Download Autopsia Verbal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dr. Florentino Guízar Juárez Contenido 1. 2 2. 3. 4. 5. Antecedentes Definición Objetivo Metodología d l Recomendaciones Antecedentes • 1931 1931, Chi China, estudio t di demográfico • 1957, 1957 Senegal • 1971, 1991 México AUTOPSIAS VERBALES • Definición ó Es la entrevista que se le realiza a la madre o responsable bl del d l menor fallecido f ll id durante d t el último padecimiento. • Uso U a. Evaluar Factores de Riesgo b Define b. fi causa de d muerte (principalmente en regiones donde no se cuenta con un sistema de registro) AUTOPSIAS VERBALES • Objetivo Conocer las fallas en el PROCESO DE ATENCIÓN en los menores de 5 años, fallecidos por enfermedad diarreica o infección respiratoria i t i aguda, d con ell fin fi de d realizar li acciones correctivas a nivel individual, comunitario y Servicios de Salud AUTOPSIAS VERBALES • Reporte adecuado A. Definir si la causa de la defunción fue o no por ED o IRA. IRA B. Elaboración de dictamen en relación l ió con las l fallas f ll advertidas d id durante el proceso de atención AUTOPSIAS VERBALES Requisitos para la elaboración • E Entrevistador: t i t d Personal P l capacitado, it d de d preferencia f i no médico. – Con participación de personal de la jurisdicción y de la localidad correspondiente. correspondiente • Captación de casos: como consecuencia de un certificado de defunción cuya causa básica incluya alguna enfermedad diarreica o respiratoria respiratoria, de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades. • Prioritariamente en municipios considerados de g para p EDA´s e IRAs. riesgo • ¿Cuando? en los primeros 15 a 30 días a la defunción. • Persona entrevistada: La información deberá ser proporcionada por la persona que estuvo durante la enfermedad del niño fallecido. – Madre, Madre padre padre, familiares o vecinos Cuestionario • Edad del paciente al morir • Duración de la enfermedad • Historia Hi i de d la l enfermedad, f d d enfatizando f ti d en los l síntomas que serán considerados como criterio diagnóstico • El tratamiento recibido – Domicilio – Médico y no médico • Otros: aspectos socioeconómicos, antecedentes médicos Validación • Expediente hospitalario • Resultado anatomopatológico • Diagnóstico del comité de expertos 9Sensibilidad: 60 a 100% 9Especificidad: 40 a 90% AUTOPSIAS VERBALES Información para el análisis I 1 Al concluirla 1. – Fallas cometidas por la madre o responsable: • No usó V.S.O. • No utilizó terapia de hidratación oral. • Suspende alimentación por más de 4 horas, sin indicación médica • No solicitó oportunamente atención médica por no haber identificado signos de alarma • No trasladar al paciente al hospital, cuando así se le indicó • Uso medicamentos sin prescripción médica Solución: • Capacitación a la madre en el hogar y complementarla con la capacitación que se le otorgará en la Unidad Docente Asistencial AUTOPSIAS VERBALES Información para el análisis II 1 Al concluirla 1. concluirla, segundo momento – Por fallas en la atención (personal médico y p paramédico*) ) • No identificar signos de alarma*. • Indicar suspender la alimentación por más de 4 horas*. • No indicar Vida Suero Oral*. • No indicar terapia de hidratación oral*. • Indicar I di medicamentos di injustificados. i j ifi d • No enviar oportunamente al paciente al hospital. Solución: Capacitación p al equipo q p médico y paramédico p de la unidad en la Unidad Docente Asistencial. Posteriormente planear capacitación para mantener actualizado al personal de salud en EDA’s e IRAs AUTOPSIAS VERBALES Información para el análisis III 1. Al concluirla, segundo momento – Por fallas en la atención hospitalaria • No otorgo la atención a pesar de haber sido solicitada. • Diagnóstico incorrecto. • Tratamiento inadecuado. • Dar de alta en forma prematura. Solución: • Capacitación p al equipo q p médico. Posteriormente planear capacitación para mantener actualizado al personal de salud en EDA’s e IRAs AUTOPSIAS VERBALES IInformación f ió para ell análisis áli i IV A nivel Jurisdiccional, segundo momento – Servicios de Salud: • Unidad de Salud Cerrada • Ausencia del médico injustificada o justificada • El personal que lo atendió actuó de manera incorrecta Solución: • Redistribución del personal en las unidades de salud para que siempre se proporcione servicio. • Capacitación al personal en aspectos específicos. • Replantear las estrategias de para aumentar la credibilidad de la población con la unidad de salud. AUTOPSIAS VERBALES Información para el análisis V A nivel Jurisdiccional y Estatal, tercer momento – Sector Salud: p de varias autopsias p verbales • Aplicación • Resultados discordantes entre A.V. p sociodemográficos g como • Aspectos causantes indirectos de la defunción del menor. Solución: • Análisis de grupos de trabajo jurisdiccional, estatal e interinstitucional, así como de otras instancias gubernamentales diferentes al Sector Salud • En caso que las defunciones se deban a problemas ajenos al Sector Salud o se compartan responsabilidades, responsabilidades es obligación del Sector Salud coordinarse con esos Sectores para solucionar los problemas. AUTOPSIAS VERBALES Recomendaciones 1: • Capacitación permanente – Personal paramédico de las unidades de salud encargados d del d l llenado ll d de d las l Autopsias A t i Verbales. V b l – Personal médico responsable de la atención del menor en cuanto al manejo j y tratamiento de la EDAs e IRAs. – Equipo de salud en cuanto a la información que se d b dar debe d a la l población bl ió . AUTOPSIAS VERBALES Recomendaciones 2 • Verificar q que las instancias encargadas g de la cloración del agua lo realicen de manera adecuada y en los tiempos programados. • Convencer Con encer a las aautoridades toridades correspondientes sobre la importancia de que en las comunidades cuenten con agua potable. • Durante la temporada de calor mantener informada a la población sobre la identificación de signos de alarma, reparación de V.S.O., V S O manejo de alimentos alimentos.