Download Curso Extracurricular de: Administración y Planificación Agronómica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias Secretaría de Investigación y Posgrado SOLICITUD CURSO EXTRACURRICULAR Título: Bases teóricas y prácticas para la cría de insectos de interés agropecuario Nivel (pregrado, grado, posgrado, extensión): posgrado Categoría (actualización, capacitación, extensión, formación contínua, formación superior): capacitación Certificado (Tachar lo que no corresponde): SI NO Evaluación Final (Tachar lo que no corresponde): SI NO Título requerido: Título de Grado en Ciencias Biológicas, Agronómicas y afines. Descripción: El curso tendrá una duración de 40 horas y será dictado en una semana de lunes a viernes. La evaluación será a través de un examen final del tipo “múltiple choice” extendiéndose el certificado de Aprobado sólo para aquellos que realicen y aprueben el mismo. Aquellos participantes que decidan realizar el curso y no rendir el examen final recibirán solamente certificados de asistencia. Dirigido a: Profesionales universitarios que realicen actividades relacionadas con la entomología agropecuaria. Objetivos: Adquirir conocimientos de la cría de insectos de interés agropecuario Temas (Programa): Curso: Bases teóricas y prácticas para la cría de insectos de interés agropecuario 1) Generalidades sobre la cría de insectos: 1- Introducción. 2- Diversidad genética en el establecimiento y mantenimiento de una colonia de insectos en laboratorio. 3- Destino de la cría: pié de cría, cría masiva, biofábrica.4- Colecta y acondicionamiento de insectos en el campo 2) Instalaciones para la cría de insectos: 1-Planificación del insectario en base a misiones y objetivos 2- Diseño. Niveles de bioseguridad. 3-Condiciones controladas. Ventilación, calefacción, refrigeración, humedad. 4-Equipamiento. 5- Personal Actividad: Visita a los insectarios de cría 3) Cría de insectos plagas sobre dietas artificiales: 1- Desarrollo y mejora de las dietas artificiales. 2-Dietas para la cría de varias especies. 3- Aspectos a considerar en la elección de una dieta artificial. 4- Modificación de dietas modelos 5- Control de contaminantes en la dieta artificial. 6 – Manejo de la cría de insectos (IMR) Actividad: Preparación de dieta artificial 4) Control de patógenos y contaminantes microbianos en las colonias de laboratorio: 1-Microorganismos contaminantes. 2- Técnicas de diagnóstico 3 - Tratamiento. 4Medidas para promover el vigor biológico y reducir la incidencia de enfermedades. 5- Esterilización de huevos y pupas. 6- Establecimientos de protocolos de control de calidad. Actividad: Observación por microscopía óptica de microorganismos patógenos 5) Cría de insectos plagas sobre sustratos vegetales 1-Elección y preparación del sustrato para el adecuado desarrollo de la plaga. 2Estudios de casos: Sitotroga cerealella, Tuta absoluta, moscas blancas y áfidos. 6) Cría de entomófagos parasitoides y predadores Aspectos a considerar en su producción: 1-Principales características biológicas de los entomófagos. 2-Ciclo de vida. 3-Confinamiento. 4- Alimentación. 5- Relación densidad de huésped/ enemigo natural. 6- Condiciones ambientales. 7- Limpieza. 8- Protocolos de control de calidad. Problemas encontrados en la cría: 1- Pérdida de variabilidad bajo cría artificial. 2Adaptación a la cría artificial vs. desempeño en el campo. 3- Contaminación. Actividad: Visita a las crías de entomófagos Trichogramma spp., Encarsia Formosa, Aphidius colemani, Mastrus ridibundus, Tupiocoris cucurbitaceus. 7) Control de calidad 1-Control de la Producción. 2- Control del Proceso. 3- Control del Producto. 4Utilización y diseño del control. 5- Estudio de casos: Sitotroga cerealella, Ceratitis capitata, Diachasmimorpha longicaudata Año: 2012 Dictado (Fecha de inicio– Fecha finalización): 15 al 19/10 Inscripción (Fecha de inicio – Fecha finalización): 3 al 28 de septiembre Cupo: número mínimo:_10___ número máximo: __25____ Cantidad de horas: 40 Legaliza (Tachar lo que no corresponde): SI NO Porcentaje mínimo de asistencia: 80% Modalidad de Dictado (clases teóricas y prácticas o ambas, cantidad y horas dedicadas): 32 horas de clases teóricas y 8 horas de clases prácticas Lugar de realización: Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. CICVyA. INTA Castelar. Requisitos para la inscripción: Graduados de Ciencias Biológicas/Agropecuarias y afines. Requisitos para la Aprobación: -Evaluación final: SI NO - Nota mínima de aprobación: Aprobado_ -Asistencia mínima: 80% Informes: No aplica Coordinador: Dra. Silvia López, Dra. Mariana Viscarret, Ing. Agr. (MSc.) Graciela Quintana Arancel (diferenciar externo, docente, alumno, etc.): Sin costos para el personal de INTA, becarios de INTA, becarios de otras instituciones que trabajen en INTA y personas/estudiantes de posgrado de la UCC. Arancel externos: $500. Especificar forma de pago: - Contado:__________ Fecha límite:__________ - Cuotas, Cantidad:_______ Fechas límite:_________ Docentes participantes: (título máximo obtenido, Apellido y nombre, cátedra) Dra. Andrea Andorno (IMYZA-INTA) Dr. Joel Arneodo (IMYZA-INTA-CONICET) Dr. Eduardo Botto (IMYZA-INTA) Dra. Silvia Lanzavecchia (IGEAF-IMYZA) Dra. Silvia López (IMYZA-INTA) Ing. Agr. (MSc.) Graciela Quintana (IMYZA-INTA) Dra. María B. Riquelme (Zoología Agrícola, UNLu) Dra. Mariana Viscarret (IMYZA-INTA) Fundamentación: La organización del presente curso responde a una necesidad planteada desde distintas áreas relacionadas con la entomología, en particular aquellas que utilizan la cría de insectos como base para diferentes estudios de importancia agronómica. Necesidades logísticas (listar): - Difusión: SI - Salón/aulas (tipo y cantidad):Cubierto en el IMYZA - Audio: Cubierto en el IMYZA - Equipos de proyección (tipo y cantidad): Cubierto en el IMYZA - Refrigerio (tipo y cantidad): Cubierto por el AEPV - Secretaria: NO Aplica o Pre curso: o Durante el curso: - Papelería (tipo y cantidad): Cubierto por el AEPV - Fotocopias (cantidad): Cubierto por el AEPV - Otros: Cubierto por el AEPV