Download IES 30-2010
Document related concepts
Transcript
Informe Epidemiológico Semanal Integrado. Semana Epidemiológica Nº 30 / 2010 .AUTORIDADES . Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones Ministro Secretario Dr. José Daniel Guccione Subsecretaría de Salud Subsecretario Dr. Oscar Herrera Ahuad. Dirección de Epidemiología Dr. Julio Estévez Departamento de Vigilancia Epidemiológica Jefe de Departamento Dr. Jorge Abel Gutiérrez. 1. Actualización de Enfermedades Respiratorias. Argentina. 2. Actualización de Dengue. Argentina, 3. Actualización de Leishmaniasis Visceral. 4. Actualización de Diarreas. 1. ACTUALIZACIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. (Al 31/07/10) RESUMEN Durante el año 2010 la notificación de casos por semana epidemiológica de Enfermedad Tipo Influenza presentó hasta el momento un comportamiento dentro de lo esperado respecto de los últimos 4 años. El evento Bronquiolítis muestra en el año 2010 una notificación mayor que igual período del año 2009, registrándose dicha tendencia desde la semana 1 del año hasta la 22, a partir de donde se ubica en rango de notificación de años previos. En cuanto a Neumonía, se registra un aumento en la notificación entre las semanas 1 a 21 del 2010, siendo el total de casos a la fecha menor que igual período del año 2009. En concordancia con lo anterior, el virus identificado con mayor frecuencia hasta la semana actual es el Sincicial Respiratorio (VSR) correspondiendo al 87,2% de los virus respiratorios identificados. Se identificaron casos aislados de virus Influenza A H1N1 pandémico (2009) en provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Entre Ríos y Neuquén. En los pacientes menores de 5 años el virus predominante es VSR (89,9%), seguido de Parainfluenza (4,4%). En este grupo fueron notificados 10 casos de Influenza Pandémica (H1N1). En los casos notificados entre 5 y 64 años, en el 43% se identificó VSR, mientras que el 32% correspondió a Influenza B y un 2% casos a Influenza Pandémica (H1N1) 2009. En los mayores de 65 años también el VSR fue el predominante, con 32 aislamientos de 50, seguido de Parainfluenza con 8 casos aislados. En este grupo de edad fue notificado 1 caso de Influenza Pandémica (H1N1) 2009. ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA Vigilancia Clínica En el año 2010 hasta la semana 25 la notificación de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) presenta un descenso del número de casos del 39,5% respecto del mismo período acumulado del año 2009. Esto se evidencia tanto a nivel país, como en las cinco regiones que lo componen. En esta semana, la notificación de este evento disminuyó en un 11,5% respecto de la semana anterior BRONQUIOLÍTIS EN < DE 2 AÑOS Vigilancia Clínica Los casos acumulados durante las primeras 25 semanas del año (138.974) representan un incremento del 17,7% respecto a igual período del 2009 (118.005). Con respecto a la tendencia, durante las semanas 1 a 23 del año 2010 se registra un número mayor de casos que en las mismas semanas de los 3 años precedentes, descendiendo para ubicarse dentro de rango de notificación de años previos a partir de la semana 24. NEUMONÍA Vigilancia Clínica El año 2010 se inicia con una notificación de casos neumonía superior a años previos; en las primeras 21 semanas se mantiene por encima de lo esperado. A partir de esta semana, los casos notificados descienden para ubicarse dentro del rango de notificación de años previos. Si comparamos la notificación hasta la SE 25 de este año con el 2009 La tasa país es menor que igual período que el 2009;la diferencia de tasas en todas las regiones es menor, salvo el NOA y CENTRO. VIGILANCIA LABORATORIAL Información por SE Del total de casos en los que se ha confirmado la infección respiratoria por agentes virales, el 87,2% correspondió a virus sincicial respiratorio, seguido de parainfluenza (5.2%), adenovirus (2,9%). Se notificaron hasta el momento 21 casos (0,16%) de virus influenza A H1N1 pandémico 2009. En todas las semanas epidemiológicas del año ha sido el virus sincicial respiratorio el identificado con mayor frecuencia (a excepción de la SE 7); al elevarse el total de casos positivos debido a la estacionalidad de las infecciones respiratorias agudas virales, ronda el 90% entre las SE 19 y 27, descendiendo a aproximadamente el 80% en la SE 29. PROVINCIA DE MISIONES: En la última semana no se han recibido nuevos informes comunicando casos Confirmados de Gripe A H1N1, ni del Malbrán ni del Hospital de Pediatría. En el siguiente gráfico, se ve comparativamente el descenso marcado de notificaciones en la SE 29 de enfermedades tipo Influenza, no así en las patologías como Bronquiolítis y neumonías es minima la diferencia de casos denunciados de un año a otro, según registros provinciales. Casos Acumulados de Enfermedades Respiratorias Comparación Semana 29 - Años 2009 2010 70000 60000 50000 40000 30000 20000 2009 10000 2010 AÑOS Total Provincia MISIONES 2010 2009 Sars Neumonía Influenza Coqueluche Bronquiolitis 0 2009 68205 2010 28060 2-ACTUALIZACIÓN DE DENGUE. (Al 31/07/2010.) Claves para el análisis de la actualidad epidemiológica del Dengue en la Provincia de Misiones: Acciones del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones: El Ministerio de Salud Pública, conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación y las Municipalidades, intensificó las acciones de prevención y promoción de la salud en las comunas de la Zona Norte de la Provincia tendientes a evitar la propagación del virus del dengue. Tendencia a la disminución de aparición de nuevos casos en el norte misionero. El siguiente Grafico muestra el comportamiento de la enfermedad según la Confirmación de Nuevos Casos en el período comprendido entre las S. E. 1 a al 23. Desde la iniciación de la circulación del virus en el territorio provincial solo ha circulado el Serotipo 1 ( DEN 1). 3- ACTUALIZACIÓN DE LEISHMANIASIS VISCERAL.(Al 31/07/2010) MISIONES: En la SE 30 hubo un caso sospechoso de LV. Se trataría de una niña de 3 años, de Posadas. Actualmente se encuentra internada en el Hosp. Prov. de Pediatría “Fernando Barreyro” con afectación del estado general. Se realizó RK 39 positivo, y la PAMO a confirmar. Se realizan las acciones de búsqueda y bloqueo conjuntamente con la Secretaría de Calidad de Vida de la Municipalidad de Posadas: 1-Visita a la pequeña paciente y su madre en el Hosp. pediatrico por parte del Infectologo Jose Luis Fernandez para anamnesis. 2- Fumigación del peridomicilio ya que no se encuentra la propietaria, son 3 unidades familiares en un mismo terreno (alquiladas con baño tipo letrina) Una de las viviendas tiene 2 canes en el interior, existe gallinero en terreno aledaño. 3-Hoy en la tarde se colocara trampa mini CDC en casa contigua con cebo vivo. 4-IMUSA con profesional veterinario procederá al monitoreo serológico y toma de PAAF para parasitológico a canes de la manzana del domicilio de la paciente y aledaña. 5- Considerando que a 2 cuadras existe una Isla de Alta Densidad del Vector, se procederá a una nueva intervención química en la misma. CORRIENTES: No hubo nuevas denuncias en esta semana epidemiológica. En total son 4 los casos confirmados en Santo Tomé. SALTA La Dirección de Epidemiología de Salta amplía información sobre el primer caso de leishmaniasis visceral del que se tenga registro en la provincia. Se trata de un adulto de 44 años de oficio hachero, domiciliado en la ciudad de Joaquín V. Gonzáles, Salta. También resultó positivo uno de los perros muestreados que habita en el lugar del desmonte. REP. DEL PARAGUAY: En lo que va del año son 3 casos positivos de Leishmaniasis, una en un menor y dos mayores de edad. Hasta la fecha no hay nuevas denuncias. 4- ACTUALIZACIÓN DE DIARREAS(Al 24/07/2010) En el siguiente gráfico se visualiza la disminución en los casos notificados comparando las Semanas Epidemiológicas del 2009 y el 2010. En las edades de 1 a 4 años se ve el predominio de denuncias en la semana epidemiológica nº 28. Casos Acumulados de Diarreas por Edad - Comparación Semana 29 - Años 2009 2010 2009 2010 Sin especificar edad De 45 a 64 años De 25 a 34 años De 10 a 14 años De 2 a 4 años 2009 Menores de 1 año 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Editor Responsable: Dr. Jorge Abel Gutiérrez. Dpto. Vigilancia Epidemiológica.