Download de actividades - Libros para Todos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Batería de actividades Batería de actividades • Ciencias 4 • Libros para Todos de Grupo Nación U1 T1 Contenido editorial y gráfico Libros para todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y thinkstock.com 1 Unidad 1: o d a z i n a g r o y u Un cuerpo m Tema 1: De células al organismo 1 Ordeno las letras para formar los nombres de los niveles de organización del cuerpo humano. JTEIOD 5 4 MOSORGANI 7 3 NGÓOAR 6 CAÉLUL 2 2 Batería de actividades • Ciencias 4 • Libros para Todos de Grupo Nación ASISMET 1 a.Formo la palabra que contesta la siguiente interrogante con base en las letras de los cuadros numerados. Acertijo: En nuestra cara encontramos el músculo más fuerte del cuerpo humano. ¿Cuál es su nombre?: Respuesta: El músculo más fuerte del cuerpo humano interviene en la masticación. Su nombre es: 1 2 2 3 4 5 4 6 7 Recorto las imágenes que representan los diferentes niveles de organización del cuerpo humano y las ordeno en el espacio en blanco, desde el más simple hasta el más complejo. 3 Batería de actividades Batería de actividades • Ciencias 4 • Libros para Todos de Grupo Nación U2 T1 Contenido editorial y gráfico Libros para todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y thinkstock.com 1 Unidad 2: r i v i v a r a p o r Respi Tema 1: El Sistema Respiratorio 1 ¿Cuáles órganos del sistema respiratorio se esconden aquí? a. Conecto los puntos siguiendo el orden de los números. 26 1 2 25 27 3 24 6 7 21 4 23 5 22 13 20 14 8 19 12 15 11 9 16 10 17 2 18 Batería de actividades • Ciencias 4 • Libros para Todos de Grupo Nación b. Coloreo el dibujo anterior y escribo los siguientes nombres en el lugar correspondiente: tráquea, pulmones, bronquios, bronquiolos, alvéolos. c. Explico la función de cada una de esas partes. 2 Realizo el siguiente experimento, con el cual es posible medir la capacidad pulmonar vital, esto es el volumen de aire que podemos expulsar de los pulmones después de una inhalación profunda. a. En grupos, conseguimos un globo y una regla. Se estira el globo varias veces para hacerlo más flexible. b. Un compañero (que no tenga asma ni otro padecimiento respiratorio) inhala profundamente y exhala todo el aire de sus pulmones en el globo. c. Se hace un nudo en el globo y con una regla se mide el diámetro en la parte ancha, como se muestra en la figura. D i á m e t r o d. Observamos las siguientes equivalencias aproximadas. De 7 a 9 cm = 0,5 litros De 10 a 11 cm = 1 litro De 12 a 13 cm = 1,5 litros De 14 a 16 cm = 2 a 3 litros De 17 a 19 cm = 3 a 4 litros e. Anotamos la capacidad pulmonar vital aproximada (en litros) del compañero que exhaló aire en el globo, con base en la información anterior. Para niños de cuarto grado, por lo general es de 1,5 a 2 litros de aire. f. Comparamos con otros grupos y comentamos si pensamos que el sexo, la estatura, la actividad física u otros factores influyen en la capacidad vital de nuestros pulmones. 3 Batería de actividades • Ciencias 4 • Libros para Todos de Grupo Nación g. En el siguiente espacio dibujo del lado derecho una acción que favorezca la salud de mis pulmones y del lado izquierdo una que la perjudique. Perjudica: Favorece: 4 Batería de actividades Batería de actividades • Ciencias 4 • Libros para Todos de Grupo Nación U3 T1 Contenido editorial y gráfico Libros para todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y thinkstock.com 1 Unidad 3: o i r o t a l u c r i c a El sistem Tema 1: El Sistema Circulatorio 1 Escribo las palabras en la parte correspondiente del diagrama del sistema circulatorio. Corazón Pulmones Cerebro Arterias Venas 2 Batería de actividades • Ciencias 4 • Libros para Todos de Grupo Nación 2 Observo el cuadro del sistema circulatorio y completo las casillas con dibujos. Componentes Funciones Principales Algunos padecimientos que lo afectan Varios alimentos que lo benefician 3 Batería de actividades • Ciencias 4 • Libros para Todos de Grupo Nación 3 Escribo el nombre de los siguientes vasos sanguíneos en el orden correcto en que la sangre fluye de ellos desde el corazón hacia el resto del organismo, y de vuelta al corazón de nuevo. • Otras venas • Aorta • Vena cava • Otras arterias • Capilares 4 Elaboro un dibujo que represente el proceso anterior. 4