Download 27 al 31 Julio del 2009
Document related concepts
Transcript
1 Bogotá, D. C., 3 de Agosto de 2009 - Oficina de Prensa DANE 27 al 31 Julio del 2009 Contenido 1. 1. INVESTIGACIONES DANE Investigaciones DANE 1.1 Exportaciones - junio 2009 1.1 1.2 Exportaciones - junio 2009 Mercado Laboral - Junio 2009 2 Artículo de la semana 3 Indicadores económico En junio de 2009, las ventas externas del país registraron una disminución de 25,3%, con relación al mismo mes del año anterior cuando presentaron un aumento de 75,0%. En efecto, en el sexto mes de 2009 las exportaciones descendieron US$2.733,5 millones, mientras que en el mismo mes de 2008, el monto alcanzado fue de US$3.661,0 millones. Este resultado se explica principalmente por la disminución en las exportaciones tradicionales. 4 Análisis gráfico 1.2 Mercado Laboral - Junio 2009 5 Series 6 Principales noticias económicas En el mes de junio de 2009, la tasa de desempleo, a nivel nacional, fue 11,4%. - En el trimestre móvil abril – junio de 2009 la tasa global de participación fue 61,4%, la de ocupación, 54,2% y la de desempleo, 11,7%. La rama de actividad con mayor número de ocupados fue comercio, restaurantes y hoteles (25,9%) en el trimestre móvil abril – junio de 2009. - La posición ocupacional que mayor participación registró en el trimestre móvil abril – junio de 2009, a nivel nacional, fue trabajador por cuenta propia (42,4%). Director Departamento Dr. Héctor Maldonado Subdirector Dr. Carlos Eduardo Sepúlveda Director de Metodología y Producción Estadística Dr. Eduardo Freire Delgado Directora de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística Dra. Carolina Gutiérrez Hernández 1 Para mayor información: www.dane.gov.co 2. ARTÍCULO DE LA SEMANA Buena Venta De Las Emisiones De Bonos De Las Empresas Nacionales CARMEN SALCEDO Analista de Investigaciones Económicas Entre el 16 y 22 de julio Ecopetrol y EPM realizaron cada uno una emisión de bonos en Estados Unidos bajo la regla 144A, cuyo capital se usará en el primer caso para financiar el plan de inversión proyectado hasta 2015, y en el segundo caso para financiar posibles inversiones y la importación de equipos. Ambas emisiones fueron exitosas tanto por el monto de las demandas como por las tasas que obtuvieron, evidenciando no sólo el incremento en las condiciones de liquidez a nivel mundial, sino una disminución en los niveles de aversión al riesgo de los inversionistas por activos emergentes como los colombianos. La demanda de los inversionistas por la emisión de Ecopetrol superó la oferta en más de cinco veces al ascender a casi 8.000 millones de dólares. Por su parte, la demanda por la emisión de bonos de EPM alcanzó los 6.300 millones de dólares, logrando un bid to cover de 12,6 veces. Estos resultados confirman que las condiciones de liquidez a nivel mundial tras las políticas expensivas de los bancos centrales son significativamente amplias, lo cual sugiere que el espacio para emisiones con calificación en el exterior están dadas en este momento. El apetito de los inversionistas del mercado por este tipo de referencias también se vio reflejado de manera importante en las tasas de corte de las subastas. El spread frente a tesoros de los bonos corporativos de riesgo similar con vencimiento en 2017 como Transportadora de Gas del Interior (TGI), Bancolombia e ISA Brasil fue en promedio de 531 pbs el día de la subasta de Ecopetrol y el día de la subasta de EPM, superior al alcanzado por las emisiones locales. Por su parte, el spread frente a globales de TGI y Bancolombia fue en promedio 204 pbs el día de ambas subastas. El día de la emisión de Ecopetrol la tasa de negociación del bono de TGI se ubicó en 9,407 por ciento y la tasa de negociación del bono de ISA en 8,239 por ciento, 173 y 56 pbs por encima de la tasa de corte del bono con vencimiento en 2019 de Ecopetrol. Ahora bien, aunque a nivel externo ambas emisiones resultan ser exitosas en términos de tasas, al realizar un análisis frente a las tasas de colocación en el mercado primario local se puede observar el cobro de una prima a los bonos de Ecopetrol y EPM. De acuerdo las condiciones vigentes en el mercado de swaps, la tasa de corte en pesos del bono de Ecopetrol fue IPC + 7,15 por ciento, y la tasa de corte para el bono de EPM fue IPC + 7,40 por ciento, ambas 138 pbs en promedio por encima de la tasa de corte de la última subasta de bonos de empresas del sector energético realizada a nivel local. Si bien una parte importante de este fenómeno se explica por la magnitud de los montos de las emisiones, y la novedad de los emisores en el mercado externo, el acceso a este mercado aún representa retos para los emisores colombianos. Pese a ello, los resultados de las emisiones a nivel externo son favorables y preparan el camino para nuevas emisiones de igual riesgo y de países emergentes durante los próximos meses. De la misma manera, muestran la fortaleza que ha logrado tener el mercado local de capitales. Fuente: Artículo tomado de www.portrafolio.com.co 31 Julio de 2009. Las opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Institución Cabe resaltar que durante las últimas dos semanas se publicaron datos corporativos y económicos positivos en Estados Unidos que generaron una reducción en los niveles de aversión al riesgo de los inversionistas internacionales por activos locales. Los niveles de las tasas de negociación en el mercado secundario de los bonos con vencimiento de 2017 de TGI e ISA también son evidencia no sólo del incremento en las condiciones de liquidez a nivel mundial, sino de la confianza de los inversionistas por activos emergentes, en especial con este tipo de riesgo. 2 Para mayor información: www.dane.gov.co INDICADORES ECONÓMICOS 3. Clase Crecimiento1 Monetarios 2 Financieros 2 Cambiarios 2 Período Descripción Anterior Trim. I 2009/ IV 2009 -0.2 0.2 T PIB – variación anual Trim. I 2008 / I 2007 Trim. I 2009/ I 2008 4.2 -0.6 A Base monetaria variación porcentual anual 22 Julio de 2009 29 Julio de 2009 18.51 18.20 S M1 (variación porcentual anual ) 22 Julio de 2009 29 Julio de 2009 10.46 10.27 S M3 (variación porcentual anual) 10 Julio de 2009 17 Julio de 2009 18.35 18.07 S DTF (efectivo anual) 22 Julio de 2009 29 Julio de 2009 5.11 5.24 S DTF (nominal trimestre anticipado) 22 Julio de 2009 29 Julio de 2009 4.95 5.07 S Tasa representativa de mercado ($ / US$) 22 Julio de 2009 29 Julio de 2009 1953.12 2043.37 S Devaluación nominal anual dólar (doce meses) 22 Julio de 2009 29 Julio de 2009 10.21 14.0 S Tasa de cambio euro ($ / euro) 22 Julio de 2009 29 Julio de 2009 Devaluación nominal anual euro (doce meses) Reservas internacionales netas ajustadas (millones US$) 22 Julio de 2009 29 Julio de 2009 2777.47 0.523 2876.36 6.133 S 29 de Mayo de 2009 30 de Junio de 2009 23045.7 23258.2 M Índice de tasa de cambio real (promedio mensual) Mayo de 2009 Junio de 2009 123.24 118.27 M -2689.6 -2826.8 S Hasta el17 Julio de 2009 Junio de 2008 Junio de 2009 1.02 -0.86 M Junio 2007 – Junio 2008 Junio 2008 – Junio 2009 6.34 -0.78 AA Ene – Junio de 2008/2007 Ene – Junio de 2009/2008 9.60 2.74 AC Junio de 2008 Junio de 2009 0.83 -0.06 M IPC variación acumulada (doce meses) A Enero – Junio 2008 A Enero – Junio 2009 7.18 3.81 AA Importaciones CIF (millones US$) Ene- Mayo- 2008 Ene-Mayo 2009 15636.4 13087.9 AC Tasa de crecimiento de las importaciones Ene- Mayo - 2008/2007 Ene- Mayo 2009/2008 -16.3 AC Exportaciones FOB (millones US$) Ene- Junio- 2008 Ene-Junio 2009 19062.3 15480.7 AC Tasa de crecimiento de las exportaciones Ene- Junio - 2008/2007 Ene- Junio 2009/2008 42.4 -18.8 AC Balanza comercial FOB (millones US$) Ene- Mayo - 2008 Ene- Mayo 2009 747.7 299.53 AC Ventas reales Ene- Mayo- 2008 Ene-Mayo 2009 3.02 -5.24 AC Empleo Ene- Mayo- 2008 Ene-Mayo 2009 6.21 -2.63 AC Producción real Ene- Mayo- 2008 Ene-Mayo 2009 1.7 -8.8 AC Ventas reales Ene- Mayo- 2008 Ene-Mayo 2009 0.9 -6.9 AC Empleo Ene- Mayo- 2008 Ene-Mayo 2009 1.3 -6.5 AC Tasa global de participación Abr – Jun 2008 Abr – Jun 2009 58.6 61.4 M Tasa de ocupación Abr – Jun 2008 Abr – Jun 2009 52.2 54.2 M Tasa de subempleo Abr – Jun 2008 Abr – Jun 2009 29.9 29.3 M Tasa de desempleo Abr – Jun 2008 Abr – Jun 2009 11.1 11.7 M Tasa global de participación Abr – Jun 2008 Abr – Jun 2009 62.4 64.5 M Tasa de ocupación Abr – Jun 2008 Abr – Jun 2009 55.2 56.3 M Tasa de subempleo Abr – Jun 2008 Abr – Jun 2009 27.9 27.3 M Tasa de desempleo Abr – Jun 2008 Abr – Jun 2009 11.6 12.8 M 1 IPP variación acumulada (doce meses) 1 IPP variación año corrido 3 IPC variación mensual 3 Comercio interno1 (muestra mensual) Industria (sin trilla) 1 Empleo total nacional1 Empleo1 trece principales ciudades y áreas metropolitanas 1 DANE 2 3 p S Hasta el 18 Julio de 2008 IPP variación mensual Comercio1 exterior Serie Trim. I 2008/ IV 2008 1 Precios Variación (%) / valor Anterior Último PIB – variación trimestral Saldo cuenta corriente (millones US$) 1 Último S: Semanal T: variación trimestral Banco de la República M: Mensual AA: variación acumulada anual Base 2008 p Provisional A: variación anual AC: variación año corrido 3 Para mayor información: www.dane.gov.co 4. ANÁLISIS GRÁFICO 4 Para mayor información: www.dane.gov.co 5. SERIES PIB* Variación anual y trimestral 2006 (I trimestre) - 2009 (I trimestre) Periodo 2007 I II III IV I II III IV I 2008 2009 Serie desestacionalizada Variación Anual (%) PIB 8,5 7,7 6,0 8,1 4,1 3,9 2,9 -0,7 -0,6 Variación Trimestral (%) PIB 3,1 1,0 1,3 2,5 -0,7 0,8 0,3 -1,0 0,2 Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales IPC Variación mensual, año corrido y doce meses. Total nacional 1997 - 2009 (Junio) Variación % Variación % Años Años Doce Semestr Doce Mensual Semestral Mensual meses al meses 1999 0,28 6,55 8,96 2005 0,40 3,93 4,83 2000 -0,02 6,98 9,68 2006 0,30 3,02 3,94 2001 0,04 6,17 7,93 2007 0,12 4,55 6,03 2002 0,43 4,79 6,25 2008 0,86 6,02 7,18 2003 -0,05 5,01 7,21 2009 -0,06 2,22 3,81 2004 0,60 4,59 6,07 Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales Base diciembre 2008 = 100 COMERCIO EXTERIOR Exportaciones e importaciones de Colombia 1997 - 2009 (Junio) Exportaciones Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Totales FOB 11 10 11 13 12 11 13 16 21 24 29 37 549 865 617 158 330 975 127 730 187 391 991 626 Variación (%) 8,5 -5,9 6,9 13,3 -6,3 -2,9 9,3 27,4 26,6 15,1 23,0 25,5 Variaciones anuales y millones de dólares Importaciones Totales CIF 15 14 10 11 12 12 13 16 21 26 32 39 334 677 659 757 821 690 881 745 204 162 897 969 Variación (%) 12,1 -4,2 -27,4 10,3 9,0 -1,0 9,4 20,6 26,6 23,4 25,7 21,5 Año Mes 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Exportaciones Variación % 2 461 -13,2 2 340 -17,4 2 711 -9,3 2 427 -27,7 2 742 -19,0 2 733 -25,3 Totales FOB Importaciones Totales Variación CIF (%) 2 937 3 079 2 662 2 667 2 447 -5,2 -17,9 -7,1 -21,3 -27,2 Fuente: DANE, DIAN, Cálculos DANE 5 Para mayor información: www.dane.gov.co EMPLEO Colombia. Indicadores de mercado laboral Total nacional 2008 (Dic 07 – Feb 08) – 2009(Abr - Jun) Año 2008 Trimestre movil Tasa global de Tasa de participación ocupación Ene - Mar 08 Feb - Abr Mar - May Abr - Jun May - Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov 08 - Ene 09 Dic 08- Feb 09 Ene - Mar Feb - Abr Mar- May Abr - Jun 2009 58,8 59,4 59,5 58,6 58,4 58,0 58,4 58,4 58,2 58,2 58,2 58,9 59,0 60,6 61,3 61,4 51,7 52,6 52,9 52,2 51,7 51,3 51,7 52,1 52,1 52,1 51,3 51,6 52,7 53,2 54 54,2 Tasa de desempleo 12,1 11,4 11,1 11,1 11,4 11,5 11,4 10,8 10,6 10,5 11,9 12,4 12,9 12,2 11,1 11,7 Tasa de subempleo 31,3 30,2 29,9 29,4 29,3 28,8 28,9 28,6 27,7 26,9 27,5 28,4 29,1 29,3 29,9 29,3 Fuente: DANE – GEIH Colombia. Indicadores de mercado laboral Total 13 áreas metropolitanas 2008 (Dic 07 – Feb 08) – 2009(Abr - Jun) Año 2008 2009 Trimestre movil Dic 07 - Feb 08 Ene - Mar Feb - Abr Mar - May Abr - Jun May - Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov 08 - Ene 09 Dic 08- Feb 09 Ene - Mar Feb - Abr Mar- May Abr - Jun Tasa global de Tasa de participación ocupación 61,1 62,6 62,9 62,8 62,4 62,6 62,7 63,0 62,9 62,5 62,2 61,9 62,6 63,5 64,4 64,3 64,5 53,8 54,9 55,4 55,5 55,2 55,3 55,4 55,8 55,8 55,7 55,5 54,4 54,4 54,6 55,8 56,0 56,3 Tasa de desempleo Tasa de subempleo 11,8 12,3 12,0 11,7 11,6 11,8 11,6 11,5 11,2 10,9 10,7 12,1 13,1 14,0 13,3 12,9 12,8 29,6 29,4 29,0 28,6 27,9 27,5 28,2 28,3 27,6 26,5 25,6 25,1 25,6 26,6 27,4 27,5 27,3 Fuente: DANE - GEIH 6 Para mayor información: www.dane.gov.co INDUSTRIA Muestra mensual manufacturera 2008 (Enero) - 2009 (Mayo) Variaciones anuales* (%) Años 2008 2009 Meses Producción Ventas Variaciones año corrido* (%) Total empleo 1 2 3 4 5 5,9 8,7 -9,2 9,2 -4,1 7,2 8,2 -12,7 8,7 -4,5 6 -6,1 7 0,9 Producción Ventas Total empleo 2,8 1,9 0,9 1,0 -0,2 5,9 7,3 1,4 3,3 1,7 7,2 7,7 0,2 2,3 0,9 2,8 2,3 1,8 1,6 1,3 -7,3 -0,8 0,4 -0,6 0,9 2,4 -1,5 0,5 -0,1 0,6 8 -9,2 -9,5 -2,8 -0,9 -1,4 0,1 9 -3,4 -0,3 -2,7 -1,2 -1,3 -0,2 10 -7,2 -5,4 -3,8 -1,8 -1,7 -0,5 11 -13,2 -14,9 -4,0 -3,0 -3,1 -0,9 12 -8,7 -10,0 -4,7 -3,4 -3,7 -1,2 1 -9,8 -10,1 -5,7 -9,8 -10,1 -5,7 2 -12,4 -10,2 -6,7 -11,2 -10,1 -6,2 3 0,3 3,5 -6,2 -7,4 -5,8 -6,2 4 -14,7 -12,3 -6,9 -9,3 -7,5 -6,4 5 -6,5 -4,7 -6,9 -8,8 -6,9 -6,5 Fuente: DANE, MMM 2009 *Total nacional sin trilla de café COMERCIO INTERIOR Muestra mensual de comercio al por menor 2008 (Enero) - 2009 (Mayo) Años 2008 2009 Meses Variaciones anuales (%) Total ventas Total ventas sector sin Total empleo sector vehículos Variaciones año corrido (%) Total ventas Total ventas sector sin Total empleo sector vehículos 1 3,30 3,19 6,55 3,30 3,19 6,55 2 7,82 6,50 6,87 5,48 4,78 6,71 3 1,15 2,07 5,28 3,93 3,81 6,23 4 2,27 -0,21 6,23 3,52 2,83 6,23 5 1,08 3,23 6,12 3,02 2,91 6,21 6 0,59 0,45 5,11 2,60 2,48 6,02 7 1,82 -0,35 3,75 2,48 2,05 5,69 8 0,31 4,50 2,09 2,20 2,37 5,23 9 -1,72 -3,19 1,80 1,73 1,72 4,84 10 -0,26 0,68 0,96 1,53 1,61 4,44 11 -2,02 2,11 0,94 1,18 1,66 4,10 12 -3,49 -1,03 -1,04 0,59 1,30 3,63 1 -4,28 0,21 -1,34 -4,28 0,21 -1,34 2 -4,21 -2,42 -1,18 -4,25 -1,08 -1,26 3 -7,06 -5,06 -2,27 -5,23 -2,48 -1,60 4 -7,17 0,75 -4,45 -5,70 -1,71 -2,31 5 -3,48 0,32 -3,89 -5,24 0,57 -2,63 Fuente: DANE, MMCM 2009 7 Para mayor información: www.dane.gov.co 6. PRINCIPALES NOTICIAS ECONÓMICAS 1 Economía colombiana habría logrado estabilizarse', concluyó el Banco de la República El Emisor entregó hoy el segundo Informe de la Junta Directiva de este año al Congreso. En él, se hace un detallado análisis de la situación de la economía colombiana y mundial. • • Desempleo en junio fue de 11,4%, un 0,2% más que el mismo mes de 2008, informó el Dane Utilidades de Ecopetrol se redujeron 58% en primer semestre de este año hasta los $2,37 billones En su análisis, el Banco de la República sostiene que el producto interno bruto para el primer trimestre de 2009 publicado por el DANE mostró que la economía colombiana "ha logrado resistir, mejor que muchos otros países emergentes, los duros efectos de la crisis". "Esto no es algo fortuito, sino el reflejo de los buenos fundamentos económicos del país y de la política económica prudencial que antecedió a la crisis. Si bien aún es prematuro hablar de recuperación, este resultado sugiere que la economía colombiana habría logrado estabilizarse, y que posiblemente lo peor de la crisis ya pasó", sostuvo el Emisor. El Banco concluyó que indicadores como el nivel de las reservas internacionales, la solidez patrimonial y baja exposición al riesgo del sistema financiero, la reducción de la deuda externa, las mayores tasas de ahorro e inversión de la economía y la mayor capacidad de crecimiento potencial en un contexto de inflación baja y estable, "reflejan la mayor fortaleza de la economía colombiana". Sin embargo, reconoce que la crisis financiera internacional ha dejado consecuencias en la economía colombiana como son "el deterioro de la confianza de consumidores y empresarios, menores precios de la mayoría de bienes exportados y la caída de las remesas". Fuente: www.portafolio.com.co 29 Julio de 2009 Sin modificaciones continuarán los precios de la gasolina y el Acpm en agosto': Ministro de Minas En cuanto al desempleo, el Banco también acepta que la desaceleración del crecimiento económico se ha reflejado "en un incremento de la desocupación". "El mayor desempleo ha sido el resultado de una expansión de la oferta laboral que ha superado el aumento de la demanda. La entrada de trabajadores adicionales a la oferta laboral, que buscan compensar una caída de ingresos familiares o la pérdida de trabajo del jefe del hogar, supera la capacidad de creación de empleo que actualmente tiene la economía, incrementándose así la tasa de desempleo", concluyó. Precisamente, hoy el Dane reveló que el desempleo en junio fue de 11,4%, un 0,2% más que el mismo mes de 2008. Pereira es la ciudad con mayor tasa de desocupación, seguida por Pasto e Ibagué. A continuación están Montería y Medellín, mientras que Bogotá ocupa el puesto 12. Desde mayo de este año no se modifican los precios de esos combustibles, en parte debido al bajón de precio que tuvo el barril de petróleo en meses pasados. Hernán Martínez Torres explicó que la decisión se tomó teniendo en cuenta el comportamiento de los precios internacionales del petróleo y la capacidad del Fondo de Estabilización de Precios. De esa manera, en Bogotá el precio de referencia de venta por galón, incluida la sobretasa, será de 7.074 pesos, mientras que el del Acpm seguirá en 5.850 pesos. Cabe mencionar que entre diciembre y abril se mantuvieron los mismos precios y en mayo se hizo una rebaja de 400 pesos. Desde entonces no se ha hecho modificaciones. Martínez indicó que entre enero y abril el Fondo acumuló dinero, pero en mayo y junio sucedió lo contrario, consecuente con un precio interno de los combustibles que estuvo más bajo que el internacional. Fuente: www.portafolio.com.co 28 Julio de 2009 1 El saldo que tenía a junio 30 era de 845 mil millones de pesos. "Si el precio del crudo se mantiene en 69 dólares por barril y la tasa de cambio en 2.100 pesos, tendríamos recursos en el Fondo como para un año. Eso es si mantuviésemos los precios iguales, pero yo creo que no sería conveniente agotar el Fondo a cero. Si vemos que hay una curva decreciente, es probable que tengamos que subir un poco los precios", agregó el Ministro. Principales noticias de la semana, extractadas de periódicos, revistas y páginas de Internet. 8 Para mayor información: www.dane.gov.co