la costa. Los atenienses se llenaron de terror y no podían ni
lal1zar sus barcos al mar ni combatir por tierra. Resistieron un poco de
tiempo, pero, luego, dieron la espalda; unos abandonaban las naves, otros
el campamento; cada uno corría hacia donde esperaba poder escapar [... J,
sólo diez trirremes escaparon [...J, Lisandro capturó el resto de las naves,
tomó prisionero a Filocles, el general, y conduciéndolo a Lámpsaco lo hizo
ejecutar [...J. Cuando los atenienses supieron la destrucción de sus
ejércitos, abandonaron la idea de dominar el mar y se aprestaron a
preparar las murallas y a bloquear los puertos. Temían, como era verosímil.
un asedio de la ciudad. En efecto, los reyes de los lacedemonios, Agis y
Pausanias, invadieron el Atica con grandes contingentes y asentaron sus
reales ante las murallas, y Lisandro navegó hacia el Pireo con más de
doscientas trirremes [...]. Los atenienses defendieron la ciudad durante un
cierto tiempo. Puesto que el sitio era difícil, los peloponesios decidieron
retirar sus ejércitos del Atica y hacer un bloqueo naval de modo que no
pudieran entrar alimentos [...]. Los sufrimientos crecían día a día y la
ciudad se llenaba de muertos. Los supervivientes enviaron finalmente
embajadores a los lacedemonios y concluyeron un tratado de paz bajo las
siguientes condiciones: los atenienses debían demoler los Muros Largos y
los del Pireo, no poseer más de diez naves grandes, retirarse de todas las
ciudades y reconocer la hegemonía de los lacedemonios. Así acabó la
Guerra del Peloponeso, la más extensa en el tiempo de cuantas
conocemos, ya que duró veintisiete años”. (Diodoro Siculo, XIII, 106)
44
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 45
4.5. FILIPO Y ALEJANDRO.
4.5.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
El tema trata del reino de Macedonia, situado al Norte de la península Balcánica.
Enormemente influenciado por la cultura griega, este reino alcanzó su hegemonía
con el rey Filipo II, cuyas relaciones con los estados griegos fueron decisivas no solo
para Macedonia y Grecia, sino para la Historia del Mundo Mediterráneo, debido a su
hijo y sucesor, Alejandro Magno, cuya figura y obra alcanzaron un magnitud, valor y
unas consecuencias extraordinarias. Este tema comprende tanto los principales
caracteres de este reino como el legado de ambos reyes.
b) Resultados de aprendizaje
A mediados del siglo IV, tras el apogeo de Tebas de Beocia y los intentos de los
diferentes Estados griegos para unirse en diferentes alianzas, una nueva potencia
comenzó a despuntar por el norte de Grecia: Macedonia. Este tema desarrolla una
visión muy general del Estado Macedónico y su hegemonía impulsada por Filipo II,
así como sus relaciones con los estados griegos.
La figura de Alejandro Magno cambió la Historia. Fue el creador de una época
histórica: EL periodo helenístico Hubo una época anterior y otra posterior a él. Su
breve vida marcó un antes y un después en la Historia de Oriente y Occidente. En
este tema se analizan los principales puntos sobre su obra y su figura en la Historia
c) Bibliografía básica
P. FERNÁNDEZ URIEL: Historia Antigua Universal II. EL Mundo Griego. Unidades
Didácticas (A4102UD02A01) UN ED, Madrid, 2007. Cap. XVII y XVIII de U.D.
d) Bibliografía complementaria
General: J. GÓMEZ PANTOJA (DIR.), Historia Antigua Grecia y Roma, Madrid, 2003
F.J. GÓMEZ ESPELOSIN, Historia de Grecia Antigua, Madrid, 2001. VAZQUEZ HOYS, A.
Mª, Historia del Mundo Antiguo (Grecia), Madrid, 2007. M SORDI, Storia Politica del
Mondo griego, Milán, 1993. P. LEVÊQUE, La aventura griega, Barcelona, 1969. R.
Bianchi Bandinelli, (ed.) (1982-84), Historia y civilización de los Griegos, Barcelona,
Bosch, 10 vols. JOAQUIN GÓMEZ PANTOJA (Dir), Historia Antigua Grecia y Roma,
Madrid, 2003.
Específica: J. PASCUAL GONZÁLEZ, Grecia en el siglo IV a.C: Desde el Imperialismo
espartano a la muerte de Filipo II de Macedonia, Madrid 1997. A.M. VÁZQUEZ HOYS,
Introducción a la Historia Antigua II Vol. II EL Mundo griego desde el siglo IV a.C.
Alejandro Magno y el Helenismo. C.U. 118. UNED, Madrid, 1993; P. CARLIER, Le IV
siècle jusqu’à la mort d’Alexandre, París, 1992. A.B. BSWORTH, Alejandro Magno,
Cambrige, 1997; N.G.L. HAMMOND, Alejandro Magno, rey, general y estadista, Madrid,
1992; A. GUZMÁN, F.J. GÓMEZ ESPELOSIN, Alejandro Magno De la Historia al mito,
Madrid, 1997.
d) Textos clásicos seleccionados
Polibio, Ab Urbe Condita, Libros XVI-XXX. Las Filipicas de Demóstenes. Plutarco,
biografía de Alejandro. La Anábasis de Alejandro Magno de Arriano, la Historia de
45
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 46
Alejandro Magno de Quinto Curcio Rufo. De modo secundario la Biblioteca histórica
de Diodoro Siculo y el Epítome de las historia filípicas de Pompeyo Trogo de Justino.
4.5.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Es necesario tener presente la situación y el contexto político y social de los
estados griegos en el siglo IV.a.C., para entender su relación y enfrentamiento con
Filipo II y Alejandro Magno
b) Principales puntos a analizar
Conviene tener en cuenta, en primer lugar: La ubicación y vecinos de Macedonia,
su relación con Persia, Iliria, Epiro y Tesalia, sus lugares normales de expansión. Los
orígenes de la monarquía macedonia y sus especiales características, como el hecho
de ser electiva entre los hombres de armas, tan especial con respecto al mundo
griego y puede ayudar a entender los problemas suscitados a la muerte de Alejandro
Magno.
La figura más popular de la monarquía macedonia es sin duda Filipo II, cuyos
hitos importantes de su reinado fueron: Consolidación de la monarquía. Extensión y
búsqueda de recurso y salida al mar. Camino hacia el sur: Tesalia y Queronea. La Liga
de Corinto. Relaciones familiares: Olimpia de Épiro. Muerte de Filipo II y
consolidación de Alejandro.
En cuanto la figura de Alejandro, las Fuentes Históricas, básicamente presentan la
figura de Alejandro, fundamentalmente como príncipe y rey de Macedonia (que no
de Grecia),y así comprender sus primeras tareas gubernamentales y militares. En este
punto es importante su intervención las campañas militares, principalmente en el
338 a. C., Alejandro Magno participó en la victoria de Queronea, cuyo significado es
trascendental, incluso algunos autores consideran el hito que marca el fin de la
Grecia Clásica.
En 336 a.C., tras la muerte de su padre, Alejandro fue proclamado rey.
Los puntos importantes respecto a Macedonia: son los problemas sucesorios y el
fortalecimiento de las fronteras. Respecto a Grecia, su consolidación como
comandante supremo de la Liga Helénica, comandante en jefe de la Liga de Corinto
y presidente de la Liga Tesalia.
Antes de analizar la campaña de Alejandro se debe considerar los siguientes
puntos: Situación del Imperio Persa y composición del ejército de Alejandro como
factor determinante de sus campañas.
Respecto a la conquista del mundo conocido, no se trata de una enumeración de
batallas y avances, sin que además esto vaya acompañado de las distintas opiniones
y reflexiones ofrecidas por los investigadores y estudiosos de la figura de Alejandro,
no solo sobre los motivos de su increíble campaña sino los medios, las disposiciones,
la estrategia y el desarrollo de la misma.
Las consecuencias fueron numerosas. Las más inmediatas se contemplan en el
descontento las ciudades griegas y la propia muerte de Alejandro Magno el día 13
de junio del 323 a C, en Babilonia.
46
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 47
Las consecuencias finales se concentran en dos apartados finales: La
administración del Imperio y sus consecuencias económicas, ideológicas y culturales.
En este tema se analiza los principales acontecimientos de su corto pero decisivo
reinado: La consolidación de Alejandro en Grecia. El papel de Atenas. La invasión y
toma del Imperio Persa: Gránico, Isso y Gaugamela. La reorganización de los
territorios conquistados y la titulatura oficial de Alejandro como Hegemón de la liga
Pan-Helénica.
La permanencia en la Historia de la figura de Alejandro considerada no sólo como
uno de los grandes militares, sino que permaneció admirado y considerado como un
ser sobrehumano, un joven dios.
4.5.3 Glosario
Alejandría, Anfictionia, Antigono, Asamblea de Macedonia, Babilonia, Cratero,
Darío III Codomano, Demóstenes, Epiro, Esquines, Filetero, Gaugamela, Gránico,
Guerra Sagrada, Iliria, Koinon, Liga de Corinto, Liga Tesalia, lsso, Olimpia, Pangeo,
Panhelenismo, Parmenio, Ptolomeo, Seleuco, Simmajia, Siwa, Tagos, Tracia,
4.5.4 Autoevaluación.
1
Filipo II subió al trono de Macedonia:
A) Tras una guerra civil, en el 360 a.C.
B) Como regente de Amintas IV, en el 360 a.c.
C) Como Hegemón de Grecia en el 360 a.C.
2
Sus relaciones con los estados griegos
marco:
tuvo como
A) Los pactos con Atenas.
B) La Liga Beocia.
C) La III Guerra Sagrada.
3
La base militar macedonia es:
A) La caballería.
B) Las tropas auxiliares.
C) La Falange compacta con sarissa.
4
Principal líder ateniense contra Filipo II de Macedonia
fue:
A) Ictines.
B) Demóstenes.
C) Esquines.
5
El fin de los estados
Macedonia tuvo lugar
griegos y el dominio de
A) Tras la batalla de Elatea en el 338 a. C.
B) Tras la batalla de Queronea en el 343 a.C.
C) Tras la batalla de Queronea en el 338 a.C.
6
Alejandro III ascendió al trono de Macedonia en el
año 338 a.C con el apoyo:
A) De su madre Olimpia.
B) De la Liga de Corinto.
C) De la Asamblea militar macedonia.
7
Alejandro III sofocó la insurrección griega arrasando la
ciudad de:
A) Tebas.
B) Atenas.
C) Corinto.
8
Alejandro III destruyó el poder marítimo del Imperio
persa al situar y tomar:
A) Biblos y Tiro (332 a.C).
B) Gaza y Sidón (334 a.C.).
C) Tiro y Gaza (332 a.C.).
9
la política de Alejandro tras la conquista de extensos
territorios de Oriente provocó:
47
A) La insurrección de
conquistados ( 327 a.C)
estos
pueblos
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 48
B) La deserción de la caballería macedónica o
Conjura de los Pajes ( 324 a.C.).
C) La conjuración de sus compañeros
macedonios (Conjura de los Pajes, 327 a.C.).
10
El deseo de Alejandro se plasmaba en la Ecumené o:
A) El dominio del mundo conocido
B) La imposición de la
Oriente
cultura
griega
en
C) La unificación del un Imperio universal.
4.5.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realizar un esquema de las relaciones entre Filipo II y los
estados griegos. teniendo en cuenta las diferentes Instituciones
macedonias y griegas
•
Ejercicio 2: Mapa Histórico: Mapa comentado sobre las campañas de
Alejandro Magno
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto: Congreso de Corinto.
"Resueltos todos los asuntos de Grecia, Filipo ordenó que todas las
ciudades enviaran legados a Corinto para informarse de la situación
presente. Promulgó allí leyes para toda Grecia de acuerdo con los méritos
de cada una de las ciudades y eligió entre todas un consejo, al modo de
senado. Sólo los lacedemonios rechazaron con desprecio al rey y sus leyes.
Opinaban que el vencido había impuesto una servidumbre, no una paz
que no convenía a los deseos de las diversas ciudades. A cada ciudad se le
impuso la carga de prestar los medios necesarios para ayudar al rey si se
encontraba en apuros o para hacer la guerra bajo su caudillaje. No había
duda que todos estos preparativos tenían como fin el ataque al Imperio
persa. El total de las tropas ofrecidas ascendía a doscientos mil soldados
de infantería y quince mil jinetes. Aparte de esta suma, estaba el ejército
macedónico y un ingente número de bárbaros vecinos". (Justino IX, S.)
48
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 49
4.6. EL HELENISMO.
4.6.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Se considera Helenismo un periodo histórico de caracteres especiales y concretos
que abarca desde la muerte de Alejandro hasta el inicio del Imperio romano. En este
periodo se desarrolló una cultura tan esplendorosa como compleja, sonde la ciudad
alcanzó una gran importancia como centro económico, político, cultural e incluso
religioso. Además, la disolución del Imperio de Alejandro, originó la formación de
nuevas monarquías. Las más poderosas fueron: el reino helenístico de Macedonia, el
reino Seléucida: y el Egipto helenístico bajo la dinastía Lágida o Ptolemaica.
b) Resultados de aprendizaje
Trata este tema de analizar el fenómeno del helenismo en sus caracteres
generales y sus principales instituciones monarquía, y sus manifestaciones sociedad,
economía, ideología y cultura, pero también trata de ofrecer una visión general de
los principales reinos denominados Helenísticos que se formaron tras la muerte de
Alejandro Magno, dividiéndose su gran Imperio entre sus principales generales. Estos
reinos denominados «Mayores», son contemplados con una mayor profundidad para
dar una visión más completa de esta época histórica, se continúa con un estudio más
breve de los reinos denominados "menores" y de las principales culturas de este
periodo.
c) Bibliografía básica
P. FERNÁNDEZ URIEL: Historia Antigua Universal II. EL Mundo Griego. Unidades
Didácticas (A4102UD02A01) UN ED, Madrid, 2007.
d) Bibliografía complementaria
General: J. GÓMEZ PANTOJA (DIR.), Historia Antigua Grecia y Roma, Madrid, 2003
F.J. GÓMEZ ESPELOSIN, Historia de Grecia Antigua, Madrid, 2001. VAZQUEZ HOYS, A.
Mª, Historia del Mundo Antiguo (Grecia), Madrid, 2007. M SORDI, Storia Politica del
Mondo griego, Milán, 1993. P. LEVÊQUE, La aventura griega, Barcelona, 1969. R.
Bianchi Bandinelli, (ed.) (1982-84), Historia y civilización de los Griegos, Barcelona,
Bosch, 10 vols. JOAQUIN GÓMEZ PANTOJA (Dir), Historia Antigua Grecia y Roma,
Madrid, 2003
Específica: M. A. RABANAL, Las monarquías helenísticas III. Grecia y Macedonia,
Madrid, 1989. IBIDEM, Alejandro Magno y sus sucesores, Madrid, 1989. P. GREEN,
Alexander to Actium. The Historical evolution of the Hellenistic Age, Berkeley-Los
Angeles, 1990. SHIPLEY, G, El Mundo griego después de Alejandro, 323-30 a.C.,
Barcelona, 2001. A.LOZANO, Las monarquías helenísticas I El Egipto de los Lágidas,
Madrid, 1989. IBIDEM, Las monarquías helenísticas II. Los Seléucidas, Madrid, 1989.
R.E. ALLEN, The Attalid Kingdon A Constitutional History, Oxford, 1983. A.K. NARAIN,
The Indo-Greek. Revisited an Supplemented. Oxford, 2003.
d) Textos clásicos seleccionados
Tito Livio (Conquista de Grecia y Macedonia (libro VI aX); Dion de Prusa, Plutarco
(Vida de Paulo Emilio, Filopemen, Flaminino, Pirro, Agesilao, Eumenes, Demetrio
Antonio, Arato,) Apolonio de Rodas: Argonaúticas.
49
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 50
4.6.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Revisar los territorios conquistados por Alejandro Magno y la situación política de
la monarquía macedónica tras el legado de Alejandro con su ideal de Oikumené.
b) Principales puntos a analizar
En este tema es importante conocer el Helenismo, desde la perspectiva cultural,
definido como la expansión de la cultura griega en su elemento civilizador.,
asimilando, a su vez, la milenaria y rica cultura del Próximo Oriente y Egipto,
diseminada por toda la amplia zona atravesada por las tropas de Alejandro.
Fenómeno importante a analizar es el desarrollo urbano y la importancia de las
ciudades que quedaron integradas en los grandes estados gobernados por un
monarca absolutista y teocrático.
Tal vez la institución más importante sea la monarquía helenística (Basileía)
Analizar sus caracteres y el concepto de realeza que tiende a identificar al estado con
el monarca (religioso, militar, administrativo y judicial y símbolos reales) así como su
entorno (corte, administración, Justicia).
En segundo lugar se analiza otros aspectos. Es necesario señalar las fuentes para
su conocimiento, que en una gran mayoría provienen del Egipto Ptolemaico,
haciendo a este reino principal punto de referencia. Respecto a la sociedad, se
analizan sus elementos y cambios fundamentales de este periodo, como la figura de
los mercenarios, el estamento de los barqueros y negociantes y el funcionariado.
Todas estas características están muy relacionados con las nuevas fuentes de
riqueza de este periodo, así como los cambios experimentados en las fuentes
tradicionales de economía: La agricultura y la ganadería. Hay que resaltar la
importancia que adquieren la banca y el comercio.
Respecto a las ciudades, se debe analizar el nuevo concepto de ciudad y
urbanismo. Citar y conocer las más notables, las partes y las principales edificaciones
de la ciudad helenística: Alejandría, Antioquia, Pérgamo, Rodas, Cartago en
Occidente.
Finalmente se estudia la ideología, cultura y religión, donde se contempla la
pervivencia de ciertos cultos cívicos y estatales, el auge de las religiones
denominadas mistéricas, la importancia de los «cultos reales» que influirían en la
Roma Imperial y la identificación y el sincretismo de unos dioses con otros.
Las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas produjeron
enormes modificaciones que son analizadas de forma somera con los principales
centros del saber y la cultura helenística.
Respecto a su evolución histórica, en primer lugar se debe conocer la cronología
de este periodo (desde la muerte de Alejandro 232 a.C. hasta la batalla de Actium 31
a.C.) En esta etapa hay dos periodos fundamentales
Distinguir una primera etapa en la que el Imperio de Alejandro se dividió entre
sus generales, (Diádocos), tras un proceso de concentración de territorios, y una
segunda parte con la formación de los reinos helenísticos principales: Reino
50
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 51
Ptolemaico o Lágida de Egipto; Imperio Seléucida de Oriente (Siria, territorios
asiáticos, Tracia y Asia Menor), y Reino de los Antigónidas (grecomacedónico).
4.6.3 Glosario
Alejandría, Antígono, Atálidas, Bitinia, Capadocia, Culto real, Diadocos, Divinidades
mistéricas, Epicteto, Epicuro, Epigonos, Filetero, Filosofía, Helenismo, Lágidas,
Mármara, Pérgamo, Ponto Euxino, Propontide, Ptolomeo, Rodas, Seleúcidas, Seleuco,
Triparadísos, Urbanismo.
4.6.4 Autoevaluación.
1
El helenismo
aproximado:
tiene como marco
cronológico
A) Desde 351 a.C al 64 a.C.
B) Desde el 323 a.C al 31 a.C.
C) desde el 381 a 31 a.C.
2
La monarquía helenística como institución y concepto
se denomina:
A) Basileía.
B) Diké.
C) Evergetismo.
3
4
Durante el periodo helenístico surgen nuevos estratos
sociales como:
Las consecuencias
del empobrecimiento
del
campesinado dio lugar a los fenómenos sociales de:
A) Los artesanos, artistas de corte y jornaleros.
B) Los sacerdotes,
asalariados.
los
C) Los banqueros,
funcionarios.
los
banqueros
y
los
mercenarios
y
A) Constantes insurrecciones.
B) bandolerismo y Anacóresis.
C) Ayudas estatales e impuestos (epibulé).
5
En el Helenismo surgen importantes ciudades como:
A) Eléusis, Alejandría y Atenas.
B) Delos, Mégara y Alejandría.
C) Alejandría, Pérgamo y Antioquía.
6
Los herederos directos del Imperio de Alejandro y
sus sucesores se denominan:
A) Diádocos y Ptolomeos
B) Diádocos y Epígonos.
C) Antigónidas y Epígonos.
7
Tras la muerte de Alejandro en Babilonia, sus
sucesores tomaron hasta tres acuerdos en el reparto
del Imperio, que duraron entre:
A) 323 en Babilonia hasta 305 a.C.
B) 323, en Babilonia hasta el 311 a.C
C) 323, en Babilonia hasta el 64 a.C.
8
El reino de macedonia comprendía:
A) Macedonia y toda la península Balcánica.
B) Macedonia
y parte
del
mediterráneo, excepto la Liga Aquea.
Levante
C) Macedonia y parte de Grecia excepto la Liga
Etolia y Aquea.
9
Se puede considerar el inicio de la decadencia del
reino Seléucida a partir de:
A) La separación del reino Parto, en el 228 a.C.
B) Desde la muerte de Seleuco I.
C) A partir de la derrota Magnesia frente a
Roma en el 188 a.C.
10
Alejandria:
A) Fue la capital del reino Lágida desde su
fundación por Alejandro Magno.
B)
51
Fue
solo
centro
de
comercio
y
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 52
administración lágida.
C) Fue la capital del reino egipcio desde
Ptolomeo Filadelfo (en torno al 240 a.C.).
4.6.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realizar un esquema de los principales caracters del
Helenismo como fenómenos Históricos: Monarquía, estamentos sociales,
religiones e Instituciones políticas
•
Ejercicio 2: Mapa Histórico: Mapa de los reinos helenísticos tras la
disolución del Imperio de alejandro
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto. Situación de rodas tras la batalla de
Pidna. Roma revoca sus concesiones a causa de las pretendidas simpatías
rodias hacia Perseo
Cuando se dieron a conocer en Rodas los términos de la propuesta,
opinaron que se habían liberado de la mayor preocupación, la guerra.
Aceptaron entonces con facilidad el resto, aunque era bastante
desagradable. Ocurre siempre que cuando esperamos males mayores, se
nos olvidan las pequeñas desgracias. Por esta razón, decretaron en
votación dedicar a Roma una corona de diez mil monedas de oro.
Nombraron a Teodeto almirante y embajador y lo enviaron a Roma a
principio del verano, junto con Rodofón y sus compañeros, para que
intentara por todos los medios hacer un tratado con los romanos. Obraron
así con la intención de que, si fallaba el decreto y la embajada por
expresar los romanos su opinión contraria a ellos, por medio de la acción
personal del almirante se intentara de nuevo, ya que éste, según las leyes,
tenía tales poderes. La política de los rodios era tan pragmática que, en
casi ciento cuarenta años de haber participado el pueblo de los hechos
más gloriosos de los romanos, no habían firmado con ellos ningún tratado.
En efecto, no deseaban que ninguno de los altos personajes o reyes
pudieran albergar desconfianza respecto a la posibilidad de obtener ayuda
de los rodios o un tratado. Por ello, no querían ligarse ni atarse con
juramentos y tratados, sino que preferían permanecer sin trabas y sacar
provecho de cada situación. En aquel momento, sin embargo, albergaban
este deseo y procuraban alcanzar este honor de los romanos, ya que no se
sentían urgidos por ninguna alianza ni temían a nadie en el presente, salvo
a los romanos. Deseaban, empero, insistiendo en este intento, liberarse de
la sospecha de los que albergaban malos sentimientos contra la ciudad.
Inmediatamente después de la llegada de Teodeto se insurreccionaron los
caunios y los milaseos se apoderaron de las ciudades de Euromo. Por el
mismo tiempo, el Senado decretó un senadoconsulto decidiendo que
fueran libres las regiones de Caria y Licia que habían sido entregadas a los
rodios tras la guerra de Antíoco. Los rodios arreglaron pronto el asunto de
los caunios y los euromeos [...], pero cuando se enteraron del
senadoconsulto respecto a Caria y Licia se alarmaron, temiendo que la
donación de la corona hubiera sido en vano y en vano, igualmente, sus
esperanzas de conseguir una alianza. (Polibio, XXX, S, 6-16.)
52
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 53
4.7. ETRUSCOS Y PUEBLOS ITÁLICOS. LA MONARQUÍA ROMANA.
4.7.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
El tema está dividido en tres apartados:
Etruscos: Los etruscos: origen y fuentes de conocimiento. Las ciudades etruscas:
auge y decadencia. La organización política de las ciudades etruscas.
Pueblos itálicos: Las lenguas itálicas. Pueblos de la Italia septentrional. Pueblos
de la Italia centro-meridional. Pueblos de las islas.
La monarquía romana: El Lacio primitivo. La fundación de Roma. La monarquía
latino-sabina. La monarquía etrusca. Caída y significado de la monarquía
b) Resultados de aprendizaje
Etruscos: Puesto que se trata de una civilización urbana, es necesario atender a su
extensión y su organización política, así como a la economía en la que fundamentan
su prosperidad. Un elemento importante es también la religión, y otro la herencia
que los etruscos van a dejar a Roma, sobre todo en el campo de las oinstituciones.
Pueblos Itálicos: Aprender a diferenciar y ubicar espacialmente los diferentes
pueblos que habitaban la Península Italiana a finales del segundo milenio e inicios
del primero antes de Cristo: las lenguas que hablaban, sus principales características
culturales y su pervivencia con la posterior conquista romana.
La monarquía romana: Lograr diferencias las noticias míticas de la fundación de
Roma de los datos contrastados. La evolución histórica e institucional de la
monarquía. Sus logros. La evolución de la ciudad. La importancia del reinado de
Servio Tulio y las causas de la caída de la monarquía.
c) Bibliografía básica
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, cap. 1, pp. 43-81.
d) Bibliografía complementaria
General: P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma.
Akal, Madrid, 2004. J. CORNELL, Los orígenes de Roma: c. 1000-264 a. C.: Italia y
Roma de la Edad del Bronce a las guerras púnicas, Crítica, Barcelona, 1999. G.
BRAVO, Historia de la Roma Antigua, Alianza Editorial, Madrid, 1998. J:M: ROLDÁN,
Historia de Roma, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M.
ROLDAN, Historia de Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid,
1989.
Específica: J. CABRERO PIQUERO, Vida y costumbres de la Antigüedad: Los
Etruscos, Edimat, Madrid, 2007; F. LARA PEINADO, Los Etruscos, Cátedra, Madrid
2007; F. PRAYON, Los etruscos: Historia, religión y arte, Madrid, 2001; J. MANGAS-F.
BAJO, Los orígenes de Roma, Historia 16, Madrid, 1989; J. MARTÍNEZ PINNA, Los
orígenes de Roma, Madrid, 1999.
d) Textos clásicos seleccionados
53
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 54
Tito Livio, Ab urbe condita, fundamentalmente la primera década. Las vidas de
Rómulo, Camilo, Coriolano, Publícola y Numa de Plutarco. De modo secundario,
Sobre la República de Cicerón, especialmente el libro segundo; los Fastos, de Ovidio;
Sobre la lengua latina de Varrón.
4.7.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Al alumno le conviene repasar para enfrentarse a este tema, la geografía de Italia,
y la evolución cultural de la península durante la Edad de Piedra (Paleolítico y
Neolítico) y la Edad de los Metales (Cobre, Bronce y Hierro).
b) Principales puntos a analizar
Etruscos: Tanto si se considera a los etruscos un pueblo autóctono de Italia, como
si se hace de ellos unos emigrantes que llegaron en busca de una nueva patria, lo
realmente cierto y totalmente histórico es que su civilización fue contemporánea de
la gran colonización griega, que en el siglo VIII a.C., afectó a las costas del sur de
Italia y de Sicilia. En esta época, en un territorio comprendido entre los Apeninos, el
Tíber y el Tirreno, precisamente el mismo territorio en el que había alcanzado su
máximo auge la cultura Villanoviana, aparecen numerosas ciudades, con todas las
características propias de este nombre (muralla, acrópolis, templos y necrópolis), que
al modo griego se convierten en florecientes estados independientes. Son puntos
importantes a analizar, por tanto: El origen de los etruscos (oriental, autóctono,
septentrional). Formación, expansión y decadencia del pueblo etrusco. Su
organización político-social. Sus sistemas de gobierno (monarquía y república), así
como una aproximación a la organización militar, la economñia, la religión y el arte
Pueblos Itálicos: El panorama lingüístico de la península Italiana se hace
extremadamente complicado al contar con un número muy reducido de vestigios. En
líneas generales se han establecido dos grandes grupos para clasificar las lenguas
que en época antigua se hablaban en Italia: las pertenecientes al tronco lingüístico
indoeuropeo y las que no tienen origen indoeuropeo. Las más numerosas son las
indoeuropeas que a su vez, en la península Italiana, se subdividen en varios
subgrupos: El «itálico occidental» (latín, falisco, sículo y véneto). El otro grupo es el
«itálico oriental» u osco-umbro, que se habla en la parte centro oriental peninsular.
Por lo que se refiere a las lenguas que no tienen origen indoeuropeo, destaca entre
todas el etrusco, de origen incierto; el Ligur y la lengua de Novilara. Las etnias que
ocuparon la península y las islas cercanas presentan una enorme complejidad dado
la variopinta procedencia de todas ellas. Sólo con la dominación romana alcanzaron
una cierta unidad. Para enfrentarnos al complejo panorama étnico que presentaba la
Península Italiana en época prerromana hemos decidido adoptar un criterio
geográfico que es el que puede proporcionar una mayor claridad. En consecuencia
hemos establecido tres grandes divisiones: pueblos de la Italia septentrional, pueblos
de la Italia centro-meridional y pueblos de las Islas.
La monarquía romana: La arqueología confirma la existencia de un hábitat
permanente en el Septimontium desde el S.X a.C., por las tumbas halladas en el Foro.
Las aldeas eran chozas diseminadas por las alturas y habitadas por familias amplias,
unidas por vínculos de consanguinidad o «gentes». Los vínculos entre estas diversas
aldeas se pudieron establecer muchos siglos atrás pero en el SVIII ya celebraban
54
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 55
fiestas religiosas conjuntas, como la del Septimontium. En el 753 a.C. comienza la
existencia de Roma como un conglomerado de «gentes» y con un rey fundador,
Rómulo. En este tema además de un conocimiento de la creación de la ciudad y de
las etapas de los diversos reyes, es esencial tener un conocimiento especial de la
Reforma de Servio Tulio.
4.7.3 Glosario
Inhumación, Lacio, Apulia, Incineración, Campania, Magna Grecia, Segunda
Colonización griega, Apoikía, Clerukía, Emporion, Tarento, Síbaris, Crotona, Catania,
Agrigento, Selinunte, Siracusa, Populonia, Vetulonia, Vulci, Volterra, Caere, Tarquinia,
Perugia, Cerveteri, Lucumón, Talasocracia etrusca, tablas Iguvinas, Libros Sagrados,
libros fulgurales, libros haruspicinos, Tinia, Iuni y Minerva, Eneas, Rómulo y Remo,
Septimontium, Roma Quadrata, Pomerium, Monarquía Latino-Sabina, Monarquía
Etrusca, Lucio, Tarquínio Prisco, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio, Rex, Senado,
Comicios, Patriciado, Clientela, Plebeyos.
4.7.4 Autoevaluación.
1
Los etruscos tienen un origen:
A) Autóctono.
B) Oriental.
C) Desconocido.
2
Los libros sagrados etruscos enseñaban:
A) Haruspicina.
B) Las tradiciones religiosas.
C) Como construir templos.
3
El pueblo etrusco:
A) Dominó el Lacio hasta el siglo III a.C.
B) Nunca constituyó un estado único.
C) Emigró masivamente a Roma.
4
Las lenguas itálicas se dividen en :
A) Indoeuropeas y no indoeuropeas.
B) Lenguas del norte, del sur y de las islas.
C) Lenguas autóctonas y lenguas importadas.
5
Los sabinos ocupaban:
A) La zona central de Italia.
B) El norte de Italia.
C) El sur de Italia
6
La dodecápolis etrusca era:
A) La unión de todas las ciudades etruscas.
B) La unión de doce ciudades itálicas a la
cabeza de las cuales estaba una ciudad etrusca.
C) Una
etruscas.
7
La monarquía latino-sabina la integraron:
confederación
de
doce
ciudades
A) Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio y Anco
Marcio.
B) Numa Pompilio, Tulo Hostilio y Anco Marcio.
C) Rómulo y Remo.
8
La sociedad primitiva romana estaba formada por tres
tribus:
A) Ramnes, Tities y Luceres.
B) Quirina, Palatina, Suburana.
C) Quirina, Palatina, Esquilina.
9
Servio Tulio dividió la sociedad:
A) En grupos en función de su poder
55
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 56
económico.
B) En grupos en función de la tribu a la que
pertenecían.
C) En grupos en función a su origen social.
10
El pomerium era:
A) El límite religioso de la ciudad.
B) El límite máximo de la ciudad.
C) el límite máximo que podía alcanzar la
ciudad.
4.7.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un esquema con la reformas de Servio Tulio.
•
Ejercicio 2: Mapa Histórico: Sitúe en un mapa las principales étnias y
lenguas itálicas.
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto. Fundación de Roma.
"Una vez devuelto de esta forma a Numitor el trono de Alba, caló en
Rómulo y Remo el deseo de fundar una ciudad en el lugar en que habían
sido abandonados y criados. Era sobre abundante, por otra parte, la
población de Alba y del Lacio, a lo que había que añadir, además, a los
pastores; el conjunto de todos ellos permitía esperar que Alba y Lavinio
iban a ser pequeñas en comparación con la ciudad que iba a ser fundada.
En estas reflexiones vino pronto a incidir un mal ancestral: la ambición
poder, y a partir de un proyecto asaz pacífico se generó un conflicto
criminal. Como al ser gemelos ni siquiera el reconocimiento del derecho de
primogenitura podía decidir a favor de uno de ellos, a fin de que los dioses
tutelares del lugar designasen por medio de augurios al que daría su
nombre a la nueva ciudad y al que mandaría en ella una vez fundada,
escogen, Rómulo, el Palatino y, Remo, el Aventino como lugares para
tomar los augurios. Cuentan que obtuvo augurio, primero, Remo: seis
buitres. Nada mas anunciar el augurio, se le presentó doble número a
Rómulo, y cada uno de ellos fue aclamado como rey eor sus partidarios.
Reclamaban el trono basándose, unos, en la prioridad temporal, y otros en
el número de aves. Llegados a las manos en el altercado consiguiente, la 2
pasión de la pugna da paso a una lucha a muerte. En aquel revuelo cayó
Remo herido de muerte. Según la tradición más difundida, Remo, para
burlarse de su hermano, saltó las nuevas murallas y, acto seguido, Rómulo,
enfurecido, lo mató a la vez que lo increpaba con estas palabras: «Así
muera en adelante cualquier otro que franquee mis mura las». Rómulo,
por consiguiente, se hizo con el poder en solitario; la ciudad fundada
recibió el nombre de su fundador". (Tito Livio, Ab urbe condita, I,6-7)
56
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 57
4.8. LA CONQUISTA ROMANA HASTA FINALES DEL SIGLO IV A.C.
4.8.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
El tema está dividido en tres bloques o apartados:
La formación de la República: en el que se estudiará la caída de la monarquía y
las consecuencias que va a tener para Roma. La sociedad romana quedó dividida en
dos grandes bloques, los patricios dominadores de todos los recursos del poder, y los
plebeyos que desde un principio reivindicaron el poder acceder a esos recursos del
poder, convirtiendo la lucha patricio-plebeya en la principal fuente de conflictos
internos durante los dos primeros siglos de la República Romana.
La conquista de Italia: a la vez que internamente Roma hace frente al conflicto
entre patricios y plebeyos, externamente da comienzo a un irrefrenable proceso de
expansión, primero en el Lacio y después en Italia, mediante una serie de guerras
(contra Veyes, contra las comunidades latinas, contra Samnitas y contra Tarento).
Roma va a formar parte, y luego se va a servir, de la Liga Latina para alcanzar sus
propósitos, que sólo se vieron frenados, momentáneamente, por la invasión gala del
380 a.C.
Las instituciones republicanas: paralelamente al desarrollo interno y externo de
Roma, desde el inicio de la República van a aparecer una serie de instituciones, bien
totalmente nuevas, o bien con origen en la época monárquica. Estamos hablando de
las magistraturas (mayores y menores), que heredaron fraccionado el poder de los
antiguos monarcas, y que en principio son desempeñadas casi todas ellas sólo por
los patricios, y las distintas asambleas en las que participan tanto patricios y plebeyos
con influencia desigual.
b) Resultados de aprendizaje
La formación de la República: La caída de la m0narquía en Roma y la aparición
de la República es un proceso fundamental en la historia de Roma y no se trata de
un fenómeno aislado, sino que afecta a una buena parte de las civilizaciones del
Mediterráneo, donde sistemas de gobierno basados en los poderes personales
dieron paso a otros en los que se va a dar una mayor participación de los
ciudadanos. Así sucede con la caída de las tiranías en Grecia, el paso de monarquía a
República en Roma, y algo semejante sucedió en Cartago. En Italia, no solo en Roma,
sino también en las ciudades etruscas se produjo esta transformación.
El aumento de la participación ciudadana en la vida política, hasta ese momento
en Roma sólo las clases más elevadas lo hacían, es decír, la clase de los patricios,
provocó que los menos favorecidos, los plebeyos, dado que contribuían
enormemente al sostenimiento del estado, también quisieran participar en esa vida
política.
Durante más de dos siglos, el enfrentamiento entre patricios y plebeyos, por lograr
estos últimos la equiparación de derechos, fue una constante en la vida pública de
Roma, ya desde los mismos inicios de la República. Una serie de hitos marcaron esta
lucha que finalmente se decantaría a favor de los plebeyos: retiradas de la plebe al
Aventino; comisión de los decemviros; leyes Licinio-Sextias y ley Hortensia del 286
a.C. que pone fin al conflicto.
57
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 58
La conquista de Italia: Iniciado el expansionismo romano durante la monarquía,
en la época republicana se produjo la consolidación de la política exterior romana.
En esta primera fase afectó solo a Italia y durante los siglos V y IV a.C. Roma traspaso
las fronteras territoriales del lacio, primero hacia el norte, enfrentándose a las
ciudades etruscas, y luego hacia el sur, contra las comunidades samnitas, a las que
acabó por dominar, tras tres guerras, en el 290 a.C. El último acto de la conquista de
Italia fue la guerra contra Tarento.
Las instituciones republicanas: Se pretende sólo una aproximación al
funcionamiento de las principales instituciones republicanas, con especial atención a
las asambleas (comicios por curias, comicios por centurias, comicios por tribus), las
magistraturas ordinarias (consulado, pretura, edilidad, cuestura, censura y tribunado
de la plebe), las magistraturas extraordinarias (dictadura) y el Senado.
c) Bibliografía básica
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, cap. 2, pp. 85-142.
d) Bibliografía complementaria
General: P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma.
Akal, Madrid, 2004. J. CORNELL, Los orígenes de Roma: c. 1000-264 a. C. : Italia y
Roma de la Edad del Bronce a las guerras púnicas, Crítica, Barcelona, 1999. G.
BRAVO, Historia de la Roma Antigua, Alianza Editorial, Madrid, 1998. J:M: ROLDÁN,
Historia de Roma, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M.
ROLDAN, Historia de Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid,
1989.
Específica: A. DUPLÁ, La República Romana Arcaica (509-264 a.C.), Síntesis,
Madrid, 2003. S. MONTERO, J. MARTÍNEZ PINNA, El dualismo patricio-plebeyo, Akal,
Madrid, 1990. S. MONTERO, J. MARTÍNEZ PINNA, La conquista de Italia y la igualdad
de los órdenes, Akal, Madrid, 1990. J.M. ROLDÁN, Instituciones políticas de la
República Romana, Akal, Madrid, 1990. J. GILLÉN, Urbs Roma: vida y costumbres de
los romanos. II, La vida pública, Sígueme, Salamanca, 1978.
d) Textos clásicos seleccionados
Para este periodo son indispensables: Tito Livio, ab urbe condita, sobre todo la
primera década. De modo secundario Dionisio de Halicarnaso en sus Antigüedades
Romanas, que abarcan desde el periodo mítico de Roma hasta el comienzo de la
Primera Guerra Púnica; algunas de las vidas paralelas de Plutarco; de Cicerón el libro
II de su República, los Fastos de Ovidio y la Lengua latina de Varrón.
4.8.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Conviene recordar la situación de Roma durante el periodo de la monarquía
etrusca, sobre todo bajo el último de los monarcas, Tarquinio el Soberbio y las causas
de la caída de la monarquía. Otro punto a repasar será la aparición de las primeras
instituciones y la reforma censitaria de Servio Tulio que afectó de modo destacado a
la formación de las asambleas y del ejército.
58
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 59
b) Principales puntos a analizar
Formación de la República: Causas de la caída de la monarquía y el comienzo
de los conflictos internos a consecuencia de la formación del dualismo patricioplebeyo. Los orígenes del conflicto, la creación del tribunado de la plebe. Malestar
plebeyo por su situación a causa de la prestación de servicios al Estado y las
llamadas secesiones plebeyas. La creación de la comisión de los Decemviros y su
labor reflejada en las Leyes de las XII Tablas que dan cumplimiento a algunas de las
aspiraciones plebeyas. El paulatino acceso de los plebeyos a las magistraturas.
Creación de la censura y de la dictadura, su finalidad y consecuencias. Las leyes
Licinio-Sextias y la búsqueda de la igualdad entre patricios y plebeyos. El final del
enfrentamiento entre patricios y plebeyos: Lex Ogulnia y Lex Hortensia.
La conquista de Italia: La Liga Latina y su papel en la historia de Roma en el
siglo V a.C. Las amenazas externas en el siglo V: sabinos, ecuos y volscos. Las guerras
con Veyes. La invasión gala, el incendio de Roma y el retroceso del dominio romano.
La recuperación y el enfrentamiento a latinos, hérnicos y volscos. La guerra latina. La
anexión de la Italia central y las guerras samnitas. La última fase de la anexión de
Italia: la guerra de Tarento.
Las instituciones republicanas: Las magistraturas: número y características
generales. Magistraturas mayores, menores y extraordinarias. Las principales
magistraturas: consulado, pretura, edilidad, cuestura, censura y tribunado de la plebe
y dictadura. El Senado: origen, formación y competencias. Las asambleas. Diferentes
tipos de comicios, composición y competencias.
4.8.3 Glosario
Aventino, Censor, Comicios centuriados, Comicios curiales, Comicios tribales,
Concilium Plebis, Cónsul, Cuestor, Decemviros, Dictador, Ecuos, Edil, Fidenae, Foedus
Cassianum, Furio Camilo, Hérnicos, Horcas Caudinas, Imperium, Ley Hortensia, Ley
Ogulnia, Leyes de las XII Tablas, Leyes Licinio Sextias, Liga latina, Monte Sacro,
Patricios, Plebeyos, Pretor, Procónsul, Propretor, Samnitas, Secesión de la plebe,
Senado, Tribuno de la plebe, Veyes, Volscos.
4.8.4 Autoevaluación.
1
En qué fecha tradicionalmente se proclama la
República en Roma:
A) 510 a.C.
B) 509 a.C.
C) 508 a.C.
2
La Ley Hortensia del 287 a.C. establece:
A) Los plebiscitos son de obligado cumplimiento
para patricios y plebeyos
B) Los plebiscitos solo obligarán a los plebeyos
C) Los plebiscitos son decisiones tomadas en el
asamblea de la plebe
3
Al tribunado de la plebe pueden acceder:
A) Patricios y plebeyos
B) Sólo los plebeyos
C) Sólo los patricios
4
Las Leyes de las XII Tablas fueron elaboradas por:
A) Los decemviros
B) El Senado
C) Una comisión de patricios y plebeyos
59
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 60
5
Las magistraturas romanas son:
A) Atemporales
B) Obligatorias
C) Colegiadas
6
Es misión del Senado:
A) Elegir a los magistrados mayores
B) Confirmar las decisiones de las asambleas
populares
C) Reunirse a petición popular
7
Los comicios tribales:
A) Tuvieron su origen en la repartición territorial
del pueblo romano.
B) Se celebraban cada cinco años
C) Tenían como única misión elegir a los
tribunos de la plebe
8
La guerra de Tarento supuso:
A) El inicio del enfrentamiento con Cartago.
B) La helenización de Roma.
C) El final de la conquista peninsular por Roma.
9
La Potestas:
A) Confiere a los magistrados el derecho a
tomar auspicios dentro y fuera de la ciudad.
B) Confiere a los magistrados el derecho a
imponer multas.
C) confiere a los magistrados el derecho a
mandar el ejército.
10
Los comicios por centurias:
A) Son convocados por el Senado.
B) Podían celebrarse en cualquier momento del
año.
C) Eran los encargados de ordenar la fundación
de colonias
4.8.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un esquema con la evolución de la conquista de
derechos por la plebe romana hasta su equiparación con los patricios.
•
Ejercicio 2: Haga un mapa con el proceso de las conquistas romanas
desde inicios de la República hasta finales del siglo IV a.C.
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto. Poder tribunicio contra poder consular:
La proposición Terentilia.
De esta manera la situación de Roma volvió a ser la misma que antes, y
los éxitos bélicos reavivaron de inmediato la agitación interna. Gayo
Terentilio Harsa era tribuno de la plebe aquel año. Pensando que la
ausencia de los cónsules dejaba campo a la actuación de los tribunos,
atacó ante la plebe durante varios días el orgullo de los patricios; la tomó,
sobre todo, con el poder de los cónsules, tachándolo de excesivo e
intolerable en un Estado libre, de ser únicamente de nombre menos
odioso, pero en la práctica casi más duro que el poder de los reyes:
realmente tenían dos amos en lugar de uno, con un poder incontrolado,
limitado, los cuales sin sujetarse ellos mismos a moderación ni freno,
hacían recaer sobre la plebe todo el temor y los castigos de la ley; con el
60
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 61
fin de que aquella permisividad no les durase eternamente, él iba a
proponer una ley para que se nombrase una comisión de cinco personas
encargada de regular el poder consular: los cónsules harían uso de los
derechos que el pueblo les concediese sobre sí mismo, en lugar de tener
ellos por ley su propio capricho y arbitrariedad. Al ser propuesta esta ley,
ante el temor de los patricios de que, en ausencia de los cónsules, se les
hiciese pasar bajo el yugo, Quinto Fabio, prefecto de la ciudad, convoca el
senado y lanza unas invectivas tan violentas contra la proposición y contra
el propio autor de la misma, que ni aunque ambos cónsules hubiesen
asediado al tribuno con sus ataques les hubiese quedado una amenaza ni
un motivo de temor que añadir. Dijo que el tribuno había estado al acecho
y en el momento oportuno había lanzado su ataque contra la república;
que si el año anterior, durante la peste y la guerra, la ira de los dioses les
hubiera enviado un tribuno semejante, no hubieran podido resistir:
muertos los dos cónsules, postrada la ciudad en la enfermedad, en medio
del caos general, hubiera presentado proposiciones de ley para suprimir de
la república el poder consular, sirviendo de guía a los volscos y ecuos para
el asalto de Roma; pues, en último término, ¿no le estaba permitido, si los
cónsules cometían alguna acción despótica o cruel contra algún
ciudadano, citarlos a comparecer y acusarlos ante aquellos mismos jueces
238 contra uno de cuyos miembros se había cometido desafuero?; no
estaba él haciendo odioso e intolerable el poder consular, sino la potestad
tribunicia, que una vez serenada y reconciliada con los patricios era
relanzada de nuevo a las viejas contiendas; pero a él no iba a suplicarle
que abandonase el camino emprendido. «A vosotros -dijo Fabio-, a los
tribunos restantes, os pedimos que penséis, ante todo, que esa potestad
vuestra fue instituida para la protección del individuo, no para la ruina de
la colectividad; que habéis sido elegidos tribunos de la plebe, no enemigos
de los patricios. Para nosotros es una desdicha, pero para vosotros es una
deshonra que se ataque a la república desasistida. Podríais, sin menoscabo
de vuestros derechos, poner un paliativo a vuestra deshonra. Arreglaos con
vuestro colega para que aplace por completo este tema hasta la llegada de
los cónsules. Ni siquiera los ecuos y los volscos, cuando el año pasado la
enfermedad se había llevado a los cónsules, nos acosaron con una guerra
despiadada e implacable.» Los tribunos tratan la cuestión con Terentilio; la
discusión fue aparentemente aplazada, en realidad suprimida; se hizo
venir inmediatamente a los cónsules. (Tito Livio, Ab urbe condita, III.9)
61
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 62
4.9. EL IMPERIALISMO ROMANO. LAS GUERRAS PÚNICAS Y LA CONQUISTA
DE GRECIA.
4.9.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
El tema está dividido en dos bloques o apartados:
Roma potencia hegemónica: en el que se estudiará como Roma pasa de ser una
potencia itálica a ser una potencia internacional fundamentalmente gracias a su
enfrentamiento con Cartago en tres guerras sucesivas que se desencadenaron en un
periodo de tiempo de algo más de un siglo. En este apartado se verá de modo breve
la importancia de Cartago en el Mediterráneo, su origen, desarrollo histórico y forma
de gobierno, así como sus primeros contactos con Roma. A continuación se estudiará
la importancia y las consecuencias de los dos primeros enfrentamientos bélicos entre
Roma y Cartago.
El imperialismo romano: En este segundo apartado veremos como Roma poco a
poco se convierte en la potencia hegemónica del Mediterráneo comenzando a poner
las bases de su futuro imperio con la intervención en Oriente y la conquista de
Grecia. Importante fue también su expansión hacia la zona occidental del
Mediterráneo, el comienzo de la conquista de Hispania y el final del enfrentamiento
con Cartago, consecuencia de la Tercera Guerra Púnica que supuso la destrucción de
la ciudad norteafricana.
b) Resultados de aprendizaje
Roma potencia hegemónica: Con este tema, el alumno debe fijar el proceso por
el cual Roma, tras concluir la conquista de Italia, se convierte, a partir de mediados
del siglo III a.C., en un lapso de tiempo que dura algo más de un siglo, en la potencia
hegemónica del Mediterráneo. El primer paso es el enfrentamiento con Cartago, la
ciudad norteafricana que en los siglos anteriores había mantenido un duro
enfrentamiento por intereses comerciales, con las ciudades y colonias griegas. En
esta primera parte de tema se estudiarán los orígenes de Cartago, su forma de
gobierno, la expansión comercial y la creación de colonias, para pasar a continuación
al conflicto bélico con Roma. Una primera guerra, que supone un grave traspiés
económico para Cartago y tras la que se ve obligada a abandonar las islas de Sicilia
primero y Córcega, después. Sin embargo logró recuperarse en poco tiempo gracias a
su intervención en la Península Ibérica. La Segunda Guerra Púnica, a pesar de su fase
inicial esperanzadora, con las victorias en Tesino (218 a.C.), Trebia (218 a.C.),
Trasimeno (217 a.C.) y Cannas (216 a.C.), fue más demoledora parta Cartago y de ella
ya no logró recuperarse, aunque logró sobrevivir como ciudad hasta mediados del
siglo II a.C., pero siempre sujeta a las imposiciones de Roma.
El imperialismo romano: Finalizada la Segunda Guerra Púnica, Roma es ya una
potencia universal que comienza a intervenir allá donde surge un conflicto en el
Mediterráneo, unas veces por voluntad propia y otras por solicitud expresa de los
protagonistas del conflicto. Es importante fijar el progresivo intervencionismo de
Roma que la lleva a estar involucrada en un continuo conflicto bélico, en el 200 a.C.,
con los galos, y en esa misma fecha se inicia la Segunda Guerra macedónica (220197 a.C.); la guerra contra Antioco III (192-188 a.C.), la Tercera Guerra Macedónica
(171-168 a.C.), la Tercera Guerra Púnica (149-146) que concluye con la destrucción
62
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 63
de Cartago, las primeras guerras en Hispania, hasta el 179 a.C., las guerras
celtibéricas, que concluyen con la conquista de Numancia en 133 a.C. Todo este
expansionismo llega a una progresiva creación de nuevas provincias: Hispania
Citerior e Hispania Ulterior en 197 a.C., Macedonia en 148 a.C., África en 146 a.C.
c) Bibliografía básica
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, cap. 2, pp. 159-243.
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F. CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. P.
GRIMAL, Historia de Roma, Paidos, Barcelona, 2005. P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA,
F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma. Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS, Historia
Universal. Edad Antigua. Roma. Vicens Vives, Barcelona, 1999. J.M. ROLDÁN, Historia
de Roma, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M. ROLDAN,
Historia de Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid, 1989.
Específica: S. LANCEL, La caída de Cartago: Las Guerras Púnicas, 265-146 a.C. Ariel,
Barcelona, 2008. A. GOLDSWORTY, Las guerras púnicas, Ariel, Barcelona. 2002. J.
CABRERO, Escipión el Africano, Aldebarán, Madrid, 2000. M. A. MIRA GUARDIOLA,
Cartago contra Roma: las Guerras Púnicas, Alderabán, Madrid, 2000. J.M. ROLDÁN, El
imperialismo romano: Roma y la conquista del mundo mediterráneo: (264-133 a.C.),
Síntesis, Madrid, 1994. G. FATAÁS, El periodo de las primeras Guerras Púnicas, Akal,
Madrid, 1990. F. MARCO, La expansión de Roma por el Mediterráneo: De fines de la
II Guerra Púnica a los Gracos, Akal, Madrid, 1990. C. NICOLET, Roma y la conquista
del Mediterráneo 264-27 a. de J.C.. 2 vols. Labor, Barcelona, 1982. W.V. HARRIS,
Guerra e imperialismo en la República Romana 327-70 a.C., Siglo XXI, MADRID, 1989.
J. CARCOPINO, Las etapas del imperialismo romano, Paidos, Buenos Aires, 1968.
d) Textos clásicos seleccionados
Para este periodo son indispensables Tito Livio, ab urbe condita, principalmente la
tercera década, Las Historias de Polibio, las Vidas paralelas, de Plutarco (Fabio
Máximo, Flaminino, Marcelo, Emilio Paulo y Catón el Viejo); los libros VI-XI de la
Historia Romana de Apiano.
4.9.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Antes de dar comienzo al estudio de este tama es conveniente que el alumno
revise brevemente cual era la situación en la que Roma se encontraba a finales del
primer tercio del siglo III a.C., tras finalizar las guerras samnitas y el enfrentamiento
con la ciudad de Tarento; como había salido enormemente reforzada de estas
guerras hasta el punto de que Cartago, de una aliada contra los griegos, paso a ver
en ella un enemigo mucho más peligroso que las ciudades helenas.
b) Principales puntos a analizar
En los apartados anteriores ya hemos visto cuales eran los principales
acontecimientos de este periodo, ahora vamos a resumirlos:
63
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 64
Roma potencia hegemónica: El ascenso de Roma a potencia hegemónica del
Mediterráneo viene marcado por el enfrentamiento con Cartago. Es necesario ver
primero cual fue el desarrollo histórico de esta ciudad norteafricana: su fundación, su
dependencia inicial de las metrópolis fenicias, su expansión por el Mediterráneo, sus
principales instituciones (monarquía, consejo de ancianos, magistraturas, tribunal de
los cien y asambleas) y su sistema económico. También son importantes los primeros
contactos con Roma, desde el primer tratado en el 509 a.C. Entrando en los dos
primeros enfrentamientos con Cartago hay que analizar las causas de la Primera
Guerra Púnica, las operaciones militares, el final del conflicto y el tratado de paz y sus
consecuencias. El periodo entre guerras: con la guerra de los mercenarios en Cartago,
los cartagineses en Iberia y otros puntos de conflicto para Roma como las guerras
ilíricas y la expansión hacia el norte. Las causas de la Segunda Guerra Púnica, el
desarrollo de la guerra en sus tres fases: Italia, Hispania y África; el final de la guerra
y sus consecuencias.
El Imperialismo romano: La segunda parte del tema viene marcada por el inicio
de la intervención en Oriente y la conquista de Grecia con la Segunda Guerra
Macedónica, la liberación de Grecia, la guerra de Esparta, la Guerra Asiática y la
Tercera Guerra Macedónica; la intervención en Occidente tiene sus puntos más
destacados en la actuación tanto en en la Galia Cisalpina (197-183 a.C.), como en la
Galia Narbonense y en los Alpes Orientales; la Tercera Guerra Púnica supone la
liquidación final del conflicto con Cartago; finalmente el inicio de la conquista de
Hispania tiene como hitos más destacados la actuación de Catón en 195 a.C., la de
Tiberio Graco en 180-179 a.C., las Guerras Lusitanas (155-138 a.C.) y las Guerras
Celtibéricas (153-133 a.C.) con el episodio final de Numancia.
4.9.3 Glosario
Africa, Aníbal, Antigónidas, Antioco III, Asamblea de los 104, Asdrúbal, Barcidas,
Batalla de Pidna, Birsa, Cannas, Cartago Nova, Cartago, Catón, Cinoscéfalos, Cónsul,
Dido, Emilio Paulo, Escipión el Africano, Escipión Emiliano, Expansionismo de Roma,
Filipo V, Flaminio, Guerras Celtibéricas, Guerras Lusitanas, Guerras Macedónicas,
Hispania Citerior, Hispania Ulterior, Imperialismo, Liga Etolia, Macedonia, Massinisa,
Numancia, Paz de Apamea, Perseo, Pidna, Sagunto, Seleúcidas, Sufete, Tercera
Guerra Púnica, Tiberio Sempronio Graco, Tiro, Trasimeno, Tratado del Ebro, Trebia,
Tresino, Viriato, Zama.
4.9.4 Autoevaluación.
1
¿En qué fecha se funda Cartago?:
A) 754 a.C.
B) 814/812 a.C.
C) 814/813 a.C.
2
¿En sus orígenes Cartago era?:
A) Una Monarquía.
B) Una República.
C) Un estado federal.
3
En el primer tratado entre Roma y Cartago los
cartagineses se comprometen:
A) A respetar el Lacio y las ciudades latinas.
B) A respetar el Lacio y las ciudades latinas
aliadas de Roma.
C) A permitir que los romanos y sus aliados
tengan libre navegación.
64
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 65
4
El tratado de paz tras la Primera Guerra Púnica
establecía que:
A) Los cartagineses durante 10 años debían
pagar a Roma 4000 talentos.
B) Los cartagineses debían devolver los
prisioneros romanos a cambio de un rescate.
C) Los cartagineses se debían retirar de Sicilia y
de todas las islas entre Italia y Sicilia.
5
La Rebelión de los mercenarios supuso para Cartago:
A) La pérdida de Cerdeña.
B) La perdida de Sicilia.
C) La prohibición
Mediterráneo.
6
Tiberio Graco:
de
navegar
por
el
A) Era el abuelo de los hermanos Graco.
B) Logró pacificar Hispania en 180-179 a.C.
C) Se enfrentó a Culcas y Luxinio en Hispania.
7
Las provincias hispanas (Citerior y Ulterior) fueron
creadas en el año:
A) 198 a.C.
B) 197 a.C.
C) 179 a.C.
8
La liberación de Grecia fue proclamada por:
A) Faminino en los Juegos Istmicos del 196 a.C.
B) Flaminino en los Juegos griegos del 196 a.C.
C) Flaminio.
9
La Primera Guerra Celtibérica estalla a consecuencia
de:
A) La fortificación de Segeda.
B) La rebelión de Numancia.
C) El asesinato de Viriato.
10
El episodio final de la Tercera Guerra Macedónica es:
A) La creación de la provincia de Macedonia en
148 a.C.
B) La derrota de Perseo en Pidna por Emilio
Paulo en 168 a.C.
C) El tratado de Pidna (168 a.C.) por el que
Roma se compromete a no intervenir en
Macedonia en los diez años siguientes.
4.9.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un guión-resumen de las tres guerras púnicas.
•
Ejercicio 2: Haga un mapa con el avance del dominio Romano desde el
inicio de la Primera Guerra Púnica a finales de las guerras celtibéricas.
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto. La Guerra Numantina:
"Numancia, así como en riqueza fue inferior a Cartago, Capua y Corinto, en
fama, por su valor y dignidad fue igual a todas y, por lo que respecta a sus
guerreros, la mayor honra de España. Pues, ella sola, que se alzaba junto a
un río, en una colina medianamente empinada, sin murallas y
fortificaciones, contuvo con cuatro mil celtíberos, durante once años, a un
ejército de cuarenta mil, y no sólo lo contuvo, sino que lo golpeó con
notable dureza y le impuso infamantes tratados. Por último, una vez que
ya hubo constancia de que era invencible, fue necesario recurrir al que
había destruido Cartago.
65
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 66
Difícilmente, si se me permite confesarlo, se podría hallar causa más
injusta para una guerra. Habían acogido a los segidenses, aliados y
parientes suyos, fugitivos de las manos de los romanos. De nada sirvió su
intercesión. Pese a que se habían mantenido lejos de toda participación de
los enfrentamientos, recibieron la orden de deponer las armas como precio
para un compromiso oficial. Esto fue recibido por los bárbaros como si se
les amputasen las manos. En consecuencia, se aprestaron inmediatamente
a la guerra a las órdenes del valerosísimo Megarábico." (Floro, Epítome de
Livio, 34 [II, 18], 1-4.
66
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 67
4.10. LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y LOS CONFLICTOS POLÍTICOS ROMANOS.
4.10.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
El tema está dividido en dos bloques:
La República romana en el siglo II a.C.: Comenzaremos el tema analizando la
situación política de Roma en la primera mitad del siglo II a.C., para a continuación
estudiar las transformaciones sociales y la época de crisis; la crisis interna del estado
con los Graco a la cabeza y finalizar con la política exterior romana a finales del siglo
II a.C.: Yugurta, cimbrios y teutones.
La República romana en la primera mitad del siglo I a.C.: La segunda parte del
tema estará dividida en cuatro apartados que van desde el inicio del siglo I a.C.,
hasta la formación del primer triunvirato: las actuaciones de Saturnino y Livio Druso
que desembocaron en la Guerra Social; la dictadura de Sila, los conflictos exteriores y
la reorganización de Oriente por Pompeyo y, finalmente, la crisis del sistema silano y
el ascenso de César.
b) Resultados de aprendizaje
La República romana en el siglo II a.C.: A inicios del siglo II, con la aparición de
unas nuevas factiones políticas se van a producir notables transformaciones sociales
y una crisis interna que se extenderá por más de un siglo. La primera manifestación
de esta crisis interna del estado se produce en época de los hermanos Graco,
quienes amparados en el tribunado de la plebe intentaron poner en marcha una
serie de medidas que mejoraran la pésima situación en la que estaban las capas
más bajas de la sociedad romana. La oposición de la nobilitas patricio-plebeya hizo
fracasar todas las medidas adoptadas por los Graco. La crisis pareció mitigarse
gracias a los éxitos internacionales de finales del siglo II a.C., con las guerras contra
Yugurta, cimbrios y teutones.
La República romana en la primera mitad del siglo I a.C.: A inicios del siglo I
a.C., Roma entró en una de las etapas más conflictivas de su historia. La conflictividad
social y política, con breves intervalos, se extendió durante los dos primeros tercios
de este siglo. Las actuaciones de Cayo Mario, Apuleyo Saturnino y Livio Druso dieron
paso a la Guerra Social, que solo fue controlada por Roma cuando accedió a las
peticiones de los aliados en lo referente a la concesión de los derechos de
ciudadanía. Tras ella el ascenso y la dictadura de Sila y su enfrentamiento con los
partidarios de Cayo Mario pusieron en peligro la estabilidad de Roma. Por primera
vez un ejército romano en armas, al mando de su general, entra en Roma para
imponer su voluntad. Sila propuso una serie de reformas que intentaban devolver los
privilegios perdidos al Senado y a la oligarquía romana. Tras su retirada del poder y
en la década de los 70, la obra de Sila se va a venir abajo y dos nuevos personajes
fueron los protagonistas de la vida política en Roma: Pompeyo Magno que llevó a
cabo una importante labor de reorganización en Oriente, y Julio César, que
apoyándose en su parentesco lejano con Cayo Mario dio comienzo su irrefrenable
ascenso político.
c) Bibliografía básica
67
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 68
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, pp. 243-312.
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F. CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. P.
GRIMAL, Historia de Roma, Paidos, Barcelona, 2005. P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA,
F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma. Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS, Historia
Universal. Edad Antigua. Roma. Vicens Vives, Barcelona, 1999. J.M. ROLDÁN, Historia
de Roma, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M. ROLDÁN,
Historia de Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid, 1989.
Especifica: K. CRIST, Sila, Herder, Barcelona, 2006. T. HOLLAND, Auge y caída de la
República Romana, Planeta Barcelona, 2005. J. CABRERO PIQUERO, Julio Cesar. El
Hombre y su época, Dastin, Madrid, 2004. L. AMELA VALVERDE, Cneo Pompeyo
Magno. El defensor de la República romana, Signifer, Madrid, 2003. M. LE GAY,
Grandeza y decadencia de la República romana, Cátedra, Madrid, 2001. F. PINA
POLO, La crisis de la República (133-44 a.C), Síntesis, Madrid, 1999. J.F. RODRÍGUEZ
NEILA, Los Graco y el comienzo de las Guerras Civiles, Akal, Madrid, 1990. M.L.
SÁNCHEZ LEÓN, Revueltas de esclavos en la crisis de la República, Madrid, 1989. C.
GONZÁLEZ ROMÁN, La República Tardía: cesarianos y Pompeyanos, Akal, Madrid,
1989.
d) Textos clásicos seleccionados
Apiano, en concreto el primer libro de las Guerras Civiles. Salustio, Guerra de
Yugurta. y la Conjuración de Catilina. Las biografías de Mario, Sila, Tiberio y Cayo
Sempronio Graco. Los libros 34 a 36 de Diodoro de Sicilia y la Breve historia romana
de Veleyo Patérculo.
4.10.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Conviene al alumno repasar antes de comenzar el estudio de este tema todo lo
concerniente al enfrentamiento político entre patricios y plebeyos por la
equiparación de los derechos políticos y al funcionamiento de las instituciones
republicanas: magistraturas, asambleas y senado.
b) Principales puntos a analizar
La República romana en el siglo II a.C.: Panorama político social del siglo II a.C.,
con una nobleza terrateniente que se encarga de la dirección del estado y copa los
órganos de gobierno, una clase media alta, el orden ecuestre, que se ocupa de los
negocios y las masas populares que forman las fuerzas productoras. Problemas
internos como la crisis de la agricultura, excesivo poder de la oligarquía y el
enriquecimiento del orden ecuestre. La situación interna hace que la sociedad se
fraccione en dos factiones: Optimates (los principales): Son guardianes de las
tradiciones. Intentan mantener el control del senado. Se oponen a cualquier
innovación; Populares (los del pueblo): Pretenden una ampliación del Senado. Están
abiertos a las corrientes procedentes del exterior. Son sensibles a las reclamaciones
de la plebe urbana y de los aliados itálicos. Los hermanos Graco: Tiberio Graco (134
a.C.), propone una serie de leyes para mejorar la situación del Campesinado. Cayo
68
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 69
Graco (123 a.C.) con leyes de carácter económico, leyes de carácter político y leyes de
carácter moral o social. Se deberá analizar también la pervivencia de la obra de los
Graco. Para finalizar esta primera parte del tema es necesario hacer referencia a la
política internacional, centrándose en la cuestión de Yugurta y la guerra contra
cimbrios y teutones.
La República romana en la primera mitad del siglo I a.C.: Reformas de Mario,
mayoritariamente de carácter militar; La Guerra Social (91-88 a.C.): propuestas de
Livio Druso cuyo asesinato desencadena la revuelta que pone en peligro la
continuidad de Roma, hasta que la promulgación de la Lex Plauta Papiria acaba con
la sublevación. El ascenso de Sila, su llegada al consulado la cuestión de Mitrídates y
la toma de Roma. La obra de Sila con reformas en el senado, en el cursus honorum y
en el número de componentes en algunas magistraturas. La crisis del sistema silano
con Guerra Sertoriana (80-72 a.C.), el conflicto con los piratas cilicios (78-66 a.C.), la
revuelta de esclavos de Campania (73-71 a.C.), el consulado de Pompeyo y Craso (70
a.C.), la reorganización de Oriente por Pompeyo y el ascenso de César (69-61 a.C.),
con su participación en la conjura de Catilina.
4.102.3 Glosario
Ager publicus, Anarquía, Atalo III, Catilina, Cayo Mario, Censor, César, Cimbrios,
Cornelio Cinna, Craso, Cuestor, Dictador, Emilio Lépido, Equites, Escipión Emiliano,
Espartaco, Fulvio Flaco, Galia Cisalpina, Galia Transalpina, Guerra social, Itálicos, Lex
Plauta Papiria, Lex Sempronia, Livio Druso, Mitrídates IV, Optimates, Piratas ilirios,
Plebe Urbana, Pompeyo, Populares, Porta Colina, Propretor, Proscripciones de Sila,
Publicani, Reforma Militar, Reino de Pérgamo, Senado, Sertorio, Sila, Societates,
Sulpicio Rufo, Teutones, Tiberio y Cayo Graco, Tribunado de la Plebe, Tribunales,
Yugada, Yugurta.
4.10.4 Autoevaluación.
1
En el siglo II a.C. en Roma la lucha política se plantea
entre::
A) Patricios y plebeyos
B) Optimates y plebeyos
C) Optimates y populares
2
A) Limitó la posesión del ager publicus a 500
yugadas
Tiberio Graco :
B) Estableció un precio máximo para el trigo
C) Aumentó el numero de pretores a 8
3
A) Que el ager publicus debía ser repartido en
lotes entre los necesitados
Cayo Graco propuso:
B) Que se debía conceder el derecho de
ciudadanía a las poblaciones latinas
C) No se autorizaría la creación de nuevas
colonias
4
Livio Druso propuso:
A) La concesión de los derechos de ciudadanía a
los aliados itálicos
B) la concesión de los derechos de ciudadanía a
las ciudades latinas
C) la concesión de los derechos de ciudadanía a
todos los aliados.
5
Cayo Mario:
A) Permitió el acceso al ejército a los
69
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 70
ciudadanos pobres de solemnidad
B) Derrotó a Mitrídates
C) Invadió por primera vez Roma con un ejercito
6
Sila reformó la cuestura aumentando el numero de
cuestores a:
A) 20
B) 12
C) 8
7
La Paz de Dárdano (84 a.C.):
A) Pone fin a la Segunda Guerra Mitridática
B) Pone fin a la Primera Guerra Mitridática
C) Pone fin a la guerra entre Mario y Sila
8
Sila intentó reactivar a economía mediante:
A) La creación de colonias y el asentamiento de
veteranos en ellas
B) Acuñamiento de moneda de oro
C) Prohibiendo el aumento del precio de los
bienes de primera necesidad.
9
Quinto Sertorio:
A) Fue uno de los más firmes apoyos de Sila en
su conquista del Poder
B) Creo en Hispania un estado a imagen y
semejanza de Roma
C) En ausencia de Sila fue nombrado dictador
en el 84 a.C.
10
Micipsa dejo el reino de Numidia:
A) A Yugurta
B) A Roma
C) A Hiempsal y Aderbal
4.10.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un esquema con las reformas de Cayo Graco.
•
Ejercicio 2: Realice un esquema con la reforma constitucional de Sila.
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto. Conjuración de Catilina
I. 1. ¿Hasta cuando, Catilina, abusaras de nuestra paciencia? ¿Durante
cuánto tiempo aún, tu temeraria conducta logrará esquivarnos? ¿A qué
extremos osará empujarnos tu desenfrenada audacia? ¿Ni la guarnición
nocturna en el Palatino, ni los vigilantes urbanos, ni el temor del pueblo, ni
la oposición unánime de todos los ciudadanos honestos, ni el hecho de
que la sesión se lleve a cabo en este edificio, el más seguro para el senado,
te han turbado y ni siquiera los rostros o el comportamiento de los
presentes? ¿No te das cuenta de que sus maquinaciones han sido
descubiertas? ¿No ves que tu complot es conocido por todos y ya ha sido
controlado? Lo qué hiciste la noche pasada y la anterior, dónde estuviste, a
qué cómplices convocaste, que decisiones tomasteis, ¿crees tú que exista
alguno de entre nosotros que no esté informado?
2. ¡Oh tiempos, oh costumbres! El Senado está al corriente de estos
proyectos, el cónsul lo sabe: y, sin embargo, él aún está vivo. No sólo vivo,
sino que, además, viene hacía aquí, se le permite tomar parte en una
decisión de interés común, observa a cada uno de nosotros y, de una
70
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 71
ojeada, decide quien ha de morir. En cuanto a nosotros, hombres de
coraje, creemos que hacemos bastante por el Estado, si logramos esquivar
los puñales de aquellos. Catilina, ya se debería haberte condenado a
muerte con anterioridad, por orden del cónsul, sobre ti debería haber caído
la misma ruina que desde hace tiempo tramas contra todos nosotros. 3. Si
un hombre de grandísimo prestigio, como fue el pontífice máximo Publio
Escipión, a pesar de que no desempeñaba cargos públicos, mandó matar a
Tiberio Graco, que por otra parte atentaba sólo de modo marginal contra la
estabilidad de la República, nosotros cónsules ¿debemos tolerar que
Catilina acaricie el proyecto de devastar a sangre y fuego el mundo entero?
Recordaré aquí el notorio ejemplo, ahora ya lejano en el tiempo, de Cayo
Servilio Ahala, quien mató con su propia mano a Espurio Melio, porque
intentaba reformas extremistas. Pero os aseguro que existió, existió
también en esta República en un tiempo el coraje, cuando hombres
enérgicos infligieron al ciudadano sedicioso un suplicio más cruel que el
que se reservaba al peor enemigo. Contra ti, Catilina, poseemos un decreto
del Senado, severo y enérgico: la República no está privada de la sabiduría
y de la capacidad de decisión del colegio senatorial; somos nosotros
cónsules, lo reconozco delante de todos, somos nosotros los que faltamos
a nuestro deber. (Cicerón, Cat. I.I)
71
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 72
4.11. REPÚBLICA O PRINCIPADO: CÉSAR Y AUGUSTO.
4.11.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
El tema está dividido en dos bloques:
César: Comenzaremos en estudio por la formación del primer triunvirato y la
política exterior durante este periodo con el encumbramiento de César, la conquista
de la Galia y la lucha política en Roma. La guerra civil entre César y Pompeyo y sus
consecuencias y, finalmente, la dictadura de César, sus reformas y su asesinato.
Augusto: La segunda parte del tema se inicia con la formación del segundo
triunvirato y la guerra entre Marco Antonio y octaviano. La política exterior durante el
principado de Augusto con la progresiva expansión territorial. La reforma del estado
con la transformación de las instituciones y el sistema de gobierno. Por último se
estudiarán los poderes de Augusto y el principio de sucesión.
b) Resultados de aprendizaje
César: Primer Triunvirato (61 a.C.): Es un acuerdo privado y secreto pues se trataba
de un principio de ayuda mutua que establecía que ninguno de los tres emprendería
alguna acción que perjudicase a los otros. César obtuvo el consulado a cambio de
lograr que el Senado permitiera la creación de colonias para asentar a los veteranos
de Pompeyo y que a Craso se le hiciera una rebaja en el arriendo de los impuestos
de Asia. En la Conferencia de Luca (55 a.C.) se renuevan los acuerdos. En este
periodo va a destacar la política exterior de César con conquista de la Galia en dos
fases y la expedición a Britania. Finalizada la conquista de la Galia en enfrentamiento
con Pompeyo fue inevitable. La guerra tuvo cuatro fases: La conquista de Occidente
(49 a.C.); la campaña de los Balcanes (48 a.C.); la conquista de Oriente (48 a.C.) y la
reconquista de Occidente (47-45 a.C.). Las reformas de César va a ser de un gran
calado y entro otras, extendió el derecho de ciudadanía a los Galos de la Italia
Traspadana, devolvió el control de los tribunales al Senado y a la clase ecuestre,
promulgó leyes que intentaban limitar el desmedido lujo y aumentó el número de
senadores a 900.
Augusto: La sucesión de César y las reacciones ante su asesinato con la presencia
de Octaviano en Roma. Entre los partidarios de César se llegó al acuerdo de la
formación de un nuevo triunvirato, esta vez de carácter oficial (triumviri rei publicae
constituendae). Tras castigar a los asesinos de César estalle el conflicto entre Marco
Antonio y Octaviano que da lugar a una nueva guerra civil que dejó el poder en
manos de Octaviano (futuro Augusto). La política exterior de Augusto se centro en la
consolidación de fronteras, sobre todo en la pacificación definitiva de Hispania
(guerras cántabras) y en la conquista de Germania. En política interior llevó a cabo
una profunda reorganización del estado, creando nuevos órganos de gobierno y una
burocracia imperial que se hizo cargo de los asuntos del estado. Logró todo ello sin
apenas oposición gracias a la acaparación de poderes militares (imperium maior)
políticos (potestad tribunicia) y religiosos (pontificado máximo)
c) Bibliografía básica
72
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 73
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, pp. 302-370.
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F. CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. E.
ALBERTINI, El Imperio Romano, Padilla libros, Sevilla, 2005. P. GRIMAL, Historia de
Roma, Paidos, Barcelona, 2005. P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, F.J. LOMAS
SALMONTE, Historia de Roma. Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS, Historia Universal.
Edad Antigua. Roma. Vicens Vives, Barcelona, 1999. J.M. ROLDÁN et alii, Historia de
Roma. T. 2. El Imperio Romano. Editorial Cátedra, Madrid, 1999. J.M. ROLDÁN, Historia
de Roma, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M. ROLDÁN,
Historia de Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid, 1989.
Específica: L CANFORA, Julio César: un dictador democrático, Ariel, Barcelona,
2007. A. GOLDSWORTHY, César: La biografía definitiva, La Esfera de los Libros,
Madrid, 2007; A. APARICIO, Las grandes reformas fiscales del Imperio Romano
(Reformas de Octavio Augusto, Diocleciano y Constantino), Universidad de Oviedo,
Oviedo, 2006; J. CABRERO PIQUERO, Julio Cesar. El Hombre y su época, Dastin,
Madrid, 2004; IBIDEM, Marco Tulio Cicerón: Filípicas y Catilinarias, Edimat, Madrid,
2004; F. MILLAR, Augusto y Constantino: dos revoluciones romanas, Universidad de
Granada, Granada, 2003; A. FRASCHETTI, Augusto, Alianza, Madrid, 1999; P. ZANKER,
Augusto y el poder de las imágenes, Alianza, Madrid, 1992; J. MANGAS, Augusto,
Akal, Madrid, 1990; C. GONZÁLEZ ROMÁN, La República Tardía: cesarianos y
Pompeyanos, Akal, Madrid, 1989; R. SYME, La revolución romana, Taurus, Madrid,
1984; P. GRIMAL, El siglo de Augusto, EUDEBA, Buenos aires, 1983; J. MIQUEL, El
problema de la sucesión de Augusto, Taurus, Madrid, 1979; N.A. MASCHI, El
Principado de Augusto, Akal, Madrid, 1978; A.H.M. JONES, Augusto, EUDEBA, Buenos
Aires, 1974.
d) Textos clásicos seleccionados
Son fundamentales dos Discursos de Cicerón, sobre todo Filipicas y Catilinarias, y
las Cartas a Ático también de Cicerón. Las Guerras civiles de Apiano. De Plutarco las
biografías de Cicerón, Sertorio, Craso, César, Pompeyo, Lúculo, Catón el Joven,
Antonio. La Historia de Dión Casio. De Suetonio las vidas de César y de Augusto.
4.11.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Antes de comenzar con el estudio de este tema, el alumno debe revisar todo lo
concerniente a las instituciones republicanas, la organización del estado y la lucha
política en Roma durante los siglos II y primera mitad del I a.C.
b) Principales puntos a analizar
César: Irrupción en la vida política de César: su personalidad, los caracteres del
Primer Triunvirato y el consulado de César. Su obra política y la Guerra de las Galias
como acontecimiento militar y sus consecuencias económicas y políticas; el
enfrentamiento entre César y Pompeyo. Causas y circunstancias. Principales
acontecimientos. La campaña en Hispania. La obra de César: Reformas políticas y
73
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 74
administrativas de César; su asesinato el 15 de Marzo del año 44 a. C; Importancia de
su reforma, su personalidad. Significado de César.
Augusto: Los principales puntos que se deben analizar en este tema son los
siguientes: Acontecimientos tras la muerte de César; la formación del Segundo
Triunvirato, (Marco Antonio, Lépido y Octaviano, heredero de César) y la guerra civil
contra los asesinos de César (Paz de Brindisi con el pacto entre los triunviros). El
enfrentamiento entre Octaviano y Marco Antonio que desemboca en la batalla de
Actium. Octaviano, como único dueño del Imperio, asume una serie de poderes, con
los que inicia el Principado, poderes en los que Augusto se basa para llevar a cabo
sus reformas: reforma política y administrativa, obra legislativa, ideología religiosa y
el problema de la sucesión.
4.11.3 Glosario
Alejandría, Anarquía, Auctoritas Principis, Augustus, Batalla de Actium, Britania,
César, Cleopatra, Concilium Principis, Conferencia de Luca, Consulado, Craso, Culto
imperial, Entrevista de Lucca, Farsalia, Galia Cisalpina, Galia Transalpina, Germanos,
Imperium maius, Imperium proconsular, Leges Iuliae, Lépido, Limes,
Magister
equitum, Marco Antonio, Munda, Octaviano, Partos, Paz de Brindisi, Pompeyo,
Pontifex Maximus, Potestad tribunicia, Potestas censoria, Potestas consular,
Prefectura de pretorio, Primer Triunvirato, Princeps, Provincias Imperiales, Provincias
Senatoriales, Ptolomeo XII Filadelfo, Ptolomeo XIII, Ptolomeo XIV, Ptolomeo XV
Cesarión, Reformas de César, Segundo Triunvirato, Tapso.
4.11.4 Autoevaluación.
1
El primer triunvirato lo formaron:
A) Craso, Pompeyo y César.
B) Lépido, Pompeyo y César.
C) Marco Antonio, Lépido y Octaviano
2
El primer triunvirato:
A) Se convirtió en una magistratura oficial.
B) Fue aprobado por el Senado.
C) Fue un acuerdo secreto de ayuda mutua.
3
César:
A) Aumento el número de senadores a 600
B) Derrotó a los partos
C) Elevó el numero de provincias a 18.
4
César nombró principal heredero:
A) A Octaviano.
B) A Marco Antonio.
C) Al pueblo de Roma.
5
¿Cuál de estas acciones no la realizó César?
A) Sitió Alesia.
B) Fue gobernador del África proconsular.
C) Invadió Britania.
6
El Segundo Triunvirato:
A) Fue magistratura oficial.
B) Fue desaprobado por el Senado.
C) Fue un acuerdo secreto de ayuda mutua.
7
Augusto dividió las provincias en:
A) Militarizadas y pacificadas.
B) Senatoriales e Imperiales.
C) Orientales y occidentales
74
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 75
8
Augusto ante el pueblo poseía:
A) Inviolabilidad.
B) Imperium proconsular.
C) Poder censorial.
9
Augusto:
A) Eliminó los senado-consultos.
B) Limitó el numero de senadores a 600.
C) Prohibió la manumisión de esclavos.
10
Augusto estableció el principio de sucesión por:
A) Adopción.
B) Herencia.
C) Nombramiento directo.
4.11.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un esquema con las reformas de Julio César.
•
Ejercicio 2: Realice un esquema con los poderes Augusto y su reforma
administrativa.
•
Ejercicio 3: Realiza un mapa con la situación del Imperio Romano
(principales ciudades y provincias) en época de Augusto.
75
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 76
4.12. EL ALTO IMPERIO: DESDE LOS JULIO-CLAUDIOS A LOS ANTONINOS.
4.12.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
El tema está dividido en cuatro bloques:
Los Julio Claudios: Los inicios de la ideología imperial. Y l la dinastía Julio-Claudia
como continuadores de la herencia de Augusto, Sus caracteres principales,
valoración, relaciones con el Senado y el problema de la sucesión y el final con la
crisis del año de los cuatro emperadores.-.
Los Flavios: La Dinastía Flavia. Los avances en la Administración y en la Economía.
Los Antoninos: El denominado “Imperio Humanístico” que a su vez de podría
dividir en dos grandes apartados Nerva, Trajano y Adriano, (Los denominados
cesares de origen Hispano). Destaca la conquista de la Dacia y sus consecuencias. Y
la obra de P. Aelio Adriano: Sus viajes y su política provincial. Un segundo apartado
abarca el Principado de Antonino Pío y la continuación de la dinastía Antonina. Con
los principados de Marco Aurelio y Cómodo, destacando el problema religioso, la
inestabilidad del Limes y el preludio de la crisis.
Sociedad y cultura alto imperial: Un último apartado está dedicado a la
sociedad alto imperial la cultura y la ideología, analizando sus distintos estamentos
sociales (patriciado, elites provinciales, ecuestres, libertos y esclavos), las principales
Instituciones imperiales, administración central y provincial, la religión oficial del
estado romano donde tiene una gran importancia.
b) Resultados de aprendizaje
Se condensa en este tema el largo periodo del Alto Imperio. El hilo conductor del
tema es el concepto que se va forjando de Imperio tras los sucesores de Augusto.
Este concepto empieza a ser más complejo a medida que se va fortaleciendo y
consolidando,
No es necesario, (tal vez tampoco sea conveniente) aprender los emperadores
romanos, uno por uno de forma “biográfica“, sino los rasgos más sobresalientes de
cada dinastía o momento histórico.
c) Bibliografía básica
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, cap. 2, pp. 373-444 y 467-496.
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F.CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. E.
ALBERTINI, EL Imperio Romano, Padilla Libros, Sevilla, 2005. P. LOPEZ BARJA, DE
QUIROGA, F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS,
Historia Universal, Edad Antigua, Roma, Vicens Vives, Barcelona, 1999. G. BRAVO,
Poder Político y desarrollo social en la Roma Antigua, Madrid, Taurus, 1989. IBIDEM,
Historia de la Roma Antigua, Alianza, Madrid, 1998. P. FERNANDEZ URIEL, Historia de
Roma, Vol. II, EL Imperio Romano, UNED. Madrid, 2001. M.L. SANCHEZ DE LEON, El
Alto Imperio romano, Madrid, 1998.
76
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 77
Específica: J.L. POSADAS, Año 69 El año de los cuatro emperadores, laberinto,
2009. J.M. BLÁZQUEZ, Trajano, Barcelona, 2003. J.M. BLAZQUEZ, J. ALVAR, J. (Coord.),
Trajano, Madrid, 2003. A. BIRLEY, Adriano, Barcelona, 2003. D. SHOTTER, Tiberio,
emperador de Roma, Madrid, 2002. C. CASTILLO, F.J. NAVARRO, R. MARTINEZ, (eds)
De Augusto a Trajano. Un siglo en la Historia de Hispania, Pamplona, 2001. D. Nony:
Calígula, Madrid, 1991. S. OBERMEIER: Calígula, el dios cruel, Barcelona, 1998. A.
MOMIGLIANO: Claudius, the emperor and his archievements, Cambridge, 1961, E.
CIZEK: Néron, Paris, 1982. P. FERNÁNDEZ URIEL, L. PALOP, Nerón. La imagen
deformada, Madrid, 2000. AA.VV, Atti Congresso internazionale di Studi Flaviani, 2 vol,
Rieti, 1983. J. BENNET, Trajan Optimus Princeps. A Life and Times, Londres-Nueva
York 1997. J. GUILLEN, Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. 3vols.
Salamanca, 1980. J. SCHEID, la religión en Roma, Madrid, 1991.
d) Textos clásicos seleccionados
Es fundamental la obra de Tácito, Historia y Annales, la Vida de los doce césares
de Suetonio, así como la de Dion Casio y los Escritores de la Historia Augusta.
4.12.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Analizar la obra y el legado de Augusto en el inicio del Principado. También es
conveniente revisar la extensión del Imperio y la administración del mismo al final
de la República.
b) Principales puntos a analizar
Es importante en la dinastía Julia-Claudia la búsqueda constante a alcanzar la
estabilidad del Príncipe a través de la administración estatal y, sobre todo, a dar
legitimidad al poder Imperial. Es importante analizar la relación de estos césares con
el Senado, la formación del aparato burocrático, principalmente con Claudio, y el
problema del poder y el culto Imperial. La crisis del 68/69 y la sucesión de cuatro
emperadores con al advenimiento al poder de Vespasiano y la dinastía Flavia.
También es importante considerar este sistema de la adopción que fue tomado
como el adecuado para la sucesión de los emperadores romanos
Tanto Trajano como Adriano son figuras de gran importancia en la Historia de
Roma, por lo que merecen una mayor atención y detenimiento. Antonino Pio
significó la estabilidad tanto geográfica como administrativa. Ya para los autores
antiguos el principado de Antonino Pio fue el momento de paz y estabilidad del
Imperio (“Plácido estancamiento “)
Marco Aurelio: Son importantes los siguientes aspectos: Personalidad. Líneas
generales de su gobierno y medidas tomadas en su política Interior (Relaciones con
el Senado, administración, legislación y convine introducirse ya en el problema
religioso, que será en adelante una continua preocupación para los emperadores
siguientes. Las campañas de Marco Aurelio en las fronteras, lo que supone una doble
consecuencia: Inestabilidad y amenaza del exterior y grandes gastos para el erario
romano en el Interior y agrava la incipiente crisis.
EL principado de Commodo. tiene como caracteres generales: Enfrentamiento con
el Senado. Caída de la economía, excesivos gastos del emperador. Las provincias
77
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 78
gozan de una estabilidad y buena administración, generalmente. Predominio de los
cultos orientales, favorecidos por la casa Imperial.
4.12.3 Glosario
Julio-Claudios, Libertos Imperiales, Officinae, Seyano, Nerón, año de los cuatro
emperadores, Vespasiano, Tito, Domiciano, “Concilium Principis”, Guerra Judaica,
Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pio, Marco Aurelio, Commodo, Historia Augusta,
Adoptio, Desarrollo del Culto Imperial, Filosofía Estoica, Alimenta, Dacia, Judea,
Arabia, Partia, Edicto Perpetuo, Limes del Rin y Danubio, Cultos Orientales,
Decaimiento del Poder Imperial, Inestabilidad de las Fronteras, Inicio de la Crisis,
Senadores, equites, plebe, libertos, libertos Imperiales, Decuriones, Ius latii, Cives
Romani Optimo Iure, Populus, Curia, Duoviri, Municipium, Colonia, Civitates, Oppida,
Foro, Agora.
4.12.4 Autoevaluación.
1
Los césares de la casa Julio Claudia son:
A) Augusto, Tiberio, Calígula Claudio y Nerón.
B) Tiberio, Calígula Claudio y Nerón.
C) Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón y Vespasiano.
2
El año de los cuatro emperadores fue:
A))Año 68/69.
B) Año 68.
C) año 67/68.
3
Vespasiano extendió la ciudadanía latina mediante:
A) La concesión del Ius latii Vespasiano
favoreciendo a las provincias Hispanas, en el
año 64.
B) Dictó una ley concediendo la ciudadanía
romana alas provincias occidentales (año 73/74).
c) La concesión del Ius latii Vespasiano
favoreciendo a las provincias Hispanas, en el
año 73/74.
4
La represión de Judea y la destrucción del Segundo
templo tuvo lugar:
A) En época de Calígula, que exigió la colocación
de su estatua en el templo.
B) En época de Domiciano, que envió a su
hermano Tito, lo que provocó la caída de la
dinastía Flavio (año 70).
C) En época de Vespasiano, que envió a su hijo
Tito en el año 70.
5
Trajano:
A) Sucedió a Nerva en el año 98.
B) Sucedió a Domiciano en el año 98.
C) Fue adoptado por Domiciano en el año 96.
6
Con el emperador Trajano, el Imperio llega a su
máxima expansión:
A) Con la conquista de la Galia y la Dacia, Arabia
y partia (105- 117).
B) Con la conquista de la Germania inferior,
Dacia, Arabia y partia (105-117).
C) Con la conquista de la Dacia y Judea (115117).
7
Marco Aurelio asocio al poder Imperial:
A) A su hijo Caracalla.
B) A su consejero Claudio Pompeyano.
C) A su hermano Lucio Vero.
78
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 79
8
El primer emperador que institucionaliza y regulariza
el Concilium Principis es:
A) Tiberio.
B) Adriano.
C) Marco Aurelio.
9
La aristocracia municipal provincial se denomina:
A) Decuriones.
B) Senatoriales.
C) Colegios Provinciales.
10
Esclavos y libertos Imperiales formaban:
A) La Casa Imperial.
B) Familia caesaris.
C) La propiedad privada de la Domus Caesaris.
4.12.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un esquema con la estratificación de la sociedad en
época altoimperial.
•
Ejercicio 2: Realice de un mapa del Imperio romano en toda
extensión indicando las anexiones en época de Trajano.
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto.
su
”No obstante y a pesar del ardor y de las instancias de sus partidarios, se
necesitó para decidirle que el azar hiciera que se declarasen por él tropas
lejanas y que ni siquiera le conocían. Dos hombres extraídos de las
legiones del ejército de Misia y enviados en socorro de Otón, se enteraron
por el camino de la derrota y muerte de este príncipe; sin embargo, no
dejaron de avanzar hasta Aquileya, como si no hubiesen creído la noticia.
Allí se entregaron por holganza a toda clase de excesos y rapiñas, y
temiendo que al regreso Se los obligase a dar cuenta de su conducta y se
los castigase, adoptaron el partido de elegir un nuevo emperador; pues
¿Eran ellos menos que las legiones de Hispania que habían elegido a
Galba? ¿Que los pretorianos que habían proclamado a Otón? ¿Qué el
ejército de Germania que había coronado a Vitelio? Pasaron, por lo tanto,
revista a los nombres de todos los legados consulares, a cualquier ejército
que perteneciese entonces, cuado los soldados de la Tercera legión que
pasaron de Siria a Mesia tras la muerte de Nerón, aclamaron a Vespasiano
con grandes elogios”. (Suetonio, Los doce césares, Vesp. VI).
79
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 80
4.13. LOS SEVEROS Y LA CRISIS DEL IMPERIO.
4.13.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Debe analizarse los caracteres de la dinastía Severa, Sus reformas (políticas,
institucionales, militares económicas y sociales). Caracalla y la Reforma legal: la
Constitución Antoniniana. Los problemas de la Política exterior. Etapa final de la
Dinastía Severa: La intervención de las princesas sirias y las influencias de Oriente. La
crisis del siglo III: Causas, análisis y consecuencias de la crisis (caída y decadencia de
las ciudades, el comercio y transformación de la sociedad). Repercusión de la crisis
en la religión y la cultura. Aureliano y su reforma.
b) Resultados de aprendizaje
La muerte de Cómmodo produjo una vez más, un vacío de poder, la intervención
del ejército y la Guerra civil entre los años 193-197, donde se impuso victorioso un
nuevo césar que inauguró una nueva dinastía. Hasta aquí, no serían demasiadas
novedades, si este nuevo césar no fuera de origen y educación africana, hablara
púnico y no se sentía demasiado vinculado al civismo y las tradiciones de la capital
del Imperio. Por todo ello, La Historia de Roma, vuelve a dar un nuevo giro.
El siglo III, es un periodo de cambio y transformación de la Historia de Roma,
donde la vida romana cambia y se introducen unos planteamientos diferentes,
exigidos y provocados por unas circunstancias distintas.
Este tema, debido a sus caracteres, aconseja un una visión preliminar dedicada al
estado de la cuestión, recordando el final de la dinastía Antoniniana, la crisis
económica y el problema de las fronteras.
c) Bibliografía básica
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, cap. 2, pp. 445-466 y 531-554.
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F.CORDENTE: Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008; E.
ALBERTINI, EL Imperio Romano, Padilla Libros, Sevilla, 2005; P. LOPEZ BARJA, DE
QUIROGA, F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma Akal, Madrid, 2004; J. MANGAS,
Historia Universal, Edad Antigua, Roma, Vicens Vives, Barcelona, 1999; G. BRAVO,
Poder Político y desarrollo social en la Roma Antigua, Madrid, Taurus, 1989; IBIDEM:
Historia de la Roma Antigua, Alianza, Madrid, 1998; P. FERNANDEZ URIEL, Historia de
Roma, Vol. II, EL Imperio Romano, UNED; Madrid, 2001; M.L. SANCHEZ DE LEON: El
Alto Imperio romano, Madrid, 1998.
Específica:
P. AGUADO GARCIA, Caracalla, la configuración de un tirano, Alderaban, Madrid,
2009. M.L. SANCHEZ DE LEON, El Alto Imperio romano, Madrid, 1998. A. BIRLEY,
Septimius Severus. The African emperor, Londres, 1999. R. F. MARTÍN, Los doce
Césares. Del mito a la realidad. Aldebarán, Madrid, 1998. N. SANTOS YANGUAS, El
cristianismo en el marco de la crisis del siglo III, Oviedo, 1996. U. Espinosa, Los
Severos, Akal, Madrid, 1991. J. FERNANDEZ UBIÑA, El Imperio romano bajo la
80
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 81
anarquía militar, Madrid, 1990. F. GASCÓ, Cassio Dion. Sociedad y política en tiempos
de los Severos, Madrid, 1988. A. TURCAN, Héliogabale, París, 1986. F. W. WALBANK,
La pavorosa revolución, La decadencia del Imperio romano en Occidente, Madrid,
1978.
d) Textos clásicos seleccionados
Para este periodo son interesantes los Escritores de la Historia Augusta; Dion
Cassio, Historia Romana, Libros XXXVI–XLV.
4.13.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Analizar el periodo de Marco Aurelio y Cómodo, en especial la decadencia de las
Instituciones, la crisis económica y el peligro de las invasiones en las fronteras del
Imperio.
b) Principales puntos a analizar
Caracteres generales: Este tema tiene dos partes muy diferenciadas, si bien la
segunda es consecuencia de los periodos anteriores:
Dinastía Severa: puede dividirse en dos etapas:
1. Septimio Severo y Caracalla. Con la influencia decisiva de la emperatriz
Julia Domna:
Analizar la reforma llevada a cabo por Septimio Severo (Políticas e
Institucionales, económicas y militares. En esta última destaca la
importancia dada al ejército, los beneficios que recibe y su vinculación
al Estado) Destaca su campaña pártica
Sobre Caracalla: analizar: Sucesión y Corregencia con su hermano Geta.
Debe estudiarse con detenimiento la Constitución Antoniniana por la
importancia decisiva para los ciudadanos del Imperio
2. El ascenso de Heliogábalo con el que se restaura la dinastía Antoniniana.
Heliogábalo y Alejandro Severo marcan un nuevo periodo en el que se
destaca: La importancia de las princesas sirias. El problema religioso. La
Influencia de Oriente. La importancia de la administración Imperial:
Concilium Principis y los consejeros juristas del emperador. La decadencia
económica y sus consecuencias sociales.
La crisis del siglo III: Se deben analizar sus antecedentes, causas y consecuencias
en los puntos principales: Política Imperial, el ejército y las fronteras del Imperio.
Además las consecuencias de esta crisis: la economía, la cultura, la decadencia de las
ciudades.
Respecto a su desarrollo Histórico, debido a su gran complejidad, sólo se ha de
tener en cuenta la existencia de tres grandes periodos y resaltar la denominada
“dinastía de los emperadores Ilirios con la figura de Aureliano, destacando el
problema de Palmira, la restauración económica y la reforma religiosa (Sol Invictus)
Estas reformas fueron continuadas por sus sucesores (emperadores Ilirios) hasta el
año 285.
4.13.3 Glosario
81
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 82
Septimio Severo, Caracalla, Heliogábalo, Alejandro Severo, Princesas sirias El
Gabal, Emesa, Reformas Militares y Legislativas, Juristas, Constitución Antoniniana,
Reforma Monetaria, Antoniniano, Decadencia Imperial. Invasiones, Sasánidas,
Bárbaros, Déficit, Inflación, Anachôresis, Decadencia de las oligarquías municipales,
Poder del ejército, burocracia centralizada, Aureliano, Emperadores Ilirios, Dies
imperii, consecratio, rogatio, Candidatus principis.
4.13.4 Autoevaluación.
1
Tras la muerte de Cómodo los pretorianos colocaron al
poder a:
A) Elvio Pertinax.
B) Septimio Severo.
C) Se hizo cargo del poder el Senado.
2
Los emperadores de la Dinastía Severa fueron:
A) Septimio Severo, Caracalla, Heliogabalo,
Alejandro Severo.
B) Septimio Severo, Caracalla,
Heliogábalo, Alejandro Severo.
Macrino,
C) Septimio Severo, Caracalla, Macrino, y la
regencia de las princesas Sirias, Alejandro
Severo.
3
La dinastía Severa comprende el periodo:
A) 193-235.
B) 193-211.
C) 193-285.
4
El origen de la dinastía Severa es:
A) Macedinio.
B) Africano.
C) Italiano.
5
La obra de Septimio Severo comprende:
A) Importantes obras de reforma en el ejército.
B) Reformas militares, Institucionales y sociales.
C)
Reformas
militares,
legislativas y económicas.
6
administrativas,
A) Importantes generales y negotiatores.
Septimio Severo y sus sucesores contaron con:
B) Importantes juristas como Papiano, Ulpiano,
Pablo y Modestino.
C) Importantes juristas como Papiano, Ulpiano,
Avidio Casio y Seyano.
7
Caracalla concedió la ciudadanía romana a todos los
habitantes del Imperio:
A) Excepto los Diditicii, en la Constitutio
Antoniniana, en el año 212.
B) Excepto a los libertini, en la Constitutio
Antoniniana, en el año 214.
C) Excepto a los Libertos Imperiales, en la
Constitutio Antoniniana en el 212.
8
El denominado periodo de la crisis del siglo III
comprende:
A) Todo el siglo III.
B) Desde el 325 al 285.
C) Desde el final de la Dinastía Severa a
Constantino.
9
La instauración del Sol Invicto se debe a:
A) Severo Alejandro.
B) Aureliano.
82
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 83
C) Numeriano.
10
La crisis del siglo III tuvo su momento de mayor
declive con:
A) Filipo el Arabe.
B) Pupieno.
C)Los Gordianos.
4.13.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un esquema de la dinastía Severa.
•
Ejercicio 2: Realice un esquema de los antecedentes y consecuencias de la
crisis del siglo III.
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto.
"Sé que muchos han escrito sobre la muerte de Papiniano de tal forma,
que su relato prueba que no conocían la causa de su asesinato, ya que
cada uno de ellos da una versión diferente; pero yo he preferido dar a
conocer la variedad de opiniones que existen antes que guardar silencio
sobre la muerte de un hombre tan importante. Se ha difundido
tradicionalmente la idea de que Papiniano fue muy amigo del emperador
Severo y pariente suyo por parte de su segunda esposa, según dicen
algunos, y que Severo le encomendó a él de manera especial sus dos hijos
y que por esto Papiniano contribuyó a la buena armonía entre los dos
hermanos Antoninos; más aún, que impidió que se diera la muerte a Geta,
cuando ya Basiano comenzaba a quejarse de sus maquinaciones, y que
por eso fue asesinado por unos soldados juntamente con aquéllos que
favorecían a Geta, no solamente con permiso de Basiano, sino incluso por
orden suya. (Elio Esparciano, Historia Augusta, 8).
83
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 84
4.14. EL BAJO IMPERIO: DIOCLECIANO Y CONSTANTINO.
4.14.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Concepto de Dominado. Caracteres generales de esta etapa y su proyección
histórica. Diocleciano. La Tetrarquía (293-300 d.C.). Su configuración y caracteres. Las
reformas de Diocleciano: Análisis del Edictum de pretiis rerum venalium. Reforma
administrativa: Las diócesis. La Política religiosa. La abdicación de Diocleciano y su
sucesión. Constantino y la Unidad del Imperio. Las reformas de Constantino. La
fundación de Constantinopla. La política religiosa de Constantino.
b) Resultados de aprendizaje
Según los estudiosos de la Antigüedad tardía, la crisis del Siglo III fue crucial para
que se produjera el paso definitivo del Alto Imperio (Principado) al siguiente periodo
de la Historia de Roma o Dominado. Es muy conveniente que lea despacio sus
caracteres generales,, las principales modificaciones que sufre el Imperio y las
fuentes Históricas más importantes. La parte principal del tema está dedicada a los
dos grandes reformadores del Dominado Diocleciano y Constantino.
c) Bibliografía básica
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, cap. 2, pp. 555-630.
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F. CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. E.
ALBERTINI, EL Imperio Romano, Padilla Libros, Sevilla, 2005. P. LOPEZ BARJA, DE
QUIROGA, F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS,
Historia Universal, Edad Antigua, Roma, Vicens Vives, Barcelona, 1999. G. BRAVO,
Poder Político y desarrollo social en la Roma Antigua, Madrid, Taurus, 1989. IBIDEM:
Historia de la Roma Antigua, Alianza, Madrid, 1998. P. FERNANDEZ URIEL, Historia de
Roma, Vol. II, EL Imperio Romano, UNED; Madrid, 2001. M.L. SANCHEZ DE LEON: El
Alto Imperio romano, Madrid, 1998.
Específica: P. VEYNE, El sueño de Constantino: el fin del imperio pagano y el
nacimiento del mundo cristiano, Paidos, Barcelona, 2008. B. PASTOR, Constantino: la
invención del cristianismo, Oberón, Madrid, 2007. H. BRANDT, Constantino, Herder,
Barcelona, 2007. A. ALBA LOPEZ, Príncipes y tiranos. Teología política y poder
imperial en el siglo IV d.C, Madrid, 2006. L. A GARCIA MORENO, La construcción de
Europa, siglos V-VIII, Madrid, 2001. IBIDEM, El bajo Imperio romano. Madrid, 1998. P.
BROWN, El mundo de la Antigüedad tardía. De Marco Aurelio a Mahoma, Madrid,
1989. G. BRAVO, Diocleciano y las reformas administrativas del Imperio, Akal, Madrid,
1991. F. BAJO, Constantino y sus sucesores, Akal, Madrid, 1991. A. KEE, Constantino
contra Cristo. Madrid, 1982. G. BRAVO, Coyuntura socio-política y estructura social de
la producción en época de Diocleciano, Salamanca, 1980.
d) Textos clásicos seleccionados
Amiano Marcelino, Historia; Aurelio Victor, De cesaribus; las Crónicas y la Vita
Constantini de Eusebio de Cesarea; Compendio de Eutropio y las obras de Temistio.
84
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 85
4.14.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Debe analizarse el último periodo de la crisis del siglo III, los césares Ilirios y las
reformas de Galieno y Aureliano, antecedentes de las que se llevan a cabo en el
Dominado.
b) Principales puntos a analizar
Diocleciano: El gobierno y la obra de Diocleciano es tan extensa y notable que
exige un estudio ordenado y esquematizado en la medida de lo posible. Se sugiere:
•
Origen, personalidad y ascenso al poder de Diocleciano.
o Causas, configuración y caracteres de del Sistema Tetrárquico.
o Reformas de Diocleciano: Configuración de los poderes Políticos
Imperiales. Reformas militares(ejército y fronteras. Reformas
Económicas (Fiscalidad: Iuga y capita) Sistema monetario
•
Etapa Final: En los últimos años de su gobierno, Diocleciano aún
emprende dos importantísimas reformas:
o Reforma Económica: La segunda reforma monetaria y la
promulgación del edicto sobre los precios máximos: Edictum de
pretiis rerum venalium.
o Reforma Administrativa y Provincial. Esta última reforma es decisiva
para llegar a conocer y comprender el sistema administrativo Bajo
Imperial. Finalmente emprende una política religiosa con la
persecución al maniqueismo y al cristianismo
Constantino: Gobierno de Constantino y la Unificación del Imperio. A partir de la
victoria de Constantino sobre Majencio y Licinio (324) comienza su gobierno como
único emperador.
Emprendió un gran paquete de reformas:
•
Reforma Administrativa: (Poder Imperial, Palacio, Administración central
(Cancillería, Consistorio y ministerios). A
o Administración Provincial (Prefecturas y Diócesis).
o Títulos y, dignidades, (El comitatus).
•
Reforma militar: el ejército.
•
Reforma legislativa.
•
Reformas económicas
Finalmente, hay que subrayar dos grandes acontecimientos en el gobierno del
emperador Constantino:
Fundación de la ciudad de Constantinopla. (Antigua ciudad griega de Bizancio, su
importancia, consecuencias de esta fundación y significado)
La celebración del Concilio de Nicea. Sus objetivos y consecuencias: el problema
religioso y las grandes herejías.
85
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 86
Los otros dos grandes problemas del Imperio fueron: La política exterior y la
sucesión imperial.
4.14.3 Glosario
Emperadores Ilirios, Diocleciano, bagaudas, Latrones, Tetrarquía, Galerio,
Constancio Cloro, Oriente-Occidente, Tropas Fronterizas, Comitantenses,
Limitanei, Duces, Praepositii, Comitatus, Iuga-Capita, Iugatio-capitatio, Edictum
pretiis, Prefectos del Pretorio, Oficinas o Ministerios, funcionariado, Diócesis,
Segunda Tetrarquia, Milvio, Constantino, Majencio, Praepositi, Sacrum
Cubiculum Cancillería, Consistorio, Prefecturas, Comitatus, Clarissimus,
Spectabilis Illustres, Limes, Constantinopla, Concilio de Nicea, Donatismo,
Circumcelliores, Cristianismo.
4.14.4 Autoevaluación.
1
La etapa pre-tetrárquica comprende:
A) Entre los años 284-293.
B) Desde el inicio del Dominado hasta entrado
el siglo IV.
C) Tiene varias fases.
2
La tetrarquía supone:
A) Dos Augustos y dos Césares que se reparten
por igual el poder del Imperio.
B) Un augusto y tres gobernantes que le asisten
en clara jerarquía.
C) Hay una jerarquía entre los dos Augustos y
los dos césares.
3
La reforma económica de Diocleciano es de carácter
impositivo:
A) Se basa en dos unidades fiscales (Iuga y
Capita).
B) Se basa en la productividad de la tierra y la
calidad del producto (Annona y Ager).
C) Se basa en la explotación de la tierra y en sus
propietarios (Iuga y Domini).
4
Diocleciano reformó el ejército dividiendo este:
A) En dos cuerpos básicos: Infantería y
Caballería.
B) Preparó el ejército para defender la ciudades
del Limes con armamento pesado.
C) Dividió el ejército en dos grandes cuerpos
básicos: Tropas fronterizas (limitanei) y ejército
móvil del interior.
5
Las diócesis eran:
A) Una provincia fronteriza.
B) Un centro administrativo que dependía de un
funcionario (Vicario) de la casa Imperial.
C) Una unidad territorial que agrupaba un
número de provincias bajo un oficial de rango
ecuestre (vicario).
6
En la política religiosa de Diocleciano se destacan las
persecuciones:
A) Contra el maniqueísmo y el cristianismo.
B) Contra bagaudas y cristianos.
C) Su tolerancia a todas las confesiones.
7
Con la llegada de Constantino:
A) Se suben los impuestos.
B) Cae el sistema tetrárquico.
C) Se realiza un pacto con los Sasánidas.
86
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 87
8
Con la reforma de Constantino el centro administrativo
del Imperio se encuentra:
A) En las dependencias de la corte (Sacra
Officina).
B) En la familia Imperial y en sus consejeros
(Comitatenses).
C) En el palacio Imperial (Sacrum Palatium y
Sacrum Cubiculum).
9
El edicto de Milán tuvo Lugar:
A) En el 313.
B) En el 316.
C) En el 321.
10
Constantino presidió:
A) El concilio de Roma contra el arrianismo.
B) El concilio de Elvira contra el Donatismo.
C) El concilio de Nicea contra el arrianismo.
4.14.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Esquema
Constantiniana.
•
Ejercicio 2: Realice de un mapa del Imperio romano en época de
Constantino.
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto.
de
la
administración
Imperial
en
época
“Diocleciano se enteró de que, tras la muerte de Carino, Eliano y Amando
habían formado un verdadero ejército de campesinos y bandidos (a los
que los habitantes llaman bagaudos} y que se dedicaban al pillaje de
amplias zonas ya atacar numerosas ciudades. Al momento ordenó dar el
título de imperator a Maximiano, fiel amigo suyo, quien, aunque
semibárbaro, era experto militar y de buen carácter. En razón de su
veneración por la divinidad del mismo nombre le añadió el sobrenombre
de Herculius, así como a Valerio le había dado el de Jovius. De aquí viene
la costumbre de imponer un nombre a las tropas auxiliares que se han
distinguido en el ejército. Herculio marchó a la Galia y derrotó o aceptó la
sumisión de los enemigos, logrando en poco tiempo pacificar toda la
región. Durante esta guerra, Carausio, natural de Menapia, brilló por sus
valientes acciones. Por este motivo y porque sabía navegar bien (había
ejercido este oficio como mercenario en su juventud) le encargó preparar
una escuadra nombramiento, aniquiló a un gran número de bárbaros, pero
no entregó el erario público todo el botín. Por temor a Herculio, de quien
sabía que había dado orden de matarle, tomó el título de emperador y se
apoderó de Bretaña. Por aquella época, los persas conmocionaban
gravemente al Imperio en Oriente, y en África hacían lo mismo Juliano y
los pentapolitanos. Además, en Alejandría de Egipto, un cierto Aquilea se
habían revestido con las insignias del poder absoluto: Por estos motivos
Diocleciano, después de haber anulado ambos sus anteriores matrimonios,
como habían hecho Augusto con Tiberio Nerón y su hija Julia. Todos ellos
eran naturales de Iliria. Aunque hombres poco cultivados, se habían
curtido en las miserias de la vida rústica y fueron de hecho excelentes
emperadores." (Aurelio Victor, 39, 17-26)
87
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 88
4.15. TEODOSIO Y EL FINAL DEL IMPERIO.
4.15.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Teodosio: Los sucesores de Constantino: Política interior. EL paréntesis del
gobierno de Juliano y su reforma religiosa. Caracteres de la Dinastía Valentiniana: El
Imperio Romano Cristiano: Teodosio. Su política religiosa y el problema de las
herejías. Política económica y monetaria. Política exterior de Teodosio: el Foedus del
3/10/382.
El final del Imepri0: Los sucesores de Teodosio y la Partitio Imperii. Causas y
reflexiones sobre la caída del Imperio Romano de Occidente. La sociedad:
Honestiores, Humiliores. Corporaciones. El Colonato. La plebe urbana. Las respuestas
a las tensiones sociales: Las instituciones. El patrocinio, Anachoresis. Las revueltas
campesinas.
b) Resultados de aprendizaje
Introducción con la cuestión de la sucesión de Constantino y los inicios de la
Dinastía Constantiniana y Valentiniana, con los problemas que han de enfrentarse
estas dinastías, que son una constante hasta la llegada de Teodosio.
Tras la muerte de Valente, al que suceden los dos hijos de Valentiniano I, Graciano
y Valentiniano II, niño de 4 años, provoca la subida al poder de Teodosio, al requerir
Graciano sus servicios como Magister Militum en el año 375.
Es importante considerar, el gobierno compartido de dos emperadores, en Oriente
y Occidente y el problema sucesorio. En cuanto la sociedad Bajo Imperial es
importante una reflexión sobre los cambios sociales, sus problemas, las nuevas
instituciones, a dicotomía campo y ciudad y el auge del cristianismo con las
consecuencias que todo ello aporta en la evolución a una nueva etapa Histórica.
c) Bibliografía básica
F. BAJO ÁLVAREZ, J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, Unidades Didácticas (44102UD03a01) UNED, Madrid
2008, cap. 2, pp. 631-710.
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F. CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. E.
ALBERTINI, EL Imperio Romano, Padilla Libros, Sevilla, 2005. P. LOPEZ BARJA, DE
QUIROGA, F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS,
Historia Universal, Edad Antigua, Roma, Vicens Vives, Barcelona, 1999. G. BRAVO,
Poder Político y desarrollo social en la Roma Antigua, Madrid, Taurus, 1989. IBIDEM:
Historia de la Roma Antigua, Alianza, Madrid, 1998. P. FERNANDEZ URIEL, Historia de
Roma, Vol. II, EL Imperio Romano, UNED; Madrid, 2001. M.L. SANCHEZ DE LEON: El
Alto Imperio romano, Madrid, 1998.
Específica: P. BROWN, El mundo de la Antigüedad tardía. De Marco Aurelio a
Mahoma, Madrid, 1989. L.A. GARCÍA MORENO, El bajo Imperio romano. Madrid,
1998. IBIDEM, La construcción de Europa, siglos V-VIII, Madrid, 2001. R. SANZ
SERRANO, Las migraciones bárbaras y la creación de los primeros pueblos de
Occidente, Madrid, Síntesis, 1995. A. Jiménez, La desintegración del Imperio romano
88
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 89
de Occidente, Madrid, 1990., F.J.LOMAS, D DEVOES, De Constantino a Carlomagno.
Disidentes, heterodoxos y marginados, Cádiz, 1992. D. PÉREZ SÁNCHEZ, Evolución
del Imperio romano de Oriente hasta Justiniano, Madrid, 1990. A. GONZALEZ, F.J.
FERNANDEZ NIETO,_J. REMESAL, Arte, sociedad, economía y religión durante el Bajo
Imperio y la antigüedad Tardía, Antigüedad y Cristianismo, VIII, Murcia 1991. G.
BRAVO, Revueltas internas y penetraciones bárbaras en el Imperio, Akal, Madrid,
1991. IBIDEM, El colonato bajoimperial, Akal, Madrid, 1991.
d) Textos clásicos seleccionados
Orosio, Historiae Adversum paganos; Zósimo Historia II-VI, Panegíricos Latinos;
Obras de Juliano; Obras de Ausonio Decio Magno.
4.15.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Se debe hacer una breve revisión de la reforma de Constantino, en especial de su
política religiosa y la situación de la administración del Estado.
b) Principales puntos a analizar
El gobierno de Teodosio en tres puntos principales: Inestabilidad interior (Máximo,
Arbogasto, Eugenio); Las grandes modificaciones tedosianas en la Política religiosa:
Intento de imponer la religión cristiana como base de la Unidad del Imperio: Edicto
de Tesalónica y Concilio de Constantinopla. Problema de los godos. Finalmente, tras
la muerte de Teodosio se produjo la separación definitiva de los dos Imperios:
Oriente y Occidente. Sobre el Imperio de Occidente y el gobierno de Honorio.
La figura de Estilicón. Su intervención con Alarico y las invasiones bárbaras y el
saqueo de Roma.
En una segunda etapa, con el traslado de la capital del Imperio de Roma a
Ravena, se inicia todo un proceso de decadencia y pérdida del Imperio, durante los
gobiernos de Honorio y Valentiniano II, son tres grandes acontecimientos jalonados:
pérdida de Britannia; invasión vándala y pérdida de las provincias africanas; invasión
de los Hunos. Por último analizar las diferentes causas y factores sobre la caída del
Imperio romano de Occidente
Es necesario analizar la sociedad y los diversos estamentos y su situación. Las
revueltas campesinas, Bagaudas, Latrones y el fenómeno de la Anachôresis. Esta
situación social se encuentra muy relacionada con la economía. Las transformaciones
de la exploración de la agricultura y del comercio.
4.15.3 Glosario
Valentiniano, Valente Teodosio. Firmio, Constantinopla, Máximo, Arbogasto,
Eugenio, Edicto de Tesalónica, Concilio de Constantinopla, Foedus del 382, Godos,
Sapor III de Persia, Arcadio, Honorio, Partitio Imperii, Estilicón, Gala Placidia, Alarico,
Saqueo de Roma, Ravena, Foedus, Hospitalitas, Invasión vándala, Caída de Cartago,
Atila, rey de los Hunos, Rómulo Augusto, Odoacro, Senadores Honestiores, Clarissimi,
Spectabiles, Illustres, Funcionarios, Egregius, perfectissimus, Clasissimus, Curiales,
Humilliori, Corporaciones, plebe, colonos, Agri deserti, Anachôresis, Fundi, Villaes
Rusticae, Bárbaros, Foedus, Dediticii, Foederati, Laeti, Bagaudas, Latrones,
Circumcelliori, Servus terrae, adscripti, originarii, Inquilinii.
89
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 90
4.15.4 Autoevaluación.
1
Tras la muerte de Constantino se suceden:
A) La imposición de una nueva Tetrarquia.
B) las dinastías Constantiniana y Valentiniana.
C) Anarquía militar hasta
Valentiniano.
2
Juliano, último sucesor de la dinastía Constantiniana
destacó por:
A) Impuso
cristianismo.
una
política
la llegada
de
reformadora
del
B) Restauró el paganismo.
C) Buscó un sincretismo entre cristianos y
paganos.
3
Teodosio fue llamado como Magister equitum por:
A) Graciano.
B) Valentiniano II.
C) Su padre Flavio Teodosio.
4
El gobierno de Teodosio significó en Occidente el
inicio de:
A) La imposición del obispo de Roma (383-395).
B) El Imperio romano cristiano ( 383- 408).
C) EL Imperio romano cristiano (383-476).
5
El establecimiento oficial del credo niceno tuvo lugar:
A) En el concilio de Nicea (325).
B) Edicto de Constantinopla (380).
C) Edicto de tesalónica (380).
6
A) El Phoedus del 3-10-382.
Entre Teodosio y Alarico se establece:
B) Un pacto de amistad y alianza en el 3-10382.
C) Un Phoedus el 4-10 del 378.
7
El fin del Imperio de Occidente se produjo:
A) La deposición del emperador de Occidente
Romulo Augusto por Genserico, rey de los
Vándalos.
B) La Imposición de León, emperador de
Constantinopla sobre Occidente.
C) La deposición del emperador de Occidente,
Rómulo Augusto por Odoacro, rey de las tropas
germanas en el año 476.
8
Las clases dirigentes (senatoriales) se dividían a su vez
en:
A) Clarissimi, nobiles y consulares.
B) Clarissimi, Illustres y Consulares.
C) Clarissimi, Spectabiles e Illustres.
9
A los campesinos descontentos que provocaron brotes
de violencia se denomina:
A) Bagaudas.
B) Circumcelliones.
C) Vagi (que vagan).
10
Las principales instituciones sociales del Bajo Imperio
son:
A) Potentiores y Humilliores
B) Anachôreis, los collegia y el colonato
C) Patrocinio vicorum y el colonato.
4.15.5 Trabajo complementario
•
Ejercicio 1: Realice un esquema con la estratificación de la sociedad en
época Bajoimperial.
90
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 91
•
Ejercicio 2: Realice de un mapa de las invasiones de Godos y Hunos en
época Teodosiana.
•
Ejercicio 3: Comentario de Texto.
"Ahora observad nuestras creencias comparadas con las de los extranjeros
y los denominados “galileos" (cristianos). Los nuestros afirman que el
creador es el padre y el rey común de todo, y que lo demás ha sido
repartido por él a los dioses nacionales de los pueblos y protectores de las
ciudades, cada uno de los cuales gobierna su propio lote de acuerdo con
su propia naturaleza. Puesto que en el padre todo es perfecto y todo es
uno, mientras que en los dioses parciales domina una fuerza u otra. Ares
gobierna a los pueblos belicosos, Atenea los belicosos con inteligencia,
Hermes los que son más inteligentes que osados, y de acuerdo con la
esencia propia de los dioses propios se rigen los pueblos gobernados por
ellos (...) Dígaseme, pues, cuál es la causa de que los celtas y los germanos
sean valerosos, los griegos y los romanos en general políticos y
humanitarios y, al mismo tiempo, firmes y belicosos, los egipcios más
inteligentes e ingeniosos, inhábiles para la guerra y afeminados los sirios y,
al mismo tiempo, inteligentes, exaltados, vanos y buenos para aprender (...)
Así pues, si estas diferencias se han hecho cada vez más grandes y más
importantes sin intervención de una providencia mayor y más divina, ¿para
qué vamos a esforzarnos inútilmente y a rendir culto a quien no vela en
absoluto por nosotros?" (Juliano el Emperador, Contra los galileos, 39A224D).
91
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 92
Anexo
El oficio de historiador no es fácil, y el quipo docente pretendemos con este anexo
poner al alcance del alumnado una serie de técnicas que le faciliten su labor primero
como estudiante y después como profesional.
Es fundamental que el alumno sepa tratar de modo correcto la información y que
también sea capaz de extraer de ella todos los datos que contiene, incluso aquellos
que están más ocultos.
Consultas bibliográficas
La UNED tiene a disposición del alumno de Humanidades, a parte de las
bibliotecas de cada uno de los centros asociados, la Biblioteca Central ubicada en
Senda del Rey s/n, que puede consultar personalmente o vía on line en la siguiente
dirección donde se encuentra el acceso a la Biblioteca Central:
http://biblio15.uned.es/
Además el alumno debe aprender a enfrentarse a todo tipo de documentos ya
sean los procedentes de la Antigüedad como los más modernos, entre los que
podemos encontrar inscripciones, piezas arqueológicas, textos que han sido
trasmitidos a través de los siglos, o bien son de autores contemporáneos, mapas
históricos, etc.
Normas generales para la realización de un comentario de texto
Podría definirse como comentario de texto el realizar un estudio exhaustivo sobre
el mismo para conseguir extraer de este los máximos conocimientos concretos
posibles a través de los datos, términos y conceptos etc... a los que el texto haga
referencia.
Para el análisis de documentos datados en la Edad Antigua, no existen realmente
unas normas concretas. Por ello las pautas que se muestran a continuación son
92
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 93
puramente indicativas, con la intención de orientar a quienes se inicien en este
método de trabajo.
La mayoría de los textos pueden ser analizados a través de estos esquemas,
aunque conviene informar que existen documentos históricos que por sus
características peculiares, necesiten un tratamiento especial por parte del historiador,
pero estos solo pueden ser analizados por especialistas con una gran experiencia
profesional.
El comentario de texto siempre deberá ser tratado en varias fases claramente
definidas. Realizar un comentario de texto sin seguir unos pasos previos y sin
proceder con un método claro y ordenado, desembocará sin duda en un trabajo mal
hecho, incoherente y, sin duda, propenso a confusiones y lagunas en su estudio.
Por ello, el Comentario de Texto debe seguir, en líneas generales, las siguientes
fases:
1. Análisis de la naturaleza del texto.
Esta se estudia en función de sus aspectos externos:
a) Categoría y estilo literario del texto: epistolar, narrativo, legislativo, político,
anales, filosófico, épico, religioso Por ello resultaría sumamente interesante
reconocer quien es el autor de la obra (Tácito, Estrabón, Suetonio,
Tucídides...), si lo hubiere, ya que en la Antigüedad son numerosos los
testimonios literarios anónimos. E1 autor literario puede sin duda
indicarnos las circunstancias y el medio en que la obra fuera escrita, tanto
desde el punto de vista histórico, corno el social, económico o cultural En
tal caso es fundamental conocer la actitud del autor frente al suceso o
momento histórico que su obra refleja, calibrando con ello en que medida,
es un importante testimonio histórico de la misma
b) Lugar de origen: Explicando los datos y las referencias que puedan indicar
y sugerir su procedencia geográfica.
c) Datación cronológica: Es decir fechar lo más aproximadamente posible el
texto, según las aportaciones y referencias que este nos proporciona.
2. Resumen del texto
En esta segunda fase se procede a realizar una pequeña sipnosis del texto, que
nos servirá de información de su contexto, adentrándonos en el mismo. Es muy
conveniente SUBRAYAR sus datos y elementos más significativos, para así, lograr su
identificación. <Nombres propios lugares geográficos, fechas....>
3. Descripción del entorno histórico
En este momento salimos ya del análisis puramente externo del texto para
adentramos en cuestiones internas.
La realización de este punto consiste en centrarse en el momento histórico Al que
el documento hace referencia. Esto no consiste en:
•
Limitarse a repetir con distintas palabras las mismas ideas y alusiones
recogidas en el texto
93
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 94
•
Caer en el extremo contrario, es decir narrar con todo lujo de detalles la
época entera al que el texto se refiere
Por ello hay que encuadrarse en unos límites GEOGRAFICOS, CRONOLÓGICOS y
TEMÁTICOS, ateniéndose pues, al momento histórico concreto, e incluso, a los puntos
concretos al que el texto se refiere: económicos, religiosos o culturales, pudiéndose
hacer referencias a datos DIRECTAMENTE que se encuentren directamente
relacionados con el contenido del texto que estamos comentando
4. Explicación detallada del texto
Se trata de realizar un minucioso estudio de los datos y términos que se
encuentran en el documento siempre, de acuerdo con:
•
Su naturaleza: Político, económicos, religiosos.
• Su significación, atendiendo al momento histórico en que se encuentran.
Para ello tendremos que tener un claro conocimiento y exposición no sólo del
momento histórico al que pertenecen los conceptos y términos históricos referidos
en el texto, sino también de su significación y alcance histórico.
Conceptos como Imperio, República. Ciudadanía, Civilización, Monarquía, Tiranía,
etc.. Adquieren un distinto significado en un periodo Histórico u otro.
Con este estudio, no sólo se puede precisar nuestros conocimientos sobre el tema
tratado en el texto, sino como lograr su aplicación práctica.
5. Conclusiones
En este apartado se incluyen las más variadas consideraciones sobre el estudio
del texto que no pudimos incluir en los anteriores sin alterar el orden de su estudio.
A titulo de orientación citaremos algunas:
•
Términos al resaltar por su importancia en el texto, o, por el contrario,
datos que nos parecen oscuros o contradictorios aparecidos en el texto
histórico
•
Posibles comparaciones y paralelos con otras situaciones históricas que
conocemos dentro de la Edad Antigua.
•
Estado de la cuestión actual sobre el momento histórico que nos ocupa.
Opiniones personales o de estudiosos del tema histórico, investigaciones y
publicaciones últimas aportadas por los historiadores de la actualidad,
Consecuencias que tuvieron aquel momento y sus acontecimientos.....
Textos recomendados
A continuación damos un listado de textos que pueden ser de interés para aquel
alumno que desee profundizar en temas relativos a la Antigüedad.
1. Textos recomendados para el Próximo Oriente.
a) Textos sumerios y acadios
b) Enuma Elish
c) Poema de Gilgamesh
94
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 95
d) Código de Hammurabi
e) Antiguo Testamento
f) HERÓDOTO, Hist., VI
g) ENOFONTE, Anábasis
h) Textos hetitas
2. Textos recomendados para el Antiguo Egipto.
a) Anales de Tutmosis III.
b) Poema de Pentaur.
c) Himno a Atón.
d) Historia de Sinué
e) Historia de un naúfrago.
f) Libro de los Muertos.
g) Textos de las Pirámides.
3. Textos recomendados para la Antigua Grecia.
a) Catálogo de las naves (Ilíada)
b) Sobre la situación social y los Eupátridas: Hesíodo, Los trabajos y los
días.
c) Colonizaciones: La fundación de Cirene por Tera.
d) Aristóteles: La Constitución de Atenas.
e) Tucídides: Historia de la Guerra del Peloponeso, Libro VI (Expedición a
Sicilia).
4. Textos recomendados para la Antigua Roma Roma
a) Tito Livio: Historia de Roma, LI. Fundación de Roma y periodo
monárquico.
b) Plutarco: Vidas Paralelas, T.IV, Tiberio y Cayo Graco.
c) Tacito: Annales, XI-XVI. Dinastía Julio-Claudia.
d) Suetonio: Vida de los Doce Césares.
e) Julio Capitolino: Historia Augusta: "Helvio Pertinax y dinastía Severa".
Comentarios de textos resueltos
Texto 1: Próximo Oriente
Preparado por el Profesor Javier Cabrero
... Ningirsu plantó la simiente de Eannatum en el seno de Ninurshaga.
Ninurshaga lo parió y, con Eannatum Ninurshaga se regocija. Inanna lo toma
del brazo. Lo llama de este modo: Digno de residir en el Eanna de Inanna del
Ebgal. Ella lo sienta en las rodillas sagradas de Ninurshaga, y Ninurshaga lo
alimenta con sus pechos sagrados... El (Ningirsu) lo midió con su palmo:
95
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 96
¡cinco codos! El lo midió con su codo: ¡cinco codos y un palmo! Ningirsu se
regocija grandemente, le concede la realeza de Lagash. (Estela de los Buitres).
Autor, texto y tipo de soporte
El autor de la estela de los buitres fue el rey Eannatum de Lagash (2454-2425),
que mandó levantar este monumento conmemorativo para celebrar sus victorias
sobre las poblaciones vecinas (Umma, Ur, Kish, Mari y los elamitas). Eannatum fue el
sexto rey sumerio de la I dinastía de Lagash. Sucedió en el trono a su padre Akurgal
y según los textos su reinado fue propiciado por el dios Ninguirsu.
La estela fue realizada en piedra caliza y de ella se conservan únicamente siete
fragmentos y gran parte del texto se ha perdido, estando, los que se conservan,
encerrados dentro de rectángulos.
Se trata, por tanto, de un texto sobre soporte duro, habitual en los monumentos
conmemorativos. La ventaja de este tipo de soportes es su larga duración en el
tiempo, lo que a la vez facilita en gran medida su conservación.
Periodo histórico y cronología
En sentido amplio, el periodo histórico al que pertenece este texto es el Dinastico
Arcaico III (2550-2340 a.C.), una época de gran inestabilidad en la que numerosas
ciudades se suceden en el dominio (Ur, Nippur, Lagash, Umma, Awan, Kish, Khamazi,
Uruk, Adab, Mari y Akshak), destacando, sobre todo, las supremaciás de Ur y de
Lagash.
La cronología del texto hay que ligarla a la del monumento conmemorativo, por
tanto debemos remontarnos al reinado de Eannatum de Lagah, a mediados del III
milenio a.C., más exactamente, su reinado es ubicado por muchos investigadores
entre 2452 y 2425 a.C.
Marco histórico del texto
Durante los primeros años del Dinástico Arcaico III la supremacía política
correspondía a la ciudad de Ur, con reyes como Meskalamdug (c. 2600 a.C.),
Akalamdug (c. 2580 a.C.), Mesannepada (2563-2524) y Aannepadda (2523-2484).
Este último fue el encargado de extender el dominio de Ur hasta la ciudad de Lagash
y contra él se rebeló el rey Ur-Narshe (2494-2465), abuelo de Eannatum. La invasión
de los elamitas, dirigidos por Khatanish (c. 2450), provocó una serie de sucesos en
cadena en los que se vieron involucradas numerosas ciudades sumerias. Eannatum
se mostró como hábil político y fue capaz de sacar provecho de la complicada
situación. En primer lugar se enfrento a los elamitas y a decir de las crónicas les
persiguió hasta Susa, su capital y penetró en ella destruyéndola; a renglón seguido
se enfrentó a Mari y derrotó a su monarca Iblul-Il; conquistó Umma, Uruk, Ur y Kish
de la que expulso a un usurpador de Akshakh de nombre Zuzu. Todas estas victorias
le llevaron a ser el dominador de Sumer.
De todos estos enfrentamientos, el que mejor conocemos es el que tuvo con la
ciudad de Umma, cuando en ensi de esta ciudad de nombre Ush (c. 2420 a.C.),
decidió atacar a Lagash para solucionar el conflicto fronterizo que mantenían ambas
ciudades en la zona de la Gu-edinna, una llanura muy rica en cereales. Eannatum
salió victorioso provocando una enorme carnicería, que es la que probablemente se
refleja en la Estela de los Buitres, donde son representados los soldados de Lagash
96
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 97
marchando sobre los cadáveres de sus vecinos ummaitas. El desastre militar provocó
la rebelión de los habitantes de Umma que mataron a su rey, siendo sustituido por
Enekalle, quien fue el encargado de firmar el tratado de paz por el que se reconocía
la nueva frontera entre ambos estados.
La estela, cuyos restos se conservan en la actualidad en el Museo del Louvre de
París, fue levantada para conmemorar las hazañas del rey Eannatum, pero sobre
todo esta última victoria sobre Umma. En ella, el monarca invoca la protección de las
divinidades a las que considera debe su existencia, su trono y sus victorias.
Finalmenmtre es interesante la mención que se hace en el texto al eanna de la
diosa Inanna, templo en el que Eannatum era digno de residir, como si fuera un dios.
El más famoso de estos templos, que en principio estaban dedicados al dios An y
que posteriormente, con el auge tomado por Inanna su culto llego a superar en
importancia al de su propio padre, estaba en la ciudad de Uruk.
Texto 2: Historia de Grecia
Preparado y Comentado por la Dra.Pilar Fernández Uriel
«Había en Atenas un hombre que acababa de llegar a las filas de los primeros
ciudadanos. Su nombre era Temístocles. Este aconsejaba a los griegos que se
preparasen para un combate naval (...). Los atenienses pensaron que esta opinión
era mejor que la de los cresmólogos, quienes desaconsejaban, del todo una batalla
naval y decían que no había que ofrecer resistencia en absoluto, sino abandonar el
Ática e irse a vivir a otra región.
En otra ocasión anterior, Temístocles había hecho triunfar una opinión parecida,
en un momento en que al Tesoro público le habían llegado muchas riquezas,
procedentes de las minas de Laurion. Cada ateniense iba a recibir diez dracmas
por cabeza. Temístocles, entonces, persuadió a los atenienses a que prescindieran de
este reparto y con el dinero construyeran doscientas naves de guerra, pensando
en la lucha contra los eginetas. Las circunstancias de esta guerra salvó entonces a
Grecia, al obligar a los atenienses a hacerse marinos. Las naves no fueron empleadas para el fin que se construyeron. Pero Grecia las tuvo para cuando se necesitaron
deliberando y oyendo las indicaciones de la divinidad, tomaron la resolución de
enfrentarse a los bárbaros que atracaban Grecia, con la totalidad de las naves y
con el resto de los griegos que quisieron» (HERODOTO, Histor., VII, 143-144).
* Se subraya en este comentario de texto histórico en negrita las palabras clave a
comentar.
En primer lugar expulsaron de la ciudad al mismo Temístocles, empleando contra
él lo que se llama ostracismo, de acuerdo con la legislación de Atenas, tras la
eliminación de la tiranía de los Pisistrátidas. La leyera del modo siguiente: Cada uno
de los ciudadanos escribía en un trozo de barro cocido (Ostrakon), el nombre de
aquel que, en su opinión, tenía el mayor poder para derrocar la democracia. El que
recibía mayor número de "ostraka", era obligado a abandonar la patria durante cinco
años. Parece que los atenienses habían puesto en vigor esta ley, no para castigar las
malas acciones, sino para lograr que los pensamientos de los poderosos fueran más
humildes a causa del exilio. Así pues, Temístocles, al modo que hemos descrito, fue
97
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 98
condenado al ostracismo y se exilión a Argos" (DIODORO SíCULO, Historia Universal,
IX, 55).
Comentaremos conjuntamente ambos Textos, pues se complementan y así se
podrá tratar en conjunto un momento importante de la Historia de Grecia.
Naturaleza del texto
Se trata de narraciones históricas. Sus autores son historiadores griegos.
Heródoto vivió en Halicarnaso (Asia Menor) en el siglo v a. de C. (485-425 a. de C.).
Su principal obra, «Los nueve libros de Historia», tiene como hilo conductor las
Guerras Medicas, entre griegos y persas. Esta obra, rica en numerosos detalles y
explicaciones valiosísimas, está considerada como una de las fuentes literarias
principales para conocer la Grecia del siglo v a. de C.
Diodoro de Sicilia es posterior, vivió en el siglo I. Este fragmento está recogido de
su obra, Historia Universal, dedicada a Europa y a Grecia.
Los hechos que se narran pueden fecharse en el siglo v a. de C., teniendo en
cuenta que las guerras Médicas suceden entre el 490 y 480 a. de C. y se refieren a la
Atenas de aquel momento histórico, en concreto al denominado «decenio entre las
dos guerras», uno casi contemporáneo y otro posterior a los hechos.
Resumen del texto
Después de releer con detenimiento los textos escogidos y subrayar las palabras
que nos parecen más significativas, haremos un resumen breve de los mismos que
nos introducirán en su núcleo explicativo.
Tratan de la vida política de un personaje importante ateniense de comienzos
del siglo v, que llega a ser uno de sus «primeros ciudadanos» y convence a los
atenienses para llevar a cabo una importante política naval que será decisiva en la
historia de Grecia. Sin embargo, el poder y la popularidad de Temístocles serán la
causa de que sufra el ostracismo y sea expulsado de Atenas.
Entorno histórico
Es el momento de centramos en el entorno histórico del texto. Así comprenderemos mejor su mensaje y qué significado tiene en todo su ámbito histórico.
Si nos remitimos a la Grecia inmediatamente anterior al estallido de las guerras
entre griegos y persas, tras la caída de la tiranía de Pisístrato y llevadas a cabo las
reformas de Clístenes, encontramos una Atenas con una incipiente democracia y en
pleno cambio político. Son los grandes estrategas los protagonistas del momento.
Temístodes sucedía a Milcíades y a Jantipo (padre de Perides). Sin embargo, tras la
reciente experiencia de la Tiranía, los atenienses temen los protagonismos políticos.
pues ya estaba en vigor la institución del ostracismo, cuyo mecanismo describe
detalladamente Diodoro Sículo.
Las fuentes ofrecen pocos datos sobre este decenio, que, al parecer, tuvo
episodios importantes y decisivos.
Atenas todavía celebraba la victoria de Maratón sobre los persas, y aunque
seguía sobre los griegos esta amenaza, las rivalidades entre las «poleis» griegas
subsistían. Así, había enfrentamientos entre Atenas y Esparta, pero sobre todo entre
98
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 99
Atenas y Egina.
Atenas nunca había poseído una importante flota naval, a pesar de la antigua
institución de las Naucrarías. Así, cuenta Heródoto que Milcíades, con la aprobación
de la Eklesia, marchó en expedición a Paros con 70 naves, tras la victoria de Maratón.
Pero esta expedición se malogró tal vez por falta de recursos.
Por ello, cuenta Heródoto que en las ganancias obtenidas de las minas de plata
de Laurión, Temístocles convenció a los atenienses para realizar una importante
política naval, no con miras a sus luchas contra los persas, recientemente derrotados,
sino contra su inmediata rival: Eoina.
Explicación detallada del texto
Pasamos a la parte más importante del comentario histórico. Una vez leído varias
veces, subrayadas sus palabras, términos y frases que consideramos más
significativas. realizado un resumen del mismo y adentrados en el momento histórico, estamos en posición de analizar detenidamente el texto y realizar su estudio
histórico.
«Había en Atenas un hombre que acababa de llegar...»
Apenas sabemos de la figura de Temístocles. Pertenecía a la dase de los Aristoi,
(los «mejores» ciudadanos). Desconocemos los inicios de su carrera política.
Posiblemente tuviera la ideología de los grandes demócratas (Milcíades, Jantipo
y después Efialtes y Perides). Se hizo con el poder en tomo al 488 a. de C. tras la
muerte de Milcíades. Su actuación política se desarrollo en el marco político e
institucional de la democracia y concretamente en la Eklesia: «Convence a los
atenienses», «Persuade a los atenienses».
Los textos nos retratan un Temístocles con una gran visión política y dotes de
persuasión. pero también ambicioso y sin escrúpulos como parece desprenderse de
los últimos acontecimientos de su vida. Desterrado a Argos por el ostracismo, acabó
pidiendo protección y vasallaje a su tradicional enemigo, el Gran Rey de los persas,
Atarjerjes (460-64 a. de C.).
«Temístocles aconsejaba a los griegos que se preparasen para un combate
naval».
La vida y a la economía atenienses necesitaban un programa naval que les
salvara de su constante rivalidad con Égina y se lograra un transporte comercial y un
suministro de trigo seguro. En el año 489 Temístocles logró que la Eklesia votara
favorablemente este programa naval (emprendiéndose la construcción de doscientas
naves de guerra) financiado con plata de las minas de Laurión.
Para ello debía conseguir otro dificilísimo objetivo: Que los atenienses
renunciasen al «reparto de diez dracmas por cabeza», resultado de los beneficios de
las minas de plata, recogidas por el tesoro público. Sin duda ésto refleja uno de los
grandes derechos de los ciudadanos atenienses: la participación en los beneficios
públicos de la ciudad, que más tarde se plasman en las mistoforias o retribución de
los cargos públicos y el teoricón o en gratificación para participar en los espectáculos
públicos, o pagados del tesoro estatal. Tal vez no se construyeron tantas naves, pero
los atenienses tuvieron y se salvaron (Salamina) gracias a una gran flota naval, base
99
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 100
de su hegemonía y prosperidad.
Pero sus naves (trirremes) necesitaban remeros. Estos puestos serian ocupados
por la 4.a clase social censada por Solón: Los jornaleros o Thetes «<... al obligar a los
atenienses a hacerse marinos...»). La supremacía de las naves de guerra en los
combates situó a los thetes en un lugar privilegiado frente a los tradicionales hoplitas
o infantería pesada. Anstides fue el portavoz de sus propuestas, alegando que la
infantería hoplítica había sido la anterior triunfadora (Maratón). Más adelante, la
maestría de los marinos atenienses fue tal que según palabras del PseudoJenofonte parecía «que no habían hecho otra cosa en su vida» (PSEUDO
JENOFONTE, Consto Athen. 1,20).
Ello nos hace comprender el trasfondo de la interpretación de los oráculos
délficos. Cuenta Heródoto (VII, 140,1) que los atenienses, habían enviado emisarios
para consultar el oráculo de Delfos. No se sabe la fecha exacta, pero debió ser
probablemente en el 480, tras la batalla de las Termópilas. El primer vaticinio de la
Pitia Arsitónice fue desolador, el segundo dictado pareció más benigno y los
atenienses retornaron a Atenas. La Pitia vaticinaba un «muro de madera único, pero
inexpugnable, baluarte, que la salvación supondrá para tí (Atenas) y para tus hijos».
Los cresmólogos de los que habla el texto eran los adivinos que predecían el
porvenir según los oráculos consultados, quienes interpretaron que el muro sería la
empalizada que guarda la Acrópolis y Arístides también se basó en ello para
defender la causa de los hoplitas.
Fue mérito indiscutible de Temístocles convencer a los atenienses de que el
muro de madera a que se refería la Pitia délfica era su flota naval y así: «Deliberando
y obedeciendo la indicación de la divinidad», se construyeron las naves y con las
mismas se enfrentaron a los bárbaros.
Paradójicamente, la flota ateniense no se utilizó para el primer fin con que se
construyó «pensando en la guerra contra los eginetas» sino en 2.a guerra médica:
«Grecia las tuvo para cuando se necesitaron».
El protagonismo indiscutible de los atenienses en la 2.a guerra médica, con las
victorias de Salamina y Platea, también queda reflejado en el texto de Heródoto.
Fueron los atenienses «con la totalidad de sus naves», «y los griegos que lo
quisieran» quienes lograron estas victorias y a la vez quienes sufrieron las peores
penalidades con la destrucción del recinto sagrado de la Acrópolis. De ahí el poder
marítimo y su peso en la vida política de Atenas en los años siguientes
(Pentacontecia).
Conclusiones
Son muchas y diferentes las conclusiones que podemos sacar de este texto.
Refleja, sin duda, la vida política y se asoma a la vida religiosa de Atenas, las
discusiones de sus ciudadanos, el protagonismo de sus políticos. Los problemas
surgidos entre griegos y persas, su rivalidad en el mar con las ciudades de larga
tradición mercantil: Corinto y Egina, que más adelante volverán a surgir en la Guerra
del Peloponeso.
Queda también patente la importancia del oráculo de Delfos en la religiosidad y
en las actuaciones de los griegos y la ambigüedad de sus mensajes, que permitía las
100
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 101
distintas interpretaciones de políticos y demagogos según sus propios intereses.
Dentro de la perspectiva histórica comprobamos la acertadísima visión de
Temístocles, al que podríamos calificar de iniciador de la talasocracia ateniense.
Atenas logró la victoria contra los persa, impuso la paz en el Egeo. Con ello llegó la
prosperidad y el auge de su mercado. Tras ello, el desarrollo humanístico y cultural
de la Atenas esplendorosa de Pericles.
Texto 3: Historia de Roma
Preparado y Comentado por la Dra. Pilar Fernández Uriel
“Ninguna acción desagradable quedó sin realizar, hasta que uno de estos
tribunos de la plebe, unos cincuenta años después de la muerte de Graco,
Comelio Sila, remedió un mal con otro mal, se designó a sí mismo como soberano
durante un periodo de tiempo muy largo. A estos magistrados los llamaban
«Dictadores» y eran designados para un mandato de seis meses en situación de
máxima necesidad y peligro, pero hacía ya mucho tiempo que había caído en
desuso. Sila, tras haber llegado a ser dictador de por vida por medio de la violencia
y la coacción, aunque de palabra elegido libremente, una vez que estuvo saciado de
poder, fue el primer hombre, me parece, que tuvo el coraje de dejar este poder
absoluto y de añadir que rendiría cuenta de sus actos ante quienes le hiciesen
alguna acusación.
Como ciudadano privado, a la vista de todos y durante mucho tiempo, caminó
por el Foro y regresó a su casa sin sufrir daño. Tan grande era todavía el temor a su
poder para quienes le veían o, el estupor por su abdicación o el respeto hacia su
gesto sin rendir cuentas o bien algún otro sentimiento de benevolencia o cálculo
de que su poder tiránico había sido de utilidad al Estado.
De este modo y por un corto espacio de tiempo, cesaron las discordias civiles en
vida de Sila y hubo una compensación por las desgracias que él mismo había
causado.”
APlANO, Historia Romana, 11, (Guerras Civiles), I. 1-11, 17
* Se subraya en este comentario de texto histórico en negrita las palabras clave a
comentar.
Naturaleza del texto
Se trata de una narración histórica. Su autor es un historiador romano, originario
de Alejandría. Poco más se sabe de él, y los escasos datos que de él se tienen
noticias, gran parte se debe a su propia información en el «Prólogo»de su obra.
Parece que nació durante el gobierno de Trajano y que pudo escribir su «Historia
Romana» en la época de Marco Aurelio, debido a la correspondencia que tuvo con
Frontón. Fue procurador en su tierra y siempre gozó de una alta posición.
El texto pertenece a un fragmento de su obra «Historia Romana», unas de las
fuentes literarias más importantes para conocer el periodo republicano, ya que
termina en el año 35 a. C., con la muerte de Sexto Pompeyo.
Los investigadores creen que debido a la diferencia cronológica existente con los
hechos que narra, tuvo que haber consultado varias fuentes, tal vez Polibio, Diodoro
101
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 102
Sículo o Diodoro de Halicamaso, y, posiblemente, algunos más. El mismo menciona
una serie de autores que utilizó y consultó: Polibio, Aulo Clodio, César, Asinio Polión,
entre otros.
Fue, sobre todo un narrador de sucesos. Interesa notablemente al historiador por
su recopilación de datos en los que indica su preocupación por trasmitidos con
fidelidad. Esta labor recopilatoria y de síntesis es interesantísima y valiosa como
fuente histórica, No se valora de igual forma su estilo literario y su narración que
muestra claros altibajos en su claridad de composición hasta tal punto, que a veces
resulta contradictorio e, incluso, incoherente.
Como historiadores, sólo nos corresponde calificar la Historia Romana de Apiano
como una de las fuentes literarias más completas e interesantes para analizar la
Guerra Civil romana.
Los hechos que se narran ya se encuentran datados por el propio autor: La
dictadura de Cornelio Sila (83-79 a. C.).
Resumen del texto
Tras leer despacio y detenidamente este texto y subrayar las palabras y las frases
que nos parezcan más significativas (en el texto ya aparecen en negrita), se hará un
breve resumen sobre este pasaje que nos ayuda a introducimos y comprender con
claridad su contenido.
Apiano cuenta los mementos difíciles del periodo republicano, la imposición de
Cornelio Sila como Dictador, su dominio en el gobierno, su impunidad, incluso
después de haber dejado la vida pública y el temor que todavía imponía su sola
presencia.
Entorno histórico
Es el momento de introducir el texto en su contexto histórico. Totalmente
necesario para comprender el mensaje y los datos que este fragmento aporta, pues
solo así podemos medir, comprender y valorar los conceptos, términos y referencias
que nos transmite.
El texto comenta acontecimientos históricos de las etapas finales de la época
Republicana Hemos de remitimos a la Roma de los años 133 al 78 a. C.
Se trata de un periodo difícil para a Sociedad y el Estado Romano debido a varios
factores:
a) El Imperialismo romano produjo su expansión por el Mediterráneo. Esto
tuvo unas enormes consecuencias: La transformación de Roma. Su
sociedad y su ideología eran distintas y se movían en unas circunstancias y
unas exigencias diferentes. La antigua estructura estatal romana, sus
antiguas magistraturas ya no servían y urgía su modificación o, al menos,
una adaptación a los nuevos tiempos.
b) Los problemas económicos y sociales que acuciaban ya habían sido
contemplados por las reformas de los hermanos Tiberio y Cayo Graco
«cincuenta años antes».
La situación era tal que incluso el estamento más compacto de Roma: El
Senatorial se hallaba dividido. Optimates y Populares. De las filas de los Populares
102
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 103
había surgido Mario, que abordó una importante reforma militar.
Roma acababa de sufrir una Guerra civil entre Mario y sus partidarios, frente a Sila
y sus partidarios, tras la cual, y a la muerte de Mario, Sila se impuso de forma
contundente: con una dictadura sin límite de tiempo (duró un periodo entre el 83 al
79 a. C.) No era la reforma definitiva y ni mucho menos la ideal, pero durante un
tiempo y a pesar de las duras represiones, Roma estuvo en paz.
Explicación detallada del texto
Es la parte más importante del Comentario de Texto. Conocemos el texto, su
entorno histórico y comprendemos su significado, el alcance de sus datos y de sus
conceptos. Estamos, pues, en la situación de comentarIo e interpretado. Aún así,
leámoslo de nuevo, lenta y detalladamente para aseguramos que nada quede
olvidado a nuestro estudio.
Inicia Apiano su relato con los comienzos del poder político de Cornelio Sila
«Unos cincuenta años después de la muerte de Tiberio Graco», que sucedió en el
año 133 a. C., es decir, hemos de situar la cronología en el 83 a. C. Se impuso a través
de una antigua magistratura que en palabras de Apiano: «hacía ya mucho tiempo
que había caído en desuso», y por un tiempo definido «por un mandato de seis
meses». Sin embargo Sila: se mantuvo en esta magistratura «durante un periodo de
tiempo muy largo».
La dictadura era decidida no por un magistrado sino por el propio Senado cuando
proclamaba un Estado de excepción y uno de los cónsules designaba un Dictador
entre los antiguos cónsules por una duración de seis meses y con plenos poderes,
como un rey. Los poderes de los otros magistrados quedaban entonces suspendidos
salvo los del Tribunado de la Plebe.
El nombramiento de Sila tuvo ciertos visos de «legalidad», como parece intentar
apuntar Apiano: «tras haber llegado a ser dictador de por vida por medio de la
violencia y la coacción, aunque de palabra elegido libremente».
Su nombramiento sería ratificado por el Senado, como a antiguo cónsul, (Había
sido cónsul en el año 88, si bien como expresa el texto en aquel año ocupaba el
tribunado de la Plebe y, precisamente, desde el tribunado de la Plebe, y apoyado en
el ejército con el que Sila había regresado de su campaña victoriosa en Oriente, se
hizo nombrar Dictador, y, sobre todo, a causa de la confusión política y la
inestabilidad social romana, en el año 83 a. C.
Sila de sobra conocía importancia y potestad del Tribunado de la Plebe,
precisamente la única magistratura que mantenía sus poderes y facultades en el
estado de Excepción de la Dictadura, por lo que: «Despojó de toda autoridad a los
Tribunos de la Plebe».
Es muy interesante el último párrafo del texto que ofrece ciertos comentarios:
«De este modo y por un corto espacio de tiempo, cesaron las discordias civiles en
vida de Sila y hubo una compensación por las desgracias que él mismo había
causado».
Sila realizó ciertas reformas, algunas de ellas necesarias. Se ha calificado su
Dictadura como la época del Dominio del Senado. En algunos aspectos, es cierto,
pues entre otras medidas, se concedió al Senado la facultad de vetar cualquier Ley, la
103
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 104
jurisdicción criminal pasó de ser gestionada por la Asamblea a siete tribunales
permanentes, todos ellos de rango senatorial (despojando a los ecuestres de este
ejercicio).
Incluso nombró 300 nuevos senadores, pero, respecto a esto último, se trató de
una cierta apertura que la propia sociedad exigía. Los senadores eran procedentes de
las filas de los ecuestres y los itálicos ricos.
Su actuación también fue beneficiosa desde otros aspectos: Reformó el gobierno
de las provincias. Promovió la reconstrucción del templo de Júpiter Capitolino y el
edificio del Senado. Construyó un gran archivo estatal (Tabularium) en el lado Oeste
del Foro. Incluso hizo publicar el conjunto de las obras de Aristóteles.
Impuso un régimen de terror. La opinión de los autores es unánime al calificar las
terribles proscripciones y sus datos sobre asesinatos, exilios son altísimos. El precio
que Roma pagó por un periodo de paz y su reforma fue excesivamente caro.
Es posible que algunos lo consideraran justo, o, al menos, que el régimen de Sila
era necesario, como puede interpretarse la frase «algún otro sentimiento de
benevolencia o cálculo de que su poder tiránico había sido de utilidad al Estado». Tal
vez su último gesto con su voluntaria retirada a la Campania, como un «Horno
Priuatus», «Causó tanto estupor» y asombró tanto, que «a nadie tuvo que rendir
cuentas». Así durante mucho tiempo, caminó por el Foro y regresó a su casa sin
sufrir daño. Tan grande era todavía el temor a su poder para quienes le veían.
Sila murió al año siguiente de su retiro voluntario.
Conclusiones:
Las conclusiones son diferentes y preferentemente deben ser fruto de un estudio
personal.
Sobre este texto, y a título indicativo, se sugieren algunas, si bien se podrían
ofrecer muchas más. Todas ellas ofrecen una reflexión sobre el momento histórico:
La crisis Republicana.
a) Análisis de la situación social del momento. La inestabilidad y el miedo,
tras una guerra civil y una crisis de poder.
b) La transformación política, social e ideológica, como antecedente de los
periodos y reformas posteriores.
c) La Importancia del ejercito desde la reforma de Mario. Su intervención
continua y directa en el Estado, y que continuará en el Principado y a lo
largo de toda la Historia de Roma.
d) Reflexión sobre La Dictadura de Sila, como claro antecedente de la
autoridad de Pompeyo y la Dictadura de César.
e) La visión que el autor ofrece de la personalidad de Sila.
f) Análisis de la magistratura y de su utilización por los personajes políticos.
La decadencia de las estructuras del Estado romano y la necesidad de
nuevas reformas.
104
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 105
Texto 4 Historia de Roma
Preparado por la profesora F. Bajo Álvarez
“Agobiados por los impuestos, indigentes por la maldad de las leyes se entregan
a los grandes para ser protegidos y pasan a su poder discrecional y a su dominio...Yo
no juzgaría esto grave o indigno, me felicitaría mas bien de esta grandeza de los
poderosos a los que los pobres se entregan si ellos no vendieran estos patrocinios, si
fuera por sus sentimientos humanitarios y no por la avidez por lo que defienden
humildes....Parecen proteger a los pobres para despojarlos, pues todos los que
parecen así ser defendidos entregan casi todos sus bienes a sus defensores antes
incluso de ser defendidos. ¿No es insoportable y horrible –no digo que los espíritus
humanos puedan sufrirlo, sino que es difícil entenderlo- que los mas pobres y
miserables, despojados de sus débiles recursos y arrojados de sus escasos campos
estén sin embargo obligados, después de haber perdido sus bienes, a pagar el
impuesto de estos bienes que ya no tienen?...Usurpadores duermen sobre sus bienes
y los desgraciados pagan el tributo en vez de los tales usurpadores. Así que algunos
más alertados, cuando pierden sus escasos bienes, huyen ante los preceptores de
impuestos y llegan a los dominios de los grandes y se hacen colonos de los ricos. Y
como lo hacen ordinariamente, aquellos que impulsados por el miedo a los
enemigos o los que habiendo perdido la integridad de su estatuto de hombres libres,
huyen desesperadamente hacia cualquier asilo, se unen a la categoría abyecta de
“inquilini”, reducidos a esta necesidad de tal suerte que, despojados no solamente
de sus tierras son privados de todo, hasta de su libertad. Pero esto no se produce en
las ciudades de los bárbaros. ¿Qué esperanza queda a la plebe cristiana cuando
estos crímenes no han desaparecido de las ciudades romanas hasta que estas no
han pasado al poder y derecho de los bárbaros?“ Salvianus, “De gubernatione Dei”,
V,8, 35-44.
Reflexiones preliminares: los objetivos del texto.
-En una primera lectura, el texto nos informa sobre la situación de los pequeños
propietarios y el colonato.
-En segundo lugar, plantea una diferencia entre esta situación y lo que sucede
bajo el dominio de los bárbaros.
La naturaleza de la fuente:
Se trata de un tratado de Salviano, obispo de Marsella, escrito en torno al 440.
Estos tratados eran generalmente leídos en las iglesias y divulgados entre la
comunidad cristiana. Tenían, por tanto, una importante difusión. Conviene añadir
que, Salviano nació en la Germania segunda.
Resumen del texto:
El autor nos describe de una forma muy dramática y expresiva la situación en la
que los pequeños propietarios, incapaces de pagar los impuestos, se entregan a la
protección de los patronos. Estos patronos, reflejados como explotadores carentes de
escrúpulos y de sentimientos, les reducen a la categoría de colonos. Se menciona el
término “inquilini”. Estos son trabajadores a los que el fisco ha despojado de su
tierra y reducido a la condición de siervos. Entregan al patrono su fuerza de trabajo
lo que les asemeja a los esclavos. Se hace constar que, entre los bárbaros, tales
injusticias no se dan.
105
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 106
Explicación de tallada del texto:
La intención del autor es clara: Salviano intenta proclamar que las batallas
llevadas a cabo por los bárbaros contra los romanos están perfectamente justificadas
y las derrotas romanas son merecidas. Dios castiga así a los romanos por su crueldad
y recompensa a los germanos por la pureza de sus costumbres.
Lo cierto es que, si bien los excesos y la dureza fiscal eran innegables, el colonato
no era en absoluto ajeno a los bárbaros y al hacerse con el Imperio occidental, la
situación de los colonos se agrava pues la mayoría son siervos adscritos a la tierra y
los patronos o “dominus” poseen sus propios ejércitos de bucelarios. A partir de la
dominación germánica del Imperio este sistema de dependencia económica y
personal se denomina feudalismo.
Encuadre histórico:
Tras la muerte de Honorio(425) toma el poder Teodosio II y restablece por poco
tiempo la unidad del Imperio. Las tendencias separatistas del Imperio occidental
llevaron al poder a usurpadores en las Galias. En estos años Hispania es invadida por
los suevos, vándalos y alanos cuyos saqueos y horrores son descritos por Hydacio,
obispo de Aquae Flavia (Chaves) en Galicia. Gala Placidia asumió el poder como
regente de su hijo Valentiniano III (425-455) si bien su gobierno apenas se extendía
a Italia y parte del norte de África. Aecio, jefe de las milicias de Roma, conducía un
ejército formado en gran parte por bárbaros federados y cuya lealtad era relativa
puesto que, estaban condicionados por las alianzas o enfrentamientos de sus
pueblos de origen.
La importancia de la cartografía y de los mapas históricos y geográficos
En esta misma Guía Didáctica se aconseja la utilización de mapas como
complemento importante para el estudio de la Historia.
Sin duda, la situación geográfica es determinante en el desarrollo y la formación
de los caracteres de una cultura. Sus límites geográficos, el clima, las fronteras
naturales, la orografía, su acceso al mar, la fertilidad de la tierra, sus riquezas
naturales, etc., contribuyen al desarrollo de un pueblo ya la formación de sus propias
características, de forma determinante y decisiva.
Los mapas geográficos pueden calificarse no ya de útiles, son necesarios para el
trabajo del historiador.
Pero hay que contar con otro tipo de mapa: EL MAPA HISTÓRICO. Donde los
propios historiadores situamos las culturas, las poblaciones, las fronteras, los hechos
históricos, las vías de comunicación, las invasiones, las colonizaciones, la expansión
de las religiones, de las culturas, de las ideologías...
Ambos tipos de mapas no se interfieren en absoluto. por el contrario se
complementan y ayudan a la compresión del estudio y la investigación histórica.
Elabore los mapas de los distintos periodos de la Historia Antigua - Las Primeras
migraciones.
•
Los enfrentamientos entre las primeras ciudades Estado Sumerias. Los
Grandes Imperios, su expansión y sus fronteras, las trasformaciones de los
106
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 107
pueblos y las expansiones de las grandes culturas,- Las vías de comercio. Y
finalmente, la expansión y el avance del Imperialismo romano.
•
La división geografía en la utilización de las lenguas habladas en el
Imperio. Y los movimientos de las invasiones y los cambios de su
administración. Y Las divisiones administrativas en el Principado y en el
Dominado.
Comentario de un mapa histórico
Mapa 1
Preparado y Comentado por la Dra. Pilar Fernández Uriel
Grecia en vísperas de la guerra del Peloponeso (431-404 a. de C.)
"Alethsté próphasis"
En tomo al año 430 a. de c., las Ciudades-Estado griegas (polis) se encontraban en
una particular situación debido al momento político. La mayor parte se hallaban en
un sistema de alianzas y pactos entre ellas. Pero estos pactos casi se podían reducir a
dos:
Grecia en vísperas de la Guerra del Peloponeso
- La Liga Ático Délica.
- La Confederación del Peloponeso.
La principal fuente histórica a la que debemos información precisa y acertada es
la del historiador Tucídides en su obra Historia de la Guerra del Peloponeso. Según
Tucídides, ambas agrupaciones se encontraban equilibradas en cuanto a sus fuerzas
y número de estados, pero se iban enfrentado a las diferencias que había entre ellas
por otros aspectos:
107
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 108
a) Militar: Mientras la Confederación del Peloponeso era la principal fuerza
terrestre, debido al poderoso ejército hoplita espartano, famoso por ser
invencible y que contaba con más de 4.000 hombres bien adiestrados. Su
caballería se componía de más de 1.600 jinetes, principalmente beocios. Se
calcula que Esparta aportaba unos 300 jinetes. Atenas dominaba por mar.
Era la potencia marítima por excelencia.
b) Social y Cultural: El conservadurismo y la arcaica estructura social del Estado Espartano contrastaban notablemente con sociedad y la cultura que
irradiaba el modelo democrático ateniense.
c) Económica: Tucídides insiste en los excelentes recursos financieros
atenienses debido a su prosperidad comercial y al pago de los tributos o
Foros de sus aliados.
La reserva de Atenas se elevaba a más de 6.000 talentos y se contaba además
con el recurso de los templos, cuyos tesoros ascendían a más 1.200 talentos.
Pero mantener la flota era costoso, calculándose en más de 1.000 talentos
anuales si tenía que estar en pleno rendimiento.
Esparta carecía de disponibilidad financiera. No tenía una política ni un desarrollo
económico y por lo tanto carecía de recursos para una larga etapa de guerra. Ello fue
la causa que motivó su acercamiento a Persia, en deterioro de su prestigio ante el
resto de los griegos.
El mapa que contemplamos indica la situación geográfica del Egeo en estos
momentos.
*Ciudades y territorios que comprenden
•
La Confederación del Peloponeso:
Encabezada por el estado espartano; dominaba toda la Península del
Peloponeso, excepto Argos y Acaya.
También contaba con otras ciudades de Occidente Griego (Ambracía,
Leucade, Anactorion, en el Adriático y Tarento, Locros y Siracusa en la
Magna Grecia). A la Liga del Peloponeso se unieron Mégara, la federación
de Locria, Focea y Beocia, excepto Platea que siempre fue fiel a Atenas.
•
La Liga Ático-Délica: Dominaba prácticamente el Egeo, excepto Melos.
Reforzaba esta hegemonía las cleruquías, es decir, la apropiación por parte
de Atenas de territorio de ciudades aliadas que se repartían en lotes de
terreno cultivable, donde se instalaban a campesinos atenienses, que
conservaban su ciudadama y servían como hoplitas si era necesario. Era un
«habitat» de Atenas en territorio aliado. Se hallaban en Eubea, Naxos,
Andros, Calcis, Histias y Lesbos.
La organización de la Liga, que se componía de más de trescientas ciudades, exigió su distribución en «provincias» o distritos marcados con
números romanos en el mapa: Tracia, Hellesponto, Jonia, las islas y Caria.
Al frente de estos distritos se hallaba un administrador o «Episcopos», qug
exigían el pago de los tributos y controlaban el buen funcionamiento de la
confederación.
108
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 109
Al norte se hallaba el reino de Macedonia, simpatizante con la causa
espartana.
Al Sur, Creta que se mantuvo neutral, como el reino de Epiro, situado al NO.
Al este, el Gran Imperio Persa cuya intervención resultaría definitiva, tanto
el desarrollo de la Guerra, como en la etapa posterior.
Las diferencias, los enfrentamientos económicos, culturales e ideológicos surgidos
entre los griegos a lo largo del periodo anterior fueron agrandándose, pero, según
recoge el propio Tucídides, lo que el denomina "la causa verdadera» (Alethsté
próphasis) que provocarían inicio de la Guerra fue la gran hegemonía de Atenas, su
talasocracia marítima, su enorme influencia ideológica y cultural sobre el resto de los
griegos y, tal vez, la arrogancia de los atenienses, que "Ya no se consideró soportable
y se decidió que se debería actuar con decisión y arruinar, a ser posible, la potencia
ateniense, emprendiéndose la guerra» Tucídides, 1, 118.
El panorama político indicado en el mapa, presenta la situación de ambos bloque
en los inicios de un momento histórico terrible que no volvería a repetirse, ya que
esta Guerra fue tan perjudicial para los griegos, que Grecia quedó asolada para no
recuperarse políticamente jamás.
Mapa 2
Preparado y comentado por la Dra. Dña Pilar Fernández Uriel
«Penetrabis ad urbem» Las invasiones bárbaras (395-430)
Introducción y antecedentes
A partir del año 395, se sucedieron acontecimientos de tal importancia, que
109
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 110
cambiaron por completo el panorama político del Mediterráneo Occidental.
Se podría añadir que se inició una nueva etapa histórica, debido a las
consecuencias que acarrearon los movimientos, invasiones y finalmente el
establecimiento de estos invasores en las provincias del Imperio Romano de
Occidente hasta provocar su caída.
En el mapa se analiza los movimientos de estos pueblos durante el periodo más
decisivo de estas invasiones en el Occidente Romano hasta la caída de Cartago.
Comentario
Tras la batalla de Río Frígido, que se saldó con la victoria del emperador Teodosio
contra Arbogasto y Eugenio, en el 394, el general de origen vándalo Estilicón,
consolidó su posición en el poder y en la propia familia Imperial.
Sin embargo, otro caudillo bárbaro, (Visigodo) Alarico, no estaba satisfecho por la
compensación recibida por sus servicios al Imperio, por lo que levantó a los godos.
«Penetrabis ad Urben». Las invasiones bárbaras
Entonces se inició una etapa de incursiones de saqueo que continuó hasta la
misma caída del Imperio de Occidente.
Alarico pasó por Tracia y Macedonia, después, se trasladó más allá de Tebas y
Atenas, saqueando el gran centro religioso de Eléusis y de allí se adentró a la
península del Peloponeso.
EL general Estilicón se dirigió allí con su ejército y cerró el paso a Alarico. Pero
Alarico a pesar de sufrir una derrota, logró a través del golfo de Corinto escapar hacia
Épiro, salvándose gracias a las tensiones existentes entre los gobiernos de Oriente y
Occidente.
Así, en el 401, Alarico lograba recomponer sus fuerzas y llevar a sus godos a Italia.
Tomo Aquilea y llegó hasta las murallas de Milán, ante la alarma de los romanos Allí,
de nuevo, tuvo que acudir apresuradamente Estilicón con los ejércitos del Rin y de
Britannia, enfrentándose en una gran batalla el día de Pascua del 402 y, de nuevo,
venció Estilicón tomando todo el campamento visigodo.
Alarico regresó a Niria. Poco después volvía el peligro y hubo de defender la
ciudad de Florencia de la amenaza del caudillo godo Radagasio.
Roma ya no era una ciudad segura y en el año 402, Honorio y su corte se
trasladaron a Ravena. Ello tuvo notables consecuencias y abrió el camino de las
invasiones hacia Roma.
En el año 406, una alianza de vándalos suevos y alanos cruzó las fronteras del Rin
y se extendieron por la Galia.
Además, un usurpador, Constantino fue proclamado emperador por sus tropas en
Britannia.
Sin embargo, a Occidente y a la corte de Ravena les preocuparon más los
movimientos de Alarico que marchaba sobre Siria con sus godos.
En el 408, moría el emperador Arcadio en Oriente, y en ese mismo año se produjo
la muerte de Estilicón en Occidente que provocó el deterioro de las relaciones con
los godos y la ruptura de Alarico con el gobierno de Ravena.
110
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 111
El caudillo godo cruzó los Alpes Julianos y entró en Italia en Octubre de ese
mismo año.
Así nació, o tal vez se cumplió, una leyenda en tomo Alarico que cuenta que el
caudillo godo oía una voz que anunciaba su destino:
"Penetrabis ad urbem”: “Tu será quien entre en la Ciudad”.
Aunque Milán y Ravena se habían convertido en los centros de poder en
Occidente, Roma se mantuvo siempre como el más prestigioso centro del viejo
Imperio.
En el primer asedio Alarico NO saqueó Roma. se limitó a tomar el puerto de Ostia
y aislar la ciudad que no pudo abastecerse de las provisiones que llegaban,
fundamentalmente, de África.
Alarico pidió a cambio de no entrar en Roma tan desorbitado rescate que cuando
le preguntaron que dejaba en Roma respondió al Senado romano: «Vuestras vidas».
Pero, tras intrigas, negociaciones y pactos que no llegaron a nada, Alarico volvió a
lanzar a sus gentes a un segundo saqueo en el año 409 y en el 410, un tercero y
definitivo. Durante tres días Roma fue saqueada.
Mientras, la corte de Ravena y el gobierno de Occidente se encontraban tan
alanDados y ocupados ante las andanzas de Alarico, que dejaron que se fuera
perdiendo la Galia en manos de vandalos, suevos y alanos, que avanzaron hasta los
Pirineos: «Toda Galia ardió en una sola pira», mientras se esperaba en vano ayuda
de Italia. Incluso, los vándalos se adentraron en Hispania.
El último capítulo sucedía poco después, tras la sucesión de Honorio, por
Valentiniano nI, su sobrino, hijo de Ataúlfo y la augusta Gala Placidia.
Los vándalos habían conseguido el control de Hispania, en el 422, tras la muerte
de Constancio, derrotaron a un ejército venido de Italia, se apoderaron de las islas
Baleares.
África era otro punto crítico, No hay que olvidar que proporcionaba grano a Italia
y había sufrido sublevaciones y momentos muy difíciles como la rebeldía del conde
Gildo.
Genserico, rey de los vándalos, en Junio del 429 atravesó el Estrecho de Gibraltar y
desde la Mauritania romana, se dirigió a Cartago. Sucumbió la ciudad de Hipona
donde el general Bonifacio fue derrotado.
Cartago cayó en el 431. En el 435, impotente, Ravena aceptaba como
«Foederati» a los vándalos en África.
Sin embargo, la caída de esta antigua y gran ciudad, veinte años después del
saco de Roma, fue la segunda gran consternación de Occidente.
Sus consecuencias fueron enormes. Tal vez la más definitiva fue que África, había
dejado de pertenecer al Imperio Romano. Pero también fue decisiva por la caída
naval y el abandono del comercio marítimo y sus efectivos en el Mediterráneo
Occidental, lo que causó la total decadencia económica)' la pérdida del control del
Imperio en las costas de Occidente.
.
Apenas cuarenta años más tarde, en el 476, considerada como fecha «oficial», el
111
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 112
Imperio romano de Occidente dejaba de existir.
112
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 113
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
113
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 114
4.1. LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACIÓN:
1
La denominada Primera Colonización Griega
lugar:
tuvo
C) En el 1100 a.C.
2
El nacimiento de la polis griega tuvo lugar:
C) En torno al 950 a.C.
3
Con el término stasis se define:
B) Un movimiento social.
4
Stenojoria es:
C) La falta de tierras para cultivar.
5
Los componentes cívicos de la polis son:
A) Demos, Consejo y Asamblea popular.
6
La fundación de una nueva polis independiente de la
metrópoli se denomina:
C) Apoiquía.
7
El núcleo urbano de una polis se denomina:
B) Asty.
8
La denominada segunda colonización griega tuvo dos
etapas cuya cronología es:
C) 750 y 650 a.C.
9
La posesión de todos los bienes de los Aristoi se
denomina:
A) Oikos.
10
El término correcto para nombrar la clase de los
jornaleros en el Ática es:
C) Thetes.
4.2. LEGISLADORES Y TIRANOS:
1
La cronología de Arcaísmo Pleno abarca:
C) 750 al 450 a.C.
2
Los legisladores griegos son citados como:
C) Thestóthetes y Aysimnetes.
3
La estructura de la sociedad
compone:
4
La base social ateniense se divide en:
B) Eupatridas, Geomores, Demiurgos y Thetes.
5
Las Instituciones de Atenas arcaica son:
B) Arcontado, Eclesía y Areópago.
6
Tres importantes legisladores griegos fueron:
C) Licurgo de Esparta, Diocles
Dracón de Atenas.
7
El buen orden o buen gobierno citado por Solón se
denomina:
B) Eunomía.
8
La división en clases sociales en las reformas de
Solón y Clístenes de Ateas fue:
A) Pentacosiomedimnos, Hipeis, Zeugitas y
Thetes.
9
Heliea significa en dorio “pueblo congregado” y era la
institución relacionada con:
A) Tribunales populares.
10
La reforma de Clístenes se basó en las importantes
coordenadas:
C) Institucional, territorial y administrativa.
arcaica griega
se
C) Genos, Fratrias y Fileas.
de Siracusa,
4.3. ESPARTA Y ATENAS.
1
Se considera que el origen de Esparta es:
A) Dorio con unión
poblamientos (obai )
2
La primera etapa de la Historia del Estado Espartano,
tras la Primera Guerra mesenia se denomina;
B) Epoca de Alcmán.
3
La Constitución espartana se denomina:
B) La Gran Rethra, se atribuye a Licurgo (Siglo
VII a.C).
4
La Sociedad Espartana de se compone:
C) Los Espartanos o Omoioi, Periecos e Hilotas,
hay clases sociales intermedias.
114
o sinecismo de cinco
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 115
5
las Instituciones
espartana son:
contempladas en la Constitución
A) Monarquía, Eforado, Gerusía y Apella.
6
Las Guerras Medicas tuvieron lugar:
C) Entre el 490 y 480 a.C.
7
Pentecontecía significa:
C) Periodo de cincuenta años.
8
La reforma de nominada “democracia radical se debe
a:
A) Efialtes y Pericles.
9
La retribución por el ejercicio de una función pública
se denomina:
C) Mistoforía.
10
La Liga Atico Delica se instituyó como:
B) Alianza de carácter militar o simmajía.
4.4. LA GUERRA DEL PELOPONESO Y LA CRISIS DE LAS CIUDADES GRIEGAS.
1
La principal fuente histórico-literaria para conocer la
Guerra del Peloponeso es:
B) Tucídides: Historia
Peloponeso.
de la Guerra
del
2
La cronología de la Guerra del Peloponeso es:
C) Desde el 431 a.C. al 404 a.C.
3
La primera fase de la Guerra del Peloponeso se
denomina:
B) La guerra Arquidámica, por la intervención
de Arquidamo II de Esparta.
4
El fin de este conflicto fue:
A) La batalla de Ergospótamos
Lisandro de Esparta.
5
La rendición de Atenas supuso:
C) La integración de Atenas en la Confederación
del Peloponeso.
6
La asociación de varias ciudades bajo un mismo
gobierno y leyes se denomina:
C) Koinón.
7
La Hegemonía Espartana comprende el siguiente
periodo cronológico:
B) Entre el 404 al 379 a.C.
8
EL surgimiento de Tebas se debe a dos importantes
generales
C) Pelópidas y Epaminondas.
9
La paz de Antálcidas:
A) Es denominada Paz del rey (386 a.C.).
10
Las dos principales Batallas que marcan la hegemonía
tebana son:
B) Leuctra (371 a.C.) y Mantinea (362 a.C).
ganada por
4.5. FILIPO Y ALEJANDRO.
1
Filipo II subió al trono de Macedonia:
B) Como regente de Amintas IV, en el 360 a.c.
2
Sus relaciones con los estados griegos
marco:
3
La base militar macedonia es:
C) La Falange compacta con sarissa.
4
Principal líder ateniense contra Filipo II de Macedonia
fue:
B) Demóstenes.
5
El fin de los estados
Macedonia tuvo lugar
C) Tras la batalla de Queronea en el 338 a.C.
6
Alejandro III ascendió al trono de Macedonia en el
año 338 a.C con el apoyo:
C) De la Asamblea militar macedonia.
7
Alejandro III sofocó la insurrección griega arrasando la
ciudad de:
A) Tebas.
8
Alejandro III destruyó el poder marítimo del Imperio
persa al situar y tomar:
C) Tiro y Gaza (332 a.C.).
9
La política de Alejandro tras la conquista
extensos territorios de Oriente provocó:
C) La conjuración de sus compañeros
macedonios (Conjura de los Pajes, 327 a.C.).
tuvo como
griegos y el dominio de
de
115
C) La III Guerra Sagrada.
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 116
10
El deseo de Alejandro se plasmaba en la Ecumené o:
C) La unificación del un Imperio universal.
4.6. EL HELENISMO.
1
El helenismo
aproximado:
tiene como marco
cronológico
B) Desde el 323 a.C al 31 a.C.
2
La monarquía helenística como institución y concepto
se denomina:
A) Basileía.
3
Durante el periodo helenístico surgen nuevos estratos
sociales como:
C) Los banqueros,
funcionarios.
4
Las consecuencias
del empobrecimiento
del
campesinado dio lugar a los fenómenos sociales de:
B) bandolerismo y Anacóresis.
5
En el Helenismo surgen importantes ciudades como:
C) Alejandría, Pérgamo y Antioquía.
6
Los herederos directos del Imperio de Alejandro y
sus sucesores se denominan:
B) Diádocos y Epígonos.
7
Tras la muerte de Alejandro en Babilonia, sus
sucesores tomaron hasta tres acuerdos en el reparto
del Imperio, que duraron entre:
A) 323 en Babilonia hasta 305 a.C.
8
El reino de macedonia comprendía:
C) Macedonia y parte de Grecia excepto la Liga
Etolia y Aquea.
9
Se puede considerar el inicio de la decadencia del
reino Seléucida a partir de:
B) Desde la muerte de Seleuco I.
10
Alejandria:
C) Fue la capital del reino egipcio desde
Ptolomeo Filadelfo (en torno al 240 a.C.).
los
mercenarios
y
4.7. ETRUSCOS Y PUEBLOS ITÁLICOS. LA MONARQUÍA ROMANA.
1
Los etruscos tienen un origen:
C) Desconocido.
2
Los libros sagrados etruscos enseñaban:
A) Haruspicina.
3
El pueblo etrusco:
B) Nunca constituyó un estado único.
4
Las lenguas itálicas se dividen en :
A) Indoeuropeas y no indoeuropeas.
5
Los sabinos ocupaban:
A) La zona central de Italia.
6
La dodecápolis etrusca era:
C) Una
etruscas.
7
La monarquía latino-sabina la integraron:
B) Numa Pompilio, Tulo Hostilio y Anco Marcio.
8
La sociedad primitiva romana estaba formada por tres
tribus:
A) Ramnes, Tities y Luceres.
9
Servio Tulio dividió la sociedad:
A) El grupos en función de su poder económico.
10
El pomerium era:
A) El límite religioso de la ciudad.
confederación
de
doce
ciudades
4.8. LA CONQUISTA ROMANA HASTA FINALES DEL SIGLO IV.
1
En qué fecha tradicionalmente se proclama la
República en Roma:
B) 509 a.C.
2
La Ley Hortensia del 287 a.C. establece:
A) Los plebiscitos son de obligado cumplimiento
para patricios y plebeyos
3
Al tribunado de la plebe pueden acceder:
B) Sólo los plebeyos
4
Las Leyes de las XII Tablas fueron elaboradas por:
A) Los decemviros
116
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 117
5
Las magistraturas romanas son:
C) Colegiadas
6
Es misión del Senado:
B) Confirmar las decisiones de las asambleas
populares
7
Los comicios tribales:
A) Tuvieron su origen en la repartición territorial
del pueblo romano.
8
La guerra de Tarento supuso:
C) El final de la conquista peninsular por Roma.
9
La Potestas:
B) Confiere a los magistrados el derecho a
imponer multas.
10
Los comicios por centurias:
C) Eran los encargados de ordenar la fundación
de colonias.
4.9. EL IMPERIALISMO ROMANO. LAS GUERRAS PÚNICAS Y LA CONQUISTA
DE GRECIA.
1
¿En qué fecha se funda Cartago?:
C) 814/813 a.C.
2
¿En sus orígenes Cartago era?:
A) Una Monarquía.
3
En el primer tratado entre Roma y Cartago los
cartagineses se comprometen:
B) A respetar el Lacio y las ciudades latinas
aliadas de Roma.
4
El tratado de paz tras la Primera Guerra Púnica
establecía que:
C) Los cartagineses se debían retirar de Sicilia y
de todas las islas entre Italia y Sicilia.
5
La Rebelión de los mercenarios supuso para Cartago:
A) La pérdida de Cerdeña.
6
Tiberio Graco:
B) Logró pacificar Hispania en 180-179 a.C.
7
Las provincias hispanas (Citerior y Ulterior) fueron
creadas en el año:
B) 197 a.C.
8
La liberación de Grecia fue proclamada por:
C) Flaminio.
9
La Primera Guerra Celtibérica estalla a consecuencia
de:
A) La fortificación de Segeda.
10
El episodio final de la Tercera Guerra Macedónica es:
B) La derrota de Perseo en Pidna por Emilio
Paulo en 168 a.C.
4.10. LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y LOS CONFLICTOS POLÍTICOS ROMANOS.
1
En el siglo II a.C. en Roma la lucha política se plantea
entre:
C) Optimates y populares.
2
Tiberio Graco :
A) Limitó la posesión del ager publicus a 500
yugadas.
3
Cayo Graco propuso:
B) Que se debía conceder el derecho de
ciudadanía a las poblaciones latinas.
4
Livio Druso propuso:
A) La concesión de los derechos de ciudadanía a
los aliados itálicos.
5
Cayo Mario:
A) Permitió el acceso al ejército a los
ciudadanos pobres de solemnidad.
6
Sila reformó la cuestura aumentando el numero de
cuestores a:
A) 20.
7
La Paz de Dárdano (84 a.C.):
B) Pone fin a la Primera Guerra Mitridática.
8
Sila intentó reactivar a economía mediante:
A) La creación de colonias y el asentamiento de
veteranos en ellas.
9
Quinto Sertorio:
B) Creo en Hispania un estado a imagen y
semejanza de Roma.
117
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 118
10
Micipsa dejo el reino de Numidia:
C) A Hiempsal y Aderbal.
4.11. REPÚBLICA O PRINCIPADO: CÉSAR Y AUGUSTO.
1
El primer triunvirato lo formaron:
A) Craso, Pompeyo y César.
2
El primer triunvirato:
C) Fue un acuerdo secreto de ayuda mutua.
3
César:
C) Elevó el numero de provincias a 18
4
César nombró principal heredero:
A) A Octaviano.
5
¿Cuál de estas acciones no la realizó César?
B) Fue gobernador del África proconsular.
6
El Segundo triunvirato:
A) Fue magistratura oficial.
7
Augusto dividió las provincias en:
B) Senatoriales e Imperiales.
8
Augusto ante el pueblo poseía:
A) Inviolabilidad.
9
Augusto:
B) Limitó el numero de senadores a 600.
10
Augusto estableció el principio de sucesión por:
A) Adopción.
4.12. EL ALTO IMPERIO: DESDE LOS JULIO-CLAUDIOS A LOS ANTONINOS.
1
Los césares de la casa Julio Claudia son:
B) Tiberio, Calígula Claudio y Nerón.
2
El año de los cuatro emperadores fue:
A))Año 68/69.
3
Vespasiano extendió la ciudadanía latina mediante:
A) La concesión del Ius latii Vespasiano
favoreciendo a las provincias Hispanas, en el
año 64.
4
La represión de Judea y la destrucción del Segundo
templo tuvo lugar:
C) En época de Vespasiano, que envió a su hijo
Tito en el año 70.
5
Trajano:
A) Sucedió a Nerva en el año 98.
6
Con el emperador Trajano, el Imperio llega a su
máxima expansión:
B) Con la conquista de la Germania inferior,
Dacia, Arabia y partia (105-117).
7
Marco Aurelio asocio al poder Imperial:
C) A su hermano Lucio Vero.
8
El primer emperador que institucionaliza y regulariza
el Concilium Principis es:
C) Marco Aurelio.
9
La aristocracia municipal provincial se denomina:
A) Decuriones.
10
Esclavos y libertos Imperiales formaban:
B) Familia caesaris.
4.13. LOS SEVEROS Y LA CRISIS DEL IMPERIO.
1
Tras la muerte de Cómodo los pretorianos colocaron al
poder a:
A) Elvio Pertinax.
2
Los emperadores de la Dinastía Severa fueron:
B) Septimio Severo, Caracalla,
Heliogábalo, Alejandro Severo.
3
La dinastía Severa comprende el periodo:
A) 193-235.
4
El origen de la dinastía Severa es:
B) Africano.
5
La obra de Septimio Severo comprende:
C)
Reformas
militares,
legislativas y económicas.
6
Septimio Severo y sus sucesores contaron con:
C) Importantes juristas como Papiano, Ulpiano,
Avidio Casio y Seyano.
7
Caracalla concedió la ciudadanía romana a todos los
habitantes del Imperio:
A) Excepto los Diditicii, en la Constitutio
Antoniniana, en el año 212.
118
Macrino,
administrativas,
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) 2ª Parte / 119
8
El denominado periodo de la crisis del siglo III
comprende:
B) Desde el 325 al 285.
9
La instauración del Sol Invicto se debe a:
B) Aureliano.
10
La crisis del siglo III tuvo su momento de mayor
declive con:
A) Filipo el Arabe.
4.14. EL BAJO IMPERIO: DIOCLECIANO Y CONSTANTINO.
1
La etapa pre-tetrárquica comprende:
A) Entre los años 284-293.
2
La tetrarquía supone:
C) Hay una jerarquía entre los dos Augustos y
los dos césares.
3
La reforma económica de Diocleciano es de carácter
impositivo:
A) Se basa en dos unidades fiscales (Iuga y
Capita).
4
Diocleciano reformó el ejército dividiendo este:
C) Dividió el ejército en dos grandes cuerpos
básicos: Tropas fronterizas (limitanei) y ejército
móvil del interior.
5
Las diócesis eran:
C) Una unidad territorial que agrupaba un
número de provincias bajo un oficial de rango
ecuestre (vicario).
6
En la política religiosa de Diocleciano se destacan las
persecuciones:
A) Contra el maniqueísmo y el cristianismo.
7
Con la llegada de Constantino:
B) Cae el sistema tetrárquico.
8
Con la reforma de Constantino el centro administrativo
del Imperio se encuentra:
Sacrum Cubiculum).
9
El edicto de Milán tuvo Lugar:
A) En el 313.
10
Constantino presidió:
C) El concilio de Nicea contra el arrianismo.
C) En el palacio Imperial (Sacrum Palatium y
4.15. TEODOSIO Y EL FINAL DEL IMPERIO.
1
Tras la muerte de Constantino se suceden:
B) las dinastías Constantiniana y Valentiniana.
2
Juliano, último sucesor de la dinastía Constantiniana
destacó por:
B) Restauró el paganismo.
3
Teodosio fue llamado como Magister equitum por:
A) Graciano.
4
El gobierno de Teodosio significó en Occidente el
inicio de:
C) EL Imperio romano cristiano (383-476).
5
El establecimiento oficial del credo niceno tuvo lugar:
C) Edicto de tesalónica (380).
6
Entre Teodosio y Alarico se establece:
A) El Phoedus del 3-10-382.
7
El fin del Imperio de Occidente se produjo:
C) La deposición del emperador de Occidente,
Rómulo Augusto por Odoacro, rey de las tropa
germanas en el año 476.
8
Las clases dirigentes (senatoriales) se dividían a su vez
en:
C) Clarissimi, Spectabiles e Illustres.
9
A los campesinos descontentos que provocaron brotes
de violencia se denomina:
A) Bagaudas.
10
Las principales instituciones sociales del Bajo Imperio
son:
C) Patrocinio vicorum y el colonato.
119