Download y al linezolid. Casos de Microbiología Clínica
Document related concepts
Transcript
Con el patrocinio de la SEIMC NOVIEMBRE 2011 Casos de Microbiología Clínica Caso nº 521 Neumonía asociada a ventilación mecánica por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y al linezolid. Caso descrito y discutido por: Emilia Cercenado Mansilla Descripción Servicio de Microbiología Mujer de 68 años de edad, con ante- zolid durante 10 días. Al tercer día tras finalizar Hospital General Universitario cendentes de tabaquismo, hipertensión arterial, este tratamiento, presenta insuficiencia respira- "Gregorio Marañón" cirugía previa de cáncer de mama y sospecha toria en relación con broncoaspiración e infec- Madrid de metástasis pulmonares, y con diagnóstico ciones bronconeumónicas y en el cultivo del clínico y ecocardiográfico de aneurisma de aspirado traqueal se aisla SARM nuevamente, Correo electrónico: aorta ascendente, cayado aórtico y aorta des- que se trata con linezolid durante 10 días. Fina- ecercenado.hgugm@salud. cendente que acude al hospital para tratamiento lizado el tratamiento, la paciente se deteriora madrid.org quirúrgico del mismo. Se realiza sustitución del nuevamente necesitando oxígeno suplementa- arco aórtico y la aorta ascendente y descenden- rio a través de la cánula de la traqueostomía y te mediante prótesis. Presenta buena evolución en el cultivo del aspirado traqueal se aisla en el postoperatorio inmediato, y se realiza SARM resistente a linezolid (CMI >4 mg/L, deter- extubación a las 48 h. En el 5º día postoperato- minada por un sistema automatizado de micro- rio comienza con deterioro respiratorio que obli- dilución en caldo). La cepa además era resisten- ga a reintubación orotraqueal, realizándose una te a cloranfenicol, clindamicina y ciprofloxacino fibrobroncoscopia por sospecha de atelectasia. y sensible a eritromicina, gentamicina, vancomi- Se diagnostica neumonía asociada a ventilación cina y cotrimoxazol. Al determinar la sensibili- mecánica por Staphylococcus aureus resistente dad a linezolid por el método de Etest, la CMI a la meticilina (SARM) y Pseudomonas aerugi- obtenida fue de 2 mg/L (sensible). Se pautó tra- nosa, y se pauta tratamiento con meropenem y tamiento con vancomicina pero a los 3 días la linezolid durante 15 días. Dos días después de paciente falleció por parada cardiorrespiratoria. finalizar el tratamiento la paciente comienza con El análisis molecular mediante PCR confirmó fiebre y se diagnostica una bacteriemia asocia- que la cepa de SARM era resistente a linezolid y da a catéter vascular central por Staphylococ- que presentaba el gen cfr, responsable de la cus epidermidis. Se pauta tratamiento con line- resistencia. CON LA COLABORACIÓN EDITORIAL DE: Dr. JUAN IGNACIO ALÓS 1. ¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de una infección por S. aureus resistente a linezolid? Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Getafe Getafe - Madrid. Como el linezolid es un antibiótico de- también la aparición de resistencia bajo presión sarrollado mediante síntesis química es muy selectiva de linezolid in vitro. Sin embargo, se ha poco frecuente la aparición de cepas resistentes. descrito el surgimiento de cepas de S. aureus Estudios realizados in vitro han demostrado que resistentes a linezolid in vivo en pacientes trata- la resistencia a linezolid en S. aureus puede apa- dos durante periodos prolongados (generalmen- recer muy rara vez por mutación espontánea, te más de 15 días) con este antibiótico, en aque- con una frecuencia de menos de un mutante llos que recibieron múltiples cursos de trata- resistente por cada 8 x 1011 ufc, y es muy rara miento con linezolid (pacientes con fibrosis quíscontinúa ➤ Editado por: Caramuel 38, 28011 Madrid Tel. 91 464 94 50 Fax. 91 464 62 58 http://www.f-soria.es Casos de Microbiología Clínica - Caso nº 521 Noviembre 2011 pag 2 tica), y también en pacientes que no recibieron nunca linezolid, debido a cepas de estafilococos coagulasa negativa a S. aureus. En el caso que la transmisión de clones resistentes de unos enfermos a otros o de tra- nos ocupa, el factor de riesgo más importante fueron los múltiples y pro- bajadores sanitarios a pacientes, o bien por transmisión de plásmidos o longados cursos de tratamiento con linezolid que recibió la paciente transposones que contienen el gen cfr que codifica resistencia a linezo- antes del aislamiento de la cepa resistente. lid, tanto entre distintas cepas de S. aureus como por transmisión desde 2. ¿Cuáles son los mecanismos de resistencia a linezolid en S. aureus? La resistencia a linezolid en S. aureus puede deberse a varios metiltransferasa que confiere resistencia a linezolid a través de la meti- mecanismos. El primero que se describió fue la presencia de mutacio- lación en la base A2503 de la subunidad 23S del ARN ribosómico. Esta nes en una o varias copias del gen que codifica la subunidad 23S del resistencia generalmente es plasmídica y asociada a transposones y por ARN ribosómico (rrn), principalmente la mutación en G2576T. Este gen tanto se puede transmitir horizontalmente. Además, las cepas que por- está presente en el cromosoma en al menos 6 copias y para que se pro- tan este gen son resistentes no solamente a linezolid sino también a los duzca la expresión fenotípica de la resistencia al menos deben estar fenicoles, lincosamidas (clindamicina), pleuromutilinas, estreptogrami- mutados 3 alelos; además, a mayor número de alelos mutados, mayor nas de clase A (dalfopristina), y a macrólidos de 16 átomos de carbono el nivel de resistencia. Posteriormente se describieron otras mutaciones (josamicina). Es frecuente la coexistencia de varios de estos mecanis- como la T2500A, pero la G2576T sigue siendo la más frecuentemente mos en la misma cepa. Así, se han descrito cepas de S. aureus produc- descrita. Estas mutaciones conducen a resistencia cruzada con las pleu- toras de cfr y con mutaciones en los genes que codifican las proteínas romutilinas, como tiamulina y retapamulina. Otro mecanismo de resis- L3 o L4, y cepas productoras de cfr y con la mutación ribosómica tencia son las mutaciones en los genes que codifican las proteínas ribo- G2576T. En nuestro caso, el fenotipo de resistencia a linezolid, cloran- sómicas L3 y L4 (rplC y rplD, respectivamente) y que conducen a resis- fenicol y clindamicina pero no a eritromicina, hacía sospechar de la pre- tencia cruzada con fenicoles (cloranfenicol) y macrólidos, y un tercer sencia de resistencia mediada por el gen cfr, como posteriormente se mecanismo de resistencia es la producción del gen cfr, que codifica una confirmó mediante el análisis molecular. 3. ¿Cuál es el mejor método de determinación de sensibilidad para detectar la resistencia a linezolid en el laboratorio? No todos los métodos de determinación de sensibilidad per- CMIs tienden a ser más bajas que cuando la resistencia es mutacional, miten detectar adecuadamente la resistencia a linezolid. De hecho, en y la resistencia mediada por cfr no se suele detectar bien por los méto- este caso el método de microdilución en caldo detectó la resistencia, dos de Etest ni de difusión con disco. En el caso de resistencia muta- que posteriormente se confirmó mediante métodos moleculares, pero no cional, como se indicó anteriormente, al menos es necesario que la fue así cuando se realizó el método de Etest. El método de microdilución mutación esté presente en 3 alelos del gen rrn para que se exprese en caldo es el recomendado, ya que tanto el de Etest como el de difu- fenotípicamente la resistencia; por tanto, en cepas con menos de 3 ale- sión con disco fallan en la detección de la resistencia a linezolid incluso los mutados (heterocigotos), la CMI de linezolid puede estar dentro del tras una incubación de 24 horas. Además, dependiendo del mecanismo rango de sensibilidad, incluso cuando esta se determina por el método de resistencia, las CMIs de linezolid pueden oscilar entre 4 mg/L (cepas de microdilución. Por el contrario, si todos los alelos están mutados que serían clasificadas como sensibles según el CLSI) y >128 mg/L. (homocigotos) las CMIs son elevadas (32->128 mg/L) y en este caso es Cuando coexisten varios mecanismos, las CMIs son más elevadas. En posible detectar la resistencia mediante cualquiera de los métodos. general, si la resistencia está mediada exclusivamente por el gen cfr, las 4. ¿En qué otras especies bacterianas se ha descrito la resistencia a linezolid? Aunque actualmente es poco frecuente la resistencia a linezo- cipalmente en S. epidermidis y S. haemolyticus, pero también en S. lid en todas las especies bacterianas grampositivas, se ha descrito en S. capitis, S. cohnii y S. hominis, entre otros), en Enterococcus faecalis, aureus, en múltiples especies de estafilococos coagulasa negativa (prin- Enterococcus faecium, Streptococcus del grupo viridans y Clostridium continúa ➤ Casos de Microbiología Clínica - Caso nº 521 Noviembre 2011 pag 3 perfringens (de origen porcino). También se han obtenido mutantes de mecanismos, principalmente la presencia de cfr y de la mutación laboratorio de Streptococcus pneumoniae resistentes a linezolid debido G2576T. Se han publicado múltiples brotes hospitalarios producidos a mutaciones en los genes que codifican la riboproteína L4, lo mismo tanto por cepas con resistencia mutacional como por cepas portadoras que en el caso de C. perfringens. En S. aureus se ha comunicado con del gen cfr. En los enterococos es más frecuente la resistencia mutacio- mayor frecuencia la resistencia mediada por cfr asociada generalmente nal, bien en casos esporádicos o asociada a brotes hospitalarios, aun- a brotes hospitalarios, y en algunos casos coexistiendo con mutaciones que también se han descrito cepas con el gen cfr. Finalmente, en uno de en los genes que codifican las riboproteínas L3 o L4, lo que contribuye los muy escasos aislados clínicos de estreptococos del grupo viridans al aumento del nivel de resistencia. En los estafilococos coagulasa (Streptococcus oralis) resistentes a linezolid, la resistencia se debió a la negativa suele ser muy frecuente también la coexistencia de varios mutación ribosómica G2576T. Bibliografía 1 2 Arias CA, Vallejo M, Reyes J, et al. Clinical and microbiological aspects of linezolid resistance mediated by the cfr gene encoding a 23S rRNA methyltransferase. J Clin Microbiol 2008; 46: 892-6. Locke JB, Morales G, Hilgers M, et al. Elevated linezolid resistance in clinical cfr-positive Staphylococcus aureus isolates is associated with co-occurring mutations in ribosomal protein L3. Antimicrob Agents Chemother 2010; 54: 5352-5.