Download ¡Mantente en movimiento!
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¡Mantenteenmovimiento! Grados:K-2 Objetivosdelalumno: • • • Participarendiversostiposdemovimientos Clasificarlosmovimientoscomoaeróbicosofortalecedoresdemúsculos Identificarlosbeneficiosdelaactividadfísica Materiales: • • • • • Gráficodeconsultadel“Triángulodelbienestar”delasleccionesAprenderjuntos,o papelparahacergráficos Notasadhesivasotrozospequeñosdepapel,ycintaadhesiva Marcadoresocrayolas Radiouotrafuentedemúsica Hojadeactividadesdelalumno:Porquénosmovemos(unaporcadapardealumnos) Duración: Sesugieren2sesionesdeclase(de45minutoscadauna) Expertoalinstante: SegúnlosCentrosdeEE.UU.paraelControlylaPrevencióndeEnfermedades(CDC,porsus siglaseninglés),elconocimientodelasaludsedefinecomo“lacapacidadquetieneuna personadeobtener,procesarycomprenderinformaciónbásicasobrelasaludylosservicios necesariosparatomardecisionesadecuadasrespectoaella”.Paralosniños,seinterpretacomo lacapacidaddetomardecisionescorrectasenfavoralasalud,pensarenhábitosparaunavida saludableyponerlosenpráctica,seramablesalhablaryaprendersobrelossentimientos propios,asícomolamaneradeexpresarlos”. UnaParaayudaralosniñosaaprendersobrelasalud,esfundamentalenseñarlessobreel bienestar.Elbienestaresmásquesimplementeestarsano.Eselprocesoactivodetomar concienciayelegiropcionesparallevarunavidamássaludableysatisfactoria.Elbienestarfísico eselbienestardelcuerpoeincluyeelconsumodenutrientes,lamaneraenquecuidamosla higienedenuestrocuerpo,estarylaformaenquemovemoselcuerpo. Laactividadfísicaesunaparteimportanteparatenerunestilodevidaactivoysaludable.De hecho,serecomiendaquelosniñosyadolescenteshaganactividadesfísicasconunpromedio de60minutosomásdiariamente.Ademásdeayudaramantenerelbienestarfísico,hacer 1 actividadesfísicastodoslosdíastienemuchosbeneficios.Algunostendránmásrelevancia inmediataparalosalumnos(mejoranlaapariencia),mientrasqueotrospareceránmenos relevantesoinmediatos(mejoranlasaluddelcorazón).Todossonimportantesparamantener unestilodevidaactivoysaludable.Losbeneficiosdelaactividadfísicaincluyen: Beneficiosparaelcuerpo(bienestarfísico) • Quemarcalorías • Aumentarlafuerzamuscular • Aumentarlaeficienciadelcorazónydelospulmones • Aumentarlaresistenciafísica • Fortalecerloshuesos • Mejorarlacirculación • Bajarlapresiónarterial • Mantenerunpesocorporalsaludable • Ayudaraladigestión • Aumentarlaresistenciaalasenfermedades • Estimularlaenergía • Mejorarlapostura • Ayudaramantenerelequilibriodecalorías Beneficiosparamimenteymissentimientos(bienestaremocional) • Reducirelestrés • Reducirlaansiedad • Mejorarlacalidaddelsueño • Reducirlaprobabilidaddedepresión • Aumentarlaseguridadenunomismo • Estimularelentusiasmo • Fomentarbuenoshábitos Beneficiosrespectoamisamigosymifamilia(bienestarsocial) • Brindarunmododivertidodecompartirunaactividadconfamiliaresyamigos • Ayudararesolverproblemasyallevarsemejorconlosdemás • Fomentarlacolaboraciónaltrabajarconlosdemás Algunosestudiosinclusosugierenquelaactividadfísicaregularpuedemejorarelnivelde atencióndelosalumnosyeldesempeñoacadémico. Laactividadfísicaquemalascaloríasqueconsumimosatravésdeloquecomemosybebemos, loquenosayudaamantenerunpesosaludable.Habitualmente,cuantomásintensaseala 2 actividad,máscaloríasquema.Alhechodeconsumirelnúmerodecaloríasqueusamospara haceractividadesfísicasylasfuncionesdelcuerpo(comodormirybombearsangreatodoel cuerpo)selellamaequilibriodecalorías. Enestalecciónsepresentanalosalumnosdistintostiposdeactividadfísicaysusbeneficios. Durantelaactividadfísicaaeróbica,aumentalafrecuenciacardiacaparasuministrarmás oxígenoalosmúsculosalproducirenergíaadicional. Parasatisfacerlanecesidaddeoxígeno delcuerpoduranteelejercicioaeróbico,elcorazónlateconmayorrapidezyfuerzaparasacar mássangreencadalatido...Perosolamentepuedelatirconmayorfuerzasisehafortalecidoa travésdelejercicio.Aligualqueotrosmúsculos,elcorazónsebeneficiadeunabuenasesiónde ejercicio.Siledamosalcorazónesetipodeejercicioconregularidad,serámásfuerteybrindará oxígenoconmayoreficiencia(enformadeglóbulosquellevanoxígeno)atodaslaspartesdel cuerpo.Muchasactividadesaeróbicas,comocorrerysaltarlacuerda,tambiénayudana fortalecerloshuesosdelosniños. Elsegundotipodeactividadfísicaquesemencionanenlaleccióneslaquefortalecelos músculos.Lasactividadesquefortalecenlosmúsculosaumentanlafuerzayresistenciadelos músculos.SegúnlosCentrosdeEE.UU.paraelControlylaPrevencióndeEnfermedades(CDC, porsussiglaseninglés),losniñospequeñoshabitualmentenotienenqueseguirprogramas formalesparafortalecerlosmúsculos,comolevantarpesas.Losniñospequeñosfortalecenlos músculosaljugarenelpatio,participarenejerciciosdegimnasia,treparsealosárbolesyhacer otrasactividadesfísicasconcaracterísticassimilares. Nota:Yaquetodoslosniñoscrecenaunritmodiferenteyesprobablequelosniñosdelaclase tenganpesosdistintos,elmaestroquerrámostrarsensibilidadalhablardelsobrepesoola obesidad.Lomásimportanteparalosalumnosesmantenerelbienestarfísico,queincluye seguirpatronesdealimentaciónsaludableyhaceractividadesfísicastodoslosdías(porlo menos60minutosdiarios).Comosiempre,esaconsejablesersensiblealasituaciónúnicade cadaalumnoindividualyseguirlasnormasdelaescuelaencuantoalarecopilaciónde informaciónpersonaldemenoresdeedad. Procedimiento: Sesión1:¿Quéeslaactividadfísica? 1. Llevealosalumnosaunespacioabiertodelsalónofueradeél.Expliquequejugaránel juegode“Simóndice”.Repaselasreglas.Digaalosalumnosqueenestaversiónde Simóndice,ellostambiéntienenqueadivinarloquelegustahaceraSimónconbaseen loqueéldice.Digalosiguiente: a. Simóndice:“Haz10saltosdetijera” 3 b. c. d. e. f. g. h. Simóndice:“Dacincosaltitos” Hagacomosiestuvieraviendolatelevisión Simóndice:“Salta15veces” Siénteseensusilla Hagacomosiestuvierajugandoenlacomputadora Simóndice:“Marchaenelmismolugar” Simóndice:“Vesaltandohastaelfrentedelsalón” 2. PreguntealosalumnossisabenloquelegustahaceraSimón.Ayúdelesaconcluirquea Simónlegustamoverelcuerpoporquetodassusinstruccionesincluyeronmovimiento. Expliquequeotrapalabrapara“movimiento”es“actividadfísica”. 3. PregunteporquécreenqueaSimónlegustalaactividadfísica.Lealassiguientes razonesposiblesydigaalosalumnosquesepongandepiesiestándeacuerdo: a. Cuandomemuevo,mesientocontento b. Mediviertocuandomemuevoyjuegoconmisamigos c. Elcorazónmelatemásrápidocuandohagoejercicio d. Despuésdequememuevo,mesientofuerte e. Movermeyhacerejerciciomehacensentirbienconmicuerpo f. Mediviertocuandomemuevoyhagoejercicioconmifamilia g. Mecansocuandomemuevoportodoslados,peroesunbuentipodecansancio 4. Ayudealosalumnosacomprenderquecadavezquealguiensepusodepiefueuna indicacióndeunbeneficio(algobueno)respectoalmovimientofísico.Existenvarias razonesporlascualesaSimónyatodoslosniñosdelaclaselesgustalaactividadfísica. Entregueacadaalumnounanotaadhesivaountrozodepapel,ypidaquehaganun dibujodesumanerafavoritademoverse.Mencionequepodríaserundeporte,una actividaddespuésdeclaseosimplementealgoquelesgustehaceralairelibre. Cualquieractividadcuenta,siempreycuandoelcuerposemueva.Tratedenodar demasiadosejemplosparaquenotodosdibujenlamismaactividad. 5. Mientraslosalumnosdibujanlasdistintasmanerasenlasquelesgustamoverse, muestrelahojadel“Triángulodelbienestar”.Sinolaconservódelaslecciones Aprenderjuntos,tracerápidamenteuntriánguloenlapizarraqueenunladodiga“Mi cuerpo”conunafiguradepalitos;enotrodiga“Mimenteymissentimientos”conuna 4 caritasonrienteyunatriste;yeneltercerladodiga“Misamigosymifamilia”con figurasdepalitos. 6. Pidaalosalumnosquejuntenenunsologrupo.Amedidaqueseacercan,pídalesque ponganpegamentoounacintaadhesivaasusdibujosenlaparteexteriordel“Triángulo delbienestar”demaneraquehaganunmarcoalrededordelahoja. 7. Expliqueque,asícomohayvariasmanerasdemoverse,como[inserteaquíejemplosde losdibujosdelosalumnos],tambiénhaymuchasdistintasrazonesporlasquees importantemoverse.Movernosnosayudaaestarbienentodoslosladosdel“Triángulo delbienestar”. 8. Parademostrarlo,pidaalosalumnosquecorranensulugarduranteunminutoyque piensencómosesientesucuerpocuandocorrendeesaforma.¿Cambiaalgoenla maneraenquesucuerposesientecuandocorren? 9. Cuandopaseelminuto,inmediatamentepídalesquecompartansusobservaciones. Tratedeobtenerrespuestascomo:“estoyjadeando”,“semecansaronlaspiernas”y“el corazónmelatemásrápido”.Expliquequetodasesasdescripcionesindicanqueel corazón,lospulmones,loshuesosylosmúsculosseestánfortaleciendo.Recuerdealos alumnosqueelcuerponosefortaleceamenosquelousemos. 10. Dígalesalosalumnosqueahorapensaránenlaformaenqueelmovimientofísico ayudaalosotrosdosladosdel“Triángulodelbienestar”.Dividaalosalumnosengrupos detresocuatroparaquebailen.Dígalesquebailenengrupoyqueseayudenainventar pasosymovimientosdebaile.Losalumnosnodebentenertemordehacerbobadasni deintentarunmovimientoqueotrocompañerosugiera.Pongalamúsicaypermitaque losalumnosbailenunosminutos. 11. Pidaalosalumnosqueregresenasuslugaresyseñaleelladodel“Triángulodel bienestar”:Mimenteymissentimientos.Pídalesalosalumnosquedescribancómolos hizosentirelbaile.¿Estabancontentos?¿Animados?¿Llenosdeenergía?Expliqueque elmovimientoayudaaquelamenteylossentimientossemantenganbien,yaque mejoraelestadodeánimoynoshacesentirsecontentos. 5 12. Señaleelladodel“Triángulodelbienestar”“Misamigosymifamilia”.Pregunte:¿Cómo sesintieronalbailarconsuscompañeros?¿Huboalguiendesugrupoquelesayudóa resolverunproblema,comonosaberquémovimientohacer?¿Dequéformapudo habersidodistintalaexperienciasihubieranbailadosolos?Expliquequelaactividad físicaayudaamantenerunabuenarelaciónconlosamigosyconlafamiliaporquenos ayudaatrabajarjuntos,aresolverproblemasyadivertirnosjuntos. 13. Regresealosdibujosdelmovimientoquelosalumnoscolocaronalrededordel “Triángulodelbienestar”.Dígalesquesumanerapreferidademoverselesayudaaestar bienporlomenosendosladosdel“Triángulodelbienestar”,yquehayalgunasque ayudanenlostreslados[nota:Podríaserquelasactividadesquehagan individualmente,comocorrer,notenganunclarovínculoconellado“amigosyfamilia” del“Triángulodelbienestar”].Pidaalosalumnosquehablenconelcompañeroque tenganasuladosobrelaactividadquedibujaronylamaneraenlaquelesayudaen,al menos,dosladosdel“Triángulodelbienestar”.Pidaaunoscuantosalumnosque expliquensuactividadatodalaclase. Sesión2:Elmovimientonoshacebien 1. Comienceporpreguntar:¿Cómomesentiríayosinodesayunaraporlamañana?Guíea losalumnosparaquerespondanquesesentiríancansados,sinenergía,demalhumor, conhambre,etc.HabledeloquelosalumnosaprendieronenlasleccionesComerjuntos yrecuérdelesquelosalimentosnosdanenergía.Losalimentosdanenergíaalcerebro paraquepiense,yledanenergíaalosmúsculosparaquesemuevan.Sinalimentosen elcuerpo,nopodríamosserfísicamenteactivos. 2. Expliqueque,almantenernosfísicamenteactivos,haydosmanerasprincipalesenlas quepodemosmoverelcuerpo.Unamaneranoshacejadear.Aljadear,elcorazónlate másrápidoysehacemásfuerte.Desegolpecitosenelcorazónymuestreeljadeopara darunejemplodeloqueocurredurantelasactividadesaeróbicas.Pidaalaclaseque lo(a)imite. 3. Expliquequeelsegundotipoprincipaldeejercicioutilizalosmúsculos.Usarlos músculosayudaaquelosmúsculossefortalezcan.Flexionelosmúsculosdelosbrazos, peroexpliquequetenemosmúsculosentodoelcuerpo.Pidaalosalumnosqueseñalen unapartedesucuerpodondetenganmúsculos. 4. Dividaalaclaseengruposdetresocuatroalumnos.Expliquequeusteddiráenvozalta distintostiposdeactividadesfísicas.Despuésdenombrarcadatipodeactividadfísica, 6 pidaalosalumnosquehablenconsugruposobrelaactividadparasabersiloshace jadearolesfortalecelosmúsculos.Podríaserdesconcertanteporquepodríantener ambosresultados.Cuandolosalumnolleguenaunaconclusión,ladebencompartiren silencio,haciendocomoquejadean,dándosegolpecitosenelcorazón,oflexionandolos músculos. - Jugarbaloncesto - Hacerabdominales - Nadar - Andarenbicicleta - Tiraryaflojarconunacuerda - Saltarlacuerda - Jugarfútbol - Treparárboles - Jugaralcorrequetepillo - Hacergimnasia 7. Regreseal“Triángulodelbienestar”yseñaleelladode“Micuerpo”.Repitaque moverseesbuenoparatodoelcuerpo.Algunasactividadesnosayudanafortalecerlos músculos,yotrasbeneficianelcorazón.Movernostambiénfortaleceloshuesos.El maestrodebetomarunmomentopararepasarlosbeneficiosqueofrecelaactividad físicaalosotrosdosladosdel“Triángulodelbienestar”:Misamigosymifamilia,yMi menteymissentimientos,delosquesehablóenlalecciónanterior. 8. Repartalahojadeactividadesdelalumno“Porquénosmovemos”agruposdedos alumnos.Pídalesquetrabajenjuntosparailustrarlaformaenquelaactividadfísica ayudaalcuerpo,lamente,lossentimientosylasrelacionesconfamiliaresyamigos.En otraspalabras,losalumnostienenqueilustrarcómoelmovimientobeneficialostres ladosdel“Triángulodelbienestar”.Tambiénpuedenexplicarsusdibujosconpalabras enlosrenglonesqueseproporcionan. 9. Cuandoquedendiezminutos,pidaalosalumnosquesejuntendenuevoypermitaque losgruposcompartansutrabajo.Anotelasrespuestasenlapizarrayveaencuántas razonesdistintasparamoversepensaron.Concluya:“Simóndicequemencionesuna razónporlacualesbuenomantenersefísicamenteactivo”epidaalosalumnosque compartansusrespuestas. 7 Conexionesconlafamilia: Pidaalosalumnosquellevenacabounaencuestaentrelosintegrantesdesufamiliaparaver cuántosbeneficiosdelaactividadfísicapuedenidentificar.Pidaalosalumnosparaque compartanlasmanerasenlasquelaactividadfísicaayudaalostresladosdel“Triángulodel bienestar”. Conexionesconlacomunidad: Elaborencartelesalusivosalosbeneficiosdelaactividadfísica.Pidaacadaalumnoquecoloque uncartelenunlugardelacomunidadalqueacudanconfrecuenciayanímelosaquehablen conpersonasdelacomunidadsobrelaimportanciademoversecuandocoloquenelcartel. Correlacióndenormas: Normasgeneralesparalaeducaciónsobresalud • Losalumnosanalizaránlainfluenciadelafamilia,loscompañeros,lacultura,losmedios decomunicación,latecnologíayotrosfactoresenloshábitosdesalud. • Losalumnosdemostraránsucapacidaddeabogarporlasaludpersonal,familiary comunitaria. • Laspersonasconconocimientosdeactividadfísicademuestransuconocimientoysus habilidadesparatenerymantenerunniveldeactividadfísicaydecondiciónfísicaque mejorelasalud. • Laspersonasconconocimientosdeactividadfísicareconocenelvalorquelaactividad físicabrindaalasalud,aladiversión,aldesafío,alaautoexpresióny/oalainteracción social. Normasgeneralesconunabasecomún Kindergarten: Hablaryescuchar • Comprensiónycolaboración: o Participarenconversacionesdecolaboraciónconvarioscompañerosyadultos sobretemasytextosdeniveldekindergarten,engrupospequeñosygrandes. • Presentacióndelconocimientoydeideas: o Agregardibujosyotraspresentacionesvisuales,sicorresponde,delas descripciones,paraproporcionarmásdetalles. o Hablardemaneraaudibleyexpresarclaramentepensamientos,sentimientose ideas. 8 Primergrado: Hablaryescuchar • Comprensiónycolaboración: o Participarenconversacionesdecolaboraciónconvarioscompañerosyadultos sobretemasytextosdeniveldeprimergrado,engrupospequeñosygrandes. • Presentacióndelconocimientoydeideas: o Agregardibujosuotrasimágenesvisualesdelasdescripcionesparaaclararideas, pensamientosysentimientos. o Enunciaroracionescompletas,sicorresponde,segúnlatareaylasituación. Segundogrado: Hablaryescuchar • Comprensiónycolaboración: o Participarenconversacionesdecolaboraciónconvarioscompañerosyadultos sobretemasytextosdeniveldesegundogrado,engrupospequeñosygrandes. • Presentacióndelconocimientoydeideas: o Enunciaroracionescompletas,sicorresponde,segúntelatareaylasituación, paraproporcionarlosdetallesolasaclaracionesquesesoliciten. Fuente:SHAPEAmerica(AsociacióndeEducadoressobresaludyactividadesfísicas) 9 Hojadeactividadesdelalumno:¡Porquénosmovemos! 10