Download caracterización del origen celular de los cánceres

Document related concepts
Transcript
Premio AEPCC-Investiga 2015_ABSTRACT
CARACTERIZACIÓN DEL ORIGEN CELULAR DE LOS CÁNCERES ANOGENITALES Y DE
CABEZA Y CUELLO SEGÚN PATRONES DE POSITIVIDAD A MARCADORES ASOCIADOS
AL VPH
Recientemente se ha caracterizado la histología de las zonas de transición del cuello de útero y
del ano, así como, la implicación de estas células en los cánceres de estas localizaciones. Aún
no está clara la histogénesis en otros cánceres relacionados con el VPH.
Laia Alemany (lalemany@iconcologia.net). Unidad de infecciones y cáncer. Instituto Catalán
de Oncología, Barcelona.
Maria Alejo (maria.alejo@sanitatintegral.org). Departamento de Anatomía Patológica. Hospital
General del Hospitalet, Barcelona.
F.Xavier Bosch (x.bosch@iconcologia.net). Unidad de infecciones y cáncer. Instituto Catalán
de Oncología, Barcelona.
Xavier Castellsagué (xcastellsague@iconcologia.net). Unidad de infecciones y cáncer.
Instituto Catalán de Oncología, Barcelona.
Marisa Mena (mmena@iconcologia.net). Unidad de infecciones y cáncer. Instituto Catalán de
Oncología, Barcelona.
Montserrat Torres (mtorres@iconcologia.net). Unidad de infecciones y cáncer. Instituto
Catalán de Oncología, Barcelona.
Antecedentes:
Recientemente se ha caracterizado la histología de las zonas de transición del cérvix y del ano,
así como, la implicación de estas células en los cánceres de estas localizaciones. En el cáncer
de cérvix, la zona de transición está compuesta por una monocapa de células cuboidales
embrionarias, con un inmunfenotipo concreto (por ejemplo, positivas para citoqueratina 7-CK7).
Mientras que en el cáncer de ano, esta zona está constituida por varias capas celulares: una
capa basal CK7 negativa y células parabasales y superficiales CK7 positivas. El estudio de
expresión de marcadores de las células de la unión escamo-columnar, como el CK7, en
tumores de estas localizaciones revela que los cánceres de cérvix y de canal anal (originados
en la zona de transición) presentan el inmunofenotipo de las células de la unión escamocolumnar prácticamente en el 100% de los casos, sugiriendo esta población de células como
origen del proceso oncogénico. Aún no está clara la histogénesis en otros cánceres
relacionados con el VPH, como en los cánceres de vulva, vagina, pene, o los de cabeza y
cuello, como la amígdala.
Objetivos:
Evaluar la expresión CK7, marcador de células de unión escamo-columnar (cervical-anal), en
una selección de cánceres anogenitales y de cabeza y cuello, bien caracterizados según
resultados de ADN, ARNm de VPH y expresión de p16 INK4a.
Métodos:
La fuente de los casos es un repositorio de muestras de cánceres anogenitales y de cabeza y
cuello conservados en parafina. El repositorio cuenta con un total de 10.575 cánceres de
cérvix, 496 de ano, 408 de vagina, 1.709 de vulva, 1.010 de pene, 6 de escroto, 1.264 de
cavitat oral, 1.090 de orofaringe, 1.042 de laringe, 284 de otras localizaciones en cabeza y
cuello. Estas muestras proceden de centros colaboradores de diferentes paises, y todas ellas
han seguido un protocolo común estandarizado de procesamiento y de determinación de
biomarcadores incluyendo: detección de ADN viral mediante sistema SPF10PCR/DEIA/LiPA y
evaluación de expresión de p16INK4a en todos los casos; y detección de ARNm E6*I mediante
RT-PCR/Luminex en los casos positivos para ADN viral. Las positividades para ADN del VPH
han sido: 85%, 88%, 76%, 29%, 33%, 50%, 7%, 25%, 6%, y 9%, respectivamente. Se propone
realizar una prueba piloto, seleccionando 20 casos de cánceres de células escamosas de cada
localización anatómica. Dentro de cada localización los casos serán escogidos de la siguiente
manera: 10 aleatorios entre los claramente asociados al VPH (VPH ADN positivos para
VPH16/ARNm positivos/p16INK4a sobre-expresado) y 10 casos probablemente no asociados al
VPH (VPH ADN negativos/p16INK4a no sobre-expresado). Una selección de casos de cáncer de
cérvix nos servirá como control de positividad. Se intentarán buscar muestras de tejido normal
sin lesión, para también caracterizarlas en relación al marcador estudiado. En los casos
1
Premio AEPCC-Investiga 2015_ABSTRACT
seleccionados se realizará inmunohistoquímica CK7, marcador de las células de la zona de
unión escamo-columnar (cervical-anal).
Resultados esperados/ conclusiones/ implicaciones:
Esperamos encontrar que los cánceres de cérvix y ano ARNm positivos/p16 positivos de la
zona de transición comparten el inmunofenotipo de las células de la unión escamo-columnar.
En los casos de cáncer anal DNA negativos/p16 negativos esperamos que tengan un
inmunofenotipo diferente respondiendo a un origen celular diferente al de la zona de transición.
Para la vulva, vagina, pene, y cánceres de cabeza y cuello esperamos observar un
inmunofenotipo diferente entre VPH relacionados y no relacionados. El estudio permitirá
evaluar de manera piloto si la histogénesis de las diferentes localizaciones anatómicas difiere y
dentro de cada localización anatómica si difiere entre cánceres VPH relacionados y no
relacionados. También será importante, caracterizar muestras de estas localizaciones sin
lesión para describir el inmunofenotipo del tejido basal sin alteraciones neoplásicas.
2