Download VARÓN DE 48 AÑOS CON CÁNCER DE PRÓSTATA
Transcript
VARÓN DE 48 AÑOS CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTÁSICO. A PROPÓSITO DE UN SÍNDROME DE LYNCH. Dra. Alba Hernández García Servicio Oncología Médica Hospital Universitario Miguel Servet ANAMNESIS Sr. X 48 años. Sin alergias medicamentosas. Ni hábitos tóxicos. Originario de República Dominicana (2007) Antecedentes: cáncer colón estadio III (Feb 2002) CIRUGÍA + QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE. Antecedentes familiares: VARIOS ANTECEDENTES MATERNOS DE NEOPLASIAS AGOSTO 2008: rectorragia de un mes de evolución Ecografía abdominal (02.09.08): «Masa retrovesical de 9,7 x 6,8 centímetros» Se remite a DIGESTIVO: SOSPECHA RECIDIVA TUMOR COLONICO. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • Colonoscopia (12.09.08): normal • Ecografía inguino-escrotal (15.09.08): normal • Tac toraco-abdominal (16.09.08): adenopatías paraaórticas izquierdas de hasta 57mms, en territorio íliaco derecho hasta 53 mms, e izquierdo hasta 52 mms, comprimiendo luz sigmoidea, pared inferior vesical y región inguino-escrotal izquierda. Próstata tamaño normal. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. * Análisis sanguíneos (16.09.08): PSA 1660,3 ng/ml. CEA, AFP, B-HCG normales. * Biopsia prostática (23.09.08): ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA CLÁSICO GLEASON 8 (5+3). HERMANA (Diciembre 2007): inestabilidad de MSH2 NUESTRO PACIENTE MUESTRA ADN (30.12.08): mutación 1165 G>T proteína R389X en gen MSH2. * Gammagrafía ósea (26.09.08): normal. SÍNDROME DE LYNCH DIAGNÓSTICO ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO IV (T2N1M1a). SÍNDROME DE LYNCH. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN 1ª FASE: TRATAMIENTO EN UROLOGÍA.(24.09.08 al 12.09.09) 24.09.08 inició tratamiento con ANÁLOGO DE LHRH trimestral. ASINTOMÁTICO. Febrero 2009 PSA 60,6 ng/ml BLOQUEO ANDRÓGENICO COMPLETO JULIO 2009: PROGRESIÓN BIOQUÍMICA ESCALONADA : RESISTENCIA A LA CASTRACCIÓN PSA 486,01 ng/ml ANTIANDRÓGENO PSA 638 ng/ml 2ª FASE: TRATAMIENTO EN ONCOLOGÍA MÉDICA 1ª LÍNEA DE QUIMIOTERAPIA PALIATIVA: DOCETAXEL 75 mg/m2/3sem DT 150mg (14.09.09 al 04.01.10) TAC ( 02.09.09): PROGRESIÓN GANGLIONAR. TRAS 4º CICLO: ASINTOMÁTICO. NO TOXICIDAD TERAPEÚTICA. RESPUESTA BIOQUÍMICA PSA 439 ng/ml TAC (11.12.09): ENFERMEDAD ESTABLE (RECIST 1). TRAS 6º CICLO PROGRESIÓN BIOQUÍMICA: PSA 773 ng/ml. ENERO 2010: AGOSTO 2010: 2ª LÍNEA QT PALIATIVA (26.01.10 al 09.08.10): CICLOFOSFAMIDA 100 mg vo/24h RESPUESTA BIOQUÍMICA: 6 meses PSA 540 ng/ml JUNIO 2010: FRA 2º A COMPRESIÓN GANGLIONAR CÁTETER DOBLE JOTA BILATERAL AGOSTO 2010: PROGRESIÓN BIOQUÍMICA PSA 1285 ng/ml LINFEDEMA G1 EEII 3ª LÍNEA QT PALIATIVA (10.08.10 al 07.09.10) VNR ORAL d1-8 60 mg/m2: DT 120 mg: 2 ciclos PROGRESIÓN BIOQUÍMICA PSA 1285 (10.08.13) a 1563 ng/ml (07.09.10) Empeoramiento de Línfedema SEPTIEMBRE 2010: ECOG 1. 4ª LÍNEA QT PALIATIVA (21.09.10 al 23.11.10) MITOXANTRONE 12 mg/m2/3s : CONTROL BIOQUÍMICO 3 MESES: PSA 1339 ng/ml. CONTROL CLÍNICO Y BUENA TOLERANCIA DICIEMBRE 2010: AUMENTO DE LINFEDEMA G2 Y EDEMA PENEANO, ECOG 1. PROGRESIÓN BIOQUÍMICA PSA 1853 ng/mL 5ª LÍNEA DE QT PALIATIVA.(15.12.10 al 16.03.11): CBDP 4-5AUC-PACLITAXEL 175mg/m2/3s CONTROL DE ENFERMEDAD HASTA MARZO 2011 TRATAMIENTO FECHAS HORMONOTERAPIA Análogos LHRH: goserelina trimestral 10,8 mg 51 años: ECOG Antiandrógeno: bicalutamida 50mg diarios 24.09.08 al 12.09.09 TAC (01/04/2011): VALORACIÓN MEJOR REPUESTA B: PSA 1661 (sep 08) a 60.6ng/mL (feb 09) R: enfermedad (criterios RECIST*) 2/3. LINFEDEMA EEIIestable. G2-3-EDEMA 07.07.09 al 12.09.09 C: ECOG 0. Asintomático PRIMERA LÍNEA QUIMIOTERAPIA Docetaxel 75 mg/m2/ trisemanal : DT 150 mg. 6 ciclos 14.09.09 al 04.01.10 SEGUNDA LÍNEA QUIMIOTERAPIA Ciclofosfamida oral 100mg/día + prednisona 10 mg /día 26.01.10 al 09.08.10 TERCERA LÍNEA QUIMIOTERAPIA Vinorelbina oral 80mg/m2 día 1 y 8/ 21 días: DT 120 mg. 2 ciclos. 10.08.10 al 07.09.10 CUARTA LÍNEA QUIMIOTERAPIA Mitoxantrone 12 mg/m2/ 3 semanas (DT 24mg) + prednisona 10 mg diarios 4 ciclos 21.09.10 al 23.11.10 TIEMPO PROGRESIÓN TOXICIDAD 1 año PENEANO G2 B: PSA 638 (sep 09) a 439 ng/mL (nov 09). R: enfermedad estable (dic 09*) C: ECOG 0. Asintomático. B: PSA 773 (ene 10) a 540 ng/mL (junio 10) R: no evaluado C: ECOG 0. Linfedema grado 1 extremidades inferiores 5 meses NO Alopecia g4 Disgeusia INCLUSIÓN EN PROGRAMA DE CUIDADOS DOMICILIARIOS 6 meses NO < 1 mes Naúseas y vómitos grado 1. 3 meses NO ESAD B: NO RESPUESTA PROGRESIÓN. PSA 1285 (ago 10) a 1563ng/mL (sep 10). R: no evaluado C: ECOG 1. Linfedema grado 2 extremidades inferiores. B: PSA 1563 (sep 10) a 1339 ng/ml (nov 10) R: progresión (*) C: ECOG 1. Linfedema grado 2 extremidades inferiores y dolor. JULIO 2011: MAL CONTROL DEL Y SEPSIS B: PSA 1853 (dic 10) a DOLOR 1500 ng/ml (feb 11) 15.12.10 al 16.03.11 R: no valorado. 3 meses EXITUS 15.07.11 C: ECOG 1. Linfedema grado2-3 extremidades QUINTA LÍNEA QUIMIOTERAPIA Carboplatino 5AUC (DT 550mg) + paclitaxel 175 mg/m2 (DT 350mg) / 3 semanas. 5 ciclos. Reducción carboplatino en 4º y 5º ciclo por insuficiencia renal a 4 AUC: DT 479 mg. Alopecia g2. inferiores, dolor y edema peneano. * CRITERIOS DE RECIST/ B: bioquímica/ R: radiológica / C: clínica/ DT: dosis total FIGURA 3. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN DISCUSIÓN ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? * 2º más frecuente en VARONES. * 900.000 casos/anuales (GLOBOSCAN) 250000 muertes anuales * ESPAÑA 21% tumores masculinos. * 60-80 años (pico 70-75). * TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR: * En función del: 1-Estadio 4-Edad 2-Score Gleason 5-Esperanza de vida 3-PSA 6-Preferencias del paciente Prostate cancer: Risk stratification, other prognostic factors and predictive tools. Available at: www.uptodate.com (Accessed on October 29, 2013). SÍNDROME DE LYNCH Y CÁNCER DE PRÓSTATA SÍNDROME DE LYNCH O CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO ASOCIADO A POLIPOSIS (HNPCC) -1913 WHARTIN «Familia G» 1966 H. LYNCH «Familia N y M» -MUTACIONES EN LA LÍNEA GERMINAL MMR (mismatch repair genes): MLH1, MSH2, MSH6, MLH3, PMS1 y PMS2. -HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE - «DE NOVO» INFRECUENTE -AUMENTA POSIBILIDAD DE CÁNCER COLORRECTAL 2-3% -Cánceres asociados: ENDOMETRIO, URÉTER-PELVIS RENAL, ESTÓMAGO, ID, OVARIO, TRACTO BILIAR, CEREBRO, PÁNCREAS y PIEL (adenoma sebáceo). -Desarrollo a EDADES TEMPRANAS. -APARICIÓN DE TUMORES MÚLTIPLES EN EL MISMO PACIENTE SÍNDROME LYNCH y CÁNCER DE PRÓSTATA ¿ASOCIACIÓN? NO CLARA Varios estudios sugieren que SI • EDADES > PRECOCES • TUMORES MÁS INDIFERENCIADOS • GLEASON 8 o SUPERIOR • < SENSIBILIDAD TERAPEÚTICA • INESTABILIDAD MSH 2 X 2 Grindedal EM, Moller P, Eeles R, et al. Germ-Line Mutations in Mismatch Repair Genes Asocciated with prostate cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers. 2009 18; 2460. IMPACT: TARGETED PROSTATE CÁNCER SCREENING STUDY FOR BRCA1/2 AND S. LYNCH. • Varones 40-69 a: PSA anual y si PSA > 3ng/ml biopsia • 500 BRCA1/ 500 BRCA2/ 190 MSH2, MSH6 y MLH1/ 190 no mutaciones LYNCH/ 850 negativo para BRCA • OBJETIVO: Determinar diferencias INCIDENCIA, ESTADIO y PATOLOGÍA en función de mutación y cáncer de próstata • PREVISTO 2018 Castro E, Chee LG, Rosalind A. Prostate Cancer Screening in BRCA and Lynch Syndrome Mutation Carriers. «ESTE CASO PONE DE MANIFIESTO QUE PARECE EXISTIR MAYOR PREDISPOSICIÓN A DESARROLLO DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN AQUELLOS PACIENTES AFECTOS DE SÍNDROME DE LYNCH» «CARACTERÍSTICAS DIFERENTES A NEOPLASIA ESPORÁDICA PRÓSTÁTICA» «PENDIENTE DE RESULTADOS DE ESTUDIO IMPACT (2018)» ¿NEOPLASIA FAMILIAR O ESPORÁDICA ? Esporádico 90-95% Factores riesgo: Familiar 5-10% <60 años Tumores > agresivos ¿BRCA 1 y BRCA2? RR 8.6 RR 4.5 CICLOFOSFAMIDA 100 mg/día (26.01.10 al 09.08.10) PSA ng/mL 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 CICLOFOSF AMIDA… MITOXANTRONE 12mg/m2/3s (21.09.10 al 23.11.10) PSA ng/mL 2000 1500 1000 500 0 MITOXANTRONE 12mg/m2/3s (21.09.10 al 23.11.10) PSA ng/mL CBDP-TAXOL/3sem (15.12.10 al 16.03.11) PSA ng/mL 2500 2000 1500 1000 500 0 EXPLORACIÓN FÍSICA ECOG 0. Tacto rectal: próstata indurada, resto normal. CBDPTAXOL/3sem (15.12.10 al 16.03.11) PSA ng/mL Dr. Rosero Cuesta S. Anatomía Patológica Dra. Pajares Bernad S. Oncología Médica Dra. Santander Lobera S. Oncología Médica GRACIAS