Download examen parcial de física
Document related concepts
Transcript
EXAMEN PARCIAL II DE FÍSICA 2º BACHILLERATO (G1) 1ª EVALUACIÓN Nombre: Apellidos: CUESTIONES 1. Un satélite describe una órbita circular alrededor de la Tierra. Contesta razonadamente a las siguientes preguntas: (3p) a) ¿Se encuentra el satélite en un campo conservativo? Define el concepto de campo conservativo. b) ¿Qué trabajo realiza la fuerza de atracción hacia la Tierra a lo largo de media órbita? c) Si la órbita fuese elíptica, ¿cuál sería el trabajo de esa fuerza a lo largo de una órbita completa? 2. a) Enuncia las leyes de Kepler y relaciona la primera con el Teorema de conservación del momento angular. (3p) b) ¿Cuál es el periodo de un satélite artificial que gira alrededor de la Tierra en una órbita circular cuyo radio es un cuarto del radio de la órbita lunar? c) ¿Cuál es la relación entre la velocidad del satélite y la velocidad de la Luna en sus respectivas órbitas? Dato: periodo de la órbita lunar: TL= 27,32 días. PROBLEMA 3. Un satélite artificial de 500 kg describe una órbita circular alrededor de la Tierra con una velocidad de 6,5 km/s. Calcula: (4p) a) La energía mecánica del satélite. b) La altura sobre la superficie de la Tierra a la que se encuentra. Datos: Constante de gravitación universal: G= 6,67·10-11 N·m2·kg-2 Masa de la Tierra: MT= 5,98·1024 kg Radio de la Tierra: RT= 6370 km EXAMEN PARCIAL II DE FÍSICA 2º BACHILLERATO (G2) 1ª EVALUACIÓN Nombre: Apellidos: CUESTIONES 1. Un satélite describe una órbita circular alrededor de la Tierra. Contesta razonadamente a las siguientes preguntas: (3p) a) ¿Se encuentra el satélite en un campo conservativo? Define el concepto de campo conservativo. b) ¿Qué trabajo realiza la fuerza de atracción hacia la Tierra a lo largo de un cuarto de órbita? c) Si la órbita fuese elíptica, ¿cuál sería el trabajo de esa fuerza a lo largo de una órbita completa? 2. a) Enuncia las leyes de Kepler y relaciona la primera con el Teorema de conservación del momento angular. (3p) b) ¿Cuál es el periodo de un satélite artificial que gira alrededor de la Tierra en una órbita circular cuyo radio es un tercio del radio de la órbita lunar? c) ¿Cuál es la relación entre la velocidad del satélite y la velocidad de la Luna en sus respectivas órbitas? Dato: periodo de la órbita lunar: TL= 27,32 días. PROBLEMA 3. Un satélite artificial de 750 kg describe una órbita circular alrededor de la Tierra con una velocidad de 7,5 km/s. Calcula: (4p) a) La energía mecánica del satélite. b) La altura sobre la superficie de la Tierra a la que se encuentra. Datos: Constante de gravitación universal: G= 6,67·10-11 N·m2·kg-2 Masa de la Tierra: MT= 5,98·1024 kg Radio de la Tierra: RT= 6370 km u-) U'" CA.J<Po Co~JCRVAíi,,() él' AttClEL . ~ ét... , . G,V€ SE w/1.fLC ALGu"''' :PE' tJs lll.é! S;6CA€:/'I./fE"J ~Otlt"'FJ ... ~,J (Qu;t/AL~"'1I!j): ((j.cJf ~ f.'r\ J\ ~C~ 'fI.AJ/:JD A(ALÍ~Ab, 1>0~ éL. C41tf'o Ij}JA "",,:,{QJLA k A -- :B 7Jt'lND(' JtGCJ i bo • ¿- él r..::::t ,}J. Al "~4JI4MA ~{ CA1t1'NI1 [Wr= WJr) ::=t> WA .= I'f.Jr ::J[r 1;tA:~'At:V~~IDf#Jt!~ rx A lA 1\Jic:.;.: 2- 6. 11A,&U, RCAtfaAto 1'01.. El. CAMP, ~t41 El NuC.: ~::if.t1tc lA L'VA ~ .. Si' íloiE~ fvtl'tdJ Lh IIAl h lA fJ4J€l...GfA Neckr;G( SI 4J A~v'N' LAl W,u t - J[f } ~W 46 ~ Jé e ~ F"ClEliAS • eN UNA IC.. AL: - D"'Y :: lJCt:. L1{e+ L]t, ==0 7RJIJ\t"cr. .::01 PA.!!J. {p -[, 'A OAlA 'FAI<rtfAJ1.4. '~L f4Jt" ('¡EUt';l 'r. rt",f4it... !G (J,~/~lf.rtA Co,.¡!e-Ifl.VAn'tlo. ==t> &;3 [NA. :::- O : ' e) ~) 'lIt., ... 1>E KEPt.€tt., AL-A.rtD6fJDIl. 'l>6t SoL CA t!ú·'fe. I las. rCANE~J.iG ~IJ€~N (l~ t5If4 r,'1úA!>" . •h' AN~l.t't,lV(o\ e'N ClNo 1>E. Ú11 JEt,a:.J I).~ · ,($í s: ....,. ft.. ~If. c¡",iTic,;, ~... L1: ck c!) r- j 'r U rJNl~ ÓftSim· = == f( 6J J'.e ~ ~:: ~ X ~" !J I awl'€A'~,JL ... P 6JrÁN CcM/~Nif>oJ -::¡-!: () Olf - Le., ~ KtJIU!Il. (l~Y ", 141 ÁA.fAJ): Ú :;p !I--:: e-t] TIL t'" 'SI J41;IID rUINO CL.RiAI)( 1f?b'su 6v vN PIélAlo ((4 CiUflflF'. 61 U'tJ 4/0 ,1f¡(P"" tAll f)E t¿,t"r6 J. '¿A 'lA~tA (;:fl f )(f+ rJ< 1 :l1. F Él () (". v ¡;) :;¡ ·d )( 1Vc~~A GA.Av'i1X~i. á.. f)C' L=r;ep ~ fA Ó¡¿f!;~l étÍP¡-IC4/ k.~. MGéJlAIl4l1t' _ EL (AlJ.f.( &J !l ¡,,~; . ~Jw GJ t'Cf6R. é ÚfEt.;prt!" ' (J VE CINC Gc... stA Lev 'De K€'LEIt. Ú,y 1>6 lA> '!'Il.;oOo\):... Ot';-mc.t:J !l: lt~ PtLNf'DtJ ~ P/l..t)?bIl.rl~NAtEI ~ AL.- SoL: }( 10J GJA "AA 0, \ be' t.) '&to~l A ¿., "8,,) ~ ~J T>I fI»NCl1! lT~ r- 3J h) @~ I ~; Rl/t, 1 1t ~ 2=1,32 d , L. C~, -r 1}A¡t .. .rr ~ l ' · -lt= D ....... . -2+,$2. -~~.,/ ],l6« ... . ~..~1f2i- ~ / ~¡~)-' '. 0'" f , ........ '( -- 0...) lA Pe I ~'~' 0 ¡l{c c(~ é.t ti t,/tU17 (A IY\A! ~f OR./l;1IIL, ti IV)fA rp"TE¡V~A(: lA ./ - Rr -:. (110 V~ ~ ',~l.lbCJl( r '" R.,.¡. k ~ l" 1'- R. r = =1,0'/.//- (,17./d 6 k': ':l( l·lor~ k"" 1,{' ·10' - c¡ 11-/0' -= 3,01.1D' és 1 ~io ~ 1: /lA "}010 K.o.1 HUY ¡Afie R(}Ailrc: f1,f{fA TlA {( AH.&l ~VCI; )ATÚ'rE!: • !, J - (roD Mtí v,z : 1)iJo 'o/, ~ ~"11D Ir.... q) kG,. t: 1010 I4.. ' . j