Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE Transferencias J. De la Fuente INIA – Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogeneticos jfuente@inia.es Máster Interuniversitario en Zootecnia y Gestión Sostenible: ganadería ecológica e integrada. Instituto de Estudios de Postgrado Universidad de Córdoba Córdoba, Marzo 2012 TRANSFERENCIA DE EMBRIONES BOVINOS SELECCIÓN DE DONANTES SUPEROVULACIÓN MANIPULACIÓN: OBTENCIÓN EVALUACIÓN CONSERVACIÓN TRANSFERENCIA MANEJO Y SELECCIÓN DE RECEPTORAS • • • • • • Novillas de cualquier raza. Vacas de 1-2 partos y poca producción. Buen estado nutricional: no gordas, no delgadas. Sin problemas sanitarios, y/o patológicos. Evitar cambios de manejo y estrés. Importante: Flushing nutricional un mes antes de la implantación. MANEJO Y SELECCIÓN DE RECEPTORAS • SINCRONIZACIÓN: – CELOS NATURALES. – UNA O DOS INYECCIONES DE PGF2. – ESPIRALES VAGINALES DE P4: • PRID • CDIR – IMPLANTES SUBCUTÁNEOS DE P4: • CRESTAR O SMB. – MÉTODO RESET. MANEJO Y SELECCIÓN DE RECEPTORAS • DETECCIÓN DEL CELO: – ES MUY IMPORTANTE UNA CORRECTA DETECCIÓN DEL CELO. – MÍNIMO 4 OBSERVACIONES DIARIAS. – SOLO ESTÁ EN CELO EL ANIMAL QUE SE DEJA MONTAR. MÉTODOS TRADICIONALES DE SINCRONIZACIÓN DE RECEPTORAS CELO NATURAL 0 TRANSFERENCIAS 1 2 3 PGF2 CELOS 0 PRID 0 CRESTAR 2 Pgf2 8 9 Pgf2 RETIRAR CRESTAR 10 4 11 12 CELOS 6 7 TRANSFERENCIAS 3 RETIRAR PRID 5 8 9 10 CELOS 13 14 TRANSFERENCIAS 18 19 20 21 TRANSFERENCIAS CON LOS PROTOCOLOS TRADICIONALES DE SINCRONIZACIÓN, APROXIMADAMENTE EL 50% DE LAS RECEPTORAS CON CELO VISTO SON RECHAZADAS PARA LA TRANSFERENCIA METODO RESET: OBJETIVO PRODUCIR UNA MODERADA SUPEROVULACIÓN PARA OBTENER VARIOS CUERPOS LUTEOS QUE NOS PERMITAN: Aumentar los niveles en plasma de P4 que pueden mejorar la fertilidad. No depender de la detección de celos para la selección de las receptoras. Poder realizar lotes grandes de receptoras, con una buena sincronización. Facilitar la selección y aumentar el nº de receptoras aptas para la transferencia. MÉTODO RESET DE SINCRONIZACIÓN DE RECEPTORAS (Novillas Holstein de 15-18 meses) Fuentes S. y De la Fuente J. 1997 100 mg P4 + 5mg E2 1.000 ui eCG PGF2 CELOS PRIDsch 0 4 6 8 RETIRAR CELOS PRID: PM + GnRH: PM TRANSFERENCIAS 14 15 OVARIOS RESET Santiago Fuentes VENTAJAS DEL MÉTODO RESET VENTAJAS: Niveles altos de P4 durante y después de la transferencia, aunque no mejora significativamente la fertilidad. Permite hacer lotes grandes de receptoras sin necesidad de detección de celos. Facilita la selección y aumenta la eficacia en la utilización de las receptoras aptas para la transferencia. APROXIMADAMENTE EL 80% DE LAS RECEPTORAS TRATADAS SON APTAS PARA LA TRANSFERENCIA INCONVENIENTES: Mas manejo y mas tratamientos hormonales. Algunos animales pueden presentar quistes foliculares. La repetición de tratamientos puede inducir la formación de anticuerpos, diminuyendo la eficacia. MANEJO Y SELECCIÓN DE RECEPTORAS • TRANSFERENCIA: – ANESTESIA EPIDURAL. – VIA TRANSCERVICAL. – CUERNO IPSILATERAL AL CUERPO LUTEO. – IMPLANTACIÓN LO MAS PROFUNDA POSIBLE, SIEMPRE SIN HACER DAÑO. MANEJO Y SELECCIÓN DE RECEPTORAS • ¿A QUE RECEPTORA TRANFERIR EL EMBRION?. HAY QUE VALORAR: – – – – MOMENTO DEL CELO. ACOPLAMIENTO DEL EMBRIÓN A LA RECEPTORA. AUSENCIA DE FOLÍCULOS GRANDES. CALIDAD DEL CUERPO LUTEO (Nieman y cols.): • CL-1= CL GRANDE, BIEN DEFINIDO Y CON CORONA • CL-2= CL PEQUEÑO, BIEN DEFINIDO Y SIN CORONA • CL-3= CL PEQUEÑO, POCO DEFINIDO Y SIN CORONA CL OVARICOS OVARIOS EL DIA 6 DEL CICLO OVARIOS EL DIA 7 DEL CICLO TRANSFERENCIA DEL EMBRIÓN 7 DIAS DESPUÉS DEL CELO (6-8 DIAS) CUERNO IPSILATERAL AL OVARIO CON EL CUERPO LUTEO IMLANTACIÓN LO MAS PROFUNDA POSIBLE PROTECTOR SANITARIO CUERPO LUTEO DESCONGELACION Y TRANSFERENCIA 10” AIRE 20” H2O 27ºC ANESTESIA EPIDURAL CATETER, VAINA Y FUNDA SANITARIA IDENTIFICACIÓN DEL EMBRIÓN IMPLANTACION PROFUNDA RESULTADOS REPRODUCTIVOS Gestaciones y rechazo de receptoras con diferentes tratamientos de sincronización Celo Natural CL + PGF PRID + PGF RESET 26 26 26 26 15 (58%) 11 (42%) 12 (46%) 17 (65%) Sincronizadas 52 58 54 29 Rechazos (%) 26 (50%) 32 (55%) 28 (52%) 3* (10.3%) TE Partos (%) TASAS DE RECHAZO DE LAS RECEPTORAS, SEGÚN EL MÉTODO DE SINCRONIZACIÓN USADO. Prostaglandina Reset Nº animales sincronizados 100 58 Nº animales con celo visto 58 = 58% 52 = 89,7% Rechazadas 74= 74% 6 = 10,3% Nº transferencias 26 =26% 52 = 89,7% 14 = 53,8% 31 = 59,6% Gestaciones RESULTADOS DE GESTACIÓN EN CADA GRUPO DE TRATAMIENTO DE SINCRONIZACIÓN DE RECEPTORAS, AL TRANSFERIR EMBRIONES FRESCOS Y CONGELADOS. CONGELADOS FRESCOS TE Gest. % TE Gest % PGF 459 252 54,9 234 133 56,8 RESET 281 161 57,3 251 158 62,9 Celo Nat. 248 145 58,5 53 30 56,6 TOTAL 988 558 56,5 538 321 59,7 No hay diferencias significativas en los porcentajes de gestación TASAS GLOBALES DE GESTACIÓN Tratamiento Gestación Celo natural 58.1% (175/301) PGF 55.6% (385/693) RESET 59.9% (319/532) - Embriones frescos: 50 – 60% - Embriones congelados: 45 – 55% Factores limitantes en la producción de embriones Superovulación: Ausencia de respuesta (20%) Variabilidad en la respuesta: Cantidad de embriones: 0-50 Calidad de embriones: 0-100% (16% de NF) Congelación: Descenso de fertilidad de los embriones C-2 Trasferencia a receptoras: Manejo; docilidad. Nutrición; perfil metabólico. Detección de celos; frecuentes observaciones. Evaluación del CL; ecografía. Fin