Download GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología
Document related concepts
Transcript
GENÉTICA: biotecnología Herencia, Expresión génica, Replicación, Selectividad: herencia Jun10.Unidad3.En la figura se indica la transmisión de cierto fenotipo (individuos en blanco) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). a) ¿La alternativa que aparece en color blanco es dominante o recesiva? Razone la respuesta. b) Indique el genotipo más probable de cada uno de los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) ¿El gen que determina este carácter es autosómico o está situado en el cromosoma X? Razone la respuesta. Jun10.Unidad3.En la figura se indica la transmisión de cierto fenotipo (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). a) Indique si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razone la respuesta. b) Indique si ese fenotipo representado con color negro es dominante o recesivo. Razone la respuesta. c) Indique la probabilidad de que la mujer señalada con una flecha tenga un descendiente con el fenotipo representado en color blanco: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata de una niña. Jun10esp.Unidad3En la figura se indica la transmisión de cierto fenotipo (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). a) ¿La alternativa que aparece en color negro es dominante o recesiva? Razone la respuesta. b) Indique el genotipo más probable de cada uno de los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) ¿El gen que determina este carácter es autosómico o está situado en el cromosoma X? Razone la respuesta. Jun10esp.Unidad3.En la figura se indica la transmisión de cierto fenotipo poco frecuente (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). a) Indique si el fenotipo común representado en color blanco es dominante o recesivo. Razone la respuesta. b) Indique si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razone la respuesta. c) Indique la probabilidad de que la mujer señalada con una flecha tenga un descendiente con el fenotipo representado en color negro: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata de una niña. Jun11.Unidad3En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. a) ¿Podría tratarse de una herencia ligada al sexo (cromosoma X)? Justifique su respuesta. b) Si el gen fuera autosómico, ¿cuál es la probabilidad de que la pareja señalada con una flecha tenga un descendiente con el fenotipo representado en negro?. c) Asuma que el gen es autosómico. ¿Qué probabilidad tiene el varón segundo (por la izquierda) de la segunda generación de ser heterocigoto? Jun11esp.Unidad4. En la figura (ver ejercicio anterior) se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. Suponga que ese carácter está determinado por un solo gen ligado al sexo (situado en el cromosoma X). a) Indique la probabilidad de cada tipo de descendientes de la mujer indicada con una flecha y su pareja, un varón hemicigoto recesivo. b) Indique la probabilidad de cada tipo de gametos que producirá la mujer indicada con una flecha. c) La alternativa representada en negro es recesiva. Dibuje de nuevo el esquema en su examen e indique sobre él dos personas que revelen inequívocamente este dato, junto con los genotipos suyos y de sus progenitores. Jun11esp.Unidad3En la figura se indica la transmisión de un carácter monogénico en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. a) La alternativa representada en blanco es dominante. Dibuje de nuevo la genealogía e indique sobre ella dos personas que revelen inequívocamente este dato, escribiendo sus genotipos y los de sus progenitores. b) Si la mujer mayor de la tercera generación (la de la izquierda) tuviera un descendiente con una varón homocigoto dominante, ¿qué probabilidad hay de que fuera niña y del fenotipo representado en negro? ¿Y de que fuera niño y del fenotipo representado en blanco? c) En esta genealogía hay un alelo recesivo y otro dominante, pero no todos los caracteres tienen este tipo de herencia. Defina el concepto de herencia codominante. sep11.En la figura se indica la transmisión de un carácter monogénico en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. a) Indique si el carácter es autosómico o ligado al cromosoma X. Razone la respuesta. b) Acorde a la respuesta que haya dado en el apartado anterior, indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo. c) Si el varón de la primera generación con fenotipo representado en negro tuviera el fenotipo representado en blanco, ¿cambiaría su respuesta al apartado a? Razone brevemente su contestación. sep11.En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. a) Si el gen estuviera ligado al sexo (cromosoma X), la pareja señalada con la flecha ¿podría tener una niña con el fenotipo representado en negro? ¿Con qué probabilidad? Razone la respuesta. b) ¿Podría descartar la posibilidad de que el gen sea autosómico? ¿Qué individuo (dibuje la genealogía y señálelo sobre ella) le sirve para hacerlo? Razone la respuesta. c) Si el tercer varón por la izquierda de la segunda generación fuera del fenotipo representado en blanco, ¿cuáles serían sus respuestas a las preguntas anteriores? sep11.En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. Se supone que ese carácter está determinado por un solo gen ligado al sexo (situado en el cromosoma X). a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en blanco es dominante o recesivo. Razone la respuesta. b) Dibuje la misma genealogía pero cambie el fenotipo de UNA persona de forma que no pueda explicarse con una herencia ligada al sexo sino autosómica. c) Si la herencia fuera autosómica, ¿qué probabilidades tendría la pareja señalada con una flecha de tener una niña con el fenotipo representado en negro? ¿Y con el fenotipo representado en blanco? sep11. En la figura se indica la transmisión de un carácter monogénico en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). El carácter presenta dos alternativas que se indican en blanco y en negro. a) Indique si el carácter representado puede ser autosómico. Razone la respuesta. b) Si el primer varón de la segunda generación (el situado a la izquierda) presentara el fenotipo negro en vez del blanco, ¿se modificaría su respuesta a la pregunta anterior? ¿Por qué? c) Acorde con la respuesta del apartado a), si la pareja de la tercer generación tiene otro descendiente, calcule la probabilidad de que dicho descendiente presente el fenotipo representado en negro si: a) es niño; b) es niña (AYUDA: puede haber más de una respuesta a esta pregunta) Selectividad: expresión génica Jun09.Bloque4.El siguiente segmento de RNAm codifica un segmento intersticial de un polipéptido (los diferentes codones aparecen subrayados): 5'... CAU UUC GUC UAU CAG ACA GAA ...3' a) Determine la secuencia de las dos hebras del fragmento de DNA del que proviene este RNA y la correspondiente secuencia de aminoácidos que se origina en la traducción (indicando las polaridades en ambos casos). b) Indique una substitución (mutación) en el correspondiente segmento de DNA que origine un codón sin sentido (final). c) Indique dos ejemplos de moléculas de RNA que no se traducen a polipéptidos y explique brevemente en qué regiones del núcleo eucariótico se sintetizan. Sep09.Bloque5.El siguiente segmento de DNA codifica un segmento intersticial de un polipéptido (se indica la dirección en la que se produce la transcripción): 5'... GGC CTA CAT CCG CAG ACA GCC ...3'3'... CCG GAT GTA GGC GTC TGT CGG ...5' a) Determine las correspondientes secuencias del RNA mensajero y de los aminoácidos del polipéptido que se origina en la traducción (indicando las polaridades en ambos casos). b) Las palabras del código genético (codones) están formadas por tres letras (bases). ¿Por qué razón no pueden estar formadas por dos letras? c) Indique una mutación que afecte a un solo par de bases del DNA y que provoque un cambio en más de un aminoácido del segmento considerado. El siguiente segmento de DNA codifica un segmento intersticial de un polipéptido (se indica la dirección en la que se produce la transcripción): 3’ …TAT TTT CAG GGC AAA TGT CGG…5’ 5’ …ATA AAA GTC CCG TTT ACA GCC 3’ Jun10esp.Unidad4.El siguiente segmento de RNAm codifica un segmento de un polipéptido (los diferentes codones aparecen subrayados): 5'... AAU CUU AAC UCU ACA AAG CAG ...3' a) Determine la secuencia de las dos hebras del segmento de DNA del que proviene este RNA y la correspondiente secuencia de aminoácidos que se origina en la traducción. b) Indique cómo podría originarse un codón de terminación de la síntesis mediante las siguientes mutaciones en el segmento de ADN considerado: (1) adición de una base; (2) substitución de una base. c) Las palabras del código genético (codones) están formadas por tres letras (bases). ¿Por qué razón no pueden estar formadas por dos letras? Jun11.Unidad4 El siguiente segmento de DNA codifica un segmento intersticial de un polipéptido (se indica la dirección en la que se produce la transcripción): 3’ …TAT TTT CAG GGC AAA TGT CGG…5’ 5’ …ATA AAA GTC CCG TTT ACA GCC 3’ a) Determine las correspondientes secuencias del RNAmensajero y de los aminoácidos del polipéptido que se origina en la traducción (indicando las polaridades en ambos casos). b) Indique alguna mutación puntual (un único nucleótido) que altere varios aminoácidos de la cadena polipeptídica simultáneamente, y dé la nueva cadena de aminoácidos generada por la cadena de ADN mutada. c) La herencia genética se transmite fielmente de generación en generación. ¿Qué propiedad o característica funcional del ADN es la principal causa? Jun11.Unidad4a El siguiente segmento de ARN codifica un segmento intersticial de un polipéptido: 3’ …UAU UUU CAG GGC AAA TGT CGG…5’ Determine las correspondientes secuencias de la cadena de ADN a partir de la cual ha sido transcrito, y de los aminoácidos del polipéptido que se origina en la traducción. AYUDA: Fíjese en la direccionalidad (3’-5’) del ARN. b) Indique alguna mutación puntual (un único nucleótido) en la cadena de ADN que altere varios aminoácidos del polipéptido simultáneamente, y dé la nueva cadena de aminoácidos generada por la cadena de ADN mutada. c) Los individuos de la misma especie son en su inmensa mayoría diferentes genéticamente, particularmente si la especie se reproduce sexualmente. Cite una propiedad o característica funcional del ADN que cause esta diversidad. Jun11.Unidad2a) El esquema representa el flujo de información genética. El producto final es la molécula representada con el número 2. Indique cuatro tipos diferentes de estas moléculas y sus funciones principales. b) Dibuje un esquema detallado de la molécula señalada con el número 5 en esta figura, y señale y nombre sus componentes principales. c) Indique brevemente las diferencias principales entre las células procariotas y eucariotas. Jun11esp.Unidad2.El siguiente segmento de DNA codifica un segmento intersticial de un polipéptido (se indica la dirección en la que se produce la transcripción): 3’ … TGG AAG TTA GAT AAG AGA TGG TGA ...5’ 5’ ... ACC TTC AAT CTA TTC TCT ACC ACT …3’ a) Determine las correspondientes secuencias del RNA mensajero y de los aminoácidos del polipéptido que se origina en la traducción (indicando las polaridades en ambos casos). b) ¿Puede una mutación puntual (en un único nucleótido) cambiar varios aminoácidos codificados en este segmento de ADN? ¿Cómo se llama ese tipo de mutación? c) Indique una mutación del tipo referido en el apartado anterior que afecte a este segmento de ADN al nivel del segundo codón, y escriba la cadena de aminoácidos resultante. Sep11. El siguiente segmento de DNA codifica un segmento intersticial de un polipéptido (se indica la dirección en la que se produce la transcripción): 3’ …CCG CAG CAG GGC CCG TGT CGG…5’ 5’ …GGC GTC GTC CCG GGC ACA GCC 3’ transcripción → a) Determine las correspondientes secuencias del RNA mensajero y de los aminoácidos del polipéptido que se origina en la traducción (indicando las polaridades en ambos casos). b) Indique alguna mutación que produzca una cadena polipeptídica más corta introduciendo una señal de stop (Final) c) ¿Cuántas mutaciones harían falta, como mínimo, para que la cadena aminoacídica contuviera cuatro argininas? Sep11.a) El esquema representa dos procesos biológicos muy importantes ¿Cómo se denominan? Identifique los distintos elementos de la figura representados por números (1 a 5). b) ¿Qué diferencias existen entre los ribosomas presentes en el citoplasma de las células eucarióticas y los ribosomas de las bacterias? c) ¿En qué tipo de célula están ocurriendo los procesos representados en la figura, en una procariota o en una eucariota? ¿Por qué? Sep11.a) El esquema (el mismo de la pret. anterior) representa dos procesos biológicos muy importantes. ¿Cómo se denominan esos procesos y dónde se realizan dentro de la célula eucariota? b) Los ribosomas de las mitocondrias y cloroplastos son similares a los de procariotas. ¿Qué explicación se acepta actualmente para este hecho? c) Dibuje un esquema del proceso señalado con la letra B en este esquema, señalando y nombrando las principales moléculas implicadas. Sep11.El siguiente segmento de DNA codifica un segmento intersticial de un polipéptido (se indica la dirección en la que se produce la transcripción): 3'... TTA GAT AAG AGA TGG TTT TGA GGA GCC ...5' 5'... AAT CTA TTC TCT ACC AAA ACT CCT CGG ...3' transcripción a) Determine las correspondientes secuencias del RNA mensajero y de los aminoácidos del polipéptido que se origina en la traducción (indicando las polaridades en ambos casos). b) El código genético es degenerado. ¿Qué se entiende por ese término? c) Indique una mutación que afecte a un solo par de bases del DNA y que provoque un cambio en todos los aminoácidos del segmento considerado, escribiendo la nueva cadena aminoacídica. Selectividad: replicación sep 11. a) Dibuje un esquema de la estructura básica de la cromatina indicando los elementos que la componen. b) ¿Por qué son idénticas las dos cromátidas de un cromosoma? c) Las figuras A y B representan los cariotipos de dos individuos de la misma especie. El cariotipo de la figura A es normal. El que aparece en la figura B presenta una mutación cromosómica obtenida tras un tratamiento con rayos X. Se trata de una inversión. Explique, con un esquema, en qué consiste esa mutación.. sep 11.a) Dibuje un esquema de la estructura básica de la cromatina indicando los elementos que la componen. b) El cariotipo de la figura A es normal. El que aparece en la figura B presenta una anomalía denominada inversión. Mediante un esquema, explique en qué consiste una inversión cromosómica. c) Si se representara el cariotipo de este individuo en la fase G1 del ciclo celular, ¿cómo sería el esquema de la figura A? Dibújelo. Selectividad: Biotecnología