Download ENFERMEDADES FÚNGICAS
Document related concepts
Transcript
DERMATOLOGIA ENFERMEDADES FÚNGICAS Pablo Payo Puente Área de Animais de Companhia Departamento de Medicina Veterinária Instituto de Ciências Biomédicas de Abel Salazar (ICBAS) Universidade de Porto MICOSIS: 1.-Dermatofitosis (tiñas) • Enfermedad micótica causada por Microsporum spp, Trichophyton spp o Epidermophytum spp. • De la PIEL 2.- Dermatomicosis • Incluye dermatofitosis y inf. fúngicas profundas. • De la PIEL y de sus ANEXOS (uñas) 1 MICOSIS 1.-Dermatofitosis (tiñas) • Enfermedad micótica causada por Microsporum spp, Trichophyton spp o Epidermophytum spp. • De la PIEL AREAS QUERATINIZADAS 2.- Dermatomicosis • Incluye dermatofitosis y inf. Fúngicas profundas. • De la PIEL y de sus ANEXOS (uñas) MICOSIS: 1.-Microsporum • canis (98% gatos) gypseum • nanum 2.- Trichophyton • mentagrophytes • equinum • verrucosum 2 MICOSIS Adaptabilidad Modo contacto Adaptabilidad Modo contacto Microsporum canis (98% gatos) Microsporum gypseum Trichophyton mentagrophytes MICOSIS Microsporum canis (98% gatos) ALTA Microsporum gypseum BAJA Trichophyton mentagrophytes BAJA 3 MICOSIS Microsporum canis (98% gatos) Adaptabilidad ALTA Microsporum gypseum BAJA Trichophyton mentagrophytes BAJA MICOSIS Microsporum canis (98% gatos) Modo contacto Adaptabilidad Modo contacto ALTA Microsporum gypseum BAJA Trichophyton mentagrophytes BAJA 4 MICOSIS Adaptabilidad Modo contacto Microsporum canis ALTA GATO Microsporum gypseum BAJA SUELO Trichophyton mentagrophytes BAJA ROEDORES MICOSIS: Importancia - 35 % gatos pelilargos exposición + - 50% de las personas expuestas quedarán afectadas - Enf. Ocupacional - Zoonosis más comunicada 5 MICOSIS: Importancia - 35 % gatos pelilargos exposición + - 50% personas com contacto están afectadas - Enf. Ocupacional - Zoonosis más comunicada MICOSIS: Importancia - 35 % gatos pelilargos exposición + - 50% personas com contacto están afectadas - Enf. Ocupacional - Zoonosis más comunicada 6 MICOSIS: Importancia - 35 % gatos pelilargos exposición + - 50% personas com contacto están afectadas - Enf. Ocupacional - Zoonosis más comunicada MICOSIS - Suele sobrediagnosticarse (perros) - Los gatos generalmente menos exuberantes - Los gatos no escavan tanto...( raro M.gypseum) -Cuadro lesional muy variado ( NO DIAGNÓSTICO) 7 MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? 8 MICOSIS: diagnóstico - Historia -NUNCA DIAGNOSTICAR EN BASE AL CUADRO CLÍNICO UNICAMENTE - D.D foliculite (demodex,fol.bacteriana estafilocócica). Indistinguibles clinicamente - SP SOSPECHOSA ANTE PUSTULAS /PAPULA (present. poco comum) MICOSIS: diagnóstico Microsporum canis 9 MICOSIS: diagnóstico - Historia ENFERMEDAD LOCALIZADA MICOSIS: diagnóstico Microsporum canis 10 MICOSIS: diagnóstico Microsporum canis MICOSIS: diagnóstico 11 MICOSIS: diagnóstico Microsporum canis MICOSIS: diagnóstico Microsporum canis 12 MICOSIS: diagnóstico Microsporum canis MICOSIS: diagnóstico Microsporum canis 13 MICOSIS: diagnóstico • QUERION Zona circunscrita de inflamación aguda de la piel, com foliculitis y furunculosis exudativa y producida por microorganismos ( bacterias / hongos) MICOSIS: diagnóstico • QUERION Zona circunscrita de inflamación aguda de la piel, com foliculitis y furunculosis exudativa y producida por microorganismos ( bacterias / hongos) • Querion T. mentagrophites 14 MICOSIS: diagnóstico Criptococosis MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? 15 MICOSIS: diagnóstico MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? 16 MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood M.canis -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? M.gypseum MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? 17 MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? M.canis 18 MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? M.canis MICOSIS: diagnóstico M.canis 19 MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? 20 MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? MICOSIS: diagnóstico - Historia -Wood -DTM -BIOPSIA, MICROSCOPIA ?? 21 MICOSIS: tratamiento ¿Si es auto-limitante..... ....PORQUÉ TRATAMOS??? MICOSIS: tratamiento -Todo caso TERAPIA TÓPICA -TOSQUIA -TERAPIA SISTÉMICA: 22 MICOSIS: diagnóstico - Historia ENFERMEDAD LOCALIZADA MICOSIS: tratamiento -SIEMPRE TERAPIA TÓPICA -LOCAL : cremas o lociones antimicóticas ( clotrimazol, enilconazol, clorhexidina, Ketoconazol) - DOS veces al DIA. -EVITAR cremas com CORTICOIDES (salvo infl.exuberante) - NO USAR EN GATOS... - BAÑOS: (sulfureto de calcio, miconazol, clorhexidina, Ketoconazol, lejía,...) - DOS veces por SEMANA. 23 MICOSIS: tratamiento -SIEMPRE TERAPIA TÓPICA -LOCAL : cremas o lociones antimicóticas ( clotrimazol, enilconazol, clorhexidina, Ketoconazol) - DOS veces al DIA. -EVITAR cremas com CORTICOIDES (salvo infl.exuberante) - NO USAR EN GATOS !!!!!!! - BAÑOS: (sulfureto de calcio, miconazol, clorhexidina, Ketoconazol, lejía,...) - DOS veces por SEMANA. MICOSIS: tratamiento -SIEMPRE TERAPIA TÓPICA -LOCAL : cremas o lociones antimicóticas ( clotrimazol, enilconazol, clorhexidina, Ketoconazol) - DOS veces al DIA. -EVITAR cremas com CORTICOIDES (salvo infl.exuberante) - NO USAR EN GATOS... - BAÑOS: (sulfureto de calcio, miconazol, enilconazol, clorhexidina, Ketoconazol, lejía,...) - DOS veces por SEMANA. 24 MICOSIS: tratamiento -SIEMPRE TERAPIA TÓPICA -LOCAL : cremas o lociones antimicóticas ( clotrimazol, enilconazol, clorhexidina, Ketoconazol) - DOS veces al DIA. -EVITAR cremas com CORTICOIDES (salvo infl.exuberante) - NO USAR EN GATOS... - BAÑOS: (sulfureto de calcio, miconazol, enilconazol, clorhexidina, Ketoconazol, lejía,...) - DOS veces por SEMANA MICOSIS: tratamiento -SIEMPRE TERAPIA TÓPICA -LOCAL : cremas o lociones antimicóticas ( clotrimazol, enilconazol, clorhexidina, Ketoconazol) - BAÑOS:(sulfureto de calcio, miconazol, enilconazol,.clorhexidina, Ketoconazol, lejía,...) - DOS veces por SEMANA. * * * Estudios recientes (Moriello 2004) refieren que la clorhexidina y la povidona iodada NO SON EFICACES como productos en BAÑOS contra M. canis...... ???? 25 MICOSIS: tratamiento -SEMPRE TERAPIA TÓPICA (banhos) -TOSQUIA GERAL : procedimiento EXCELENTE !!! (no sp necesario...) IMPRESCINDIBLE PARA..... * Gatos de personas inmunocomprometidas (niños, idosos, SIDA,...) * TODOS los GATOS DE PELO CUMPRIDO * Todos los gatos com MÁS DE QUATRO LESIONES -TERAPIA SISTÉMICA: MICOSIS: tratamiento -SIEMPRE TERAPIA SISTÉMICA -GRISEOFULVINA - DOS veces al DIA. - Com comida grasa. - teratogénica, neutropenia, panleucopenia... - KETOCONAZOL ( reserva) - UNA vez al día - Com comida ácida. - Hepatotóxico - ITRACONAZOL ACTUALMENTE 1ª ESCOLHA !!! 10 mg/kg /PO / SID - OUTROS (terbinafine, luterofenon) TERAPIA PULSOS (?) 26 MICOSIS: tratamiento -SIEMPRE TERAPIA SISTÉMICA -Mínimo 6 semanas. -Hasta 2 semanas después de cura clínica -Hacer cultivos después de 4 semanas de tratamiento. -Si no hay lesiones utilizar la técnica del escovado. -AMBIENTE -Vapor no destruye las esporas... - Hipoclorito sódico ( 1:10) si....tb enilconazol (OK) y sulfureto de calcio AGRESIVIDADE NO TRATAMENTO? ? ? ? 27 AGRESIVIDAD NO TRATAMENTO? AGRESIVIDAD NO TRATAMENTO? -INDEPENDIENTEMENTE DA GRAVIDADE DAS LESIONES - INDEPENDIENTEMENTE DEL TAMAÑO DEL PELO TOSQUIAR TODO EL ANIMAL + TRATAMIENTO TÓPICO + TRATAMIENTO SISTÉMICO .....HASTA LA CURA MICOLÓGICA !!! 28 Seguimiento : MICOSIS - Nova cultura en 4 semanas después del t.t (técnica del escovado de Mc) Seguimiento : MICOSIS - Nova cultura en 4 semanas después del t.t (técnica del escovado de Mc) - Después culturas de 2 en 2 semanas....hasta obtenerse 2 o 3 resultados negativos. 29 Un gatito nuevo..... -USA.......un locura integral !!!!! - Usar la lógica: hacer una cultura de fungus y administrar baños antifúngicos hasta tener el resultado. Seguimiento : MICOSIS 30 MICOSIS: 1.-Dermatofitosis (tiñas) • Enfermedad micótica causada por Microsporum spp, Trichophyton spp o Epidermophytum spp. • De la PIEL 2.- Dermatomicosis • Incluye dermatofitosis y inf. Fúngicas profundas. • De la PIEL y de sus ANEXOS (uñas) 31