Download 7-carla-contreras - Red farmoquimicos
Transcript
Dra. Carla O. Contreras Ochoa Centro de Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Cuernavaca, Morelos ccontreras@insp.mx Líneas de investigación q q q q q 1. Evaluación de fármacos y compuestos con potencial efecto citotóxico en líneas celulares humanas tumorales y no tumorales. 2. Determinar los mecanismos de inducción de muerte celular (apoptosis y autofagia) en respuesta a estos compuestos, e identificar posibles blancos (genes yproteínas) involucrados en la muerte celular. § cáncer cervicouterino § cáncer de mama § glioblastoma multiforme Vía extrínseca Efecto citotóxico Inducción de muerte celular Moléculas blanco Mecanismo de acción Especificidad Caspasa 8 P53 Caspasa 3/7 LC3 P53 Noxa Beclina MCL-1 Survivina Vía intrínseca § Líneas celulares no tumorales § Cultivos primarios PARP-1 Anti-apoptóticos Caspasa 9 Pro-apoptóticos P53 and caspases activation participate in the cytotoxic effect of MG132, Resveratrol, Cisplatin and Etoposide in human glioblastoma. Contreras-Ochoa CO, López-Arellano ME, Roblero-Bartolón GV, Díaz-Chávez J, Moreno-Banda GL, Correa D, Madrid-Marina V, Lagunas-Martínez A 24 h Cell viability (%) 80 60 40 20 80 . glioblastoma multiforme humano . astrocitos murinos no tumorales Control 60 Cisplatino MG132 40 20 0 0 0 0 20 40 80 0 20 40 80 Cisplatin concentration (µM) 50 100 250 0 50 100 250 Etoposide concentration (µM) 100 Cell viability (%) 100 Cell viability (%) 48 h 100 Cell viability (%) Glioblastoma Astrocytes 100 24 h 48 h 80 60 40 20 80 60 40 DMSO 20 0 0 0 20 40 80 0 20 40 80 MG132 concentration (µM) 0 100 250 500 0 100 250 500 Resveratrol concentration (µM) Etoposido Resveratrol Activación de muerte celular por apoptosis y/o autofagia en respuesta a fármacos antineoplásicos en líneas celulares de cáncer cervicouterino y cáncer de mama. § Paclitaxel § Resveratrol Efecto anti-neoplásico de extractos crudos de hongos comestibles Pleurotus spp. en células tumorales humanas. Viabilidad cellular (%) Control 120 Células HeLa a 24 h de tratamiento. 100 P. ostreatus 80 60 40 150 µg 20 0 Control Cisplatin 150 ug 100 ug 75 ug 20uM Tratamiento 50 ug 25 ug 20x 1. Cultivo celular . Gabinete de seguridad biológica (Sterilgard III, Baker company) . Incubadora de CO2 (Thermo Scientific) 2. Proliferación y viabilidad celular . Lector de ELISA (LabSystems Multiskan) Infraestructura disponible 3. Muerte celular . Luminómetro Glomax . Inmunodetección (Bio Rad) . FACS Aria II (Becton Dickinson) 4. qRCP . Step OnePlus Real-time PCR system (Thermo Scientific) . ViiA™ 7 (Applied Biosystems) 5. Identificación y separación de poblaciones celulares . FACS Aria II (Becton Dickinson) 6. Almacenamiento de reactivos, muestras biológicas y células . Refrigeradores, congeladores, ultracongeladores, tanque de nitrógeno Vinculaciones 1. Dr. Alfredo Lagunas Martinez. CISEI, INSP. . Efecto de compuestos anti-neoplásicos y compuestos experimentales en líneas celulares tumorales y no tumorales. 2. Dra. Maria Eugenia Lopez Arellano. Dr. Pedro Mendoza de Gives. CENID PaVet, INIFAP. . Ensayos de linfoproliferación y caraterización de poblaciones celulares en respuesta a antígenos de nemátodos parásitos en bovinos. . Evaluación del efecto anti-tumoral de extractos de hongos mexicanos en líneas celulares humanas. 3. Dr. Jesus Santa Olalla Tapia. Facultad de Medicina. Universidad Autonóma del Estado de Morelos . Efecto de compuestos anti-neoplásicos en líneas celulares tumorales y no tumorales humanas. 4. M. en C. Carlos Mojica Cardoso. Laboratorio de Patología. Hospital del niño y adolescente Morelense. Mediante citometría de flujo en líneas celulares, pacientes con cáncer y bovinos . Evaluación de muerte celular por apoptosis y autogia . Identificación y caracterización de poblaciones celulares linfoides y polimorfonucleares 5. Dr. Alejandro Zamilpa Álvarez. Dr. Manasés Gonzalez Cortázar Centro de investigación biomédica del sur (CIBIS). IMSS . Síntesis de metabolitos de la flora mexicana con potencial antitumoral