Download Vocabulario básico de genética -Acto reflejo es una acción
Document related concepts
Transcript
Vocabulario básico de genética -Acto reflejo es una acción involuntaria que elabora la médula espinal, sin contar con el encéfalo. Precisa del arco reflejo, que es el conjunto de receptor, neurona sensitiva, neurona de asociación, médula espinal, neurona motora y efector. -Acto voluntario son acciones producidas por la corteza cerebral: la información nos llega desde los sentidos, se hace consciente en el cerebro y respondemos de forma voluntaria. -ADN (ácido desoxirribonucleico) molécula que se encuentra en las células (en el núcleo en las eucariotas y en el citoplasma en las procariotas) y que contiene la información necesaria para dirigir su actividad. -Alelo es cada una de las variedades del gen que Informan sobre un carácter Determinado. Por ejemplo N es el alelo que determina pelaje negro, yn, el otro alelo, blanco pelaje. -Alimentación obtención, preparación e ingestión del alimento. Es un acto voluntario y mejorable. -Autosomas: los cromosomas que no son cromosomas sexuales. De los 46 cromosomas que tenemos en las células normales o somáticas, 44 son autosomas y 2 son sexuales. -Biotecnología: utilización de seres vivos para la fabricación de sustancias útiles para el hombre. -Cáncer: se produce cuando los mecanismos de control de la división se alteran en una célula y, la célula y sus descendientes inician una división incontrolada, produciendo un tumor. -Clon: Son todas las células derivadas de una célula única que ha sufrido repetidas mitosis. Todas ellas tienen la misma información genética, son iguales. -Cromátida: Cada cromosoma lleva en el momento de iniciar una mitosis, o división celular, dos cromátidas idénticas, unidas entre sí por el centrómero. Se separarán a lo largo de la mitosis, garantizando que vaya cada una de las cromátidas hermanas a cada célula hija y por tanto éstas reciban la misma información genética. Es por tanto, cada una de las copias longitudinales de los cromosomas. -Cromatina: Toda la información genética se encuentra comprimida, poder para que "caber" en el núcleo celular, compactarse. Para ello debe unirse el ADN (información genética) a unas proteínas, que son las histonas. La cromatina = ADN + histonas. El término cromosoma, (fue H. Waldeyer quién nombró el cromosoma, formado por khroma (color) y soma (cuerpo) o sea “cuerpo coloreado”, el mismo que designó a la célula nerviosa como "neurona") se utiliza para nombrar los cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). La cromatina, formada por ADN asociado a proteínas especiales llamadas histonas) lleva la información genética de los organismos eucariotas. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y cuando la célula no se está dividiendo, se visualiza como un ovillo enmarañado. Sin embargo, cuando la célula comienza a dividirse, la cromatina se va condensando progresivamente, formando unas estructuras en forma de X que son los cromosomas. Cromatina y cromosoma son lo mismo, ADN más histonas, pero en distintos momentos del ciclo celular. -Cromosomas (de cromo de color, y soma cuerpo): cada uno de los cuerpos, en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina en las células cuándo se va a dividir, mediante la mitosis (división celular de todas las células) o durante la meiosis (división celular de las células sexuales o gametos). Cada cromosoma está formado por 1 o 2 cromátidas hermana, que son Idénticas, es la copia de la información genética, duplicada para poder repartirse en la División. Las dos cromátidas están unidas en una región, que es el centrómero, que le da el aspecto particular a cada uno de los cromosomas. Dependiendo de su situación en el cromosoma, nos permite clasificarlos. También los centrómeros dividen los cromosomas en brazos, que pueden ser iguales o distintos. El número de cromosomas de los Individuos de la misma especie es constante, se denomina número diploide y se simboliza como 2n. Para cada cromosoma Con una longitud y una determinada Posición del centrómero existe otro cromosoma con Rasgos Idénticos: Juntos Constituyen los cromosomas homólogos. Casi todos los cromosomas Se encuentran formando parejas, en nuestro caso, 44 autosomas se disponene formando 22 parejas de homólogos y los dos cromosomas sexuales, En la mujer es una pareja XX, Pero en el hombre, no, hijo de los XY. -Código genético: Correspondencia entre la información que lleva el ADN en forma de tripletes de bases y los aminoácidos que codifican. Es decir, el lenguaje que sirve para traducir la información que está en forma de ADN a las proteínas que va a fabricar ese ADN. -Codominancia: Es el proceso por el cual un carácter está representado por más de dos alelos, y el Individuo Manifiesta dos características genéticas Dominantes. Por ejemplo los grupos sanguíneos, en que un Individuo Puede presentar características de A y de B, Siendo AB. Estado en que un gen expresa su característica en el heterocigoto de modo equivalente al otro alelo. -Diploides: son las células que tienen un número doble de cromosomas a diferencia de las haploides, como los gametos, qué tienen sólo una. Es decir, poseen dos copias de cada uno de los cromosomas. -Enzimas: Las enzimas son proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en las células. Las digestivas facilitas que se realice la digestión en menos tiempo que si no estuvieran. Suelen terminar en –asa y el prefijo tiene que ver con los productos sobre los que actúen. Así la amilasa actúa sobre el almidón. -Fenotipo es el conjunto de caracteres que presentamos, que se manifiestan al exterior. La expresión de la información escrita en nuestros genes depende del ambiente. Esto nos permite distinguir entre genotipo y fenotipo, dos conceptos muy importantes. Por ejemplo, si N marca el pelaje negro y n el blanco, un Individuo Nn tendrá genotipo Nn, y manifestará el fenotipo de pelaje negro. -Gameto: Célula sexual, compuesta por un único juego de cromosomas (un ejemplar de cada uno de los cromosomas distintos, que se conoce como haploide) que se fusionará con un gameto del otro sexo para formar el zigoto. Se denomina óvulo o espermatozoide en el caso de los animales. En las plantas se denominan oosfera y núcleo espermático, respectivamente. -Genes: Son Las unidades hereditarias que se transmiten de una generación a la siguiente. Condicionan los caracteres que Irán apareciendo en los Individuos. Son los únicos objetos materiales que transmiten los progenitores y se Hallan localizados en el ADN de los cromosomas: segmento de ADN con información para un carácter. -Gen dominante: aquel que se manifiesta siempre que aparece, independientemente de cuál sea el otro gen: NN y Nn serán de pelo negro, ya que N es el alelo dominante que marca el color negro. N, El, del color blanco, sólo se Manifiesta si Aparece en los 2 cromosomas. -Gen mutante: Que ha sufrido un cambio en su secuencia de bases, pudiendo perder la Funcionalidad del gen o cambiarla. -Gen letal: aquel que conlleva la muerte del individuo. -Gen recesivo: aquel que sólo se Manifiesta Cuando Aparecen dos copias, una de cada progenitor. Y NN Nn Serán de pelo negro, ya que N es el color negro. N, El, del color blanco, sólo se Manifiesta si Aparece en los 2 cromosomas. -Genotipo, Es el conjunto de genes que determinan un carácter. Por ejemplo, si N marca el pelaje negro y n el blanco, un individuo Nn tendrá genotipo Nn, y manifestará el fenotipo de pelaje negro. -Gónada: Órganos reproductores de los animales que producen los gametos o células sexuales. Son los testículos en el caso de los machos y los ovarios en las hembras. En las plantas se denominan gametangios. -Haploide: que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en las células diploides (2n, diploide). -Herencia intermedia: Cuando se produce un alelo no domina sobre su alelo complementario, sino que ambos alelos expresan su información y el resultado es un fenotipo nuevo y de características intermedias entre ambos. -Heterocigótico Aquel que hereda de sus progenitores distintos genes para un mismo carácter. Ejemplo Nn. -Heredable: que forma parte del ADN de una célula y por tanto, ese carácter pasará a las células hijas. -Homeostasis es el mantenimiento del equilibrio interno de nuestro cuerpo, por ejemplo de su temperatura. -Homocigótico Cuando un carácter está representado por los genes iguales, que pueden ser recesivos o dominantes. También se les denomina razas puras. Ejemplo .NN o nn. -Ingeniería genética: es el conjunto de técnicas y estrategias que se utilizan para modificar los genes, para realizar combinaciones nuevas del material hereditario. Las nuevas combinaciones se introducen en un organismo, que por tanto será capaz de transmitirlo. -Leyes de Mendel: Principios Enunciados por Gregor Mendel en 1865 que describen la herencia cromosómica. Se conocen como principio de Uniformidad (1 ª Ley), principio de segregación (2 º Ley) y principio de Distribución Independiente (3 ª Ley). -Meiosis (Disminución): Es un proceso de división celular en el cual, una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas, generando cuatro células haploides (n). -Mendelianos. Conjunto de caracteres que se rigen por las Leyes de Mendel. -Mitosis (Mitos Hebra): El proceso de división que llevan a cabo las células, que garantiza el reparto equitativo del material genético. Sirve para la multiplicación celular o regeneración , así como es una forma de reproducción asexual. Consta de dos fases: cariocinesis (división del núcleo) que va seguido de la citocinesis (división del citoplasma). Cariocinesis (cario = núcleo): proceso de división del núcleo, que si se dividen en Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Citocinesis: Proceso de división del citoplasma. -Las células somáticas, Aquellas que forman los órganos y tejidos, permitiendo su crecimiento. Son células diploides porque CONTIENEN dos ejemplares de cada uno de los distintos cromosomas. En nuestro caso, CONTIENEN 46 cromosomas todas las de nuestro cuerpo, con la única excepción de espermatozoides y óvulos. De esos 46 cromosomas, 44 son autosomas (cromosomas sexuales o no) y 2 sexuales (XX o XY) -Las células sexuales Son los gametos: óvulos y espermatozoides con haploide Dotación: 23 cromosomas en nuestro caso. De ellos, 22 son autosomas (cromosomas no sexuales) y 1 cromosoma sexual. En el caso del hombre, las posibilidades son 22 + X o bien, 22 + Y. En la mujer: 22 + x Por ello se dice que el sexo lo determina el padre: Va a ser el cromosoma X o Y del padre el que va A determinar el sexo. Gametos Padre / Madre 22 + X 22 + Y 22 + X 44 autosomas + XX La hija es una mujer 44 autosomas + Y El hijo es el hombre Neurona (término acuñado por Waldeyer) es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Las neuronas se encargan de recibir los estímulos provenientes del medio ambiente, convertirlos en impulsos nerviosos y transmitirlos a otra neurona, a una célula muscular o glandular donde producirán una respuesta. Fue Santiago Ramón y Cajal a principios del siglo XX, quién definió a las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso. Cajal estableció que formaban una especie de red, mediante conexiones especializadas, pero que actuaban como células individuales comunicándose unas con otras. Las neuronas constan de: un cuerpo celular o soma; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana. Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática. Su propagación se debe a la existencia de una diferencia de potencial o potencial de membrana (que surge gracias a las concentraciones distintas de iones a ambos lados de la membrana, según describe el potencial de Nernst9 ) entre la parte interna y externa de la célula (por lo general de -70 mV). La carga de una célula inactiva se mantiene en valores negativos (el interior respecto al exterior) y varía dentro de unos estrechos márgenes. Cuando el potencial de membrana de una célula excitable se despolariza más allá de un cierto umbral ( de 65mV a 55mV app) la célula genera (o dispara) un potencial de acción. Un potencial de acción es un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos.10 Dibujo de Ramón y Cajal, extraído de "La retina de los Mamíferos". Madrid, 1900. Comparación tamaños -Nutrición conjunto de procesos mediante los cuales los alimentos se transforman en nutrientes, absorbiéndose y pasando a las células para que puedan llevar a cabo sus funciones vitales. -Relación conjunto de procesos por el que nuestro organismo obtiene información del medio externo e interno y reacciona frente a los cambios. Es una función que permite sobrevivir a los seres vivos y requiere la actuación conjunta de los receptores (los sentidos) el sistema nervioso y el endocrino y el efector, el locomotor. -Reproducción es la capacidad de los seres vivos de fabricar nuevos seres vivos semejantes a sus progenitores. La función de reproducción no es fundamental para la supervivencia de un ser vivo, pero si es fundamental para la supervivencia de la especie. Puede ser de dos tipos: Asexual, se produce cuando no intervienen células especializadas y no hay intercambio genético, por lo que los descendientes son genéticamente idénticos a su progenitor. La reproducción sexual se produce cuando intervienen células especializadas (gametos) de diferente sexo y ocurre mezcla de la información genética contenida en ellas. Prefijos y sufijos de uso común en ciencias prefijo griego y latino aeroandroanfiantiartr(o)autobiocardi(o)cefal(o)citoclorodermaectoEn-, endoepieuexofisi(o)fon(o)fotogeoginec(o)gluchemat(o)hemihepat(o)heterohidr(o)hiperhipohomoisomacromegamicr(o)mon(o)neoneumoneur(o)odont(o)oftalm(o)oste(o)- significado aire hombre ambos, alrededor contra articulación uno mismo vida corazón cabeza célula verde piel fuera de internamente sobre bien fuera de naturaleza sonido, voz luz tierra mujer dulce sangre medio hígado otro agua exceso, superioridad debajo mismo igual grande enorme pequeño único nuevo pulmón nervio diente ojo hueso ejemplo aerofagia andrógeno anfibio anticuerpo artritis autoinmune biología cardiopatía cefalea citoplasma clorofila dermatología ectoplasma endocarpio epiglotis eufonía exobiología fisiología fonoaudiología fotofobia geología ginecología glucosa hematoma hemisferio hepático heterosexual hidrofobia hiperactivo hipocentro homólogo isómero macrófago megalómano microscopio monógamo neologismo neumonía neurología odontología oftalmología osteología ot(o)panpatoperiprotozoo- oído todo enfermedad alrededor primero animal otorrinolaringólogo panacea patológico pericardio prototipo zoología sufijo griego algia ectomia fago fila filia fobia, fobo gamia geno geo hidro itis lito logía logo metro oide termo o térmico sufijo cida forme fuga o fugo paro voro significado dolor cortar comer hoja atracción enemistad, miedo casamiento que engendra tierra agua hinchazón, inflamación piedra ciencia que estudia medida semejante calor significado que mata que tiene forma de que huye que engendra comer ejemplo cefalalgia vasectomía esófago clorofila pedofilia claustrofobia poligamia patógeno hipogeo anhidro hepatitis monolito geología fisiólogo termómetro humanoide geotérmico ejemplo homicida deforme prófugo vivíparo herbívoro