Download Inducción de tolerancia
Document related concepts
Transcript
INDUCCIÓN DE TOLERANCIA ESPECÍFICA EN ALERGIA A ALIMENTOS Dra Elena Alonso Lebrero. Sección de Alergia. Hospital Materno – Infantil Gregorio Marañón. Madrid ALERGIA A ALIMENTOS Inducción de tolerancia: Nuevas respuestas a viejos problemas Es un problema viejo pero resulta nuevo: • El incremento de su prevalencia, • El aumento de alergias persistentes para alimentos que tienen buen pronóstico espontáneo en la infancia • La implicación de un número cada vez mayor de alimentos • Los cambios en nuestra vida que nos hacen tomar cada vez más alimentos procesados industrialmente y fuera del ámbito doméstico. Hemos perdido el control de nuestra comida TRATAMIENTO INDICADO EN ALERGIA A ALIMENTOS DIETA • Es Fácil de prescribir. • Es Eficaz. ¿ 100%? • Es Segura. ¿ ? • Es Económica. ¿ ? • Es Fácil de realizar. ¿ ? • BUENA NOTICIA: EN ALGUNOS ALIMENTOS Y ALGUNAS EDADES LA EVOLUCIÓN A TOLERANCIA ES HABITUAL EN UN PORCENTAJE ALTO Y SE TRATA DE UNA MEDIDA TRANSITORIA ¿ ES NECESARIO HACER ALGO MÁS QUE LA DIETA? Datos clinicos en una muestra de alérgicos a LECHE DE VACA Consulta alergia infantil Gregorio Marañón: sobre 120 niños Edad: media 4,6 años (1-12 y). 72,9%<5años. 27,1% >5años. Alergia persistente= mala evolución APLV : aislada 49,6%. A. a otros alimentos además :50,4%. 42,5% huevo, 13,3% pescado, 7,5% legumbres, 15% frutos secos, 6,7% frutas frescas, 3,3% mariscos. 21,7%= > 3 grupos de alimentos . Comorbilidad: Asma: 38,3%; Dermatitis: 11,7% Asma < 5 años=30,2% ; >5años=62,5% . p<0,001. A LOS 5 AÑOS ES UN NIÑO CON MUCHOS PROBLEMAS SENTIMIENTOS EN LOS NIÑOS/ Y REACCIONES ADVERSAS Tomando solo los Alérgicos a leche Miedo a tener una reacción Preocupado Urgencias en los 12 meses previos Mucho Mucho SI En <5años 18,9% En <5años 15,6% <5años 22,1% En >5 años 34,4% En >5 años 37,5% >5 años18,8% BLOQUES LECHE 11 HUEVO 3 INFORMACION ESCUELA •Gastos extra p<0,001 •Trabajo doméstico p=0,01 •Cambios en la vida p=0,002 •Trabajo doméstico •P=0,04 •Muy informado p<0,001 •Problemas en general p<0,002 •Problemas con comedor p<0,02 •Problemas con salidas p<0,03 PREOCUPACION PERCIBIDA •Se siente distinto p=0,04 ACTITUDES/ EXPECTATIVAS •Tiene una vida con limitaciones p=0,01 •Necesita atención preferente p<0,001 •Problemas con salidas p =0,04 REACCION ADVERSA •Preocupación cuando come en escuela p=0,02 •Colegio informado de los riesgos p=0,042 •Tiene miedo de tener reacción p=0,002 •Miedo no esté bien alimentado p<0,001 MIEDOS EN FAMILIARES OPINION POLITICAS PUBLICAS/ ETIQUETADO MARISCOS •Sea hereditario •p=0,002 PREOCUPACIONES CARGAS PESCADO 3 •No informadas alergia p=0,008 •No tienen en cuenta p=0,021 •Si informadas p=0,021 •Urgencias en los 12 meses previos p=0,05 BLOQUES PREOCUPACIONES LEGUMBRES 7 •Sea hereditario p =0,009 •Mis otros hijos sean alérgicos p=0,05 •Mis otros hijos sean alérgicos p<0,04 •Sobrecarga a la familia p=0,04 •Sobrecarga a la familia p=0,03 CARGAS •Tiene miedo de tener •Tiene miedo tener reacción p=0,01 reacción p =,004 •Necesita atención prefernte p=0,02 •No tendrá una vida tan satisfactoria p=0,01 ACTITUDES/ EXPECTATIVAS MIEDOS EN FAMILIARES OPINION POLITICAS PUBLICAS/ETIQUETADO REACCION ADVERSA FR. FRESCAS •Colegio informado de riesgos p=0,05 ESCUELA PREOCUPACION PERCIBIDA FRUTOS SECOS 6 •Miedo no esté alimentado •p<0,001 •Me cuesta trabajo entender etiquetado p=0,004 •Urgencias en los últimos 12 meses p=0,04 •Están informadas •p=0,01 •En los últimos 2 años p=0,03 Llevar una dieta no es fácil, ni seguro, ni factible con éxito, es causa de problemas físicos, sociales, preocupaciones, cargas económicas a las familias problemas de relación a los niños y es motivo de gasto sanitario consultas a urgencias, visitas al hospital. Curar la alergia a alimentos es necesario Curar la alergia a alimentos debe ser posible -Desensibilización con inmunoterapia: Inmunoterapia subcutánea con extracto acuoso de cacahuete. Oppenheimer 1991, Nelson 1997 con mala relación riesgo/beneficio -Enzyme potentiated desensitization (EPD), 1960 Popper, Mac Ewen. Inducción oral especifica de tolerancia SOTI : LECHE Vaillaud 1969, Poisson 1987 con casos aislados, Patriarca 1984,1998, 2003con pautas muy lentas, Wulhtrich 1996, Bauer 1999 con pauta rápida, Meglio 2004 con 21 pacientes con tolerancia total en 15 y parcial en 3niños. Staden 2007, Longo 2008 en niños con alergia grave. HUEVO: Patriarca 2003, Staden2007, Buchanan 2007. multiples comunicaciones autores españoles. OTROS ALIMENTOS. Patriarca 2003 Cacahuete, Manzana, Pescado, Lechuga, Naranja, Melocotón Kiwi, Tomate, Cereales. Trigo : Patriarca. Nuestro grupo 2009. Inducción sublingual Enrique 2005 avellana. Kerzla sublingual kiwi. De Boissieu sublingual leche. Terapia con Anti IgE. 1908 Schofield huevo 1969 Vaillaud Leche 1984 Patriarca leche Búsqueda en Pub med con Food allergy& immunotherapy or food allergy& oral tolerance. Septiembre 2009. Immunotherapy for Food Allergy Kazuyuki KuriharaI. Allergology International. 2010;59:9-14 PUB MED : 2010. food allergy & immunotherapy or food allergy & oral tolerance induction 106 resultados desde 1983-2010. ¿DESENSIBILIZACIÓN O INDUCCIÓN DE TOLERANCIA?. Diferencias conceptuales DESENSIBILIZACION: Capacidad para tolerar los alérgenos que producen reacción adversa después de la aplicación de un tratamiento. Requiere exposición mantenida. No se conoce en cuanto tiempo de interrupción de exposición se perdería la tolerancia. En ocasiones es solo elevación de dosis umbral reactiva TOLERANCIA : Estado permanente de pérdida de reacción adversa a una sustancia con la que anteriormente se presentaba reacción alérgica. La tolerancia puede ser espontánea o inducida . Esta tolerancia es permanente = ALERGIA SUPERADA. INDUCCION DE TOLERANCIA PARA ALIMENTOS ( ITA ) SPECIFIC ORAL TOLERANCE INDUCTION ( SOTI ) Administración del producto (alérgeno alimentario) que provoca la reacción alérgica comenzando por pequeñas cantidades hasta alcanzar la ración normal o la máxima dosis umbral tolerada. Tratamos de establecer una tolerancia inmunológica, reeducando el complejo mecanismo celular y serológico, para corregir una reacción inadecuada. Toda nuestra vida es una historia de tolerancia gradual hacia el ambiente que nos rodea. INDUCCION DE TOLERANCIA PARA ALIMENTOS INDUCCION DE TOLERANCIA PARA ALIMENTOS Quien debe realizarlo INDUCCION DE TOLERANCIA PARA ALIMENTOS Metodología inducción oral tolerancia MÚLTIPLES PAUTAS O PROTOCOLOS. Depende de los medios con que se cuente. Del tipo de centro. Del tipo de paciente : edad. grado de sensibilización. disponibilidad. comorbilidad. Del tipo de zona y sus comunicaciones. De circunstancias del centro , de la familia y del paciente. Sintomas Clinicos Med ios técn icos y h um ano s d ispo nib les IgE por prick o s érica De prefer encia o ral GRAVEDAD DE LA SENSIB ILIZACIÓN valorar inicio sublingual COMORBIL IDAD ASMA /DER MAT ITIS SEC UENCIA IN CREMENT OS AGR UPAD OS EN UN D IA / INCER MENTOS SEMANAL ES / INDUCCION DE TOLERANCIA A ALIME NTOS SI EM PR E EN PACIENTES ESTABL ES MEDIC AC IÓN PARA CONT ROL DIARIOS. D OSIS INIC IO VARIABL E SEGÚN C ADA AUTOR Y T IPO DE IND UCC IÓN AGRU PADA /SIMPL E LUGAR: CONSULTA/ HOSPITAL DE DIA/ DOM ICILIO PREMEDICAC IÓN : PROS Y CON TRAS AN TIHISTAMINI COS /CR OMOGLICATO E Alo nso VIA •Oral con ingestión , sublingual sin ingestión. •Subcutánea TIEMPO S •Lenta , lentísima. •corta , cluster. • semicluster: primero rápida y luego semanal. LUGAR •Ingresado, ES UN TRAJE A MEDIDA • con ingreso parcial. • con incrementos en hospital. • con incrementos en domicilio. • incrementos semanales, diarios.... MEDICACION •Sin medicación. • Con premedicación : antihistáminica / broncodilatadores etc. o sin ella. Se diseña una pauta para pacientes “Sencillos” versus “Anafilácticos” y se adapta a las circunstancias Patriarca G, Schiavino D ,Nucera E, Schinco G, Milani A, Gasbarrini GB. Food Allergy in children: Results of a standardized protocol for oral desensitization. HepatoGastroenterology 1998; 45: 52-58 LECHE Llega a 120cc. 19,4 semanas 79,2% éxitos Specific oral tolerance induction in children with very severe cow’s milk–induced reactions. Longo, MD, Barbi, MD, Berti, MD, a Meneghetti, MD, Pittalis, MD, Ronfani, MD, Ventura, MD Trieste, Italy. (J Allergy Clin Immunol 2008;121:343-7.) Alergia severa una provocación positiva con < =0,8ml de leche Continúan con muy lentos incrementos en domicilio 1cc/cada 2 días con antihistaminico y algún control periódicos para mayores incrementos A los 12 meses 36% tolerancia total, 54% parcial% 5-150cc 10% retirados A protocol for oral desensitization in children with IgE-mediated cow’s milk allergy. P. Meglio, E. Bartone, M. Plantamura, E. Arabito, P. G. Giampietro. Allergy 2004: 59: 980–987 El procedimiento se reveló como seguro al medio largo plazo. Ningún acontecimiento grave Llega a 200cc 6meses 71,4% éxitos totales y14,3% parciales Oral rush desensitization to cow milk. Following of desensitized patients during three years.A. Martorell Aragonés, R. Félix Toledo, J. C. Cerdá Mir and A. Martorell Calatayud.Allergy Unit. Hospital General Universitario de Valencia. Spain . Siguendo protocolo Bauer adaptado al centro 4 pacientes incluidos Primer dia:leche diluida cow milk 1/100, Doblando cada hora la dosis, 5 dosis por día 1-2-4-8 and 16 ml 1/100; Segundo día; intevalos 1 hora: 16-32 ml 1/100 and 6-12-24 ml 1/10; Tercer día: intervalo 1 hora: 24-48 ml 1/10 and 8-16-32 ml of leche no diluida; Cuarto día: solo 3 dosis , intervalo 2 horas 32-64 y 100 ml de leche Quinto día. Solo 2 dosis, intervalo 2 horas: 100 y 200 ml of CM. Reacciones adversas: ---Asma --- Dolor abdominal ---Prurito faringeo. - En un paciente se suspendió y se reanudo algo más lentamente Toleran los 4 desde desde hace 4 años Metodología inducción oral tolerancia DIAS Cantidad en consulta Domicilio 1cc al 1/10 y dividido en 4 dosis 0,5, 1cc, 3cc, 6cc. de la dilución de 1cc de leche + 9 zumo No No se programó dilución pero en la práctica se añadió la cantidad programada de leche a zumo o fórmula 1cc 2cc 2cc 5cc 5cc 10cc 10cc Día 23 ; 4ª semana 20cc 20cc Día 30 ; 5ª semana 40cc 40cc Día 37 ; 6ª semana 60cc 60cc 100cc 100cc 150cc 150cc 200cc 200cc 1er dia; 1ª semana 2º dia Día 9 ; 2ª semana Día 16 ; 3ª semana Día 44 ; 7ª semana Día 51 ; 8ª semana Día 58 ; 9ª semana Si la aceptación de sabor no era buena se utilizaron fermentados o saborizados SOTI en alergia leche de vaca sobre 94 pacientes Experiencia Hospital Materno-infantil Gregorio Marañón. Datos a sep 2010 Da tos clínicos iniciales Edad Sexo Síntomas ingestión o contacto accidental Alerg ia a otros alimento s Asm a Dermat. atópica 4-16 a Med ia 6,2 añ os Med iana 5 añ os 32%m 70,2% al menos 1 episodio 56,4% 57,4% 55, 3% 68% v 2 o más 45,7% del total Datos clínicos dura nte induc ción tolerancia Síntomas con alguna dosis 70,2% del total Leves 37,2% Moderados 15,1% Graves 37% Duración en sem anas Evolucionan a tolerancia Retira dos Med ian a 13 semanas Med ia 17 seman as 5-56 91,4% de los incluidos 8,6% 8 pacientes en otr os 3 se suspendió tra ns itor ia mente y pos ter iorm ente tole rar on OTROS ENFOQUES DEL PROBLEMA MEJOR OTRO ENFOQUE DE LAS SOLUCIONES ESTUDIO MULTICENTRICO SEICAP : -Hipótesis : existe diferencia en proporción de pacientes que toleran las PLV entre el grupo de pacientes que siguen una pauta de desensibilización y los que llevan dieta de exclusión. -Distribución aleatoria entre grupo activo y grupo control. -Incrementos semanales en la consulta. Total visitas programadas 18. -Se incluyen pacientes de 2 años de edad <3a. - ( Se excluyen anafilácticos ) Nº total: 60 PACIENTES DE 10 HOSPITALES 30 grupo activo/ 30 grupo control. H.NIÑO JESÚS MADRID H GENERAL VALENCIA H GENERAL CASTELLON H. RAMÓN Y CAJAL MADRID H. MIGUEL SERVET ZARAGOZA H. GREGORIO MARAÑÓN MADRID H.SAN JOAN DE DEU BARCELONA H. GENERAL SEGOVIA H.SANT JOAN DE DEU MANRESA) H. GENERAL ELCHE Según estudio prospectivo multicéntrico SEICAP 2006 Cow's milk protein allergy. A multi-centre study: clinical and epidemiological aspects A Martorell. A Plaza. J Boné. S Nevot. Mª C García Ara. L Echeverria. E Alonso. J Garde. B Vila. Mt Alvaro. E. Tauler. VHernando. M Fernández. Allergologia et Immunopathologia. March 2006. Volume 34 - ;02 ; 46-53 Sobre 170 niños con alergia mediada por IgE seguidos 4 años a los 2 años toleraban 119 pacientes 70% a los 3 años toleraban 136 el 80% y a los 4 años el 83 %. Quedan un 17% con reactividad clínica a 4 años ¿Se puede adelantar la edad de tolerancia? Grupo activo Grupo control 30 pacientes incluidos 30 pacientes incluidos 90 % de los niños del grupo han alcanzado tolerancia •3 tolerancia total • 10 % del total •24 niños, 80% reacciones durante tratamiento , leves y moderadas •una tolerancia parcial •una suspensión por traslado ADELANTAR LA EDAD DE TOLERANCIA ES FACTIBLE Y SEGURO INDUCCION TOLERANCIA EN ALERGIA A HUEVO La experiencia general es más pequeña numéricamente •Algunas series excluyen ya de entrada pacientes anafilácticos. (Buchanan) • Pauta Patriarca con huevo batido. • Pauta Staden, con huevo liofilizado. Pauta Itoh, Itagaki alergia grave y pauta cluster (agrupada) 6 niños ( 2010) en 12 dias (9-18) con huevo liofilizado. • En nuestra consulta pauta con huevo liofilizado comercial, terminando con huevo natural poco cocinado.. Patriarca G, Schiavino D ,Nucera E, Schinco G, Milani A, Gasbarrini GB. Food Allergy in children: Results of a standardized protocol for oral desensitization. HepatoGastroenterology 1998; 45: 52-58 19,8 semanas. 84% exitos Rush Specific Oral Tolerance Induction in School-Age Children with Severe Egg Allergy: One Year Follow Up Naoka Itoh,, Yasuharu Itagaki and Kazuyuki Kurihara. Allergology International. 2010;59:43-51 Alergia severa reaccion con < 2g . (Un huevo 60 gr ) 6 niños Todos toleraron 100% éxitos Disminuyó IL-10y aumentó TGF-β β1 a los 6 meses. Metodología inducción oral tolerancia huevo ( actual) 1º Día: Preparar 10 mg de huevo pasteurizado en 10 cc de zumo o batido: 1cc (1 mg).;3 cc (3 mg).;9 cc (9 mg).;18 cc (18 mg). intervalos 30 minutos • 2º Día: 30 mg (3 cc de dilución 1gr en 100cc) Todos los incrementos en hospital Semana Consulta Domicilio 2 60 mg (6 cc dilución 1gr en 100cc) 60 mg 3 90 mg (9 cc dilución 1gr en 100cc) 90 mg 4 150 mg (15 cc dilución 1 gr en 100cc) 150 mg 5 250 mg (1cc dilución 1 gr en 4 cc) 250 mg 6 500 mg ( 2 cc dilución 1 gr en 4cc) 500 mg 7 1000 mg (4 cc dilución 1 gr en 4cc) 1000 mg 8 1500 mg (6 cc dilución 3 gr en 12 cc) 1500 mg 9 2500 mg (10 cc dilución 3 gr en 12cc) 2500 mg 10 4500 mg (18 cc dilución 6 gr en 24cc) 11 6000 mg (24 cc dilución 6 gr en 24cc) 6000 mg 12 8000 mg (32 cc dilución 10 gr en 40cc) 8000 mg 13 10000 mg (10 cc dilución 10 gr en 40cc) 10gr 1 Huevo TORTILLA 4500 mg 2 huevos/semana SOTI en alergia a huevo de gallina 40 pacientes . Experiencia Hospital Maternoinfantil Gregorio Marañón. Datos a sep 2010 Datos clínicos iniciales Eda d Sex o 5-15 a M ed ia 8, 7 añ os Sínt oma s in g esti ó n o co n tacto acc id en tal Al e rgia a ot ros a lim e nt os Asm a De rm a t. at ópi c a 52,5 % al men os 1 episo d io 50% 70% 92, 5% 2 o m ás ep isod io s 37,55 % Datos clínicos dur ant e inducción t oler ancia Sín to mas c on alg un a do s is 52,5 % d el t ot al L eves 10% M od er ado s / G r aves 42 ,5% D ur ació n en s ema na s E volucionan a tolerancia M edia na 1 0 seman as 7 -26 92,5% d e lo s in clu ido s Retir ados 7,5% 3 p ac ient es ( sinto ma s d ig es tiv os ) INDUCCIÓN ORAL TOLERANCIA EN HUEVO : NUESTRA EXPERIENCIA Dos pacientes no tolera más de ½ huevo : Reacciones graves repetidas. Sigue dieta libre con productos que contienen huevo( rebozados, bollería, dulces etc. Se ha decidido no aumentar por el momento. 2 pacientes retirados por cuadros de vómitos sistemáticos a partir de pequeñas cantidades de huevo . ( máximo 1/20 huevo) . En uno de ellos endoscopia sugestiva de esofagitis eosinofílica con infiltrados de eosinófilos en biopsia. ¿ES POSIBLE REALIZAR INDUCCIONES SUCESIVAS A DIFERENTES ALIMENTOS? Hemos realizado SOTI sucesivas para leche y huevo en 10 pacientes. Se ha dejado un periodo de al menos 12 meses entre ambos procedimientos. ( empirico) 9 paciente toleran ya leche y huevo. 90% de éxitos. 1 Paciente retirado por vómitos con huevo. Solo seguimiento a largo plazo ( 30 meses en un paciente , con buena tolerancia. El resto han terminado la 2ª indución en un periodo entre 2 y 15 meses INDUCCION DE TOLERANCIA CON OTROS ALIMENTOS Patriarca inducciones a múltiples alimentos en casos aislados: son sucesivos. pescado, manzana ,cereales, cacahuete, kiwi, lechuga…….. E. Enrique sublingual con avellana. A. Tabar con melocotón ( ensayo clínico) Nuestro grupo 2 anafilaxias a cereales. Un paciente de 8 años toleró en 24 semanas ya hace 12 meses y otro de 6 años está en curso. En ambos se realizó SOTI con multicereales y posteriormente pan Paciente Nº1: IgE inicial a trigo 935 KU/ml. Ningún cambio inmunológico al finalizar la tolerancia 6 meses trigo 87,5 KU/ml Actualmente dieta libre bien tolerada. Tolera todo tipo de cereales EFICACIA Y SEGURIDAD A LARGO PLAZO Es necesario continuar con un control a medio plazo de estos pacientes, al mes, 6 meses, 12 meses, 2 y 3 años. Patriarca : seguimiento a 18 meses: No datos clínicos . Disminución de pruebas cutáneas y IGE séerica leche. Martorell 4 a los buena tolerancia. Meglio: seguimiento a 4 años localizan 20/21. Ningún incidente importante. No asistencia a urgencias por problemas con leche. Persiste tolerancia .No abandonos. Itoh :buena toleranciaa 12 meses H Gregorio Marañón leche : 104 niños seguidos desde hace 4 años y medio. 52 niños con seguimiento mayor de un año. 10 pacientes alguna reacción adversa tras tolerancia fundamentalmente en 6 primeros meses. Controles e incidencias durante y tras SOTI Durante inducción tolerancia : • Un paciente con dosis ya de 125cc ingresó por neumonía supurada y se suspendió leche 15 dias. Al alta con 15cc reacción urticarial. Se mantuvo con dosis inferior unas semanas y se completó tolerancia hasta 200 con pauta más rápida. Hace 4 años que tolera sin ningún problema. Una paciente del estudió multicéntrico suspendió leche durante 4 meses y ha tolerado lácteos (queso ) en provocación controlada. Tolerancia mantenida. 3 pacientes más suspendieron leche de forma controlada bajo indicación y han continuado tolerándola tras introduccion posterior. Una paciente disminuyó ingestión leche con “olvidos” y volvió a presentar sintimas con cantidades ya toleradas Controles e incidencias durante y tras SOTI LECHE H. Gregorio Marañón : leche 96 niños seguidos desde hace 3 años y 70 niños con seguimiento mayor de un año. 10 pacientes alguna reacción adversa tras tolerancia. a- Quesos cabra / oveja 5 pacientes. Una paciente anafilaxia en provocación controlada con 8 gr queso manchego. Se revisaron los casos y alguna reacción adversa en 25%. Actualmente se recomienda dieta sin quesos salvo vaca hasta provocación controlada. b- Otros 4 pacientes reacción adversa, incluso anafilaxia, en relación a procesos infecciosos con o sin antiinflamatorios . Disminuyeron transitoriamente cantidad leche y aumentaron en pocos días tolerando 200. c-Un caso síntomas leves tras ingestión > de 500cc en una única toma. Varios pacientes sintomas referidos tras helados. d- En un paciente un episodio reacción adversa tras leche y ejercicio. Controles e incidencias durante y tras SOTI Un paciente presentó dolor abdominal y vómitos hemáticos abundantes, Se realizó endoscopia y la imagen se consideró sugestiva de esofagitis eosinófilica . Biopsia negativa. Se suspendió totalmente leche en 125cc hace un año. Pendiente de nuevo control endoscópico y valoración. Antecedentes RGE. Siempre eosinofilia 14-16%. RGE Familiar. Mucosa hiperemica y restos hemáticos. Lesiones granulares blanquecinas en acumulo en tercio medio e inferior. Tratamiento sintomático con protector gástrico. LA INDUCCIÓN DE TOLERANCIA EN ALERGIA A ALIMENTOS ES UN MÉTODO EFICAZ Y RAZONABLEMENTE SEGURO Los pacientes en “lista de espera” o “ retirados” han continuado sufriendo reacciones adversa frecuentes. Los beneficios de SOTI superan a las dificultades. Es necesario aumentar nuestra experiencia en distintos procedimientos, pautas, vías, utilización del alérgenos. Y sobre todo saber sobre qué estamos actuando. La IgE parece solo un epifenómeno. Están en marcha estudios inmunológicos a nivel celular, cel. T reg, citoquinas, etc. NOS FALTA MUCHO POR CONOCER GRACIAS A TODOS