Download Resolução comentada da prova de espanhol para AFRF A prova da
Transcript
Resolução comentada da prova de espanhol para AFRF A prova da ESAF repete fórmulas anteriores e deve ter oportunizado bons ganhos de pontos àqueles que estudaram metodicamente os pontos tradicionais da prova, e que já antecipávamos nas aulas presenciais: número grandes e percentuais (q.30, q.25), nexos (q.21 e 24), o Pretérito Perfecto compuesto (q.22), interpretação comparativa (q.26, q.27, q.28, q. 29). A prova privilegiou o leitor atualizados dos grandes temas econômicos de atualidade, nas economias que estão passando por maiores dificuldades (Espanha: texto1; México: texto 2;Venezuela:texto 4). Também foi confirmada a data da coleita dos 4 textos 22/9 a 29/9 de 2009 ou seja 75 dias antes da prova. Atenção concursandos para ANALISTA TRF: os textos colhidos para as provas podem estar nesses mesmos jornais, entre o dia 22/9 e o dia 6/10 de 2009. A seguir, o comentário de todas as alternativas e todas as questões da prova de Espanhol. Texto 1 01 ‘La calle’ está tranquila 02 Zapatero ha declarado a Newsweek que para comprobar que España no 03 se hunde «sólo hay que salir a la calle». Subraya así la paradoja de que 04 no exista conflictividad social con cuatro millones de parados. Tiene razón 05 en parte, aunque quizá debería preguntarse por qué la calle está tranquila 06 y entonces su análisis no podría ser tan complaciente. Según publicamos 07 hoy, la economía sumergida ha aumentado el 30% en el verano que 08 ahora finaliza. Es el cálculo de los inspectores de Trabajo, que han 09 estimado en 320 millones de euros la recaudación en multas para 2009, 10 una cifra récord. Así pues, en el auge de la economía sumergida – de la 11 que un país no puede sentirse orgulloso, sino todo lo contrario – está la 12 explicación de la calma de la calle, puesto que los parados optan por las 13 «chapuzas» para ir tirando. Aquí estaría la explicación de otro dato que 14 Zapatero comentó, asombrado, ante el Comité Federal: sólo 28.000 15 parados sin ingresos han solicitado los 420 euros, cuando los posibles 16 beneficiarios de esta medida son en torno a un millón. Como el subsidio 17 lleva aparejada la obligación de asistir a cursos de formación, tal vez la 18 mayoría de estos desempleados sin ingresos en realidad sí cobran por 19 algún trabajo, aunque no declaran, ni cotizan. Ello quiere decir que la 20 política social de Zapatero se vuelve contra él y contra los que él dice 21 proteger. El empleo que se crea es clandestino por las rigideces del 22 mercado laboral y al subir los impuestos aumentará la economía del 23 dinero negro. (El mundo, 22/09/09) 21- En el texto se dice que en España no hay conflictividad social: a) por la solidez institucional. (a causa mencionada no texto é o aumento da informalidade) b) gracias a las prestaciones públicas asistenciales. (a causa mencionada no texto é o aumento da informalidade) c) a pesar del desempleo. VERDADEIRA. O texto menciona como “paradoxo”, contraditório, o fato de existir 4 milhões de desempregados (“parados) e não existir caos social) d) debido a la eficacia de la política laboral del gobierno.( a causa mencionada no texto é o aumento da informalidade) e) pese al aumento de la recaudación por multas.(os asuntos não aparecem relacionados no texto) 22- De acuerdo con el texto, las actividades económicas marginales (economía sumergida) en España: a) disminuirán si suben los impuestos. (o texto prevé o contrario) b) han aumentado. VERDADEIRA. Está textual como na linha 7. c) elevarán las cotizaciones al tesoro. (impossível, esas não pagam impostos) d) garantizan un aumento de los ingresos públicos.(impossível, não pagam impostos) e) ocupan a cerca de un millón de parados.( o milhão ao que se refere o texto são os que ainda não solicitaram o seguro desemprego de 420 euros. O texto sugere que a maioria talvez esteja na economia marginal) 23- Dentro del texto, la palabra «chapuzas» (bicos informais) significa: a) pequeñas contravenciones. b) obras sin arte ni esmero. Gabarito aproximado. (ver observação) c) contratos temporales. d) cursos de reciclaje profesional. e) subsidios fraudulentos. Observação: no dicionário da academia aparece essa como a definição em sentido denotativo. “Chapuza” em espanhol, designa um pequeno trabalho manual , mal feito por falta de capricho ou destreza. No entanto, na contextualização do texto escolhido ela está ampliada, em sentido conotativo, e designa um tipo de trabalho “informal”, sem contrato, sem pagamento de impostos e taxas. Aparece como “opção” para desempregados que não têm chance de contrato fixo e não quer ficar inativo. A definição corretamente contextualizada seria “pequeños trabajos informales y temporários”. Dentre as outras alternativas não há nenhuma que se aproxime a essa definição, embora a alternativa “a” tem um certo grau de aproximação: O trabalho informal ou “sumergido” ou “negro” é uma contravenção às leis trabalhistas e tributárias. As alternativas “c”, “d” e “e” são notoriamente erradas. Periodo recesivo hasta 2010: UNAM01 José Luis Calva Téllez, académico del Instituto de Investigaciones 02 Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 03 dijo que de aprobarse el paquete económico del presidente Felipe 04 Calderón, habría una pérdida en 2010 de 200 mil empleos y una 05 contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.8 por ciento. Para ese 06 especialista, la inflación alcanzaría 6.1 por ciento anual a causa de las 07 alzas de impuestos; y el déficit de la cuenta corriente se situaría en 12 mil 08 millones de dólares. 09 Destacó que esos resultados negativos estarán influenciados aún por la 10 recesión económica del país, por la carga fiscal que se enfrentaría con la 11 aprobación del presupuesto económico como lo presentó el Ejecutivo 12 federal ante el Congreso; y por la baja inversión que habrá por parte del 13 sector privado. “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público está 14 esperando que la economía de Estados Unidos levante a México, pero en 15 aquel país la recuperación se está enfocando a amortizar deudas y por 16 consecuencia el consumo seguirá deprimido”, indicó. (Excélsior,22/09/09) 24- En el texto, la locución “de aprobarse” tiene valor: a) condicional. VERDADEIRA.(como explicamos em nossa ficha de nexos conjuncionais, a estrutura “de+infinitivo” tem função condicional) b) concesivo. c) temporal. d) causal. e) imperativo. 25- De acuerdo con las declaraciones del académico de la UNAM, recogidas en el texto, en 2010: a) la inflación anual se elevará al 6,1%.(elevará = certeza; alcanzaría = possibilidade) b) igual el sector privado invierte menos.(o texto diz que o investimento será baixo, mas não diz que será menor que 2009) c) a lo mejor se expande el PIB.(o texto diz o contrario, que o PIB se contraerá) d) se enfocará la amortización de deudas.(no texto essa afirmação se refere aos Estados Unidos, não ao México) e) puede que desaparezcan empleos en México. VERDADEIRA. A informação textual está na linha 4. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Los 17 mil chilenos con mayores ingresos entregan el 35% del impuesto a la renta En Chile, 1.329.297 personas pagan impuestos a la renta, ya sea bajo la modalidad de segunda categoría o de global complementario. A estas se suman otras 6.346.693 que si bien son formalmente contribuyentes para los registros del Servicio de Impuestos Internos (SII), en la práctica están en el primer tramo impositivo, que es cero. De este 1,32 millón de chilenos, el 1,27% está en el tramo más alto de impuestos – con una tasa marginal del 40% –, que es para quienes tienen ingresos de cerca de $5,5 millones de pesos mensuales o más. En conjunto, pagan más tributos al año que los bancos o todo el sector comercio. De acuerdo con los datos del SII, este grupo es el responsable del 35,1% de la recaudación por impuesto a la renta; es decir, US$908 millones del total de US$ 2.589 millones que los contribuyentes chilenos aportan por este concepto. Para el socio principal de Ernst & Young, Cristián Levefre, la cifra demuestra que el grueso del aporte de impuestos lo entregan quienes más dinero reciben. Según él, existe una discriminación entre los contribuyentes de los tramos altos. Los independientes – muchos de ellos empresarios – tienen opciones de desarrollar una planificación tributaria para reducir el pago y los dependientes no las tienen. A su juicio, Chile debería impulsar beneficios para este segmento, como los que hay en economías más desarrolladas, como EE.UU., Inglaterra y España, donde se deduce por pago de colegios e intereses de créditos hipotecarios. (El Mercurio, 25/09/09) 26- Según el texto, el cobro del impuesto sobre la renta en Chile: a) se concentra en los mayores ingresos. VERDADEIRA. Está textual como na linha 16,17 e 18. b) incluye a la mayoría de la población. (não é a maioria) c) alcanza al 35% de los trabadores. (não são esse percentual) d) castiga a los autónomos.(castiga os dependentes, favorece os autônomos) e) es menor entre los empleados bancarios. (o texto não compara os empregados) 27- En el texto se aconseja: a) aumentar los tributos al sector bancario. (o texto não fala) b) disminuir los intervalos impositivos.(o texto não fala) c) introducir deducciones por determinados pagos.VERDADEIRAS. (o texto fala isso nas 4 últimas linhas) d) reducir la tasa marginal de los tramos de impuestos.(o texto não fala) e) gravar más a los independientes.(o texto fala de gravar menos aos dependentes) 28- En el contexto del texto, “a su juicio” (DE ACORDO A SEU JULGAMENTO) conserva su sentido al sustituirse por: a) a su aire.( se usa para expresar o “jeito” da pessoa) b) en su prejuicio.( em seu preconceito) c) a lo suyo. (no que le diz respeito) d) en su opinión.VERDADEIRA. e) a regañadientes.(a contragosto) 29- De acuerdo con el texto, los contribuyentes dependientes chilenos: a) se benefician con desgravaciones. (o texto aconselha mas não descreve como real) b) están concentrados en los tramos impositivos intermedios (o texto diz que estão nos altos :li.18,19). c) cotizan más que los bancos.(nesse enquadramento, o texto menciona outro coletivo:os de maiores ganhos) d) planifican el pago de sus tributos.(nesse enquadramento, o texto menciona os idependentes) e) sufren discriminación. VERDADEIRA. A discriminação está mencionada na linha 18 e explicada a seguir. Necesidad de préstamos. Los gobiernos latinoamericanos necesitarán entre 350 y 400 billones de dólares en préstamos en 2010 para reactivar sus economías tras la crisis financiera global, según la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Pamela Fox. La obtención de préstamos no será fácil, incluso para proyectos de inversión, advirtió la funcionaria, debido a las dificultades para conseguir fondos que están restringidos por la enorme demanda internacional de las naciones desarrolladas para sus paquetes de estímulo. “A raíz de la crisis el papel del Estado ha crecido a niveles que eran inimaginables años atrás”, dijo Fox, pero el Estado dispone de menos recursos, de forma tal que “este momento exige más de los ciudadanos que pagan impuestos, especialmente de aquéllos con más ingresos, que deberían tener que afrontar una mayor carga tributaria”, indicó. La funcionaria destacó que según la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo menos de un 4% de los ingresos públicos en América Latina provienen de pagos de impuestos personales, comparado con un 27% en las naciones industrializadas. (El Nacional, 29/09/09) 30- Según el texto, la reactivación económica de América Latina tras la crisis financiera global: a) supondrá una mayor regulación de la intervención estatal. (O texto não fala de regulação) b) demandará entre 350 y 400 mil millones de dólares. (“billones” é mil vezes superior que “mil millones”) c) recabará más de toda la ciudadanía.(não da cidadania em geral, mas sim dos contribuintes) d) exigirá entre 350 y 400 millones de millones de dólares.VERDADEIRA. (400 billones = 400 millones de millones = 400.000.000.000.000) e) incidirá en los paquetes de estímulo de los países desarrollados. ( a relação de causalidade é a inversa: os pacotes de estímulo incidirão na reativação de A.Latina)