Download Curriculum vitae
Document related concepts
Transcript
Venerable Senpo Oshiro: Monje Budista Zen Director de la Asociación de Budismo Nanzenji de Argentina. Representante para Argentina de la Escuela Budista Soto-shu de Japón. Nació en Buenos Aires, y es descendiente de japoneses. Estudió y trabajó como Analista de Sistemas Informáticos por 12 años, especializado en SIG (Sistemas de Información Geográfica), y software de Geología y Geofísica. Cursó estudios de Seguridad e Higiene Industrial, Seminarios relacionados al Medio Ambiente en la UBA y otras instituciones en Argentina y Estados Unidos, y talleres de Permacultura, Cultivo Natural y Construcción Sustentable. En 1997 gano el Premio “Total Austral” para Jóvenes Universitarios y la Industria del Petroleo, con la monografía “La Linea Verde: método de prospección sísmica sin erosión de suelos”. Participó en campañas de exploración de hidrocarburos en Neuquén, Rio Negro y Tierra del Fuego. Comenzó sus primeras practicas de meditación en el Dojo del Jardín Japonés de Buenos Aires en el año 1987. Realizó retiros y practicas como laico en Monasterios Budistas de Brasil. Viajó en varias oportunidades al Japón y en 2004 recibió los preceptos de monje budista de la escuela Soto Zen en el International Open Retreat (Ango) de 3 meses del Monasterio de Shogoji, Prefectura de Kumamoto. Estudió y practicó durante 3 años en el Monasterio de Zuioji, Prefectura de Ehime-Japón, bajo la dirección del Maestro Tsugen Narasaki Roshi. Recibió Transmisión del Dharma (Denpo) de la Maestra Jisen Oshiro en el Templo de Jionji, San Vicente de Cañete-Perú. En 2007 realizó la ceremonia de Abad Honorario (Zuise) en los Monasterios de Eiheiji,Pref. de Fukui, y Sojiji, Pref. Kanagawa, Japón, recibiendo su reconocimiento oficial como monje de la Escuela Soto-shu. Peregrinó a templos y santuarios de China, Tibet, Nepal, India, Sri Lanka y Tailandia. Asistió a clases de filosofía budista en la Library of Tibetan Works & Archives de Dharamsala, India dictados por Geshe Sonam Rinchen. Participó de ceremonias y practicas en el San Francisco Zen Center, Green Gulch y Anchorage Zen Center de EEUU, Mosteiro Pico de Raios de Minas Gerais, Templo Busshinji de Sao Paulo, Templo Zengenji, Mogi das Cruces, en el Brasil, y el Templo Luz Serena, Valencia, España. Enseño e interpretó en de 2008 a 2011 en el International Open Ango de verano del Monasterio de Shogoji como Maestro Asistente, para monjes y practicantes laicos de Japón, EEUU, Canadá, España, Perú y Argentina. Guió en peregrinación a monjes y practicantes europeos por templos y santuarios budistas y shinto de diversas escuelas de todo Japón, incluyendo Kyoto, Osaka, Nara, Tokyo, Koyasan, Yamadera, Eiheiji, Sojiji, Osorezan. En 2011 fue designado Kokusai Fukyoshi (Misionero) para Sudamérica por la Escuela de Budismo Soto-shu de Japón, organizando y apoyando a grupos y practicantes de todo el continente. Fue organizador y responsable en 2014 del 1er Encuentro Zen Latinoamericano, Buenos Aires, Argentina y en 2015 del 2do Encuentro Zen Latinoamericano, Montevideo, Uruguay, con la participación de grupos budistas y cristianos, laicos y religiosos de 12 países. Actualmente dirige y enseña en las actividades de la Asociación Budista Nanzenji, de Buenos AiresArgentina. Estas incluyen practicas de meditación (zazen), costura de mantos budistas (saihoe), dharma de los alimentos (oryoki), ceremonias religiosas, funerales, casamientos, memoriales, retiros de meditación (sesshin), cursos y conferencias. Participa de actividades de asistencia y promoción social, y también de carácter ínter-religioso con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y diversas ONG e instituciones educativas de Argentina y del exterior.