Download Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética
Transcript
Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética reproductiva Contenido educativo proporcionado por Índice Descripción general de la genética 3 Alteraciones cromosómicas 12 Herencia monogénica 37 FIV y desarrollo embrionario 44 Cribado genético preimplantacional (CGP) 51 Diagnóstico genético preimplantacional (DGP) 54 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 57 El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de la salud información básica sobre el asesoramiento en materia genética. Se ha elaborado solo con fines educativos generales y no pretende sustituir al ejercicio de la opinión cualificada del profesional sanitario a la hora de ofrecer sus servicios. Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 2 Descripción general de la genética 3 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Células, cromosomas y ADN Humano Núcleo ADN Pares de bases Célula A T G C Cromosoma US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Cells and DNA. https://ghr.nlm.nih.gov/primer/basics.pdf. Publicado el 30 de mayo de 2016. Acceso: 6 de junio de 2016. 4 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Células, cromosomas y ADN ■El cuerpo humano está formado por billones de células. ■Dentro del núcleo de cada célula se encuentra una estructura llamada cromosoma. Los cromosomas están formados por genes. ■Los genes son instrucciones individuales que le dicen al cuerpo cómo debe desarrollarse y funcionar. ■Las cuatro bases del ADN (A, T, G y C) son las piezas fundamentales de los genes. El orden de estas tres bases determina cómo los genes instruyen a nuestros cuerpos. Humano US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Cells and DNA. https://ghr.nlm.nih.gov/primer/basics.pdf. Publicado el 30 de mayo de 2016. Acceso: 6 de junio de 2016. Célula Núcleo ADN Pares de bases A T G C Cromosoma 5 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Cromosomas humanos De la madre Del padre 1 2 3 6 7 8 13 14 15 9 4 5 10 11 12 16 17 18 o 19 20 21 22 Autosomas X X Mujer X Y Hombre 23 Cromosomas sexuales Imagen adaptada de: Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press; 2012. 6 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Cromosomas humanos ■Los humanos solemos tener 23 pares de cromosomas (de un total de 46 cromosomas). –La mitad de los cromosomas proceden de la madre y la otra mitad, del padre. ■Los primeros 22 pares son iguales ya se trate de un hombre o una mujer. Se les conoce como “autosomas”. ■El último par de cromosomas se conoce como “cromosomas sexuales”. Por lo general, las mujeres tienen dos copias del cromosoma X y los hombres, uno X y otro Y. De la madre Del padre 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 4 5 10 11 12 16 17 18 o Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press; 2012. 21 22 Autosomas X X Mujer X Y Hombre 23 Cromosomas sexuales 7 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas División celular en células reproductoras primordiales (meiosis) Célula reproductora primordial Cromosomas copiados 1.ª meiosis 2.ª meiosis Gametos (esperma y óvulo) 8 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas División celular en células reproductoras primordiales (meiosis) ■Los gametos humanos son el esperma y los óvulos. ■Por lo general, cada gameto tiene un solo juego de cromosomas (23 en total). ■En la fecundación y la concepción, el esperma del padre se une al óvulo de la madre para formar un cigoto, que se convierte en un embrión (con 46 cromosomas). Célula reproductora primordial Cromosomas copiados 1.ª meiosis 2.ª meiosis Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press; 2012. Gametos (esperma y óvulo) 9 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas No disyunción: error en la división celular No disyunción Meiosis habitual Óvulos Esperma Fecundación Monosomía Trisomía 10 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas No disyunción: error en la división celular ■Aneuploidía: número incorrecto de cromosomas –Trisomía: tres copias de un cromosoma específico –Monosomía: una copia de un cromosoma específico ■La aneuploidía puede provocar: –No implantación del embrión en el útero –Pérdida del embarazo o aborto –Nacimiento de un bebé con una alteración cromosómica (p. ej., trisomía 21, también conocida como “síndrome de Down”) No disyunción Meiosis habitual Óvulos Esperma Fecundación Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press; 2012. Trisomía Monosomía 11 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Alteraciones cromosómicas 12 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Trisomía 21 (síndrome de Down) 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 21 22 4 5 10 11 12 16 17 18 X X 13 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Trisomía 21 (síndrome de Down) ■La trisomía 21 es la alteración cromosómica más habitual en los nacidos vivos. ■La trisomía 21 afecta a aproximadamente uno de cada 660 nacidos vivos. ■Características comunes de la trisomía 21: –Discapacidad intelectual –Problemas cardiacos –Bajo tono muscular o pérdida –Rasgos faciales característicos Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 21 4 5 10 11 12 16 17 18 22 X X 14 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Trisomía 18 (síndrome de Edwards) 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 21 22 4 5 10 11 12 16 17 18 X Y 15 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Trisomía 18 (síndrome de Edwards) ■La trisomía 18 afecta a aproximadamente uno de cada 3333 nacidos vivos. ■Alteración cromosómica grave; esperanza de vida, por lo general, inferior a un año. ■Características comunes de la trisomía 18: – Retraso del crecimiento intrauterino – Posición inusual de manos y los pies – Discapacidades intelectuales y del desarrollo graves Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 21 4 5 10 11 12 16 17 18 22 X Y 16 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Trisomía 13 (síndrome de Patau) 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 9 20 21 4 5 10 11 12 16 17 18 22 X X 17 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Trisomía 13 (síndrome de Patau) ■La trisomía 13 afecta a aproximadamente uno de cada 5000 nacidos vivos. ■Alteración cromosómica grave; esperanza de vida, por lo general, inferior a un año. ■Características comunes de la trisomía 13: – Anomalías en el corazón, el cerebro y los riñones – Fusión incompleta del labio y el paladar (hendido) – Discapacidades intelectuales y del desarrollo graves Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 9 20 4 5 10 11 12 16 17 18 21 22 X X 18 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Monosomía X (síndrome de Turner) 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 9 20 21 4 5 10 11 12 16 17 18 22 X 19 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Monosomía X (síndrome de Turner) ■La monosomía X se produce en el 1-1,5 % de los embarazos. Sin embargo, la mayoría de estos embarazos (aproximadamente el 99 %) no llegan a término. –La monosomía X afecta a aproximadamente una de cada 2000 mujeres nacidas vivas. ■Características comunes de la monosomía X: – Defectos cardiacos – Más bajas que la media – Pubertad tardía – Infertilidad Hook, E. B.; Warburton, D. Hum Genet. 2014;133(4):417-424. Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 9 20 4 5 10 11 12 16 17 18 21 22 X 20 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 47,XXX (síndrome de triple X) 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 9 20 21 4 5 10 11 12 16 17 18 22 X X X 21 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 47,XXX (síndrome de triple X) ■El síndrome 47,XXX afecta a aproximadamente una de cada 1000 mujeres nacidas vivas. ■Muchas mujeres con 47,XXX no tienen características visibles. ■Características variables del síndrome 47,XXX: – Más altas que la media – Dificultades del aprendizaje y del habla, y retraso en el lenguaje – Desarrollo tardío de las habilidades motoras – Dificultades emocionales y conductuales Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 9 20 4 5 10 11 12 16 17 18 21 22 X X X 22 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 47,XXY (síndrome de Klinefelter) 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 21 22 4 5 10 11 12 16 17 18 X X Y 23 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 47,XXY (síndrome de Klinefelter) ■El síndrome de Klinefelter afecta a aproximadamente uno de cada 500 varones nacidos vivos. ■Muchos varones con 47,XXY no tienen características visibles. ■Características variables del síndrome de Klinefelter: – Dificultades del aprendizaje y del habla – Estatura alta – Testículos pequeños – Infertilidad Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 21 4 5 10 11 12 16 17 18 22 X X Y 24 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 47,XYY (síndrome de Jacobs) 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 21 22 4 5 10 11 12 16 17 18 X Y Y 25 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 47,XYY (síndrome de Jacobs) ■El síndrome 47,XYY afecta a aproximadamente uno de cada 840 varones nacidos vivos. ■Muchos varones con 47,XYY no tienen características visibles. ■Características variables del síndrome 47,XYY: – Desarrollo tardío del habla y el lenguaje – Deficiencias en el aprendizaje – Trastorno del espectro autista Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. 1 2 3 6 7 8 13 14 15 19 20 9 21 4 5 10 11 12 16 17 18 22 X Y Y 26 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Deleciones y microdeleciones cromosómicas Telómero Telómero Telómero Brazo p Brazo p Brazo p Brazo p Centrómero Centrómero Centrómero Centrómero Brazo q Brazo q Brazo q Brazo q Telómero Telómero Telómero Telómero Normal Deleción Normal Microdeleción 27 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Deleciones y microdeleciones cromosómicas ■Las deleciones y las microdeleciones están provocadas por la ausencia de segmentos de material cromosómico. – Las microdeleciones son más pequeñas que las deleciones y no pueden verse a través del microscopio. ■Las deleciones y microdeleciones cromosómicas pueden provocar discapacidad intelectual, discapacidades del desarrollo o defectos congénitos. Telómero Telómero Brazo p Brazo p Brazo p Brazo p Centrómero Centrómero Centrómero Centrómero Brazo q Brazo q Brazo q Brazo q Telómero Normal Telómero Telómero Deleción Telómero Normal Telómero Microdeleción Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press; 2012. 28 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas Telómero Telómero Telómero Brazo p Brazo p Brazo p Brazo p Centrómero Centrómero Centrómero Centrómero Brazo q Brazo q Brazo q Brazo q Telómero Telómero Telómero Telómero Normal Duplicación Normal Microduplicación 29 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas ■Las duplicaciones y las microduplicaciones están causadas por segmentos adicionales de material cromosómico. – Las microduplicaciones son más pequeñas que las duplicaciones y no pueden verse a través del microscopio. ■Las duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas pueden provocar discapacidad intelectual, discapacidades del desarrollo o defectos congénitos. Telómero Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press; 2012. Telómero Brazo p Brazo p Brazo p Brazo p Centrómero Centrómero Centrómero Centrómero Brazo q Brazo q Brazo q Brazo q Telómero Telómero Normal Telómero Duplicación Telómero Normal Telómero Microduplicación 30 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Translocación cromosómica: recíproca Translocación equilibrada Progenitor portador Progenitor no portador Posibles gametos del progenitor portador Gameto del progenitor no portador Fecundación Posibles cigotos No portador Contenido Descripción general de la genética Portador de translocación equilibrada Alteraciones cromosómicas Trisomía parcial + monosomía parcial Herencia monogénica Trisomía parcial + monosomía parcial FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) 31 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Translocación cromosómica: recíproca ■Una translocación recíproca se produce cuando dos cromosomas intercambian segmentos. ■Las translocaciones recíprocas están presentes en aproximadamente uno de cada 500 individuos. ■La mayoría de las personas portadoras de una translocación recíproca no tiene características visibles. ■A los portadores de una translocación recíproca se les asocian los siguientes riesgos: – Infertilidad Translocación equilibrada Progenitor portador Progenitor no portador – Pérdida del embarazo recurrente – Bebés con defectos congénitos y discapacidades intelectuales Posibles gametos del progenitor portador Gameto del progenitor no portador Fecundación Posibles cigotos No portador Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press; 2012. Portador de translocación equilibrada Trisomía parcial + monosomía parcial Trisomía parcial + monosomía parcial 32 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Translocación cromosómica: robertsoniana Translocación equilibrada Progenitor portador Progenitor no portador Gameto del progenitor no portador Posibles gametos del progenitor portador Fecundación Posibles cigotos No portador Portador de translocación Trisomía Monosomía Trisomía Monosomía 33 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Translocación cromosómica: robertsoniana ■Se produce una translocación robertsoniana cuando determinados cromosomas (13, 14, 15, 21 y 22) se unen. ■Las translocaciones robertsonianas se encuentran presentes en aproximadamente uno de cada 1000 individuos. ■La mayoría de las personas portadoras de una translocación robertsoniana no tiene características visibles. ■A los portadores de una translocación robertsoniana se les asocian los siguientes riesgos: – Infertilidad Translocación equilibrada Progenitor portador Progenitor no portador – Pérdida del embarazo recurrente – Bebés con defectos congénitos y discapacidades intelectuales Gameto del progenitor no portador Posibles gametos del progenitor portador Fecundación Posibles cigotos Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York, EE. UU.: Oxford University Press; 2012. No portador Portador de translocación Trisomía Monosomía Trisomía Monosomía 34 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Mosaicismo (error en la división celular que genera células con una alteración genética) Fecundación Embrión División celular somática (mitosis) Mosaico Células normales Células con alteración genética Adaptación de: Campbell I. M.; Shaw, C. A.; Stankiewicz, P.; Lupski, J. R. Somatic mosaicism: implications for disease and transmission genetics. Trends Genet. 2015;31(7):382-392. 35 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Mosaicismo (error en la división celular que genera células con una alteración genética) ■El mosaicismo es la presencia de dos o más estirpes celulares con diferentes composiciones genéticas. ■Está ■La provocado por un error durante la división celular (mitosis). proporción de cada estirpe celular es variable. – El impacto clínico del mosaicismo en un individuo varía en función del número y tipo de células afectadas. Fecundación Embrión Mosaico División celular somática (mitosis) Células normales Células con alteración genética U.S. National Library of Medicine. Medical Encyclopedia: Mosaicism. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001317.htm Actualizado el 3 de mayo de 2016. Acceso: 3 de junio de 2016. 36 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Herencia monogénica 37 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Herencia autosómica dominante Progenitores Mutación Normal No afectado Afectado Hijos No afectado (50 %) Afectado (50 %) 38 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Herencia autosómica dominante ■Cuando existe herencia autosómica dominante, solo se necesita una copia de un gen mutado para que aparezca la alteración. ■Un progenitor afectado supone los riesgos reproductivos siguientes en caso de embarazo: – 50 % de posibilidades de tener un feto con la alteración. – 50 % de posibilidades de tener un feto sin la alteración (no afectado). – Tanto el sexo masculino como el femenino corren el mismo riesgo. Progenitores Mutación Normal Afectado No afectado Hijos US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Inheriting Genetic Conditions. https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance.pdf. Publicado el 6 de junio de 2016. Acceso: 7 de junio de 2016. Afectado (50 %) No afectado (50 %) 39 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Herencia autosómica recesiva Progenitores Mutación Mutación Normal Normal Portador Portador Hijos Portador (50 %) Afectado (25 %) No afectado ni portador (25 %) 40 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Herencia autosómica recesiva ■Cuando existe herencia autosómica recesiva, se necesitan dos copias de un gen mutado para que aparezca la alteración. ■Las personas con una sola copia de un gen mutado son portadoras y, por lo general, no presentan la alteración. ■Si ambos progenitores son portadores de la misma alteración, se corren los riesgos reproductivos siguientes en caso de embarazo: – 25 % de posibilidades de tener un feto con la alteración. – 50 % de posibilidades de tener un feto portador de la alteración. – 25 % de posibilidades de tener un feto sin la alteración ni portador de ella (ni portador ni afectado). Progenitores Mutación Mutación Normal Normal – Tanto el sexo masculino como el femenino corren el mismo riesgo. US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Inheriting Genetic Conditions. https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance.pdf. Publicado el 6 de junio de 2016. Acceso: 7 de junio de 2016. Portador Portador Hijos Afectado (25 %) Portador (50 %) No afectado ni portador (25 %) 41 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Herencia recesiva ligada al cromosoma X Progenitores Mutación X X Y X Normal Portador No afectado Hijos X Y X No afectado (25 %) X X X X No afectado ni portador (25 %) Portador (25 %) Y Afectado (25 %) 42 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Herencia recesiva ligada al cromosoma X ■La herencia ligada al cromosoma X implica que hay un gen mutado en el cromosoma X. ■Los hombres que tienen un gen mutado en el cromosoma X presentan la alteración. ■Las mujeres que tienen un gen mutado en uno de los dos cromosomas X son portadoras de la alteración. – Las mujeres portadoras no suelen padecerla, pero algunas pueden mostrar determinadas características de la alteración. ■Las mujeres que portan una alteración recesiva ligada al cromosoma X tienen los riesgos reproductivos siguientes en caso de embarazo: – 25 % de posibilidades de tener un hijo que no presenta la alteración. – 25 % de posibilidades de tener una hija no portadora de la alteración. – 25 % de posibilidades de tener una hija portadora de la alteración. – 25 % de posibilidades de tener un hijo que presenta la alteración. US National Library of Medicine. Your guide to understanding genetic conditions: What are the different ways in which a genetic condition can be inherited? https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance/inheritancepatterns. Publicado el 31 de mayo de 2016. Acceso: 3 de junio de 2016. Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Progenitores Mutación X X Y X Normal Portador No afectado Hijos X Y X No afectado (25 %) X No afectado ni portador (25 %) X X X Portador (25 %) Y Afectado (25 %) 43 Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas FIV y desarrollo embrionario 44 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Fecundación in vitro (FIV) Útero Ovario 1 3 Estimulación ovárica y extracción del óvulo Transferencia del embrión 2 Fecundación 45 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Fecundación in vitro (FIV) ■En el ciclo de la FIV hay tres pasos principales: 1. Estimulación ovárica y extracción del óvulo. 2. Fecundación: el esperma y el óvulo se combinan en el laboratorio para formar un embrión. 3. El embrión se transfiere al útero o se congela para su posterior uso. Útero Ovario 1 3 Estimulación ovárica y extracción del óvulo Transferencia del embrión 2 Fecundación 46 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Porcentaje de embriones con aneuploidía El porcentaje de embriones con anomalías cromosómicas (aneuploidía) aumenta con la edad de la madre 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 <35 35-37 38-40 41-42 >42 Edad de la madre Harton, G. L.; et al. Fertil Steril. 2013;100(6):1695-1703. Harton, G. L.; et al. Fertil Steril. 2013;100(6):1695-1703. 47 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas El porcentaje de embriones con anomalías cromosómicas (aneuploidía) aumenta con la edad de la madre ■Los embriones aneuploides pueden darse en mujeres de todas las edades, pero el riesgo aumenta con la edad de la madre. ■Los riesgos asociados a un embrión aneuploide son: – Implantación fallida – Aborto Porcentaje de embriones con aneuploidía – Bebés nacidos con defectos congénitos o discapacidades intelectuales 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 <35 35-37 38-40 41-42 >42 Edad de la madre Harton, G. L.; et al. Fertil Steril. 2013;100(6):1695-1703. Scott, R. T. Jr.; et al. Fertil Steril. 2012;97(4):870-875. Harton, G. L.; et al. Fertil Steril. 2013;100(6):1695-1703. 48 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Fases del desarrollo embrionario Fase octocelular (fase de segmentación) Fase bicelular Blástula (más de 100 células) Masa celular interna Fecundación Día 2 Día 3 Capa externa (trofoblasto) Día 5 49 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Fases del desarrollo embrionario ■Tras la extracción del óvulo, se realiza la fecundación en el laboratorio. ■La división celular se produce en los días posteriores a la fecundación. ■Al quinto día, aproximadamente, se forma una blástula con una capa externa y una masa celular interna. Fase bicelular Fase octocelular (fase de segmentación) Blástula (más de 100 células) Masa celular interna Fecundación Día 2 Día 3 Capa externa (trofoblasto) Día 5 Harton, G. L.; et al. Fertil Steril. 2013;100(6):1695-1703. 50 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Cribado genético preimplantacional (CGP) 51 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Cribado genético preimplantacional (CGP) Embrión con pocas probabilidades de presentar aneuploidía Embrión con probabilidades de presentar aneuploidía 3 1 2 Biopsia embrionaria Cribado cromosómico Transferencia del embrión 52 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Cribado genético preimplantacional (CGP) ■Procedimiento de CGP: 1.Biopsia embrionaria: se extraen una o más células de cada embrión para cribarlas. 2.Cribado cromosómico: las células extraídas mediante biopsia se criban en busca de aneuploidía (demasiados cromosomas o excesivamente pocos). 3.Transferencia embrionaria: se preparan los embriones con menos posibilidades de padecer aneuploidía para su transferencia al útero o se congelan para su posterior uso. ■Posibles beneficios: – Mayores tasas de implantación, embarazo y nacidos vivos. – Menores tasas de aborto. – Selección de los embriones más viables para una transferencia embrionaria única. ■Limitaciones: Embrión con pocas probabilidades de presentar aneuploidía – El CGP solo busca aneuploidías. – El CGP no busca otras alteraciones. – El CGP no ofrece una exactitud del 100 %. Forman, E. J.; et al. Fertil Steril. 2013;100(1):100-107. Scott, R. T. Jr.; et al. Fertil Steril. 2013;100(3):697-703. Harton, G. L.; et al. Fertil Steril. 2013;100(6):1695-1703. Dahdouh, E. M.; et al. J Obstet Gynaecol Can. 2015;37(5):451-63. Embrión con probabilidades de presentar aneuploidía 1 2 Biopsia embrionaria Cribado cromosómico 3 Transferencia del embrión 53 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Diagnóstico genético preimplantacional (DGP) 54 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Diagnóstico genético preimplantacional (DGP) Embrión con probabilidades de no estar afectado Embrión con probabilidades de estar afectado 1 2 Biopsia embrionaria Prueba genética 3 Transferencia del embrión 55 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Diagnóstico genético preimplantacional (DGP) ■Procedimiento de DGP: 1.Biopsia embrionaria: se extraen una o más células de cada embrión para analizarlas. 2.Prueba genética: se analizan las células extraídas mediante biopsia en busca de alteraciones hereditarias de interés. 3.Transferencia embrionaria: se preparan los embriones con más posibilidades de no presentar la alteración para su transferencia al útero o se congelan para su posterior uso. ■Ventajas: – Riesgo reducido de tener un bebé con una alteración heredada. ■Limitaciones: – El DGP no busca todas las alteraciones posibles. – El DGP no ofrece una exactitud del 100 %. Embrión con probabilidades de no estar afectado Embrión con probabilidades de estar afectado 1 2 Biopsia embrionaria Prueba genética Practice Committee of Society for Assisted Reproductive Technology; Practice Committee of American Society for Reproductive Medicine. Fertil Steril. 2008;90(5.º supl.):S136-143. Dahdouh, E. M.; et al. J Obstet Gynaecol Can. 2015;37(5):451-463. 3 Transferencia del embrión 56 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 57 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas* Paciente asesorado y que ha elegido un examen genético NO SÍ Prueba de cribado sérico Cribado de ADN sin células De 10 (0/7) a 22 (6/7) semanas de embarazo De las 10 semanas de embarazo al parto ¿La prueba es positiva en alguna alteración cromosómica? ¿La prueba es positiva en alguna alteración cromosómica? SÍ SÍ BVC/amniocentesis BVC: 10-13 semanas de embarazo Amniocentesis: por lo general, 15-20 semanas de embarazo Ofrecer más asesoramiento y pruebas diagnósticas NO NO El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes Diagnóstico El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122. Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137. * Son los habituales en los EE. UU., pero pueden ser diferentes en función del país. Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) 58 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas* ■La prueba para la detección prenatal de aneuploidía evalúa el riesgo de una mujer de gestar un feto con ciertas alteraciones cromosómicas. – Si la prueba resulta positiva, se deberán ofrecer más pruebas y más asesoramiento. ■La prueba diagnóstica puede proporcionar información definitiva sobre: – Alteraciones cromosómicas – Determinadas alteraciones genéticas Paciente asesorado y que ha elegido un examen genético NO SÍ Prueba de cribado sérico Cribado de ADN sin células De 10 (0/7) a 22 (6/7) semanas de embarazo De las 10 semanas de embarazo al parto ¿La prueba es positiva en alguna alteración cromosómica? ¿La prueba es positiva en alguna alteración cromosómica? SÍ Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122. Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137. NO El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes Diagnóstico SÍ Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Ofrecer más asesoramiento y pruebas diagnósticas NO El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes * Son los habituales en los EE. UU., pero pueden ser diferentes en función del país. Contenido BVC/amniocentesis BVC: 10-13 semanas de embarazo Amniocentesis: por lo general, 15-20 semanas de embarazo El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes 59 Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Cribado del ADN sin células (ADN sin células) Embarazo no afectado Embarazo afectado CCCTTAGCGCTTTAACGTACGTAAAACCCTT AACGTACGTAAAAACGGGGTCAAAGGTTCCC GACTTAAAATCGGAATCGATGCCCAAACTT AATCGATGCCCAAACGGGGTCAAAGTTCCC ADN sin células materno ADN sin células fetal 1 Extracción de sangre materna y aislamiento del ADN sin células 2 Secuenciación del ADN sin células 3 Análisis por recuento 60 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Cribado del ADN sin células (ADN sin células) ■Procedimiento de cribado del ADN sin células 1.Se extrae sangre del brazo de la embarazada en la 10.ª semana de gestación o posterior. El ADN sin células se aísla de la sangre materna en el laboratorio. 2.El ADN sin células se secuencia para determinar el cromosoma de origen. 3.El ADN sin células secuenciado se recuenta para cribar las alteraciones cromosómicas. ■Ventajas: – Altos índices de detección de las alteraciones analizadas. – Muy bajos índices de falsos positivos. ● S e necesitará hacer pruebas diagnósticas de seguimiento a menos pacientes en comparación con la prueba de cribado sérico. ■Limitaciones: – No tiene carácter diagnóstico (se pueden producir falsos positivos y falsos negativos). – En algunos casos, los resultados pueden indicar una alteración materna y no del feto. Gil, M. M.; et al. Ultrasound Obstet Gynecol. 2015;45(3):249-266. Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137. Embarazo no afectado Embarazo afectado CCCTTAGCGCTTTAACGTACGTAAAACCCTT AACGTACGTAAAAACGGGGTCAAAGGTTCCC GACTTAAAATCGGAATCGATGCCCAAACTT AATCGATGCCCAAACGGGGTCAAAGTTCCC ADN sin células materno ADN sin células fetal 1 Extracción de sangre materna y aislamiento del ADN sin células 2 Secuenciación del ADN sin células 3 Análisis por recuento 61 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Clasificación de los resultados del cribado del ADN sin células ADN sin células negativo ADN sin células positivo Negativos verdaderos Positivos verdaderos Falsos positivos y falsos negativos 62 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Clasificación de los resultados del cribado del ADN sin células ■ Positivo verdadero: resultado positivo, el feto presenta la alteración. ■ Falso positivo: resultado positivo, pero el feto no presenta la alteración. ■ Negativo verdadero: resultado negativo, el feto no presenta la alteración. ■Falso negativo: resultado negativo, pero el feto presenta la alteración. ADN sin células negativo ADN sin células positivo Negativos verdaderos Positivos verdaderos Falsos positivos y falsos negativos 63 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas ADN sin células: resultados negativos ADN sin células negativo Fetos con la alteración (falsos negativos) 64 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas ADN sin células: resultados negativos ■La probabilidad de que el feto no presente la alteración es superior al 99 %. – Los falsos negativos se producen en raras ocasiones. ■Los resultados solo son aplicables a las alteraciones analizadas. ■No deberían ofrecerse pruebas de cribado adicionales para la detección de aneuploidía, ya que aumentaría la probabilidad de un falso positivo. ADN sin células negativo Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137. Gil, M. M.; et al. Ultrasound Obstet Gynecol. 2015;45(3):249-266. Fetos con la alteración (falsos negativos) 65 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas ADN sin células: resultados positivos Sin factores de riesgo adicionales presentes Factores de riesgo adicionales presentes Todos los resultados positivos de ADN sin células Fetos con la alteración 66 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas ADN sin células: resultados positivos ■Un resultado positivo significa que el feto tiene más probabilidades de padecer una alteración cromosómica. ■La probabilidad general de que exista tal alteración depende de una combinación del resultado del ADN sin células y de otros factores de riesgo adicionales como, por ejemplo: – La edad de la madre – Los resultados de las ecografías – Los resultados de la prueba de cribado sérico – Los antecedentes familiares de alteraciones cromosómicas ■Se deberían ofrecer más pruebas y más asesoramiento. Sin factores de riesgo adicionales presentes Factores de riesgo adicionales presentes Todos los resultados positivos de ADN sin células Fetos con la alteración Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137. 67 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Prueba diagnóstica: biopsia de vellosidades coriónicas (BVC) Placenta Prueba mediante ecografía Placenta Prueba mediante ecografía Vellosidades coriónicas Vellosidades coriónicas BVC transcervical BVC transabdominal 68 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Prueba diagnóstica: biopsia de vellosidades coriónicas (BVC) ■Puede determinar, con la mayor certeza posible, si existe alguna alteración cromosómica. – Si así se indica, pueden realizarse pruebas genéticas adicionales. ■Requiere efectuar una prueba de las células extraídas de la placenta. – Suele realizarse entre las 10 y las 13 semanas de embarazo. ■Se corre riesgo de sufrir un aborto. Placenta Prueba mediante ecografía Placenta Prueba mediante ecografía Vellosidades coriónicas Vellosidades coriónicas BVC transcervical BVC transabdominal Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122. 69 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Prueba diagnóstica: amniocentesis Líquido amniótico Prueba mediante ecografía Pared uterina 70 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Prueba diagnóstica: amniocentesis ■Puede determinar, con la mayor certeza posible, si existe alguna alteración cromosómica. – Si así se indica, pueden realizarse pruebas genéticas adicionales. ■Requiere efectuar una prueba de las células fetales extraídas del fluido que rodea al feto (líquido amniótico). – Suele realizarse entre las 15 y las 20 semanas de embarazo. ■Se corre riesgo de sufrir un aborto. Prueba mediante ecografía Líquido amniótico Pared uterina Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122. 71 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Tipos de mosaicismos cromosómicos fetales Células normales Células cromosómicamente anómalas Mosaicismo generalizado Mosaicismo confinado a la placenta Mosaicismo fetal Kalousek, D. K. Pediatr Pathol. 1990;10(1-2):69-77. Kalousek, D. K. Pediatr Pathol. 1990;10(1-2):69-77. 72 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Tipos de mosaicismos cromosómicos fetales ■Mosaicismo generalizado: presencia de dos o más estirpes celulares cromosómicamente diferentes tanto en la placenta como en el feto. – Puede provocar un falso positivo o un falso negativo en el ADN sin células. ■ Mosaicismo confinado a la placenta: presencia de dos o más estirpes celulares cromosómicamente diferentes en la placenta, pero no en el feto. – Puede provocar un falso positivo en el ADN sin células. ■ Mosaicismo fetal: presencia de dos o más estirpes celulares cromosómicamente diferentes en el feto, pero no en la placenta. Células normales Células cromosómicamente anómalas – Puede provocar un falso negativo en el ADN sin células. Mosaicismo generalizado Mosaicismo confinado a la placenta Grati, F. R. J Clin Med. 2014;3(3):809-837. Van Opstal, D.; et al. PLoS One. 2016;11(1):e0146794. Mosaicismo fetal Kalousek, D. K. Pediatr Pathol. 1990;10(1-2):69-77. 73 Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de la salud información básica sobre el asesoramiento en materia genética. Se ha elaborado solo con fines educativos generales y no pretende sustituir al ejercicio de la opinión cualificada del profesional sanitario a la hora de ofrecer sus servicios. © 2016 Illumina, Inc. Todos los derechos reservados. N.º de pub. 1576-2016-031-A-ESP Contenido Descripción general de la genética Alteraciones cromosómicas Herencia monogénica FIV y desarrollo embrionario Cribado genético Diagnóstico genético preimplantacional (CGP) preimplantacional (DGP) Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas