Download Linux, una nueva opción Educativa
Document related concepts
Transcript
Linux, una nueva opción educativa Autores: Flores Gómez José Alonso, Profesor de Tiempo Completo, IEMS, GDF Byrd Neri Aida Star, Profesora de tiempo completo, Escuela Nacional Preparatoria, UNAM RESUMEN “La educación es más que llenar de datos a un niño; empieza por plantearle preguntas.”1 La informática y la computación al igual que otras áreas se encuentran en constante evolución, estamos inmersos en una revolución digital, donde los usuarios estamos dinámicamente buscando la “mejor” herramienta que se acople a nuestra necesidades, la pregunta es ¿nuestras necesidades son siempre las mismas?, ¿estamos también evolucionando?, hoy en día se nos crean constantemente nuevas necesidades, solamente por mencionar un ejemplo hace algunos años era suficiente con utilizar el servicio de correo electrónico en una estación de trabajo, la cual reservábamos con días de anticipación, hoy en día no podemos estar satisfechos si no contamos con una computadora personal (de preferencia laptop) con red inalámbrica, puertos USB, que reproduzca archivos mp3, reproductor de DVD, joystic, unidades de respaldo que van desde CD-W hasta, USB Flash Drive, iPod, y por si fuera poco tenemos los afamados videotelefónos con tecnología GSM, agendas digitales de mano (PDA) con herramientas tan sofisticadas que incluyen desde juegos hasta GPS, pero ¿qué sucede con el software?, en la actualidad utilizamos todos los productos de Microsoft, productos que si bien, nos son de gran utilidad, ni son los mejores ni se encuentran al alcance de la población media en cuanto a costo, pero es ésto lo primero que conocimos, lo único que conocemos y por lo tanto lo único que enseñamos a nuestros alumnos, sin darnos cuenta que existen mejores opciones de software con menor requerimiento de hardware y cuyo costo legal de licencia esta muy por debajo de una licencia de Microsoft a nivel personal. 1 D.T. MAX, New York Times 1 Hoy en día son más las alternativas que se ofrecen como el mejor sistema operativo, del cuál depende todo el resto del software que utilicemos y el hardware de nuestra computadora. Sin embargo debemos estar concientes de todo lo que la simple elección de sistema operativo a utilizar implica. Hagamos un análisis de las ventajas que representaría utilizar Linux en el ambiente educativo. Linux es, en un sentido muy amplio, un sistema operativo. Específicamente Linux es un kernel. El kernel de un sistema operativo se refiere a su núcleo. El kernel de un sistema operativo se encarga de gestionar los recursos de la memoria, habilitar el acceso a los sistemas de archivos, administrar recursos de red, y muchas cosas más. El kernel, nació en 1991 como una actividad recreativa de un estudiante en la Universidad de Helsinki, Finlandia, llamado Linus Torvalds. Originalmente fue llamado Freax y se basó en el kernel Minix, desarrollado por Andrew Tanenbaum. El propósito original de Minix era contar con un kernel bastante sencillo que pudiera ser comprendido en su totalidad por estudiantes universitarios en poco tiempo. Muchas personas sugerían cambios a Minix que aumentarían su desempeño pero Tanenbaum incluía muy pocas pues tendían a aumentar la complejidad del código y, por ende, lo alejaban de su objetivo. Linux nació cuando Torvalds decidió apartarse del objetivo de Minix y sacar su propio kernel. Linux, técnicamente, es únicamente un componente de todo el sistema operativo (el núcleo), y viene acompañado por una gran cantidad de herramientas de otros proyectos. Entre ellas se encuentran las herramientas desarrolladas por el proyecto GNU (tan importantes que algunas personas se refieren al sistema como ``GNU/Linux''), la implementación del sistema de ventanas X conocida como Xfree86, el servidor Web Apache, el lenguaje de programación Perl, el entorno gráfico KDE y muchísimas más. El tipo de licencia que Linux posee es denominada GPL, que fue desarrollada por el proyecto GNU. La licencia GPL permite cuatro libertades fundamentales: 1. 2. 3. 4. Libertad de uso. Libertad de aprendizaje. Libertad de modificación. Libertad de redistribución. Además de lo que mucha gente cree es que Linux, gráficamente, es como MS-DOS, es decir, con una interfaz de texto, de consola. No. Las diversas interfaces gráficas de Linux y sus escritorios, como GNOME o KDE superan enormemente a Windows, tanto en desempeño, como en atractivo visual. Para cualquier tarea de oficina se pueden usar OpenOffice.org, KOffice, StarOffice, etc. Y puedes usar una gran cantidad de navegadores, y mensajeros instantáneos, como aMSN o GAIM. Otra novedad de Linux es que no ofrece una o dos opciones de programas sin que te de a escoger entre varias opciones como son: Mandrake, RedHat, LGIS Linux, Linux PPP, Knopix, Gentoo, Debian, Slackware, SuSe, Lycoris Dekstop, Lindows, Xandros, Linux From scratch, entre otros; todo estos con distintos distribuidores y características para diferentes usos, entre estos los mas famosos son Mandrake, Debian y RedHat. 2 Eficiencia y Velocidad. Las consecuencias de que el código fuente sea público es que puede ser compilado (compilar es generar un programa a partir de las instrucciones que aparecen en el código) atendiendo a las necesidades de cada uno. Por último el código generado es más veloz, porque aprovecha mejor las capacidades técnicas de nuestra máquinas. Libertad. Esta es sin duda la razón fundamental, todas las demás no son sino consecuencias de ello. GPL (general Public License) es la licencia que cubre casi todo los programas de una distribución GNU/Linux, la cual permite, autoriza y recomienda la copia distribución y modificación de todo el código que por supuesto es público. OpenSource todo ello con unas garantías legales que definen los derechos de autor del código por lo tanto, cuando uno obtiene una copia de un programa que forma parte del proyecto GNU ( o que esta cubierto por la licencia GPL), esta autorizado a copiarlo, modificarlo o venderlo siempre y cuando respete al autor original (citándolo) y que el nuevo producto sea libre. Seguridad. En GNU/Linux no hay virus por que no todos los archivos son accesibles al usuario como ocurre en Windows. En el hipotético caso de que un usuario fuera contaminado (caso que no se conoce todavía, o quizás sólo académicamente) solo se vería dañado su espacio, en ningún caso el resto del sistema. Además, si en algún momento se encontrara alguna falla que hiciera inseguro el sistema, gracias a la publicación del código, este podría ser corregido y publicado en cuestión de horas. Gnu/linux pertenece a nadie, pertenece a todos! Dentro de la comunidad de software libre se tiene la política de hacer el sistema lo más accesible y sencillo de utilizar posible, de modo que se minimice este tiempo, y consiguiendo en muchos casos que sea nulo debido a la simplicidad de funcionamiento de las herramientas gráficas (este es sin duda la razón de existir de proyectos como GNOME o KDE). Precio. GNU/Linux es de libre distribución o al menos muy barato. El código es completamente libre, y por lo tanto podemos obtenerlo de multitud de sitios de Internet. Algunas veces es preferible obtener una copia en CD, solo entonces tenemos que pagar una pequeña cantidad para conseguir dicha copia. Promueve la honestidad. Al ser mucho más económico es más accesible para la población promedio, lo cuál evita el uso de software “pirata”, que es uno de los principales problemas que aquejan a nuestro país en nuestro días. Al estar enseñando determinado software a nuestro alumnos, estamos creando a la larga la necesidad de adquirir dicho producto, si la adquisición de una licencia no está a su alcance, nuestro alumnos se verán en la necesidad de recurrir a la compra ilícita de software, ya que éste es el que les ensañamos a usar y en cierta forma a depender de él. No es Windows. Existe a menudo la sensación de que los usuarios de GNU/Linux rechazan la plataforma de Microsoft por sus desventajas: es cerrado, más inestable, más inseguro, más caro,... Aquí es donde aparece GNU/Linux y propone una alternativa de calidad que reconforta, ya que es un sistema altamente configurable y no tenemos que restringirnos a tal o cual herramientas para realizar alguna tarea. En cualquier distribución podemos escoger el color y la forma del entorno gráfico, el idioma y el software con una libertad bastante mayor a la de Windows. Por eso, los que pensamos que el ambiente de trabajo debe ser más importante la cantidad y no el negocio, nos sentimos a gusto con GNU/Linux. 3 Entorno Completo de Trabajo- Cuando instalamos una distribución de GNU/Linux en nuestra computadora, obtenemos un entorno completo de trabajo, ya que contamos con todas las herramientas básicas (editores de texto, reproductores de CD, pequeños juegos, navegadores, gestores de correo, ...) y otras no tan básicas ( compiladores de C / C++, servidores de WWW World Wide Web, librerías de programación de todo tipo, ...). Una de las primeras preguntas que surgen es si contamos con una suite ofimática ( como lo son Microsoft Office o Corel WordPerfect Office) y como podría ser de otra forma, la respuesta es afirmativa y lleva como nombre StarOffice, o más exactamente, OpenOffice. Desde luego, no todos los proyectos están terminados o cuentan con todas las opciones disponibles, pero sin duda es sólo cuestión de tiempo. Oportunidades de Trabajo- Las empresas cada vez prestan más atención al software libre y tarde o temprano todas tendrán que contar con expertos en nómina que materialicen sus necesidades. Por eso todos aquellos que conozcan el funcionamiento de GNU/Linux tendrán más oportunidades a la hora de conseguir un puesto de trabajo dentro del sector de la informática. Por lo tanto, el simple hecho de aprender GNU/Linux es una apuesta de futuro y nos garantizará poder gozar de las facilidades del mañana sin tener que someternos a periodos de aprendizaje costosos. La demanda de expertos en GNU/Linux supera la oferta, y resulta relativamente fácil obtener un buen empleo dentro de una empresa si se tienen los conocimientos adecuados. Producto Mexicano- Es casi imposible hablar de código abierto en México sin mencionar a Miguel de Icaza, actual icono de los programadores debido a su intensa labor y liderazgo realizando proyectos como GNOME entre otros. EL FUTURO Reciente Donald Feinberg vicepresidente de investigación de Gartner, empresa de análisis del mercado de tecnologías de información, expuso las tendencias para el 2007 en el evento “The future of Technology” entre las cuales destacan las siguientes: La mayoría de los dispositivos serán inalámbricos Los documentos electrónicos serán una alternativa al papel muy utilizada La última versión de Unix habrá sido escrita. El sistema Linux basado en estándares abiertos, habrá desplazado a Unix Por otro lado es importante destacar que las principales aplicaciones empresariales como SAP, Peoplesoft, Siebel y Oracle. En México y el mundo cada día son más los usuarios interesados en utilizar el escritorio de Linux con su suite ofimática y las empresas por la parte robusto del servidor. Uno de los sectores más claros y activos en la adopción de Linux a nivel mundial es Francia y Brasil siguiendo agresivos programas de migración, dejando de utilizar por completo productos de otras empresas. En México la Secretaría de Economía , Liconsa, El Servicio de Administración Tributaria, El Instituto Federal Electoral; El Centro Nacional de Prevención de Desastres, El Gobierno del Distrito Federal, entre otras operan en plataforma Linux. 4 Concluyendo, es claro que el futuro de los egresados de cualquier nivel dependerá de las habilidades, con que cuente para lograr incorporarse a las nuevas tecnologías. Debemos estar en constante actualización en cuanto a tecnología se refiere para no quedarnos obsoletos y condicionados a un producto especifico. Como nos podemos dar cuenta por lo expuesto anteriormente el sistema operativo Linux no tiene nada que pedirle a Windows y sin embargo, si tiene muchas ventajas que ofrecernos. Bibliografía Ricard Mollà,Primeros pasos con Sat Office, Manual interactivo, Alfaomega,2001 Roció Arango, OpenOffice 1.0 Guía de Usuario, Iberprensa,2003 Michel Martin, De Windows a Linux, Alfaomega-marcombo, 2001 http://www.linux.org.mx/index.php http://www.linux.org.mx/iniciando.php http://www.consol.org.mx http://www.redhat.com http://www.debian.com http://www.madrake.com http://www.dgsca.unam.mx 5 Linux, una nueva opción educativa Autores: Flores Gómez José Alonso, Profesor de Tiempo Completo, IEMS, GDF Byrd Neri Aida Star, Profesor de tiempo completo Escuela Nacional Preparatoria , UNAM Domicilio particular: Prol. calle 10, num 21, depto. c-1104, San Pedro de los Pinos, del. Álvaro Obregón, CP 01180, México, DF Teléfono (55)26147197 0445554000967 Correo electrónico alonso2908@yahoo.com Equipo audiovisual: Proyector de video. Computadora con lector de CDROM Windows Ver. 98 o posterior. RAM 64 MB Grupo de trabajo: 4 Modelos de uso de Tecnologías AIDA STAR BYRD NERI MÉDICA CIRUJANA, UNAM MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA (PASANTE), CUDEP Otros estudios TÉCNICO EN COMPUTACIÓN TÉCNICO EN HISTOPATOLOGÍA EXPERIENCIA DOCENTE Computación en nivel primaria y secundaria en Instituto Tlalpan, de 1989 a 1993 Primeros auxilios en nivel primaria y secundaria en Instituto Tlalpan, de 1989 a 1993 Encargada del centro de cómputo en la Escuela Nacional Preparatoria No. 1 UNAM, desde 1990 a 1995 Informática en la Escuela Nacional Preparatoria No. 1 UNAM, desde 1990 a la fecha Opción Técnica en Computación en la Escuela Nacional Preparatoria No. 1 UNAM, desde 1990 a la fecha DIPLOMADOS DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES USOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN PAAS 1994-1995 (PRIMERA GENERAIÓN) 200 HRS. 300 HRS. 885 HRS. 6 CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA 660 HRS. CURSOS DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 820 HRS. LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) Traduce, escribe y habla 260 HRS. IMPARTICIÓN DE CURSOS PARA PROFESORES Nombramiento Honoríficos y Administrativos Consejera Interna de Opciones Técnicas para el periodo 1996-1997 Constancia expedida el 17 de abril de 1996 por el Director del Plantel No.1 Presidenta de la Comisión de Escrutinio para los procesos electorales del Plantel No.1 Miembro de la Comisión dictaminadora de Opciones Técnicas, Bancario, Computación, contabilidad, Agencia de Viajes y Hotelería, de la ENP Constancia emitida por el CAB, 10 de feb. de 1998 Coordinador de Informática en el plantel 1 turno vespertino Plantel Plantel 1 “Gabino Barreda” 23 abril 1996 Plantel 1 “Gabino Barreda” 1998 DGENP 1996-1997 Plantel 1 “Gabino Barreda” Coordinador de Informática en el plantel 1 turno vespertino Coordinador de ciencias experimentales Jefa del departamento de Informática Periodo 1996-1997 1997-1998 1997-1998 Plantel 1 “Gabino Barreda” SEP 98 – JUN 2000 Consejera Técnica de Informática Plantel 1 “Gabino Barreda” DGENP Abr. 2001 a la fecha DGENP INSTITUCIÓN Escuela Nacional Preparatoria No. 1 “Gabino Barreda”, UNAM Av. de las Torres y prol. Aldama s/n, Col. Tepepan Xochimilco, México, DF Tel. (55) 54894945, (55)54894936 Domicilio particular: Prol. calle 10, num 21, depto. c-1104, Obregón, CP 01180, México, DF San Pedro de los Pinos, del. Álvaro Teléfono (55)26147197 0445554000967 Correo electrónico byrdneri_622@yahoo.com.mx 7 ING. JOSÉ ALONSO FLORES GÓMEZ Licenciatura: Ing. en Computación, Facultad de Ingeniería-UNAM Cursos de Actualización Pedagógica:150 horas Cursos de Actualización Profesional:802 horas Impartición de Cursos a Profesores:50 horas Lengua extranjera: inglés Traduce y Habla Experiencia Laboral: Técnico Académico Auxiliar "A" de Medio Tiempo, ENP, 1992-1993 Profesor de asignatura "Taller de electrónica" , Instituto Tlalpan, secundaria, 1994-1996 Jefe del Área de procesamiento de Datos, CENAPRED, 1995-1998 Consultor en el desarrollo de Software – Seguros GNP, BBV 1998-1999 Asesor de la Coordinación de Instrumentación, CENAPRED 1999-2001 Jefe del Departamento de Informática , UNAM, 2000-2001 Actualización de plan de estudios de la Asignatura de Computación, IEMS, 2002 Compendio de preguntas base para la elaboración del examen diagnóstico que se aplicará a los alumnos de primer ingreso a la Facultad de Ingeniería”, UNAM, 2002 Profesor de Asignatura "A" de "Computadoras y Programación", UNAM, 2002-2004 Profesor tiempo completo de la Academia de “Computación”, IEMS 2002-2004 INSTITUCIÓN Instituto de Educación Media Superior del Gobierno del Distrito Federal Plantel Xochimilco “Bernadino de Sahagún” Domicilio particular: Prol. calle 10, num 21, depto. c-1104, San Pedro de los Pinos, del. Álvaro Obregón, CP 01180, México, DF Teléfono (55)26147197 0445554000967 Correo electrónico alonso2908@yahoo.com 8