Download ICBA_Servicios Genéticos de Riesgo_Kit Informativo
Document related concepts
Transcript
Kit informativo ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO / Kit Informativo ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO My Health y My Fit ¿Dónde se realiza? ¿Cómo se hace el estudio? En un consultorio médico del ICBA. Mediante una simple toma de saliva. ¿Quién lo realiza? ¿Cuánto dura? Un médico cardiólogo del ICBA del Servicio de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Segundos. ¿Cómo se solicita el estudio? Ninguna. Pidiendo un turno con un médico cardiólogo al 4787-7500. El médico le explicará en detalle el estudio, tomará la muestra y será quien luego le entregará los resultados. ¿Existe alguna contraindicación? ¿Qué incluye el estudio Genético de Riesgo? Como único requisito el paciente debe estar con ayuno mayor a dos horas. ¿Genera alguna incomodidad? Ninguna. ¿Existe alguna preparación para el estudio? Incluye los estudios My Health y My Fit. ¿Provoca efectos secundarios post estudio? ¿Cuál es el costo? Ninguno. La consulta con un médico cardiólogo no tiene costo estando su obra social o prepaga dentro de los planes que atiende el ICBA. El costo del estudio podrá averiguarlo llamando al 4787-7500. ¿Cuándo se obtienen los resultados? En 45 días un médico cardiólogo le entregará el resultado de los estudios My Health y My Fit, junto con un diagnóstico clínico y recomendaciones según los resultados obtenidos. 1 ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO / Kit Informativo ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO Con una simple muestra de saliva, se pueden estudiar hasta 300 genes distintos y predecir entre otras enfermedades, la enfermedad coronaria. ESTUD IO GE NÉTIC O DE La gen é al ser tica se pon vicio d e e su s alud . RIESG O 2 ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO / Kit Informativo En los últimos años el Proyecto Genoma Humano se ha dedicado a entender cómo son las asociaciones entre pequeños cambios en la secuencia de ADN de los genes y el riesgo de desarrollar enfermedades complejas. Un gran número de estas asociaciones han sido validadas científicamente en distintos estudios poblacionales y permiten hoy en día predecir los riesgos individuales de un paciente de desarrollar enfermedades complejas como las enfermedades cardiovasculares entre otros problemas de salud. Siendo que el ADN es el mismo en todos los tejidos, se realiza en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) el Estudio Genético de Riesgo, a partir de una simple toma de muestra de saliva, la cual es procesada y analizada mediante el uso de plataformas genómicas capaces de estudiar simultáneamente variaciones de secuencia de hasta 300 genes distintos. Estos resultados se vuelcan en una base de datos donde mediante algoritmos matemáticos, se obtienen los riesgos individuales de cada paciente de acuerdo a su información genética. El Estudio Genético de Riesgo incluye dos informes My Health y My Fit. El primero estudia mediante la información genética obtenida el riesgo individual de un paciente de desarrollar enfermedades complejas como las enfermedades cardiovasculares y la capacidad de respuesta a las drogas o los riesgos de reacciones adversas a las mismas. El segundo, brinda un informe que permite entender cómo su cuerpo procesa azúcares, grasas, nutrientes y vitaminas y como su organismo responde al ejercicio. My Health Las enfermedades cardiovasculares que investiga el “Estudio Genético de Riesgo”, My Health son: la enfermedad arterial coronaria, infarto de miocardio, fibrilación auricular y enfermedad arterial periférica. Las enfermedades cardiovasculares analizadas en este estudio, pertenecen al grupo de las enfermedades complejas debido a que se originan por la interacción de distintos genes y la presión del medio ambiente. En estas enfermedades el factor ambiental aporta entre el 60 y el 70% de las posibilidades de que se manifiesten. Conocer los riesgos genéticos, permite complementar los estudios tradicionales de análisis de factores de riesgo cardiovasculares y disponer información más completa sobre el paciente para trabajar en la prevención, modificando sus hábitos de vida y comprometer al paciente más efectivamente con los tratamientos preventivos. 3 ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO / Kit Informativo Información que revela el estudio sobre medicamentos relacionados a enfermedades cardiovasculares El “Estudio Genético de Riesgo” también permite conocer las características genéticas de un paciente en cuanto a su capacidad de respuesta a las drogas o los riesgos de reacciones adversas a las mismas, posibilitando al médico mejorar la dosificación, monitorear más de cerca a aquellos pacientes con riesgo de toxicidad o modificar el tratamiento para lograr los mejores resultados. Los medicamentos relacionados a las enfermedades cardiovasculares son los siguientes: • Clopidogrel (para prevenir los accidentes cerebrovasculares y los ataques cardíacos en los pacientes con riesgo de tener estos problemas) Estudia el tipo de metabolismo de esta droga. Específicamente pacientes con actividad lenta de CYP2C19 tendrán los efectos esperados de una infradosificación de Clopidogrel, esto es, menor exposición sistémica al metabolito activo (32% más baja), una función antiplaquetaria también disminuida (25% menor). Este dato es de importancia para el médico que puede individualizar la dosis del fármaco que se emplea como antiagregante. • Estatinas (para reducir el colesterol) Identifica pacientes que pueden tener mayor beneficio con este grupo de fármacos para bajar el colesterol. Los portadores de una secuencia que codifica para Arginina en el codón719 del gen KIF6 (kinesin like protein 6) presentan un beneficio significativamente mayor con el tratamiento con estatinas que aquellos pacientes que no portan esta variación genética. También puede identificar pacientes con mayor riesgo de desarrollar miopatías inducidas por el tratamiento con estatinas. Existe una variación genética en el gen SLCO1B1 asociada a este riesgo. • Warfarina (anticuogulante se emplea para la profilaxis de la trombosis y la embolia en muchos desórdenes) Existen variaciones en la secuencia de los genes CYP2C9, y VKORC1 que incrementan la sensibilidad de la respuesta al tratamiento con warfarina. Es importante destacar, que la información de riesgo genético y el conocimiento sobre la posible respuesta o reacciones adversas a drogas relacionadas con enfermedades cardiovasculares, que se desprenden del “Estudio Genético de Riesgo”, son una herramienta de valor que complementa a los estudios tradicionales. Permitiendo obtener un panorama médico más completo para trabajar sobre la prevención y recomendación de hábitos saludables al paciente. 4 El ICBA, es el único centro especializado en cardiología del país que realiza el Estudio Genético de Riesgo actualmente. El Estudio Genético de Riesgo es un desarrollo de Pathway Genomics, empresa que realiza análisis comprensivos de genotipo usando tecnologías específicas y de alta complejidad, ubicada en San Diego, California cuenta con el trabajo científico y el asesoramiento de investigadores del Harvard Medical School y del Massachusetts Medical Hospital. My Gen es el representante exclusivo de Pathway Genomics en Argentina. ESTUDIO GENÉTICO DE RIESGO Para realizarse el estudio solicite turno al: 4787-7500 Av. del Libertador 6302 C1428ART - Buenos Aires - Argentina T/F (011) 4787 7500 - www.icba.com.ar - info@icba.com.ar