Download Contenidos - Facultad de Derecho - UNLZ
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN TRATAMIENTO PENITENCIARIO CONTEXTO ECONÓMICO, HISTÓRICO Y SOCIAL CONTEMPORÁNEO 2do. cuatrimestre 2013 Equipo Docente: Dr. Zenobi, Diego Lic. Bennati, Mónica Lic. Ramírez Casas, Jimena Dra. Natalia Verón 1) FUNDAMENTACIÓN La calidad de las relaciones establecidas entre agentes y personas privadas de la libertad se encuentra condicionada en buena medida por las representaciones que el personal del SPF tiene acerca de la población encarcelada. Considerando la importancia de tales vínculos en el contexto de la institución penitenciaria, resulta prioritario que a lo largo de la formación profesional del agente sean desnaturalizados los mitos, creencias y prejuicios de sentido común, así como aquellos que resultan propios de la denominada "cultura carcelaria". Se trata entonces de poner en cuestión aquellos supuestos inscribiendo la práctica profesional más allá de la penitenciaría como espacio de interacción, para comprender el contexto social contemporáneo del que ésta forma parte. El presente programa se propone que el estudiante comprenda el contexto en el que se inserta la institución carcelaria prestando atención a los procesos económicos históricos y sociales contemporáneos. Para ello plantea analizar los complejos vínculos entre los cambios experimentados por el Estado en el marco del entramado social del capitalismo tardío y las transformaciones acaecidas en el sistema penitenciario. En tal sentido, como punto de partida, se propone abordar las tipologías a través de las que se ha caracterizado al Estado y a las formaciones histórico-sociales en las que éste está inserto, analizando en particular el pasaje del "Estado de bienestar" al "Estado penal" en el marco del capitalismo tardío. En lo que hace a las transformaciones del Estado y sus expresiones locales, son diversos y numerosos los estudios que se han ocupado de demostrar que en la década de los '90 se termina de instalar -tanto en el contexto latinoamericano como en el argentino en particular-, un Estado orientado por la lógica económica, política y social de lo que se ha 1 dado en llamar "neoliberalismo". En nuestro país, el empobrecimiento progresivo y el deterioro de las condiciones de vida de los sectores medios y populares dieron lugar a una profundización de los procesos de exclusión y desigualdad social que, a pesar de las numerosas políticas de Estado que durante la última década han puesto en entredicho y discutido las premisas fundamentales del Estado neoliberal, aún están presentes en buena medida. Estos procesos marcaron los espacios territoriales de nuestras ciudades ahondando la fuerte segregación territorial previamente existente. Por su parte, amplias franjas de la población conformadas por los "nuevos desocupados" se lanzaron a cortar calles y rutas, a tomar fábricas, en demanda de "trabajo digno". En el mencionado contexto, cabe profundizar la indagación acerca de las relaciones entre pobreza y delito que frecuentemente son asumidas como cuestiones autoevidentes y naturales desde los discursos hegemónicos y desde el sentido común. Vale preguntarse entonces ¿Es el delito una consecuencia de la pobreza? ¿La pobreza y la desigualdad alimentan relaciones sociales estructuradas a partir de la violencia? ¿O por el contrario, esos procesos tienen sólo una influencia relativa en el modo en el modo en que los actores sociales producen y reproducen sus vidas cotidianas? Al analizar los vínculos entre pobreza y delito en el contexto de las sociedades contemporáneas -y de la argentina en particular-, se propone aquí problematizar las relaciones recíprocas entre uno y otro fenómeno. Teniendo en cuenta el contexto descripto en el que la exclusión social y la desigualdad han transformado las relaciones y espacios sociales, y en el que las preocupaciones sobre la seguridad ciudadana son cada vez más intensas, nos proponemos desnaturalizar la producción colectiva de aquellos asuntos que -como la denominada "inseguridad"-, son definidos como "problemas sociales". Consideramos que -lejos de tratarse de cuestiones autoevidentes-, éstos son producidos en contextos sociales específicos, a través de las interacciones establecidas en el espacio público por un conjunto de actores con intereses diversos (especialistas, víctimas, familiares, funcionarios, etc.). Desde una perspectiva tal -y teniendo en cuenta los objetivos del presente programa-, resulta de especial importancia prestar atención a la construcción de la "inseguridad" como un problema público en el que los medios de comunicación, pero no sólo ellos, tienen un papel relevante en la producción social de las "víctimas del delito" y de "los delincuentes". 2) OBJETIVOS General: -Introducir a los alumnos en el conocimiento y la comprensión del contexto económico, histórico y social contemporáneo en el que se inserta la institución penitenciaria. Específicos: -Reconocer e identificar los aspectos más relevantes del Estado social de bienestar y del Estado penal del neoliberalismo. -Identificar y analizar los procesos de empobrecimiento, exclusión y desigualdad acaecidos en la sociedad argentina durante los años '90, para comprender las complejas y sutiles relaciones entre "pobreza" y "delito" evitando explicaciones mecanicistas y lineales. 2 -Analizar críticamente la construcción social de la "inseguridad" como un problema público en el contexto argentino actual. 3) UNIDADES PROGRAMÁTICAS UNIDAD Nº 1 Estado, sociedad y sistema penitenciario en el contexto contemporáneo Parte A) Contenidos. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios de la Licenciatura. El Estado desde una perspectiva histórica: sus características según diversas formaciones histórico-sociales. Principales abordajes teóricos del Estado: definiciones y recorridos del concepto. El Estado como asociación de dominación y como relación social. Las relaciones entre legalidad/legitimidad y coerción/consenso. Bibliografía obligatoria AA.VV. "Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Tratamiento Penitenciario"Fundamentación y Objetivos. Documento de la Licenciatura en Tratamiento Penitenciario, Universidad de Lomas de Zamora, Argentina. Ouviña, Hernán (2010) “El Estado, su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica”. En: Introducción al conocimiento de la sociedad y el Estado. Buenos Aires, Gran Aldea Editores. Parte B) Contenidos. La dinámica social contemporánea como objeto de análisis. Ideas dominantes y manifestaciones sociales de la modernidad tardía. Del Estado social de bienestar al Estado penal del neoliberalismo. La institución penitenciaria en la sociedad tardo-capitalista. El proceso de criminalización en el contexto económico, histórico y social contemporáneo. Bibliografía obligatoria Garland, David (2005) La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Selección de la cátedra. Barcelona, Gedisa. Wacquant, Loic (2004) Las Cárceles de la Miseria Buenos Aires, Prefacio a la edición para América Latina y Segunda parte (pps. 88-106). Manantial, Madrid. UNIDAD Nº 2 Pobreza, exclusión y desigualdad social en el contexto argentino Parte A) Contenidos. Memorias del neoliberalismo en nuestro país. Las resistencias al proceso de privatizaciones. Las nuevas condiciones del mercado de trabajo: de trabajadores a emprendedores. Igualdad y derechos en el marco de las nuevas condiciones económicas. 3 Gouarnalusse, Juan Manuel (2006) "‘El pueblo se nos muere’. De la reivindicación sindical al ‘corte de las mujeres’ en la ruta 3. Sierra Grande 1989-1992". Ponencia presentada en las V Jornadas de Antropología Social, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Palermo Hernán M. y Rivero Cynthia 2011. “Memorias del trabajo ante los procesos de privatización en Argentina”. Revista Nómadas N°34. Prévôt-Schapira, Marie-France (2000) "Segregación, fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos Aires". Economía, sociedad y territorio, vol 2 Nº7 (Pps. 411-414). Parte B) Contenidos. El deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares durante los años '90. La pobreza y su territorialización. "Ocupantes", "cartoneros" y "pibes chorros" como identidades estigmatizadas y en disputa. Juventud, exclusión y delito entre los jóvenes de sectores vulnerables. Bibliografía obligatoria Carman, María (2006) “Mínimas resistencias”. En: Carman María Las trampas de la cultura. Los intrusos y los nuevos usos del barrio de Gardel. Buenos Aires, Espacios del saber. Perelman, Mariano (2011) “Asentamientos cartoneros y conflictos en el espacio público porteño: el caso de la ocupación de un playón en Barrancas de Belgrano”. En: Paiva Verónica (comp) Nuevas formas precarias de habitar la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Ed Nobuko. Cozzi, Eugenia (2013) "Identidades construidas, confirmadas, estigmatizadas y ampliadas". En 'De clanes, juntas y broncas'. Primeras aproximaciones a una explicación 'plenamente social' de la violencia altamente lesiva y su control, entre grupos de jóvenes de sectores populares, en dos barrios de la ciudad de Santa Fe. Tesis de Maestría en Criminología. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Mimeo. Tonkonoff, Sergio (2007) “Juventud, exclusión y delito. Notas para la reconstrucción de un problema”. Alegatos, N°65. UNIDAD Nº3 La construcción social del delito y la inseguridad como problemas públicos Parte A) Contenidos. Actores sociales e instituciones en la definición de los problemas públicos. El rol de los activistas, los grupos de presión, los especialistas y los funcionarios. La construcción social del "consumo de drogas" y la "corrupción política" como problemas públicos. Bibliografía obligatoria Frigerio Alejandro (2006) "La construcción de los problemas sociales. Cultura, política y movilización". Boletín de lecturas sociales y económicas. Año 2, Nº 6. 4 Pereyra Sebastián (2012) Política y transparencia. La corrupción como problema público. Introducción y conclusiones. Siglo XXI, Buenos Aires. Slapak, Sara y Grigoravicius, Marcelo (2006) “'Consumo de drogas': la construcción de un problema social". Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología (UBA) vol. XIV Parte B) Contenidos. Los medios de comunicación y la industria cultural en la producción social del “problema de la inseguridad” y de sus protagonistas. Los familiares de víctimas de "inseguridad": las exigencias de "mano dura" contra "los delincuentes" y su incidencia en las políticas públicas. Las percepciones diferenciales de la "inseguridad" según clase social, género y edad. Bibliografía obligatoria Calzado, Mercedes (2006) “Elementos para el análisis del tratamiento mediático del caso Blumberg”, en Violencia y cultura. Working Papers Nº 5. Programa de Antropología Social y Política. Buenos Aires, FLACSO. Eilbaum Lucía (2001) “La seguridad: entre los disputas y el consenso”. Cuadernos de Antropología Social N°14. Galvani Mariana y Mouzzo Karina (2011) "Pobres en acción. Un análisis del programa de televisión Policías en acción". En AA.VV. A la inseguridad la hacemos entre todos. Prácticas policiales, mediáticas y académicas. Buenos Aires, Hekht Libros. Varela Cecilia (2008) "Adultas mayores, espacio público y violencia moral: representaciones sociales de la crisis de la 'seguridad' en la Argentina desde una perspectiva de género". Mora, Instituto interdisciplinario de Estudios de género. Nº 14. 4) METODOLOGÍA DE TRABAJO Las clases están organizadas en tres momentos: 1) exposición de la estructura y organización de los textos resaltando las ideas centrales propuestas por sus autores; 2) trabajo grupal con guías de lectura elaboradas por la cátedra, con el objetivo de identificar, analizar y discutir grupalmente las argumentaciones a destacar; 3) puesta en común retomando la exposición inicial realizada por los docentes. En este contexto el papel del docente es el de un facilitador/organizador de los contenidos a trabajar en clase. Además del trabajo en clase, está previsto que durante la cursada los alumnos realicen una reseña crítica de alguna de las lecturas. 5) CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Asistencia 80% de las clases Lectura de toda la bibliografía obligatoria propuesta en el programa de la asignatura Participación en la exposición oral Utilización adecuada de vocabulario conceptual Conocimiento de los nudos conceptuales propuestos en el programa de la asignatura 6) EVALUACIÓN 5 Se realizarán dos evaluaciones parciales escritas. Se debe aprobar los dos exámenes con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos en cada evaluación. En caso de que en una de esas evaluaciones no se alcance la nota de 4 (cuatro), el estudiante podrá acceder a una instancia recuperatoria. Teniendo en cuenta que la materia tiene un régimen de promoción directa, quienes obtengan un 6 (seis) como mínimo en cada uno de los dos exámenes parciales, no deberán rendir examen final. En este caso, el promedio de ambas notas (superior o igual a seis puntos) constituirá la calificación definitiva. Quienes obtengan una nota superior a 4 (cuatro) e inferior a 6 (seis) en alguno de los exámenes parciales, así como aquellos estudiantes que hayan accedido a la instancia recuperatoria, no podrán acceder al régimen de promoción directa y deberán rendir examen final. 7) BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Amadeo Belen, Aruguete Natalia (2012) “Encuadrando el delito: pánico moral en los periódicos argentinos” America Latina Hoy, 62, pp. 177-196 Basualdo, Eduardo (2002) Sistema Politico y Modelo de Acumulacion en la Argentina. Buenos Aires, UNQUI/FLACSO. CEPAL (2010) Panorama social de América Latina. División de Desarrollo Social y la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Cohen, Stanley (1988) Visiones de control social Barcelona, PPU. Corral Damián (2012) "En torno a la política como “problema moral”. El clivaje corrupción-anticorrupción como principio de diferenciación política en la centroizquierda de los años noventa". Ponencia presentada en las VII Jornadas de sociología Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Buenos Aires. Courtis, Corina y María Inés Pacecca (comps.) (2011) Personas extranjeras en cárceles federales. Vulnerabilidad y discriminación. Discriminaciones étnicas y nacionales. Un diagnóstico participativo. Buenos Aires, Editores del Puerto y Asociación por los Derechos Civiles. Fernández Álvarez, Maria Inés (2007) “'En defensa de la fuente de trabajo': demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires." Revista Avá Nº11. Garland, David (1999) Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social Madrid, Siglo XXI. Isla, Alejandro y San Martín, Raquel (2009) "Representando las Violencias y el delito. El rol de los medios de comunicación". Cuadernos de Investigaciones Etnográficas, Nº2. Isla, A. y Míguez D. (Comps.) (2003) Heridas Urbanas. Violencia Delictiva y Transformaciones Sociales en los Noventa. Buenos Aires, de las Ciencias. 6 -------------------------------------------------(2010) Entre la Inseguridad y el temor, Buenos Aires, Paidós. Jimeno 2010 Emoções e política: a vítima e a construção de comunidades emocionais Mana vol.16 no.1 Kessler, Gabriel (2009 a) El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos Aires, Siglo XXI. -----------------------(2009 b) "Entre fronteras desvanecidas. Lógicas de articulación de actividades legales e ilegales en los jóvenes" En Gayol, Sandra y Kessler Gabriel (eds.) Violencias, Delitos y Justicias en la Argentina. Buenos Aires, Manantial. Lorenc Valcarce Federico (2005 a) "Sociología de los problemas públicos. Una perspectiva crítica para el estudio de las relaciones entre la sociedad y la política". Nomadas. Revista critica de ciencias sociales y jurídicas. Nª 2 Melossi, Darío (1992) El Estado del Control Social. México, Siglo XXI Editores. Merklen Denis (2005) “Con los pies en la tierra; la inscripción territorial de las clases populares”. En: Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática [Argentina, 1983-2003]. Madrid, Ed. Gorla Mouzo Karina (2005) "Violencia e inseguridad en los ’90. Una lectura crítica acerca de la situación en Ciudad y Provincia de Buenos Aires". Ponencia presentada en las III Jornadas de jóvenes investigadores del IIGG, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires. Pereyra, Sebastián (2006) “La lucha contra la corrupción y las políticas detransparencia: un programa global, un problema local”, en Grimson, Alejandro y Pereyra, Sebastián (comp.), Conflictos globales, voces locales, Prometeo, Buenos Aires. Pacecca, María Inés (2011) "Personas extranjeras en cárceles federales. Vulnerabilidad y discriminación." En: Pizarro, Cynthia (comp.) Migraciones internacionales contemporáneas. Estudios para el debate. Buenos Aires, Ciccus. Reguillo Cruz, Rossana (2006) “Los Miedos, sus Laberintos, sus Monstruos, sus Conjuros” en Etnografías Contemporáneas, vol. II, nº2. Rodríguez, Gabriela y Seghezzo, Gabriela (2011) "La problematización de la inseguridad en los medios de comunicación: los imperativos del saber y del hacer". En AA.VV. A la inseguridad la hacemos entre todos. Prácticas policiales, mediáticas y académicas. Buenos Aires, Hekht libros. Tonkonoff, Sergio (2001) "Entrar y salir de la legalidad. Identidades popular-juveniles entre la exclusión y el delito". Cuadernos de Antropología Social N° 14, Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL. -----------------(2003) “Microdelitos, juventudes y violencias: La balada de los pibes chorros”, Revista Delito y Sociedad, N° 18/19. 7 Zenobi, Diego (2010) “Los familiares de víctimas de Cromañón, en la encrucijada del “dolor”. Emociones, relaciones sociales y contextos locales”, Revista Brasileira de Sociologia da Emoção-Grupo de Estudo e Pesquisa em Sociologia da Emoção, Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, PB, Nº 26, vol. 9. 8) CRONOGRAMA Clase nº 1 Fecha 9-8 Unidad y tema U1 A) El Estado desde una perspectiva histórica: sus características según diversas formaciones históricosociales. Principales abordajes teóricos del Estado: definiciones y recorridos del concepto. El Estado como asociación de dominación y como relación social. Las relaciones entre legalidad/legitimidad y coerción/consenso. Bibliografía (disponible en formato digital) AA.VV. Plan de estudios Ouviña (2010) 2 16-8 U1 B) La dinámica social contemporánea como objeto de análisis. Ideas dominantes y manifestaciones sociales de la modernidad tardía. Del Estado social de bienestar al Estado penal del neoliberalismo. Garland (2005) 3 23-8 U1 B) El proceso de criminalización en el contexto económico, histórico y social contemporáneo. Wacquant (2004) 4 30-8 U2 A) Memorias del neoliberalismo en nuestro país. Las resistencias al proceso de privatizaciones. Las nuevas condiciones del mercado de trabajo: de trabajadores a emprendedores. Deterioro de las condiciones de vida. Igualdad y derechos en el marco de las nuevas condiciones económicas. Gouarnalusse (2006) U2 B) El deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares durante los años '90. La pobreza y su territorialización. "Ocupantes" y "cartoneros" como identidades estigmatizadas y en disputa. Carman (2000) “Pibes chorros": juventud, exclusión y delito entre los jóvenes de sectores vulnerables. Cozzi (2013) 5 6 6-9 13-9 7 20-9 Ejercicios de repaso (Unidades 1 y 2) 8 27-9 1º Examen parcial 9 4-10 Devolución presencial de los exámenes corregidos. 10 11-10 Palermo y Rivero (2011) Prévôt-Schapira (2000) Perelman (2011) Tonkonoff (2007) U3 A) Actores sociales e instituciones en la definición de los problemas públicos. El rol de los activistas, los grupos de presión, los especialistas y los funcionarios. La ‘corrupción política’ como problema público. Frigerio (2006) U3 A) La construcción social del "consumo de drogas" como problema público. Slapak y Grigoravicius (2006) Pereyra (2012) 8 11 12 18-10 25-10 U3 B) Los medios de comunicación y la industria cultural en la producción social del “problema de la inseguridad”, de las "víctimas" y de los "delincuentes". Los familiares de víctimas de "inseguridad": las exigencias de "mano dura." U3 B) Las políticas públicas de seguridad. Las percepciones diferenciales de la "inseguridad" según clase social, género y edad. Calzado (2006) Galvani y Mouzzo (2011) Eilbaum (2001) Varela (2008) Películas y documentales posibles sugeridos para la Unidad 3: "Cortina de humo" ("Wag the dog"); "Marihuana" ("Grass"); "Detrás de las noticias" ("The paper"); "La crisis causó 2 nuevas muertes". 13 1-11 2º Examen parcial 14 8-11 Devolución presencial de los exámenes corregidos. Capítulo del programa Policías en acción Trabajo grupal en base al programa Policías en acción. Repaso para alumnos que rendirán exámenes recuperatorios. 15 16 15-11 22-11 Exámenes recuperatorios Plan de estudios Trabajo grupal de evaluación de la cursada Programa de la asignatura Devolución presencial de los exámenes recuperatorios corregidos. Entrega de informe de regularidad Entrega de informe de cátedra 22-12 Firma del titular: Aclaración: Diego Zenobi Fecha de presentación del programa: 31/06/2013 9 10