Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Superficies y vacío ISSN: 1665-3521 alex@fis.cinvestav.mx Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales A.C. México Linares Aranda, Mónico; González Díaz, Oscar; Salim Maza, Manuel Sincronización de Circuitos Integrados complejos CMOS Superficies y vacío, vol. 24, núm. 2, junio, 2011, pp. 43-53 Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales A.C. Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94219281003 Resumen Debido a la tendencia de integrar diversos subsistemas electrónicos y mecánicos complejos en un solo circuito integrado, es necesario alternativas de temporización y sincronización eficientes en velocidad, consumo de potencia y área. En este artículo se propone el uso de osciladores de anillo interconectados y acoplados como redes de generación y distribución de señales de reloj, para la sincronización de sistemas integrados en un mismo chip. Se presentan resultados de simulación HSPICE de redes convencionales y no convencionales diseñadas utilizando parámetros típicos de dos procesos de fabricación de circuitos integrados CMOS pozo N Austria Micro Systems (AMS) 0.35 um y Berkeley 0.13 um. En base a resultados experimentales obtenidos de redes de distribución de reloj locales y globales fabricadas con el proceso CMOS de 0.35 um de AMS, se demuestra que los anillos interconectados y acoplados representan una aproximación apropiada para sistemas integrados en un solo circuito de silicio debido a su buen desempeño, escalabilidad con la tecnología, bajo corrimiento al reloj, alta velocidad, tolerancia a fallas y robustez a variaciones del proceso de fabricación. Palabras clave Circuitos integrados, Osciladores, Redes de reloj, Sincronización. Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto