Download HUMA 3101
Document related concepts
Transcript
Universidad de Puerto Rico en Utuado PRONTUARIO I. Información general: TITULO CODIFICACION CREDITOS : Cultura Occidental I : HUMA 3101 : Tres (3) II. Descripción del curso Reflexión crítica sobre los aspectos fundacionales más importantes de la cultura occidental desde la perspectiva de las diversas disciplinas humanísticas tales como el arte, la historia, la producción literaria, la filosofía, y las ideas religiosas mediante el análisis de las obras y los textos más significativos. Se hace un recorrido de las culturas del cercano oriente que influyen en la civilización Decanato de de occidente, como lo son Mesopotamia y Egipto. Se enfatizará en el estudio de la Asuntos civilización griega y su aportación a la cultura occidental. Académicos III. Objetivos generales del curso Introducir a los estudiantes en la apreciación y reflexión de las diversas disciplinas humanísticas que son pilares de la cultura occidental. Promover los siguientes objetivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Departamento de Lenguajes y Humanidades Introducir un marco de referencia que les permita comprender el proceso de desarrollo de las prácticas culturales occidentales a la luz de los diversos periodos históricos. Adquirir una visión integral de las diversas formas de pensamiento y manifestaciones literarias, filosóficas, estéticas, religiosas, políticas, sociales, económicas y geográficas con las primeras civilizaciones de occidente y en especial con la cultura griega. Identificar los procesos de desarrollo histórico de diversos pueblos y su impacto en la formación de la cultura griega y, por extensión en la Occidental. Desarrollar una mayor sensibilidad y capacidad crítica que les permita juzgar y apreciar los valores éticos, epistemológicos, literarios, artísticos y filosóficos, entre otros. Aplicar destrezas y criterios para emitir juicios críticos sobre la realidad del pasado y su influencia en el presente. Integrar las destrezas de pensamiento lógico y crítico, comunicación oral y escrita al análisis y discusión de temáticas de diversa índole. Manejar diversos recursos para la búsqueda, recopilación e integración de información al curso. IV. Bosquejo de contenido y distribución del tiempo: TEMA A. Introducción al estudio de las Humanidades: Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo M/M/V/I TIEMPO PO Box 2500 Utuado, Puerto Rico 00641-2500 Tel: 787.894.2828 Ext. 2226, 2254 Fax: 787.894.1081 www.uprutuado.edu Discusión de Prontuario 1.5 horas Definición y análisis de los términos: Humanidades, Historia, cultura, pre-historia, civilización, Estado 1.5 horas Teorías del origen de la vida y el ser humano -Versión científica -Versión religiosa 3 horas B. Primeras civilizaciones del Oriente Medio. Elementos culturales de Mesopotamia y Egipto Manifestaciones culturales de Mesopotamia: -Código de Hammurabi -Poema de Gilgamesh Civilización egipcia Manifestaciones culturales sobresalientes -El Libro de los Muertos C. Grecia y su cultura- Importancia de Grecia en la Civilización Occidental Visión panorámica de la historia griega -La civilización Cretense o Minoica -Civilización Aquea o Micénica 1. Periodo Edad Oscura 2. Periodo Arcaico 3. Periodo Clásico o Heleno 4. Pericles y el surgimiento de la democracia 5. Las Guerras Médicas 6. Las Guerras del Peloponeso 7. Periodo Helenístico 8. Alejandro Magno y la expansión de occidente D. Grandes expresiones de la cultura griega: 1. Religión 2. Periodo arcaico- orígenes del género épico a. La poesía épica -Troya y la arqueología -de lo oral a lo escrito - La Ilíada- Homero Análisis del argumento, valores, sociedad heroica, personajes b. La poesía lírica c. El arte plástico 2 3 horas 3 horas 1.5 horas 9 horas 16. 5 horas 3. Periodo clásico o heleno A. Teatro Griego - función social del drama - la tragedia - el culto a Dionisos y el origen de la tragedia - los dramaturgos trágicos-Esquilo, Sófocles y Eurípides Lectura-- Edipo Rey ó Antígona- Sófocles - la comedia- Aristófanes B. El arte plástico Arquitectura Órdenes de columnas -Dórico -Jónico -Corintio Templos -El Partenón -Templo de la Atenea Niké Escultura a. Periodo arcaico -Kurós y koré -Dama de Auxerre (escuela dedálica) b. Periodo clásico 1. a. b. c. d. e. -Siglo V a.C.: Mirón, Fidias y Policleto -Siglo IV a.C. : Scopas, Praxíteles y Lisipo Cerámica -figuras negras -figuras rojas -principales vasijas y vasos El mundo helenístico Las conquistas de Alejandro El proceso de helenización y los sucesores de Alejandro La sociedad helenística La cultura: literatura, historiografía Las artes: -Escultura -Arquitectura 3 E. Filosofía Griega 1. Periodo Presocrático Surgimiento del racionalismo griego ¿Qué es la filosofía? 2. Filósofos del periodo clásico: a. Los sofistas b. Sócrates c. Platón d. Aristóteles 3. Periodo helenístico: Escuelas de pensamiento: a. Escepticismo b. Epicureísmo c. Estoicismo 6 horas TOTAL: 45 horas VI. Estrategias instruccionales (Ejemplos entre los cuales el profesor/a podría utilizar) - Conferencias por el profesor/a -Informes orales y/o escritos -Búsqueda bibliográfica -Trabajos cortos de investigación -Tareas de la biblioteca, búsqueda de información -Análisis escrito y/o verbal de lecturas asignadas -Películas o materiales audio-visuales, -Reseñas y análisis de películas -El/La profesor/a podrá realizar cambios, los cuales avisará con antelación VII. Recursos de aprendizaje -Salón de clases -Mapas -Pizarra -Proyectores -Búsqueda en Internet -Películas -Presentaciones power point -Materiales audiovisuales diversos VIII. Estrategias de evaluación Asistencia compulsoria Exámenes parciales Examen final IX. Sistema de calificación 100%-90% 89%-80% 79%-70% A B C 4 69%-60% 59% -0% D F X. Normas del curso: 1. La asistencia a clase es compulsoria 2. Se considera que tres ausencias al curso constituyen una que interfiere seriamente con el aprovechamiento y comprensión de los temas del curso. 3. Se le requiere al estudiante puntualidad en su asistencia a clase. 4. Se enfatiza la importancia de cumplir con las leyes de derecho de autor. Ver: Política del plagio 5. Si el estudiante tiene algún padecimiento que le obligue a salir del salón deberá informar al profesor/a de su condición desde el primer día de clases. 6. Está prohibido tener encendidos los teléfonos celulares en el salón. 1 La honestidad académica y cómo evitar el plagio, publicado en 2008 por el Comité de Propiedad Intelectual de Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El documento está disponible en el siguiente enlace electrónico: http://www.uprrp.edu/images/opusculohonestidad.pdf Otras páginas que los estudiantes pueden acezar donde sus creadores ofrecen ejemplos concretos dirigidos a evadir la comisión de plagio son: http://bib.us.es/ximdex/guias/plagio/La%20Biblioteca%20de%20la%20Universidad%20de% 20Sevilla_05.htm 7. Está prohibido invitar al salón a amigos, familiares o cualquier otra persona que no esté debidamente matriculada en el curso o autorizada oficialmente. 8. Aquellos estudiantes con necesidades especiales, que se acogen a los beneficios de la Ley 51, del Programa de Rehabilitación Vocacional o de cualquier otro programa, deberán notificar al profesor/a sobre sus condiciones particulares de salud, a los fines de acordar cualquier arreglo especial que sea necesario. 9. La conducta del estudiante en el salón de clases deberá adecuarse a las normas expuestas en el Artículo 14 del Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico. Recomendamos enfáticamente que el estudiante lea este reglamento, sobretodo, aquellos fragmentos que tienen que ver con las normas de comportamiento exigidas en el ámbito de la Universidad. 5 XI. Bibliografía: Badillo, Pedro E. Antología de la filosofía griega. Río Piedras, PR.: Ed.UPR. 1998. (182 B136a 1998) ________. La tragedia griega. San Juan, P.R.: EDUPR, 2004 (882 B136t 2004) Barahona, Pastora. Historia de Grecia: día a día en la Grecia clásica. Madrid: Editorial Libsa, c2006 [949.5 B224h 2006] Camp M John y Elizabeth Fisher. El mundo de los antiguos griegos: nuevo y contrastado estudio sobre la historia y la cultura griega. Traducción de Remedios Diéquez Diequez. Barcelona; Art Blume c2004 [ 938 C186e 2004 S REF] Catterell Arthur, ed., F. Willetts… [et al.]. colaboradores. Historia de las Civilizaciones antiguas. Barvelona; Critica, 1984 [ 970 E56 S] Chrisp, Peter. e. explora: Antigua Grecia. Londres. Dorling Kindersley; Mexico: Cordillera, c2008 (938 C554 ag 2008 S) Cordero, Nestor L. La invención de la escritura: Una introducción a la filosofía antigua. Buenos Aires: Biblos, 2008. (180 C794i 2008) Editorial Vicens-Vives, Historia Universal. Barcelona, c 1992. [ 909 H6736 1992] Guerber, H. A. Grecia y Roma. Madrid: Edimat Libros, 2000. [ 292.13 G929g S REF] Grupo Editorial Océano. Historia de las antiguas civilizaciones. Barcelona: Editorial Océano, 2001. [ 930 H6735 REF] Grupo Planeta. Historia del arte universal. España: Planeta, 2006 [ 709 H6732 2006 REF] Hamilton, Edith. El camino de los griegos. Traducción de Juan José Utrilla. Madrid: Turner; México: Fondo de Cultura Económica, 2002. [ 880.4 H217g 2002 S] Harman, Chris. Formación de la sociedad humana y primeras civilizaciones. Río Piedras: Ediciones Mágica, 2007. (909 H287p 2007 S) Historia de la Guerra del Peloponeso. Madrid: Cátedra, 2010 (938.05 T888h 2010) 6 Historia de las antiguas civilizaciones. Barcelona: Editorial Océano, 2001. (930 H6735 REF) Historia del arte universal. España: Planeta, 2006. (709 H6732 2006 REF) Historia Universal. Barcelona: Editorial Vicens-Vives, 1992. (909 h6736 1992) Homero, La Ilíada Houtzager, Guss. La enciclopedia de la mitología griega. Madrid: Lisboa, 2005. (292.08 H844c S REF ) Jenkins, Ian. La vida cotidiana en Grecia y Roma. Traducción, Isabel Moran y Miguel Morán. Madrid: Ediciones Akal, c1998 [ 938 J52g S] Sherman, Dennis. Civilizaciones de Occidente: el occidente del mundo. México: McGraw-Hill, c2009 (909.9821 S 553w 2008 S ) Stierlin, Henri. Grecia: de Micenas al Partenón. Koln: Tc shen, 2001 (772.8 S855g 2001 REF) Martin-Albo, Miguel. Historia de Egipto: día a día en el antiguo Egipto. Madrid: Libsa, c2006 [932.01 M379h 2006] Martínez Fernández, Primitivo. Los mitos greco-romanos para jóvenes. Río Piedras, PR: Borikén, 1997. (292 M385m REF ) Reynal Vicente, Civilizaciones de Occidente: curso de humanidades. 3ra edición. San Juan: Plaza Mayor, 2008 (909.09821 R459c 2008) _______Las humanidades en la era digital. San Juan, PR: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, c2001 (001.309 R 459h) Richter, Gisela M. A. El arte griego: una revisión de las artes visuales de la antigua Grecia. Barcelona: Destino, 1984 [709.38 R535h 1984 S] Ríos de Betancourt, Ethel. Mármol, Bronce, Barro: Una historia del arte griego, Río Piedras, PR: EdUPR, 1984. Roberts, J. M. Historia Antigua: Desde las primeras civilizaciones hasta el Renacimiento. Barcelona: Blume, 2005. (930.3 R643a 2005 REF ) Secco Ellauri, Oscar; Pedro Daniel Baridon. Historia Universal: Grecia. Buenos Aires: Kapelusz, 1994. [ 938 S444h] 7 Sherman, Dennis y Joyce Salisbury. Civilizaciones de Occidente. Vol. 1: Hasta 1715. México: McGraw-Hill Interamericana, 2004. Sherman, Dennis. Civilizaciones de Occidente: el occidente del mundo. México: McGraw-Hill, c2009 (909.9821 S 553w 2008 S ) Silverman, David P. El antiguo Egipto. Traducción, Jorge González Batlle. Barcelona: Blume, c 2004 2008 [932.01 S587a 2004 S REF] Stierlin, Henri. Grecia: de Micenas al Partenón. Koln: Tc shen, 2001 (772.8 S855g 2001 REF) Sófocles, Edipo Rey Tompkins, Peter. Secrets of the Great Pyramid. With an appendix by Livio Catullo Stecchini. New York: Harper & Row, 1971 [ 913.32 T662 1971] Vallejo, Juan Jesús. Breve historia del antiguo Egipto. Madrid: Nowtilus, c2005 [932.01 V182b 2005] Vernant, Jean Pierre. El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia. Barcelona: Paidos, c (180 V529i 2001) ___________Erase una vez…: el universo, los dioses, los hombres; relatos de los mitos griegos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000 (2008 printing) (292.13 v529U 2008) ___________Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona: Paidós, 1992 (In process) ___________Mito y tragedia en la Grecia antigua. Traducción de Mauro Armiño y Ana Iriarte. Barcelona: Paidós, 2002. [882 V529m 2002] Videograbación: Historia de la humanidad. Barcelona de Agostini.: Planeta, 2005 (909.03 H673 2004 S REF ) Revisado por: Dra. Ivette M. Aponte Santiago 8