Download Unidad Didáctica 1. Hª de la Filosofía 2º Bach 2013-2014

Document related concepts

Platón wikipedia , lookup

Sócrates wikipedia , lookup

República (Platón) wikipedia , lookup

Problema socrático wikipedia , lookup

Protágoras wikipedia , lookup

Transcript
Unidad Didáctica 1
¿Se puede hacer una sociedad perfecta?
Filosofía griega y medieval
A) OBJETIVOS:
1.- Conocer los rasgos principales del pensamiento griego.
2.- Reflexionar sobre la necesidad humana de buscar explicación a su vida y los
fenómenos que la rodean; haciendo hincapié en el modo propio que la filosofía tiene
para plantear y afrontar los problemas de que se ocupa frente al carácter mítico de las
explicaciones anteriores.
3.- Profundizar en la figura, obra y tiempo de Platón; conociendo su biografía, los
problemas de su época, la temática de su filosofía y las influencias que recibió y
ejerció; pudiendo comprender la situación histórica y social de la antigüedad griega.
4.- Leer el texto correspondiente a Platón entendiendo su vocabulario y profundizando
en sus argumentaciones y planteamientos; siendo capaz de conectarlos con la filosofía
de otros autores y planteándose su actualidad.
5.- Reflexionar sobre la temática de la filosofía griega valorando su actualidad y
poniéndola en contraste con planteamientos modernos que permitan hacer una
valoración crítica de ella.
6.- Realizar el trabajo a diario y de forma continuada: hacer las actividades, leer
textos propuestos, completar el esquema del tema, realizar el vocabulario del tema.
7.- Valorar el esfuerzo racional por comprender al hombre y al mundo realizado por
los pensadores de la antigüedad griega; buscando su actualidad y dialogando con
ellos.
B) CONTENIDOS:
Conceptos
1.1. ¿Se puede hacer una sociedad perfecta? Estudio de un texto de Platón. República,
fragmento del libro VII
1.1.1. La teoría del conocimiento platónica y su doctrina de los Eidos. El
conocimiento de la verdad absoluta.
1.1.2. Eros y Dialéctica.
1.2. La preocupación fundamental de Platón: ¿es más feliz el justo o el injusto?
1.2.1. Biografía y contexto histórico de Platón.
1.2.1.1. Biografía de Platón.
1.2.1.2. La Democracia ateniense:
- Historia de su aparición. Personajes relevantes: Solón, Pisístrato, Clístenes,
Efialtes y Pericles. Explica qué hicieron para contribuir al desarrollo de la
democracia.
- La organización política y social ateniense del siglo V AC: clases sociales,
instituciones, gobierno...
1.2.1.3. La Guerra del Peloponeso.
1.2.2. Los Sofistas. Maestros de la Democracia
1.2.3. Sócrates. Intento de regeneración.
1
1.2.4. Los defectos de la Democracia ateniense.
1.2.5. Antropología platónica
- Teoría del alma
- La reencarnación. Pruebas de su inmortalidad
- La purificación del alma.
1.2.6. La virtud y la polis perfecta.
1.3. Contrapuntos filosóficos:
- Aristóteles: realismo frente a idealismo.
- El escepticismo: imposibilidad del conocimiento. Los tropos.
- Richard Rorty: su teoría de la verdad, el lenguaje.
- S. Agustín: cristianización de Platón.
- Sto. Tomás: cristianización de Aristóteles.
VOCABULARIO
-Democracia -Polis -Isonomía
-Isegoría
-Sofistas
-Nomos
-Mayéutica -Demon
-Virtud
-Intelectualismo moral.
-Alma racional
-Alma irascible
-Alma concupiscible
-Bien/Belleza/Justicia
-Doxa
-Episteme
-Pistis
-Dianoia
-Noesis
-Eros
-Dialéctica
-Participación
-Jorismós (Abismo) -Virtud de la justicia
-Valentía
-Prudencia
-Continencia -Educación
-Timarquía (Timocracia)
-Tiranía
-Ironía
-Eidos
-Eikasia
-Oligarquía.
ENLACES EN INTERNET:
http://www.youtube.com/watch?v=y07re360OUI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=f7iq_vBny3E&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=V4P4yt-pb0I&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=78q4x2mSDAM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=EGjOPm6YUeA&feature=related
Procedimientos
- Lectura y análisis de textos de extensión breve y moderada.
- Lectura y análisis de un fragmento de la obra de Platón República.
- Lectura y resumen del libro de texto.
- Confección del cuaderno de estudio de cada Unidad Didáctica estudiada.
- Recopilación de información de diversas fuentes: textos suministrados por el profesor,
documentación buscada por el alumno; análisis de la misma y posterior síntesis de los
contenidos relevantes para la unidad didáctica.
- Definiciones de conceptos fundamentales recogidos en el vocabulario de la Unidad
Didáctica.
- Expresión oral y escrita madura y coherente, tanto de lo aprendido como de los propios
pensamientos.
2
- Elaboración de argumentos para criticar y defender las diversas doctrinas y temáticas
estudiadas en cada Unidad Didáctica.
- Realización de diversas composiciones filosóficas por parte de cada alumno.
- Debates en clase sobre la temática de cada Unidad Didáctica.
- Preparación para realizar, con éxito, la prueba de selectividad de Hª de la Filosofía
Actitudes
- Regularidad y continuidad en el trabajo diario.
- Comprensión de los elementos fundamentales de la cultura griega antigua, valorando
su aportación al desarrollo de nuestra cultura en diversos campos (ciencia, democracia,
libertades...)
- Confrontación de nuestras opiniones modernas con las concepciones y prácticas del
mundo antiguo greco-romano y medieval.
- Esfuerzo y superación ante los retos intelectuales que se presenten.
- Presentación del diálogo con el pasado como medio de enriquecimiento cultural y
personal.
C) METODOLOGÍA:
A continuación aparece el conjunto de actividades que vamos a realizar para el estudio de este
tema, unas se harán en casa y otras en clase. En ocasiones el trabajo será individual y en otras
trabajaremos en grupo. Algunas de ellas están diseñadas para que explicitemos las ideas que
previamente poseemos sobre el tema (pues lo creamos o no algo ya sabemos, eso es seguro), otras
invitan a leer y pensar para ir entendiendo los conceptos que deberemos asimilar. En este curso es
fundamental la elaboración del cuaderno de estudio. Las actividades son un medio para poder
aprender. Como resultado de tu trabajo y ayuda para estudiar los conceptos en casa debes ir
rellenando el esquema de contenidos conceptuales que se exponía más arriba. El profesor irá
comprobando periódicamente que vas realizando este trabajo.
Las fases del trabajo son las siguientes:
1.1. ¿Se puede hacer una sociedad perfecta? Estudio de un texto de Platón. República,
fragmento del libro VII. EL MITO DE LA CAVERNA.
1.1.1. La teoría del conocimiento platónica y su doctrina de los Eidos.
1.1.2. El conocimiento de la verdad absoluta. Eros y Dialéctica.
Actividad 0) ¿Quién es más feliz?
Actividad 1) Visionado de Matrix
Actividad 2) Lectura del texto de Platón
Actividad 3) La verdad según Platón
1.2. La preocupación fundamental de Platón: ¿es más feliz el justo o el injusto?
1.2.1. Biografía y contexto histórico de Platón.
1.2.1.1. Biografía de Platón.
1.2.1.2. La Democracia ateniense.
1.2.1.3. La Guerra del Peloponeso.
1.2.2. Los defectos de la Democracia ateniense.
Actividad 4) Contexto histórico y biográfico de Platón
Actividad 5) La realidad de la vida en común
1.2.3 Los Sofistas. Maestros de la Democracia
3
1.2.4. Sócrates. Intento de regeneración.
Actividad 6) La búsqueda de la fisis del hombre
1.2.5. Antropología platónica
1.2.6. La virtud y la polis perfecta.
Actividad 7) La sociedad perfecta
Actividad 8) Ética y política en Platón
1.3. Contrapuntos filosóficos:
- Aristóteles: realismo frente a idealismo.
- El escepticismo: imposibilidad del conocimiento. Los tropos.
- Richard Rorty: su teoría de la verdad, el lenguaje.
- S. Agustín: cristianización de Platón.
- Sto. Tomás: cristianización de Aristóteles.
Actividad 9) Juicio a Platón
4
Actividad 0)
¿QUIÉN ES MÁS FELIZ?
La filosofía platónica tiene una intención fundamentalmente moral y política. Lo que
hemos estudiado hasta ahora no es más que el camino necesario para poder garantizar que los
ciudadanos puedan vivir felices. Pero ¿por qué Platón dedicó tanto esfuerzo a ese tema? Lo
estudiaremos en próximas actividades cuando veamos el desarrollo de la democracia
ateniense y conozcamos a Sócrates, su maestro, y su enfrentamiento con los Sofistas.
En esta actividad vamos a conocer de primera mano, de puño y letra del propio
Platón, su opinión sobre los asuntos sociales que le tocó vivir. También vamos a plantearnos
nosotros la gran pregunta que Platón se hace, una y otra vez: ¿quién es más feliz, el que
cumple las normas y respeta las leyes o el sinvergüenza que se aprovecha lo que puede y de
quien puede? Esta pregunta no está tan lejos de lo que sucede en nuestros días...
Lee el texto que se te presenta y responde a las preguntas que hay a continuación:
"Siendo yo joven, pasé por la misma experiencia que otros muchos; pensé dedicarme a la política tan pronto
como fuera dueño de mis propios actos; y he aquí las vicisitudes de los asuntos públicos de mi patria a que hube
de asistir. Siendo objeto de general censura el régimen político a la sazón imperante, se produjo una revolución;
al frente de este movimiento revolucionario se instauraron como caudillos cincuenta y un hombres: diez en el
Pireo y once en la capital...mientras que treinta se instauraron con plenos poderes al frente del gobierno en
general. Se daba la circunstancia de que algunos de éstos eran allegados u conocidos míos y en consecuencia
requirieron al punto mi colaboración, por entender que se trataba de actividades que me interesaban. La
reacción mía no es de extrañar, dada mi juventud; yo pensé que ellos iban a gobernar la ciudad sacándola de un
régimen de vida injusto y llevándola a un orden mejor, de suerte que les dediqué mi más apasionada atención, a
ver si lo conseguían. Y vi que en poco tiempo hicieron aparecer bueno, como una edad de oro, el anterior
régimen. Entre otras tropelías que cometieron estuvo la de enviar a mi amigo, el anciano Sócrates, de quien yo
no tendría reparo en afirmar que fue el más justo de los hombres de su tiempo, a que en unión de otras personas
prendiera a un ciudadano para conducirlo por la fuerza a ser ejecutado; orden dada con el fin de que Sócrates
quedara, de grado o por fuerza, complicado en sus crímenes; por cierto que él no obedeció, y se arriesgó a
sufrir toda clase de castigos antes de hacerse cómplice de sus iniquidades. Viendo, digo, todas estas cosas y
otras semejantes de la mayor gravedad, lleno de indignación me inhibí de las torpezas de aquel período...
No mucho tiempo después cayó la tiranía de los Treinta y todo el sistema político imperante. De nuevo, aunque
ya menos impetuosamente, me arrastró el deseo de ocuparme de los asuntos públicos de la ciudad. Pero dio
también la casualidad de que algunos de los que estaban en el poder llevaron a los tribunales a mi amigo
Sócrates a quien acabo de referirme, bajo la acusación más inicua y que menos le cuadraba...Al observar yo
cosas como éstas y a los hombres que ejercían los poderes públicos, así como las leyes y las costumbres, cuanto
con mayor atención lo examinaba, al mismo tiempo que mi edad iba adquiriendo madurez, tanto más difícil
consideraba administrar los asuntos públicos con rectitud...
De esta suerte yo, que al principio estaba lleno de entusiasmo por dedicarme a la política, al volver mi atención
a la vida pública y verla arrastrada en todas direcciones por toda clase de corrientes, terminé por verme
atacado de vértigo, y si bien no prescindí de reflexionar sobre la manera de poder introducir una mejor en ella,
sí dejé, sin embargo de esperar sucesivas oportunidades de intervenir activamente.
Y terminé por adquirir el convencimiento con respecto a todos los Estados actuales de que están, sin excepción,
mal gobernados; en efecto, lo referente a su legislación no tiene remedio sin una extraordinaria reforma,
acompañada además de suerte para implantarla."
PLATÓN,
Carta VII, Traducción de M. Toranzo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1970)
- ¿Qué hizo que el joven Platón se abstuviera de participar en los asuntos públicos?
- ¿Por qué móviles crees que actuaban los gobernantes de la Atenas que describe
Platón?
- ¿A qué conclusiones llegó Platón sobre los gobiernos?
- Platón habla de la necesidad de una Reforma de los gobiernos, ¿en qué crees tú que
consistiría?
- En tu opinión ¿Quién es más feliz, el justo o el injusto?
5
ACTIVIDAD 1)
VISIONADO DE "MATRIX"
Platón fue un pensador muy influenciado por Parménides y los Pitagóricos. El
texto que vamos a leer de él, y que forma parte de lo que preguntan en el examen de
selectividad, tiene dos partes y ambas corresponden al mismo tema: el conocimiento
verdadero y cómo se puede llegar a él.
El texto de Platón -correspondiente al capítulo VII del libro República- refiere
un relato muy conocido en nuestra cultura occidental: “el mito de la caverna”. En él Platón
hace una alegoría de la condición humana y el camino hacia el conocimiento, desde la
ignorancia absoluta al conocimiento absoluto, de la oscuridad a la luz. Esa metáfora de la
vista y la luz para significar el conocimiento y la inteligencia son capitales para entender la
doctrina platónica y constituyen una de las metáforas más usadas y de mayor longevidad de
toda nuestra cultura.
Esas mismas imágenes aparecen, de modo muy marcado, en la película que
vamos a ver: los hombres viven atrapados desde su nacimiento y sólo una dolorosa liberación
de sus cadenas les puede sacar de su encierro y enseñarles cuál es la auténtica verdad.
La película nos sirve de introducción al texto de Platón y nos servirá para
refrescar lo que ya estudiamos sobre él el año pasado. Presta atención y procura responder lo
mejor que puedas a las cuestiones que se te presentan:
a) Haz un resumen del argumento de la película.
b) ¿Cómo puedes estar seguro de aquello a lo que tú llamas VERDAD? ¿En qué te
basas para creer en ello? Establece lo que llamaríamos un "criterio de verdad", es
decir, una regla que nos permitiría discernir lo que es verdad de lo que es error.
c) Compara dicho argumento con el Mito de la Caverna. Establece sus similitudes al
máximo detalle.
ACTIVIDAD 2)
LECTURA DEL TEXTO DE PLATÓN
El texto de Platón se estudiará con el apoyo de la guía de lectura. El profesor explicará
brevemente el origen del libro del que se han sacado estos fragmentos. Posteriormente se
dedicarán un par de clases a la lectura y estudio del texto en grupos, en la clase. Deberás ir
haciendo un esquema del contenido el texto y deberás apuntar los fragmentos que te son de
más difíciles de comprender para preguntar al profesor. La guía de lectura, el propio texto y
la explicación y contextualización de la obra se encuentran al final de esta Unidad Didáctica.
ACTIVIDAD 3)
LA VERDAD SEGÚN PLATÓN
Para completar el estudio de este apartado lee las páginas 35-43 de tu libro de texto y
extrae un resumen lo más exhaustivo que puedas. La ontología -su teoría sobre qué es real y
cómo es- de Platón suele encuadrarse en el título "La teoría de las Ideas". Nosotros en clase
usaremos mejor la palabra griega Eidos para referirnos a dichas "Ideas". Junto a ella y lo has
leído en el texto de Platón -el segmento dividido en partes desiguales- está su "Teoría del
conocimiento" que expresa el camino que el alma debe hacer para salir de las tinieblas y
llegar a la luz que los Eidos dan. "Eros" es ese impulso que nos lleva a dejar nuestra
esclavitud y la "Dialéctica" el camino -difícil y arduo- que nos lleva a nuestra meta. Procura
6
tener presente que con lo extraído de estas páginas y lo que se explique en clase deberás
rellenar el apartado 1.1. de la Unidad Didáctica.
ACTIVIDAD 4)
CONTEXTO HISTÓRICO Y BIOGRÁFICO DE PLATÓN
Para esta actividad necesitarás usar libros de historia -internet también sirve pero asegúrate de
que la información que obtienes sirve para lo que queremos. Aquí te proporciono una
biografía de Platón que sirve para situar en qué momento de la historia del mundo griego
vivió y dónde.
Debes ser capaz de rellenar el punto 1.2.1.del esquema de la Unidad Didáctica. En clase se
pondrá en común la información para que todos estemos seguros sobre qué hay que saber.
Es muy importante que seas capaz de trazar el camino que la democracia siguió en Atenas,
desde su implantación hasta su caída tras la Guerra del Peloponeso. Ya sabes que la
democracia fue un invento colonial, Atenas siguió siendo una monarquía cuando las colonias
ya habían inventado el gobierno popular. Desde Solón se trazan los inicios de la democracia
ateniense que llegará a su plenitud con la obra de Clístenes y Efialtes y alcanzará su momento
más brillante y de mayor publicidad con Pericles. Muchas veces podemos caer en el error de
juzgar el pasado con ideas y valores que son actuales, es algo que suele pasar con la palabra
DEMOCRACIA. Como vivimos en un mundo democrático todo lo “nobiliar”, “aristocrático”
parece estar teñido de connotaciones peyorativas. Así parece normal que Atenas, que era una
monarquía como tantas, pasase lógicamente al paraíso de la democracia. Pero ni la transición
fue tan lógica, ni mucho menos pacífica ni la democracia fue tal paraíso –o al menos eso
piensa Platón. Así que busca las vidas y hechos de los personajes que se te piden en el punto
1.2.1.y céntrate en analizar qué aportaron ellos y PORQUÉ al desarrollo de la democracia. Al
estudiar asuntos de historia lo importante es plantearse preguntas, como estas: ¿Pero porqué
dejó de ser una monarquía Atenas? ¿Qué hizo que los nobles fueran cediendo el poder hasta
llegar a la democracia? ¿Qué piensas tú, tenía razón Platón al criticar la democracia?
La biografía de Platón la puedes leer en tu libro de texto, pp. 33-34.
ACTIVIDAD 5)
LA REALIDAD DE LA VIDA EN COMÚN
Complementando lo que hemos estudiado en la actividad anterior vamos ahora a realizar un
"estudio de casos". Para ello, además de leer el texto que se te propone a continuación debes
buscar, por tu cuenta, lo siguiente: localización de la isla de Mitilene, pertenencia de Mitilene
a la Liga de Delos, contexto -dentro de la guerra del Peloponeso- del suceso que el texto
narra.
Sucesos como este fueron los que hicieron que Platón perdiera su fe en la democracia -ya lo
has leído en la actividad 10.
Estos ideales griegos de vida armónica en la polis (la política) fueron
logrados en gran medida en la polis que sirvió de modelo al resto de los griegos: Atenas. Los
ideales de una vida en la que cada Ciudadano fuese parte activa y constituyente de la
Comunidad a la que pertenecía. Sin embargo es de señalar que estos ideales sufrieron
modificaciones y ataques con el paso del tiempo. La democracia nace en Atenas en la época
de Solón (principios del siglo VI AC.) y llega hasta el siglo IV AC. En varios siglos los
ideales sufren cambios, alteraciones, corrupción y terminan por ser lo que no querían.
Podremos descubrir, por lo tanto, una disconformidad entre los hechos y las ideas; la práctica
política fue pervirtiendo los ideales a medida que ciudadanos con menos escrúpulos, e ideas
7
diferentes a aquellos que fundaron el régimen, fueron ocupando -como les tocaba por
elección o designación- los cargos de responsabilidad.
La guerra iba mal para Atenas y Mitilene -socio libre de la Liga de
Delos- decide firmar una paz por separado con el enemigo espartano. Mitilene era uno de los
componentes más fuertes de la Liga de Delos; enterada del hecho la Asamblea ateniense se
reunieron en dos sesiones extraordinarias consecutivas para decidir qué hacer con el caso.
Este episodio nos puede servir muy bien para responder a la siguiente cuestión: ¿CUALES
ERAN LOS PROBLEMAS REALES DE LA VIDA EN LA POLIS? El texto reflejan la
práctica que llegó a ser común en la polis democrática y ciudadana de Atenas. A lo mismo se
refiere el segundo texto, sacado de una carta manuscrita y autobiográfica del Platón. A partir
de analizar ambos casos vamos a intentar responder a la cuestión formulada y más general
que nos quiere enfrentar a los problemas reales que había en Atenas cuando la filosofía
comenzó a ocuparse de las cuestiones morales y políticas.
"El episodio de la sublevación de Mitilene, socio libre de la Liga, presenta caracteres dramáticos.
Como castigo por su sublevación, la asamblea ateniense acordó la ejecución de toda su población
masculina adulta y la esclavización de todos sus niños y mujeres. Los atenienses debieron, sin
embargo, arrepentirse inmediatamente de tan cruel decisión ya que al día siguiente volvió a
reunirse la asamblea y se revocó el acuerdo limitándose la pena de muerte a mil prisioneros, los
principales instigadores de la revuelta. El comportamiento ateniense presenta dos aspectos dignos
de consideración: la extrema dureza del castigo inicialmente impuesto y las argumentaciones que se
esgrimieron en la asamblea.
A la aprobación del primer castigo, cruel y desproporcionado, debieron colaborar distintos
factores, más quizá el miedo que el deseo de venganza. Miedo a que el ejemplo de Mitilene cundiera
entre los aliados, miedo provocado por la presencia en el Egeo de naves peloponesias desafiando el
dominio ateniense del mar y miedo, en fin, provocado por la propia situación en casa: encerrados
entre el Pireo y Atenas, devastados los campos del Atica por el ejército enemigo, los atenienses
llevaban dos años atacados por una terrible peste que hacía estragos en la población y que un año
antes había matado a Pericles. Muchos echaron las culpas de esta cruel decisión -y muchos
continúan echándoselas- al sistema democrático y al dominio de la asamblea por demagogos pero
no debe olvidarse que, un día después, la misma asamblea revocaba democráticamente el acuerdo.
En cuanto a las argumentaciones esgrimidas, tal como Tucídides las presenta, merece señalarse
que en ningún caso se apeló ni a consideraciones de carácter humanitario ni a criterios morales
considerados válidos más allá de las presentes circunstancias y aplicables a ellas. Cleón, partidario
de mantener el castigo aprobado la víspera, recurre a razones de conveniencia(volverse atrás de
tal decisión sería síntoma de debilidad, el castigo ha de ser de extrema dureza si ha de ser
efectivamente disuasorio) y recurre también, de un modo significativo a la idea de justicia: los
mitilenios han obrado injustamente y es de justicia que sean castigados con la máxima severidad.
Evidentemente, la justicia a la que apela Cleón no es otra cosa que el orden establecido, es decir, el
imperio ateniense.
Una apelación tal a la justicia no excluye, sin embargo, la generosidad o la piedad, y por ello Cleón
se ve obligado a añadir al siguiente argumentación de corte claramente sofístico: considerar injusto
el castigo impuesto a los mitilenios implica que hubo algún motivo justo para su rebelión y esto
implica, a su vez, la aceptación de que el imperio ateniense es injusto, lo que ya no deja sino dos
posibles salidas: o bien mantener el imperio aunque sea injusto, lo cual exige "castigarles contra la
justicia y según la conveniencia", o bien "dejar el imperio". Es claro que en este segundo momento
se está refiriendo Cleón a una noción abstracta de justicia que se descalifica por su misma
abstracción al no poder integrarse en la lógica de los hechos. Queda así cerrada la puerta a
cualquier apelación a la piedad o a la justicia y por ello Diódoto, partidario de suavizar el castigo,
se limita exclusivamente a criterios de conveniencia: no se trata de juzgar si fue justa o no la
conducta de los mitilenios ni tampoco si es justo el castigo impuesto la víspera. Se trata de escoger
lo más útil y conveniente y, a juicio de Diódoto, la conveniencia está de parte de un castigo limitado
a los culpables y no extendido indiscriminadamente a toda la población".
8
CALVO, Tomás.
De los sofistas a Platón, Política
y pensamiento Madrid, Editorial CINCEL. 1988, págs,
61-62.
-¿Te parece fácil de tomar la decisión de exterminar la población entera de una polis?
- ¿Qué argumentos se usaron para justificar dicha decisión el primer día que se reunió
la Asamblea de Atenas?
- ¿Por qué se cambió, de un día para otro, la decisión?
- ¿Qué idea de justicia sostienen los atenienses?
- ¿Fueron valores morales y humanitarios los que predominaron en el debate? Si crees
que no ¿cuáles fueron?
ACTIVIDAD 6)
LA BÚSQUEDA DE LA FISIS DEL HOMBRE
Los ideales que animaban la vida de la polis fueron plasmados de
forma más o menos explícita por poetas, escritores y políticos en sus obras. Unos ideales que
como ya hemos visto a finales del siglo V AC. estaban un tanto desvirtuados. Es
precisamente en este momento cuando surge un fuerte debate en torno a la cuestión política,
cuando aparecen diversos personajes que han marcado con su actuación y pensamiento el
resto de nuestra historia occidental; nos referimos a los Sofistas, Sócrates y Platón. Y es en
este momento cuando el decurso de la filosofía griega experimenta la aparición de nuevos
elementos que lo desvían de su primer objetivo (como ya hemos estudiado la reflexión por el
origen y principio de los seres, la fisis): es lo que ha dado en llamarse el giro hacia el ser
humano y su vida de la reflexión filosófica, el giro antropológico de la filosofía. Lee el texto
siguiente y trata de hallar lo que este giro representó en la forma de pensar de los griegos.
En esta actividad vas a completar la información recibida en la
anterior. Este repentino interés por el hombre y su vida en sociedad no vino de la nada, sino
que se fue gestando debido al contacto con otras culturas y a la observación de lo que el paso
del tiempo hacía en las instituciones y formas de gobierno. La reflexión filosófica se centra
ahora en la vida humana (y no hay más vida humana que la vida en la Polis) porque surge una
polémica, un auténtico problema que hay que resolver: el principio físico de la naturaleza
inmutable de los seres -subyacente a apariencias diferentes y variaciones innumerables- es
aplicado a la vida humana y así surge la siguiente pregunta: ¿Tiene el ser humano una
naturaleza inmutable, común a todos los individuos, sea cual sea su origen o condición?¿ Y si
tiene esa naturaleza qué leyes deben reflejarla en la vida social? ¿Cómo hay que vivir en
sociedad para ser fieles a esa naturaleza del ser humano? Para responder a estas preguntas
tienes por delante todo lo que queda de esta Unidad Didáctica, pues este es el problema de la
vida en común en el mundo griego. Lee el texto que te presento y responde a las cuestiones
que le siguen:
"(...)el pensamiento fundamental que hay en la idea griego del estado es la armonía de una
vida compartida en común por todos los miembros de aquel. (...) Esas ideas aparecen en el
comienzo mismo de la filosofía griega(...), el primer desarrollo del principio se produjo en la
filosofía natural y este desarrollo reaccionó sobre el uso posterior de aquél en el pensamiento
ético y político. En la física, la medida o proporción vino a tener un significado definido y un
tanto técnico. Quería decir que los detalles o los acontecimientos y objetos particulares que
constituían el mundo físico debían explicarse sobre la hipótesis de que eran variaciones o
modificaciones de una sustancia subyacente que en esencia permanecía siendo siempre la
misma. El contraste se produce aquí entre los detalles particulares transitorios siempre
cambiantes y una "naturaleza" inmutable, las propiedades y leyes de la cual son eternas. En
cuanto principio físico, esta concepción culminó en la formulación (a fines del siglo V) de la
9
teoría atómica, con arreglo a la cual los átomos inmutables producen, mediante diversas
combinaciones, toda la variedad de objetos que contiene el mundo.
El interés por la naturaleza física que produjo esta brillante primera aproximación a un punto
de vista científico duró todo el siglo V, pero a mediados de eses siglo comenzó a producirse
un cambio. Fue una oscilación hacia los estudios humanistas, tales como la gramática, la
música, la retórica, la oratoria y por último, la psicología, la ética y la política. Las razones de
este cambio, que tuvo su centro principal en Atenas, fueron, en primer lugar, el desarrollo de
la riqueza, la creciente urbanización de la vida y el sentimiento de la necesidad de un nivel
superior de educación, especialmente en aquellas artes, como la oratoria que tenían relación
directa con el éxito de una carrera política en el gobierno democrático. Los instrumentos de la
iniciación del cambio fueron aquellos maestros trashumantes a los que se conoce como
sofistas, que se ganaban la vida -a veces una vida opulenta- ofreciendo instrucción a quienes
eran capaces de pagarla. Pero la fuerza que provocó el cambio de interés fue la tremenda
personalidad de Sócrates(...). Los resultados de este cambio equivalen a una revolución
intelectual, ya que hicieron que la filosofía se apartase de la naturaleza física inclinándose a
los estudios humanistas (...) Desde la muerte de Sócrates hasta el siglo XVII DC., el estudio
de la naturaleza externa per se, sin tomar en cuenta sus relaciones con los asuntos e intereses
humanos, no volvió a ser cuestión de interés primordial para la gran masa de pensadores.
Por lo que se refiere a los sofistas, no tenían una filosofía; enseñaban lo que querían aprender
sus discípulos acomodados. Sin embargo, algunos de ellos sostuvieron un punto de vista que,
en comparación con el interés hasta entonces dominante en la filosofía por descubrir el
substrato permanente del cambio físico, era nuevo. En su aspecto positivo, este nuevo punto
de vista era simplemente humanismo -desviación del conocimiento hacia el hombre como
centro del mismo-. En su aspecto negativo, implicaba un cierto escepticismo respecto al ideal
antiguo de un conocimiento desinteresado del mundo físico.
(...) Sin embargo, si el objeto del nuevo humanismo era realmente apartarse por entero de los
modos de pensar seguidos por la antigua filosofía física, su fracaso fue total. Lo que consiguió
hacer fue dar un nuevo interés y una nueva dirección a la filosofía. Los filósofos anteriores
habían llegado gradualmente a concebir la explicación física como el descubrimiento de
realidades simples e inmutables, a la modificación de las cuales podían atribuir los cambios
que aparecen en la superficie de las cosas concretas. Pero los griegos del siglo V, debido a sus
contactos con los pueblos extranjeros y a los cambios legislativos de sus propios estados, se
habían familiarizado con la variedad y el flujo de la costumbre humana. ¿Qué cosa más
natural, entonces, que tratar de encontrar en la costumbre y la convención el análogo de las
apariencias transitorias y que buscar una ´naturaleza´ o principio permanente que permitiera
reducir las apariencias a una regularidad? La sustancia de los filósofos físicos reaparece, en
consecuencia, como una ´ley de la naturaleza´, eterna en medio de las infinitas cualificaciones
de la circunstancia humana. Con tal de que pudiese encontrarse tal ley permanente, sería
posible llevar la vida humana a un cierto grado de racionalidad. Así ocurrió que la filosofía
política y ética griega continuó el camino ya desbrozado por la filosofía de la naturaleza,
buscando la permanencia en medio del cambio y la unidad en medio de la multiplicidad.
Quedaba, sin embargo, el problema de qué forma debería tomar ese elemento permanente de
la vida humana. ¿En qué consiste realmente ese meollo inmutable de la naturaleza humana
común a todos los hombres, cualquiera que sea la apariencia de la ´segunda naturaleza´ que el
hábito y la costumbre han colocado sobre la superficie? ¿Cuáles son los principios
permanentes de las relaciones humanas que subsisten una vez desaparecidas todas las curiosas
formas con que las han vestido las convenciones? Evidentemente, la mera presunción de que
el hombre tiene una naturaleza y de que algunas formas de relación son buenas y justas no
resuelve, en modo alguno, la cuestión de cuál sea el principio. Además, ¿cuál será la
consecuencia de encontrarlo? ¿Cómo resultarán las costumbres y las leyes del propio país en
comparación con el arquetipo?"
SABINE, GeorgeHistoria de la teoría política, (trad. de Vicente Herrero,
Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1989, págs, 31-32)
a) Haz un esquema del contenido del texto.
10
b) Define según lo que has leído los dos siguientes términos: Naturaleza (humana) y
Convención.
c) ¿Se parece en algo la moderna teoría sobre los Derechos Humanos a lo que en el texto
se dice que buscaban los griegos para fundamentar la vida social? ¿Son los derechos
Humanos de hoy día una base sólida para la vida social? ¿Por qué?
d) Lee las páginas 28 – 32 de tu libro de texto y rellena los apartados 1.2.3. y 1.2.4. del
esquema de contenidos conceptuales.
ACTIVIDAD 7)
LA SOCIEDAD PERFECTA
Frente a todos los problemas y dificultades de la polis ateniense Platón inauguró una
temática de la filosofía que ha tenido muchísima tradición en el mundo occidental: el
pensamiento utópico -entendiendo por utopía la elaboración de una descripción de una
sociedad perfecta que no existe en ningún lugar pero que sirve de referencia para juzgar todas
las sociedades existentes. Antes de conocer la doctrina platónica vamos a pensar un poco por
nosotros mismos y vas a elaborar una descripción de cómo crees tú que sería LA sociedad
perfecta. Sigue las pautas que se te señalan porque luego nos servirán para comparar con el
modelo platónico.
Describe cómo sería a tu juicio LA sociedad perfecta e incluye en esa descripción los
siguientes apartados:
-Educación
-Igualdad de sexos
-Libertad individual
-Estilo de vida
-Grupos o clases sociales/profesionales
-Propiedad privada
-Tipo de gobierno
ACTIVIDAD 8)
ÉTICA Y POLÍTICA EN PLATÓN
Lee las páginas 44-49 para poder estudiar la doctrina platónica sobre el destino del alma, la
felicidad y cómo todo eso sólo es posible en una polis que funcione bien. Tienes que ser
capaz de rellenar los apartados 1.2.5. y 1.2.6. del esquema de la Unidad Didáctica.
ACTIVIDAD 9)
JUICIO A PLATÓN
Llega el momento de acabar la Unidad y lo vamos a hacer estudiando algunos autores más
para poder comparar con Platón. Para su doctrina sobre el mundo y el conocimientovamos a
elegir a su discípulo Aristóteles, para su visión del conocimiento y su función en la vida a los
Escépticos, para su visión de la verdad y el lenguaje a Richard Rorty y para el contenido de la
vida psíquica a Sigmund Freud. Usa tu libro de texto para buscar la información adecuada.
Todo ello servirá de preparación para poder hacer balance de Platón y plantearnos qué tiene
que decirnos al mundo de hoy su filosofía. Recuerda que en el examen de selectividad hay
que valorar la actualidad del tema que toca en el examen así que con esta actividad tratamos
de ponértelo lo más fácil posible. El estudio de Rorty lo harás con el texto que viene a
continuación. Para el resto lee las siguientes páginas:
- Aristóteles: pp. 62-63; 66-67.
11
-
Escepticismo: pp. 92-93.
Freud: pp. 335-337.
Richard Rorty y el lenguaje
La opinión filosófica de este autor actual se presenta como una demoledora crítica a la
doctrina filosófica imperante en occidente desde el pensamiento de los primeros filósofos
griegos. La tradición occidental ha concebido la idea de que el conocimiento consiste en
descubrir una realidad que permanecía oculta tras las apariencias o las distorsiones que otras
concepciones introducían en ella.
La misma manera que Rorty tiene de presentar su crítica a dicha tradición occidental es
tremendamente novedosa y coherente con su propio planteamiento: él no pretende demostrar
que los anteriores filósofos estaban equivocados, sino simplemente hablar de otros temas,
temas diferentes a los que ellos trataron y que hoy son de más actualidad y necesidad.
Para Rorty la verdad no es una cualidad de la realidad, sino una propiedad de las
proposiciones lingüísticas: sólo de nuestras descripciones del mundo cabe predicar la verdad
o falsedad, no del mundo en cuanto tal. El conocimiento no consiste, por lo tanto, en
representar de modo fiel lo que la mente descubre fuera de sí, como un reflejo. El filósofo no
es ningún elegido para elaborar una teoría global que explique cómo sucede este proceso, ni
tampoco alguien con una superteoría capaz de explicar a las otras teorías -científicas, por
ejemplo- ni siquiera capaz de ayudarnos a decidir con cuáles de ellas hay que quedarse. El
filósofo no tiene la posesión de la verdad.
Es por ello que el tema de la verdad se plantea en el terreno del lenguaje. Y no hay que
hacerlo refiriéndonos a proposiciones aisladas -por ejemplo: ahora es de día- sino
remitiéndonos a conjuntos de proposiciones, palabras y significados que tienen una unidad
orgánica: los léxicos. Rorty usa en especial el término "léxico último". Se denomina así al
conjunto de palabras con las que narramos la historia de nuestra vida. Palabras que remiten a
lo que puede ser importante para los seres humanos en su dimensión existencial o vital. Esas
palabras constituyen un lenguaje límite del que todos disponemos y que crea para nosotros el
horizonte de la realidad: lo que existe, y lo que no, lo que admitimos y lo que no estamos
dispuestos a admitir. Y lo que Rorty proclama con claridad es que dichos "léxicos últimos"
son contingentes: son fruto de la vida que hemos llevado, las personas que hemos conocido y
los libros que hemos leído, lo que nos ha influido y lo que no hemos querido que nos
influyese... No hay un "léxico último" que explique definitivamente qué es la vida o cómo
vivirla. La verdad, como el lenguaje, cambia, evoluciona, se construye, es una creación
humana. Lo cierto es que Rorty no afirma que no haya verdad, sino que el tema de la verdad
debe ser abandonado como un tema profundo y capital para la cultura occidental y ser
sustituido por la convicción de que nuestras creencias son contingentes y que todos tenemos
derecho a tener creencias.
¿Cómo decidir entre grupos de creencias, entre léxicos rivales? No se puede. No hay manera
"verdadera" de decidir entre creencias o léxicos rivales. Carece de sentido preguntarse por
cuál de ellas es la más "verdadera". Simplemente hay que ser capaz de redescribir los temas,
las situaciones, los valores, del modo más adecuado a la situación en que se vive; inventar
nuevos vocabularios y dejar de usar los viejos. "La analogía adecuada es la de la invención de
nuevas herramientas destinadas a ocupar el lugar de las viejas". La verdad es simplemente lo
mejor que se tiene a mano para creer.
Es así que la filosofía en cuanto género desaparece y el filósofo pierde su carácter de maestro
de la verdad. Quedando en pie la tarea literaria de seguir escribiendo, y hablando, con léxicos
nuevos y comparando los diversos léxicos y modos de hablar que han existido en la cultura
occidental. Él nuevo filósofo admite el valor de las dudas, reconoce que los argumentos no
12
pueden resolver esas dudas y, sobre todo, no cree que la postura propia está más cerca de la
verdad que otras posturas.
13
La República
Obra escrita por Platón en torno a los años 390-370 A.C. en Atenas. Recoge un diálogo que se
presupone tuvo lugar en Atenas hacia el 420 A.C. En dicho diálogo intervienen los siguientes
personajes:
Sócrates: filósofo ateniense de unos 50 años por entonces
Glaucón y Adimanto: hermanos de Platón
Trasímaco: de Calcedonia. Sofista.
Céfalo: de Siracusa. Invitado por Pericles a Atenas se estableció y vivió en ella rico y considerado
durante 30 años.
Polemarco: hijo mayor de Céfalo.
El argumento del libro comienza con la narración de cómo Sócrates y Glaucón bajaban de Atenas al
Pireo para participar en la fiesta de la diosa Artemisa –llamada Bendis en Tracia-, son los primeros
días del mes de junio. A la vuelta se encuentran con Adimanto y Polemarco, el cuál les conmina a
quedarse a cenar en su casa y luego participar en la festividad nocturna de ese día –que incluye una
carrera a caballo de relevos de antorchas. Socrates y Glaucón accedente y va a su casa donde
encuentran al resto de los protagonistas y otros personajes secundarios, que no se mencionan aquí por
no ser relevantes para nuestro estudio.
Allí, primero con Céfalo y luego con los demás como interlocutores, Sócrates debate sobre la Justicia.
¿Qué es la Justicia? Es el centro de este debate y de este libro, pues la opinión del sofista Trasímaco
es que la justicia es lo conveniente al más fuerte. Y eso hace que, en los asuntos públicos, los
gobernantes gobiernen para sí mismos y , en lo privado, el injusto sea más feliz que el justo –que sólo
se lleva sinsabores, decepciones y males. Discutir esta proposición será la temática central que se
desarrolle en el libro.
Para discernir qué sea la Justicia propone Sócrates un ejercicio de imaginación: puesto que el hombre
y la ciudad son análogos entre sí y las virtudes de los individuos son aceptables por igual en la ciudad
y, de la misma manera, los vicios y defectos individuales son rechazados por el colectivo, se puede
estudiar la Justicia, no sólo en el alma individual, sino también en la composición y estructura de la
ciudad. Para ello los contertulios se dedican a fabular cómo sería una ciudad verdaderamente justa y
feliz.
Aquí se encuentra el núcleo del diálogo y del libro: desde el libro II se comienza a imaginar cómo
sería dicha ciudad: su situación geográfica, su economía, su gobierno, las clases sociales, su régimen
de vida, todo cuanto sería necesario para su existencia y subsistencia...
El fragmento del libro VI que estudiamos ocupa un lugar preferente en el desarrollo de la teoría
platónica sobre el conocimiento y la política. Ambas van unidas: ya sabes por la vida de Platón que a
él le interesaba principalmente la política, su estudio del conocimiento va unido a dicho interés. La
tesis de Platón en este libro es la siguiente: el único gobierno justo es aquel formado por los que de
verdad saben qué es lo justo y qué puesto ocupa entre otros saberes. Por lo tanto para ser justo –y para
ser un gobernante justo- es necesario alcanzar la VERDAD. De ahí el cuento de la caverna (fragmento
del libro VII) y la analogía del segmento dividido en partes desiguales (parte final del fragmento del
libro VI), que explican directamente cómo se alcanza el conocimiento verdadero y qué camino hay
que seguir para abandonar el error. La parte inicial del fragmento del libro VI trata sobre el BIEN,
objeto supremo del conocimiento y fuente de la VERDAD, que se haya por encima de la justicia y le
da significado.
Para Platón, el justo es más feliz que el injusto, ya que guarda en su alma la armonía necesaria para
alcanzar la felicidad, guiado por el conocimiento de la Verdad. Sólo en una ciudad donde reine la
justicia se puede ser feliz, pues en las demás sólo hay luchas y enfrentamientos de intereses y
conveniencias varias, que hacen imposible la armonía que define a la Justicia.
14